Fortalece DIF inclusión con «Unidos en Movimiento»

Más 400 personas atendidas en sus solicitudes • Se refuerzan alianzas con empresas socialmente responsables   Irapuato, Gto. 09 de octubre de 2025.- Con el compromiso de construir un municipio más inclusivo y solidario, el Sistema DIF Irapuato impulsa la estrategia “Unidos en Movimiento”, enfocada en mejorar la movilidad, autonomía e inclusión de las personas con discapacidad mediante la entrega directa de aparatos ortopédicos y mobiliario adaptado.   La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó la importancia de entregar apoyos que realmente transformen la vida de las personas beneficiadas.   “Yo espero que esta andadera les sea de mucha utilidad, espero que sea realmente lo que necesitan; porque eso es lo que nos preocupa también, brindarles lo que realmente necesitan. Y que sea una herramienta para fomentar o mejorar su movilidad”, expresó   Durante la presente Administración, se han entregado 454 aparatos ortopédicos, incluyendo modelos hospitalarios y adaptados para personas con parálisis cerebral infantil, de los cuales la empresa de transportes TEB ha donado 15 andaderas, sumándose a éstos apoyos y que fortalecen la autonomía de las y los usuarios; reafirmando su compromiso con la inclusión.   Estas acciones del DIF Irapuato así como de las empresas socialmente responsables, reflejan el compromiso permanente con la inclusión, equidad y dignidad de las personas con discapacidad, promoviendo un municipio donde todas y todos puedan moverse con libertad y vivir con bienestar

Leer más

Guanajuato fortalece su economía con el clúster PANAN III

Y una inversión de 500MDP · El nuevo parque industrial en Silao generará más de 1 mil empleos directos. · El estado consolida su liderazgo como la quinta economía más atractiva para la inversión en México.   Silao, Gto., 25 de septiembre de 2025.- Con una inversión de 500 millones de pesos, que permitirá la creación de más de 1 mil empleos directos, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Clúster PANAN III.   El Gobierno de la Gente que encabeza, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo con el acompañamiento a desarrolladores industriales que detonen infraestructura económica en el estado.   En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó que este parque industrial —el tercero que el Grupo Desarrollador ESFO construye en Guanajuato— consolida a la entidad como la quinta economía más importante del país.   “Este clúster viene a fortalecer la oferta inmobiliaria industrial de Silao y Guanajuato, una inversión como esta tiene un efecto multiplicador por que va a detonar movimiento de empresas de logística, limpieza, transporte, servicios alimentos… además estos parques son complementarios a los otros grandes”, dijo.   El nuevo clúster tendrá una extensión de 17 hectáreas y se sumará a los 47 parques industriales ya operativos en 17 municipios, los cuales abarcan una superficie total superior a las 7 mil 100 hectáreas, de las cuales 3 mil 650 se encuentran disponibles para nuevos proyectos.   Este desarrollo refuerza la certidumbre y competitividad que Guanajuato ofrece a los inversionistas, posicionando al estado en un lugar estratégico para capitalizar las oportunidades del nearshoring.   La infraestructura productiva es una ventaja competitiva clave para Guanajuato. Gracias a ella, se han logrado consolidar 34 proyectos por más de 2 mil 950 millones de dólares, con el compromiso de generar más de 8 mil 400 empleos durante la presente administración estatal. El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para la gente de Guanajuato.                         El Grupo Desarrollador ESFO es una empresa mexicana que cuenta con otros dos parques en el corredor industrial. La expansión con PANAN III en Silao refleja la confianza y el compromiso del sector privado con el crecimiento del estado.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma que Guanajuato continúa consolidándose como un destino atractivo y confiable para nuevas inversiones, manteniendo su compromiso con un crecimiento económico sostenible y la generación de más oportunidades para

Leer más

Gobierno de la Gente fortalece el empleo y promueve el autoempleo en Guanajuato

· Más de 21 mil personas encontraron trabajo y 3 mil obtuvieron certificaciones laborales en el primer semestre del año. · Se apoyaron 577 proyectos productivos para impulsar el autoempleo y la equidad económica en la entidad.   Irapuato, Gto., 15 de julio de 2025.— La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, destaca avances en materia de capacitación, certificación y vinculación laboral durante el primer semestre de 2025.   Estas acciones forman parte de la política económica del Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo objetivo es facilitar la inserción laboral de los guanajuatenses, promover el autoempleo y diversificar las fuentes de ingreso.   La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato está enfocado en generar oportunidades de empleo.   En materia de capacitación, 2 mil 723 personas se beneficiaron con programas para mejorar su empleabilidad, fomentar el autoempleo y fortalecer el desarrollo empresarial; estas iniciativas, enmarcadas en el programa Bécate, buscan potenciar las habilidades de los trabajadores y optimizar recursos en empresas e instituciones.   En el ámbito de la certificación laboral, 3 mil 378 personas obtuvieron acreditaciones que validan sus conocimientos y competencias, elevando así la productividad y calidad de la fuerza laboral en los sectores público y privado.   Por otro lado, se ha facilitado la inserción laboral de 21 mil 159 personas a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Enlaces Laborales, Oficinas Regionales de Empleo, Plataforma, Coneecta y capacitación.   Además, en 10 Enlaces Laborales se han acercado oportunidades de empleo directamente a la población, acortando distancias entre empresas y candidatos. En el primer semestre del año, se atendieron más de 9 mil personas con la participación de más de 1 mil 300 empresas.   Estos eventos fueron realizados en los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.   En el impulso al autoempleo, 577 proyectos productivos recibieron apoyo para adquirir mobiliario, maquinaria y equipo, promoviendo la equidad y diversificación económica.   Como una alternativa para buscadores de empleo, existe la plataforma digital Coneecta, en la que están disponibles más de 17 mil 617 plazas ofertadas por parte de más de 1 mil 800 empresas.   La Secretaría de Economía llevará a cabo un nuevo Enlace Laboral enfocado en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), con el objetivo de fortalecer su capacidad de contratación y acercar oportunidades reales a quienes buscan empleo.   Este ejercicio de vinculación permitirá a las empresas locales acceder a talento disponible en su entorno y a las y los buscadores de empleo conocer de primera mano las vacantes que ofrecen negocios de su propia comunidad.   Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente con la generación de empleo digno, la formación laboral y el aumento de la productividad en Guanajuato para crear prosperidad que beneficie directamente a las familias guanajuatenses.

Leer más

Guanajuato fortalece Red Médica de atención abasto de medicamentos

Guanajuato, Gto; 9 de julio de 2025.– El Sistema de Salud del estado de Guanajuato opera con una Red Médica sólida y eficiente que permite atender la creciente demanda de servicios médicos, garantizando además un abasto de medicamentos superior al 94 por ciento.   El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que más de 3 millones de guanajuatenses sin seguridad social (IMSS o ISSSTE) reciben atención médica desde el primer nivel hasta especialidades, a través de los Centros de Salud y hospitales estatales.   Esta atención se respalda con una red de 590 unidades de primer nivel como CAISES y UMAPS, además de 7 unidades de apoyo, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 hospitales especializados, distribuidos en los 46 municipios del estado.   Cortés Alcalá destacó que la no adhesión al sistema federal centralizado ha permitido una administración independiente de los recursos, lo cual facilita la adquisición eficiente de medicamentos y la respuesta oportuna a las necesidades médicas de la población.   Asimismo, subrayó que Guanajuato mantiene una política de “cero rechazos”, por lo que toda persona que acude a una unidad de salud es atendida, con prioridad en casos de urgencia médica, independientemente de su afiliación a otro sistema de salud.   Como ejemplo de los resultados, mencionó que, a diferencia de otros estados donde niñas y niños interrumpen tratamientos oncológicos por desabasto, en Guanajuato estos están asegurados, con una tasa de sobrevida del 75% en pacientes pediátricos con cáncer Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.

Leer más

Fortalece SOP infraestructura carretera en 9 municipios del estado

Se invierten 52.3 millones de pesos.   · Se intervendrán más de 500 kilómetros de la red carretera estatal. Guanajuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa ejecutando contratos para la conservación de las carreteras de Guanajuato, pues mantenerlas en óptimas condiciones es una prioridad del gobierno que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien dijo que “contar con carreteras en buen estado es un factor que, además de proporcionar comodidad y seguridad a los usuarios, permite a Guanajuato impulsar la economía y mejorar el acceso a servicios”. Por ello, la Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación de más de 600 kilómetros de la red estatal en nueve municipios del estado: Guanajuato, Silao de la Victoria, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, que corresponden a las zonas Guanajuato 1, 2 y 3. Pérez Beltrán destacó que contar con caminos en óptimas condiciones mejora el traslado de personas y mercancías, y acerca a la gente a mayores oportunidades. Los trabajos contemplan bacheos aislados, renivelaciones con

Leer más

SSG fortalece la salud y la prevención en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y mejorar la calidad de vida de la población, se llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) en Irapuato. Estos comités se suman a una serie de iniciativas estratégicas que buscan mejorar el acceso a servicios de salud y la prevención de las adicciones en el municipio. El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI quien subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con los municipios para impulsar políticas públicas más efectivas y accesibles a la ciudadanía. Además, Liliana Flores Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, asistió en representación de la presidenta municipal, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a los desafíos sanitarios y sociales de Irapuato. Por su parte, el Dr. Eduardo Tovar, Director Municipal de Irapuato, participó activamente en la instalación de estos comités, resaltando la relevancia de la participación comunitaria en la implementación de medidas que garanticen un entorno saludable y seguro para los habitantes del municipio. El COMUSA y el COMCA, como muchos otros comités locales, tienen como misión fortalecer la transversalidad entre los entes estatales y municipales, generando acciones coordinadas para el beneficio directo de la población. Estos comités no solo representan un espacio de análisis y toma de decisiones, sino también un compromiso firme de las autoridades en mejorar la salud pública y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias. Con la instalación de estos comités, Irapuato avanza hacia la consolidación de un sistema de salud más inclusivo, preventivo y accesible, garantizando que las políticas en salud lleguen a todos los rincones del municipio.

Leer más

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación

· Guanajuato celebra encuentro con el Gobernador de Hiroshima para fortalecer la relación bilateral, consolidando la cooperación en innovación, desarrollo económico y educación. · Se promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón, impulsando la producción sustentable y la apertura de nuevos mercados. · Se busca la expansión comercial y fortalecimiento de la cadena de suministro agroalimentario, atrayendo inversión e integrando proveedores locales a la industria global. Japón, 13 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Japón, el Gobierno de Guanajuato refuerza su estrategia de atracción de inversión, desarrollo agroalimentario y cooperación tecnológica, consolidando a la entidad como un referente de competitividad en el ámbito internacional. Encuentro con el Gobernador de Hiroshima: una década de colaboración exitosa La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo una reunión con el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos de hermanamiento entre ambas regiones. Desde la firma del Convenio de Amistad en 2014, la colaboración entre Guanajuato y Hiroshima ha impulsado el intercambio tecnológico, la capacitación laboral y el desarrollo económico. En esta década de trabajo conjunto más de 2,000 ciudadanos japoneses han hecho de Guanajuato su hogar, contribuyendo a su diversidad cultural y social. Actualmente, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 proyectos que representan una inversión superior a los 8 mil 989 millones de dólares. Estas inversiones han generado más de 48 mil empleos formales, impactando positivamente en la vida de miles de familias guanajuatenses. Además, se han consolidado estrategias de cooperación en sectores clave como manufactura, educación y agroindustria. «Guanajuato y Japón comparten una visión de progreso. Juntos hemos avanzado hacia metas comunes que benefician a nuestras comunidades», destacó la Secretaria Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Impulso a la inversión y la industria automotriz En Osaka, la Secretaria Villaseñor Aguilar se reunió con los directivos de Senyo, empresa líder en la fabricación de rodamientos de precisión, para explorar nuevos proyectos que fortalezcan la cadena de suministro automotriz a nivel global. La tecnología de vanguardia de Senyo representa una oportunidad clave para incrementar la competitividad del sector manufacturero en Guanajuato. Expansión comercial y transferencia tecnológica para el campo Por su parte, la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, encabeza una agenda enfocada en la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de Guanajuato en Asia. En este sentido, se han desarrollado reuniones estratégicas con centros de investigación como NAGASE Corp. y Towing Corp., para evaluar la implementación de bio-carbón en suelos de Guanajuato, mejorando la eficiencia hídrica y el desarrollo microbiológico en los cultivos. Además, la delegación guanajuatense participa en FOODEX Japan, una de las ferias más importantes del sector agroalimentario, con el objetivo de: · Contactar empresas asiáticas interesadas en proyectos de proveeduría agrícola y pecuaria con productores guanajuatenses. · Identificar compañías candidatas para invertir en el estado. · Diseñar una estrategia con la embajada de México en Japón para promover a Guanajuato como destino estratégico de inversión agropecuaria. · Impulsar la participación de pabellones asiáticos en la Expo Agroalimentaria 2025, enfocándose en tecnificación de riego y producción sustentable. · Obtener opciones de financiamiento especializado para facilitar el acceso a capital de trabajo para productores. Con esta gira, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su relación con Japón, promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario, la atracción de inversión y el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Leer más

Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en la comunidad serrana de El Caracol

Niñas y niños de la primaria Jaime Torres Bodet refuerzan sus habilidades de lectura y escritura. Docentes y madres de familia participan en estrategias de aprendizaje colaborativo. Salamanca, Gto., 29 de enero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la lectoescritura en los primeros años de educación básica, la estrategia pedagógica Aventuras en Papel llegó a la comunidad serrana de El Caracol, en Salamanca. La Escuela Primaria Jaime Torres Bodet fue sede de esta jornada educativa, donde participaron estudiantes de 1º a 3º grado, docentes y madres de familia. La iniciativa, impulsada por la Política de Aprendizajes Fundamentales, permite que las niñas y los niños desarrollen habilidades de lectura y escritura a través de herramientas lúdicas y didácticas. Durante la jornada, especialistas evaluaron el progreso de 40 estudiantes en comprensión lectora y reconocimiento de letras, además de brindar asesoramiento a las tres docentes del plantel. Diana Eliza Cisneros Cisneros, directora de la escuela, destacó el impacto de estas actividades en la comunidad educativa. “Las niñas y los niños han demostrado su entusiasmo por aprender a leer y escribir. Además, esta experiencia permitió a las familias comprender mejor el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos”, señaló. El evento inició con una reunión entre representantes de la Fundación Zorro Rojo, Asesores Técnicos Pedagógicos y figuras educativas del Sector 19 de Primarias. Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la estrategia en Guanajuato, dirigió una sesión interactiva con las y los estudiantes, quienes mostraron avances significativos en el uso del lenguaje escrito y oral. Uno de los momentos clave de la jornada fue el taller Tipi Lector, donde madres de familia participaron en actividades de lectura en voz alta, reforzando el vínculo entre el aprendizaje y las emociones. “Hoy fue un día muy especial. Compartimos con nuestras hijas e hijos momentos que refuerzan su aprendizaje y nos ayudan a involucrarnos más en su educación”, expresó Martina Mendoza, madre de familia. Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado, subrayó la importancia de estas visitas pedagógicas. “El objetivo es que, al finalizar el ciclo escolar, todas las niñas y niños de 1º a 3º grado dominen la lectura y escritura”, indicó. La jornada concluyó con una conferencia dirigida a 150 docentes del Sector 19 de Primarias en Salamanca, enfocada en estrategias para mejorar la mediación del aprendizaje en el aula. Con actividades como Aventuras en Papel, Guanajuato sigue apostando por el fortalecimiento de la educación básica y el desarrollo integral de la niñez.

Leer más

Juventudes fortalece lazos con instancias municipales

• Esta fue la primera de una serie de reuniones que se mantendrán en las diferentes regiones de Guanajuato. • La titular del instituto enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada con los municipios para atender los retos que enfrentan las y los jóvenes en el estado. Apaseo el Grande, Gto; a 13 de noviembre de 2024. Con la finalidad de conocer de primera mano los retos y objetivos que tienen las juventudes en cada rincón del estado de Guanajuato y así fortalecer los lazos de colaboración entre las diferentes instituciones gubernamentales, la directora general de Juventudes, Regina Trujillo, se reunió con directores de las instancias de atención a la juventud en el noroeste de la entidad. “Hoy comienzo muy feliz y contenta de empezar estas reuniones con las regiones en espacios seguros que los jóvenes requieren y sobre todo necesitamos más; necesitamos esa estrategia de trabajar en equipo. En mí tienen esta aliada cercana, representando lo que nuestra gobernadora quiere, que seamos un gobierno de la gente y cercano”, comentó la titular de la dependencia. Además, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para diseñar políticas públicas que respondan a las demandas de las juventudes guanajuatenses. Durante la reunión, que se llevó a cabo en el municipio de Apaseo el Grande, las y los directores municipales compartieron sus retos y propuestas para atender las necesidades específicas de las y los jóvenes en sus localidades. Temas como el empleo, la educación, la participación ciudadana, la salud mental y el desarrollo de habilidades fueron algunos de los puntos centrales de la reunión, la cual contó con la participación de representantes de los municipios de Tarimoro, Apaseo el Grande, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Celaya y Santa Cruz de Juventino Rosas. Al terminar, Regina acompañó al alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros, en la reapertura del Instituto Municipal de la Juventud, un espacio equipado con herramientas que abonan al desarrollo de las juventudes apaseenses, el cual es una realidad al haber recibido apoyo a través del programa NODO de Juventudes. Con ello, el instituto reitera su compromiso de trabajar en beneficio de las juventudes guanajuatenses y de construir un futuro más próspero para todas y todos.

Leer más

Con el programa “Confío en Ti”, SDES impulsa y fortalece negocios

Con el programa “Confío en Ti”, SDES impulsa y fortalece negocios “Confío en Ti”, SDES impulsa y fortalece negocios Se benefician 1 mil 125 familias de los 46 municipios de Guanajuato. • SDES fomenta el espíritu emprendedor con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta. Irapuato, Gto., a 31 de julio del 2024.- Con una inversión superior a los 41 millones 192 mil 593 pesos, a través del programa “Confío en ti”, en el 2024 se ha realizado la entrega de herramientas, mobiliario y equipo de trabajo en beneficio de 1 mil 125 familias de los 46 municipios del estado. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, resaltó que la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa nuevos negocios y fortalece los ya existentes para que generan oportunidades de desarrollo y empleo para las y los guanajuatenses. Los proyectos respaldados son de los sectores: agroalimentos, artesanal, comercio-servicios, construcción, cuero-calzado, metal-mecánica, químico y textil-confección. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo brindar a las y los empresarios locales las herramientas necesarias para transformar sus ideas en negocios sólidos, fomentando así la generación de empleo y el desarrollo sostenible en la región. La entrega de proyectos productivos no solo materializa los sueños de las y los emprendedores, sino que también contribuye a la construcción de una Guanajuato próspero y en constante crecimiento. Al brindar a las y los guanajuatenses la oportunidad de crear sus propios negocios, el programa «Confío en Ti» impulsa el autoempleo y mejora la calidad de vida de las familias en la región. La SDES, reitera su compromiso con el progreso económico y social de Guanajuato, trabajando en conjunto con los diferentes órganos de Gobierno para fortalecer el crecimiento empresarial y la generación de empleo

Leer más