Fortalecen Capacidades Productivas con el Manejo Sostenible del Nopal Forrajero en San Francisco del Rincón

Fortalecen Capacidades Productivas con el Manejo Sostenible del Nopal Forrajero en San Francisco del Rincón Darán seguimiento con una sesión práctica en campo San Francisco del Rincón, Gto., 11 de marzo de 2025.- La Secretaría del Campo, a través del Programa Agricultura del Futuro y la Coordinación de Cultivos Alternativos, llevó a cabo un taller de capacitación integral para el manejo sostenible del nopal forrajero en el municipio de San Francisco del Rincón. Este evento se desarrolló con el propósito de proporcionar herramientas a los productores locales para fortalecer sus unidades de producción y fomentar una economía circular en la región. El taller contempló dos aspectos principales: Capacitación práctica y teórica: Se abordaron temas clave como el establecimiento y mantenimiento de plantaciones de nopal, el control de plagas y enfermedades, así como la preparación de bioles y el procesamiento de forrajes. El taller contó con la participación de ponentes de gran experiencia, incluyendo al viverista Enrique Fabián Ramírez Medina, el Ing. Jorge Valente Vélez Granados de la SECAM, el Ing. Rafael López Amescua de CESAVEG y los especialistas de INIFAP, M.V.Z. Tomás Arturo González Orozco y Dr. Amaury Ábrego García. Compromiso de los productores: Con la participación de 30 unidades de producción, los asistentes demostraron un alto interés y compromiso. Al finalizar la capacitación, se acordó realizar una sesión práctica en campo el próximo 20 de marzo para aplicar los conocimientos adquiridos. Este taller refleja el compromiso de la Secretaría del Campo con la formación de los productores para enfrentar los desafíos actuales del sector agrícola, como la escasez de forraje y los altos costos de riego. Al impulsar el uso sostenible de los recursos naturales, la SECAM fomenta prácticas agrícolas innovadoras que mejoran la productividad y sustentabilidad del campo guanajuatense. Este esfuerzo contribuye a la reconversión productiva de la región, promoviendo el aprovechamiento del nopal como forraje y abriendo nuevas oportunidades económicas para las familias productoras.

Leer más

Se fortalecen los liderazgos en las escuelas con la Toma de protesta de los Presidentes y Presidentas de República Escolar

Se fortalecen los liderazgos en las escuelas con la Toma de protesta de los Presidentes y Presidentas de República Escolar León, Gto., 27 de febrero de 2025.- En el Gobierno de la Gente, se impulsa el liderazgo en las escuelas, a través del compromiso adquirido por parte de más de 600 alumnos y alumnas que tomaron protesta para representar a su comunidad educativa como Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares de Educación Básica (Primaria y Secundaria) para el ciclo escolar 2024-2025. El propósito de representar a su comunidad educativa es fortalecer el liderazgo estudiantil y fomentar el desarrollo de habilidades esenciales para afrontar los desafíos dentro de la comunidad educativa. Moisés Esaú Hernández Salas, alumno de Tercero de Secundaria de la Escuela General Hermanos Aldama, en representación de las y los Presidentes de las Repúblicas Escolares que tomaron protesta dijo que asumir el compromiso de ser presidente de la República Escolar es no solo un reconocimiento, sino una gran responsabilidad traducida en acciones que benefician a nuestra comunidad escolar. “Nos comprometemos a trabajar con responsabilidad, respeto y dedicación, promoviendo valores como la inclusión, la solidaridad y el trabajo en equipo”. Alfredo Ling Altamirano, delegado Regional de Educación en León dijo a las y los jóvenes que el liderazgo no se trata solo de dirigir, sino de servir, de inspirar y de buscar siempre el bienestar común, por ello, su compromiso es ser ejemplo de diálogo, participación y esfuerzo, para hacer de sus escuelas un mejor espacio para todos. En el evento se contó con la presencia de Salvador López Campos, Titular de la Junta Ejecutiva Regional del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quien en compañía del delegado de la Región León, hicieron la entrega simbólica de constancias de mayoría oficial y de material representativo a los alumnos de las primarias Irena Sender, Primaria Profr. Juan B. Diosdado, Mtra. Josefina Juárez de la Rosa, José Pons y de la Primaria del Instituto Leonés, además, de las escuelas Secundaria Misión Montessori, Secundaria Anexa a la Escuela Superior de Música, Telesecundaria No. 1079, Instituto Leonés y Secundaria Técnica No. 39. Para cerrar el evento, las y los jóvenes escucharon la Charla de Omar Ramírez Torres quien les platicó sobre el desarrollo de habilidades para la vida, el liderazgo en la juventud y sobre la responsabilidad y participación dentro de su comunidad educativa.

Leer más

Guanajuato fortalece su crecimiento económico

· Guanajuato supera la media nacional en crecimiento económico y empleo, con más de 2 millones 834 mil personas ocupadas al cierre de 2024. · El sector manufacturero, el comercio y los servicios impulsan la generación de empleos en el estado. Irapuato, Gto., 26 de febrero de 2025.- Guanajuato reafirma su liderazgo económico con un crecimiento sostenido en empleo e inversión, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para generar condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos en beneficio de las familias guanajuatenses. Con una fuerza laboral superior a las 2 millones 900 mil personas y más de 2 millones 834 mil personas ocupadas, el estado continúa consolidándose como un ecosistema de prosperidad atractivo para la inversión y desarrollo económico. En comparación con el mismo periodo del año anterior, Guanajuato registró un incremento de más de 30 mil personas ocupadas. Particularmente, en el periodo reportado, destacan el sector manufacturero y el comercio como las actividades que más empleo incrementaron, además del comercio, los servicios sociales, el transporte, así como restaurantes y alojamiento. Inversión, empleo y conexión industrial El crecimiento por encima de la media nacional es resultado de políticas públicas enfocadas en atraer inversiones nacionales e internacionales y en el aprovechamiento de las ventajas competitivas del estado. En lo que va de la actual administración estatal, se han concretado 12 proyectos de inversión por un total de 2 mil 022 millones de dólares, que generarán más de 4 mil 300 empleos. Además, el Gobierno de la Gente ha puesto en marcha estrategias para fortalecer a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), facilitando su acceso a financiamiento, capacitación y vinculación con grandes cadenas productivas. Con programas de certificación, capacitación y fomento al autoempleo, el estado impulsa la profesionalización del talento guanajuatense, permitiendo que más trabajadores accedan a mejores oportunidades laborales y mejores ingresos. El compromiso del Gobierno de Guanajuato es claro: seguir impulsando la inversión, el empleo y el bienestar de las familias, consolidando un futuro de crecimiento y prosperidad para todos.

Leer más

Inicia IMUG jornadas de actualización y fortalecimiento a instancias municipales

Capacitan a personal de mecanismos de adelanto para las mujeres León, Gto., a 23 de febrero de 2025.- Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es una prioridad para el Gobierno de la Gente, por ello, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) inició las capacitaciones dirigidas a titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres. La “Jornada de Actualización y Fortalecimiento con los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres”, también da continuidad al proceso de formación permanente del personal que labora en estas instancias. Si bien la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres solo se declaró en 17 municipios, es indispensable que todas las instancias cuenten con una formación en torno a los mecanismos de atención a las violencias y el acceso de las mujeres a servicios de atención integrales y especializados. La directora general del Instituto, Itzel Balderas Hernández, explicó que los temas seleccionados en este año buscan dotar a las titulares de experiencias, conocimientos y buenas prácticas que permitan fortalecer las capacidades de las Instancias para brindar una atención y acompañamiento integral a las mujeres que viven violencia. Durante la primera capacitación se abordó el tema Implementación del Modelo de Prevención, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que viven Violencia en el Estado de Guanajuato. “Trabajamos coordinadamente con todos los Municipios para garantizar una buena atención integral a las mujeres en situación de violencia. Estas jornadas de capacitación, permiten que las y los funcionarios se especialicen en proteger la integridad de las mujeres y su acceso a la justicia”, puntualizó.

Leer más

El Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del campo guanajuatense

El Gobierno de la Gente impulsa el fortalecimiento del campo guanajuatense • La Gobernadora Libia Dennise y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo, participaron en Conectando con la Gente. Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de apoyar a las mujeres y hombres del campo guanajuatense con programas, equipamiento, tecnología y capacitación, con el objetivo de fortalecer el sector agro industrial del Estado. «Es una actividad que nos llena de mucho orgullo, porque tenemos tierras que producen, tenemos mujeres y hombres trabajadores que se levantan desde muy tempranito a trabajar las tierras y prácticamente todo el territorio de nuestro estado tiene algún tipo de cultivo», dijo la Gobernadora durante la más reciente trasmisión de Conectando con la Gente. En esta ocasión, Libia Dennise estuvo acompañada de Marisol Suárez Correa, la primera mujer en encabezar la Secretaría del Campo. Uno de los programas de los que se habló, fue «Mi Familia Productiva y Sustentable», dirigido a la gente de comunidades alejadas y en condiciones de vulnerabilidad. Este Programa, que opera la Secretaría del Campo, tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. El objetivo es dotar de herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios; con ello, se busca mejorar la alimentación de las personas beneficiarias y sus familias, además, de mejorar los ingresos económicos de su hogar. Otro componente de este programa es la capacitación, con la cual se fomenta la participación colaborativa en sus comunidades, mostrando mejores técnicas para la producción en traspatio, así como para la transformación de los productos primarios para el beneficio de sus familias y comunidades.

Leer más

Guanajuato avanza en el fortalecimiento de la protección de sus ecosistemas

La SMAOT impulsa esquemas de protección en zonas de importancia para la biodiversidad del Estado, alineadas al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica. Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre del 2024.- Guanajuato fortalece la conservación de los ecosistemas con el Programa de Certificación de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Protección y Restauración de la Biodiversidad (ADVPRB). El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa esquemas de protección en zonas de importancia para la biodiversidad del Estado, alineadas al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica; con la restauración en más de 400 hectáreas en tres predios de Comonfort, Salvatierra y Tierra Blanca. Con las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Protección y Restauración de la Biodiversidad, se protege y conservan los elementos y recursos naturales presentes en una zona y se revierte paulatinamente la degradación en suelo, agua, flora y fauna; a su vez, se fortalece la conectividad biológica con las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales, para evitar zonas de aislamiento poblacional de flora y fauna. Su principal diferencia con un ANP estatal, es que esta no cuenta con un decreto, sino que se reconoce como área destinada voluntariamente a la protección y restauración a través de un certificado.  Actualmente los predios: Reserva Ojo de Agua de Ballesteros, Purísima de Chamacuero y Reserva La Chamacuera ubicados en los municipios de Salvatierra, Comonfort y Tierra Blanca respectivamente, ya cuenta con la certificación de ADVPRB. En esta certificación se describen las características biológicas y fisiográficas de la zona, estado de conservación, acciones de protección y conservación de los recursos naturales, así como su vigencia, la cual es por tiempo indefinido. Conservar el estado en el que se encuentra, restaurar las zonas degradadas, cumplir con las acciones y lineamientos establecidos, así como llevar un programa de educación ambiental, son las principales obligaciones que tienen las personas propietarias para estas áreas. A través de la SMAOT se implementan obras de conservación de suelo y agua, actividades de protección de la vegetación nativa, así como el control de plantas parásitas y epífitas. Con estas acciones ambientales, se generaron empleos temporales, mejorando la calidad de vida de 30 jefas y jefes de familia, además, se les capacitó en la correcta implementación de las podas de sanidad y obras de conservación de suelo y agua con el objetivo que ellos puedan seguir implementando estas acciones de conservación en beneficio de sus predios.

Leer más