“Mujeres al Frente” en Guanajuato: empoderamiento económico y personal

· Capacitación y certificación para mujeres emprendedoras guanajuatenses. · Entrega de equipamiento y mentorías especializadas para fortalecer negocios locales. Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y personal de las mujeres emprendedoras en Guanajuato, el Gobierno de la Gente implementa el programa integral “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, una iniciativa que combina capacitación, certificación y entrega de proyectos productivos para maximizar el potencial de sus negocios. La presente administración estatal, encabezada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como prioridad la generación de prosperidad para las mujeres guanajuatenses a través de estrategias que les den independencia y empoderamiento económico. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el programa capacita y certifica a mujeres emprendedoras en competencias laborales, al fortalecer sus habilidades económicas y personales para impulsar su autonomía financiera y participación activa en el desarrollo económico local. Este programa está dirigido a mujeres guanajuatenses beneficiarias de proyectos productivos de los 46 municipios del estado para darles oportunidades de ocupación, mejorar su talento y profesionalizar sus actividades productivas. El programa también ofrece formación teórica y práctica en áreas como técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva. Además, las participantes reciben una certificación oficial tanto estatal como federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida, otorgándoles un reconocimiento formal en el ámbito laboral y empresarial. Como parte del proyecto, las beneficiarias reciben equipamiento para sus negocios, facilitando la profesionalización y el crecimiento de sus emprendimientos. Posteriormente, se brindarán mentorías especializadas en colaboración con cámaras empresariales, organismos y universidades, con la finalidad de ofrecer asesoría continua, mejorar prácticas comerciales y garantizar la sostenibilidad de los negocios. “Mujeres al Frente” es un programa integral que acompaña a cada mujer en su camino hacia el éxito, promoviendo su empoderamiento económico y personal para que lideren sus proyectos con confianza, visión e independencia. Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía para impulsar la autonomía y profesionalización de las mujeres, contribuyendo a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo en el estado de Guanajuato.

Leer más

Juntos le haremos frente a los retos del Estado: Libia Dennise

En gira de trabajo por San Francisco del Rincón, la Gobernadora de la Gente, invitó al Ayuntamiento a encontrar coincidencias para trabajar por la ciudadanía. El Nuevo Comienzo para el municipio llegó con la entrega de vialidades dignas y de fácil acceso para todas y todos. San Francisco del Rincón, Gto. 28 de enero de 2025. “Hago un llamado para que seamos un solo equipo por Guanajuato”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al visitar este municipio. La Mandataria Estatal participó en la Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, a donde acudió como invitada especial, e invitó a fortalecer la coordinación intergubernamental y a establecer una línea de trabajo directo y colaborativo por los intereses ciudadanos. “Soy una mujer convencida de que la pluralidad y la diversidad, es lo que hace grande a este estado y que cada municipio tiene una riqueza cultural, que necesitamos hacer nuestra para sentirnos cada vez más orgullosos de ser guanajuatenses”, dijo. Impulsar las vocaciones, escuchar todas las voces, atender a los más vulnerables y trabajar en coordinación con los municipios es la ruta en la que el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Leer más

Frente frío número 24 afecta a Guanajuato con temperaturas extrema

Guanajuato, Gto., a 22 de enero de 2025.- Del 20 al 26 de enero, el frente frío número 24 impactará al estado de Guanajuato con descensos significativos en la temperatura, informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG). En las zonas altas, explicó, seguirán las temperaturas que mantendrán los vientos moderados a fuertes, lo que incrementa la sensación de frío, sobre todo en las regiones más bajas, en donde las temperaturas rondarán en los 5 °C debido al bajo contenido de humedad; no se esperan lluvias en el estado, ni hoy ni en los próximos días. “Este frente frío ya está en estos momentos afectando a la entidad a través de incrementos en las magnitudes de viento, ya vamos a tener algunas ráfagas de viento. Sin embargo, estas permanecerán en los próximos días. Esto por supuesto va a provocar un enfriamiento con temperaturas mínimas extremas” informó Con este frente frio la zona norte en donde se encuentran los municipios de San Luis de la Paz, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, se tendrán heladas y temperaturas bajo cero. En la región sur las temperaturas oscilarán entre los 7 y 8 grados Celsius, y las condiciones adicionales para estos días es sin lluvias, ya que el aire seco y un sistema anticiclónico limitarán la acumulación de humedad, por lo que no se esperan precipitaciones. Se tendrá un cielo despejado en donde habrá pocas nubes debido a la circulación del aire frío desde la alta atmósfera. Se recomienda a la población tomar medidas para protegerse del frí

Leer más

Realiza IEEG panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente

· Se contó con la participación de mujeres destacadas y reconocidas en la política de México. Con el objetivo de visibilizar y reconocer la incansable lucha de las mujeres en su camino hacia la ocupación de puestos estratégicos en la toma de decisiones del ámbito público, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó el Panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente». Lo anterior como parte de las actividades en el marco de la conmemoración de los 30 años del Instituto como organismo electoral estatal autónomo. Como panelistas participaron mujeres destacadas y reconocidas en la política del país: Beatriz Paredes Rangel, política, diplomática y socióloga; Eufrosina Cruz Mendoza, activista; Patricia Mercado Castro, diputada federal, y Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora de la República; como moderadora fungió Ivabelle Arroyo Ulloa, analista política. Estuvieron presentes la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez; así como representantes de partidos políticos, de instituciones educativas, de organizaciones de la sociedad civil, personal del IEEG y ciudadanía en general. En su mensaje, la consejera presidenta del #IEEG, Brenda Canchola Elizararraz, expresó que “estas historias nos ayudan a ser conscientes del papel que han jugado las mujeres en el espacio público y sobre todo reflexionar sobre el papel que de aquí en adelante debemos tomar y las acciones que nos corresponden hacer”.

Leer más

Se mantienen en Guanajuato los efectos del Frente Frío 23

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2025. En los próximos días se espera persistan las bajas temperaturas, sobre todo por las mañanas y noches. Lo anterior, como resultado del Frente Frío número 23, explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato. El meteorólogo explicó que las temperaturas mínimas oscilarán entre los 5 y 7 grados centígrados en los puntos más altos del estado; en la región norte, estarán entre los 7 y 9 grados y en las zonas más cálidas (centro, sur) se contemplan temperaturas de entre 11 y 12 grados. Durante el día, el aire se calentará un poco y se espera temperaturas máximas entre los 20 y 21 grados en las zonas más frías. En zonas más cálidas como los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya, se esperan registros de entre 25 y 26 grados. La obtención de estos pronósticos explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel, se generan en el Área de Ciencias Atmosféricas (ACAUG), con avanzados modelos de simulación numérica, los cuales son utilizados por diversos países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Estos modelos destacan por su efectividad y alta precisión. Su desarrollo se basa en tecnología de satélites que permite recopilar información detallada y actualizada sobre las condiciones atmosféricas a nivel global. Detalló que, gracias a esta tecnología y al compromiso de la comunidad científica, se contribuye significativamente al entendimiento y monitoreo de los fenómenos meteorológicos, asegurando la generación de pronósticos útiles para la sociedad. “Este modelo se basa en tecnología de satélite meteorológico que está observando en todo momento a nuestro planeta y que da una idea de donde están los fenómenos meteorológicos que pueden impactar en determinado tiempo; también existen las proyecciones climáticas basadas en los efectos del Niño”, dijo. El experto agregó que con este modelo se pueden prever algunas catástrofes y alertar sobre huracanes y tormentas. “Nosotros nos enfocamos más en modelos de simulación, escenarios que se van presentando de acuerdo con las condiciones oceánicas, eso es lo que influye en el clima de nuestro planeta, y, por supuesto, las corrientes de aire que se registran en diferentes partes del mundo”, señaló. Para conocer más sobre la información que se genera en el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG, se puede consultar el sitio http://www.acaug.ugto.mx/ —-0000—

Leer más

Ante frentes fríos y cambios de temperatura recomienda IMSS cuidados generales

Se aconseja incrementar consumo de frutas y alimentos ricos en vitamina C, abrigarse al salir a la calle y uso de cubrebocas para evitar contagios, en particular menores de cinco años y personas mayores de 60. · El Seguro Social participa en la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 que inició en conjunto el sector salud el 15 de octubre. · Al 8 de noviembre, en las unidades médicas de primer nivel y en los módulos semifijos del Instituto se han aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza y 691 mil 858 dosis para COVID-19. Para prevenir el incremento infecciones respiratorias en la población ante la llegada de frentes fríos y la próxima temporada invernal, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población en general adoptar medidas generales ante cambios de temperatura y recibir las vacunas contra influenza estacional y COVID-19. El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que entre las medidas principales está el incremento en el consumo de frutas y alimentos con alto contenido de vitamina C que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, además de abrigarse correctamente para salir a la calle ante cambios de temperatura. Añadió que ante la presencia de síntomas de resfriado es aconsejable el uso de cubrebocas para evitar el contagio a otras personas, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para revisión y manejo de la infección, además de no automedicarse, en particular con antibióticos. Expuso que los grupos de población que pueden afectarse más ante los cambios de temperatura son menores de cinco años y personas mayores de 60 años, ya que en esta población en especial, virus y bacterias atacan con mayor fuerza el sistema inmunológico, por lo que es aún más relevante que apliquen las medidas generales anteriormente descritas y reciban biológicos para prevenir estas enfermedades. Al respecto, recordó que el 15 de octubre de 2024 las instituciones del sector salud dieron inicio a la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 dirigida a grupos vulnerables. La meta del Seguro Social es aplicar al 28 de marzo de 2025 un total de 12.7 millones de dosis de vacuna contra influenza y de 7.6 millones de dosis en el caso de COVID-19. Informó que al corte del 8 de noviembre, personal del Seguro Social ha aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza estacional, que representa un avance del 30.8 por ciento de la meta y 691 mil 858 dosis para COVID-19, que significa un 9 por ciento de la cobertura esperada. Alcalá Martínez detalló que la campaña de vacunación se realiza en todas las Unidades de Medicina Familiar del IMSS de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas en los módulos PrevenIMSS. Además de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas se cuenta con mil 500 puestos de vacunación semifijos en unidades médicas del IMSS, en sitios estratégicos con alta afluencia de población como escuelas y centros comerciales, además de brigadas de vacunación que acuden a empresas y guarderías para inmunizar a personas que cumplen con los requisitos de vacunación. Indicó que en este esfuerzo sectorial el IMSS participa con el personal de Enfermería de las UMF que labora en los módulos PrevenIMSS y la contratación de mil 460 vacunadores para la atención de los puestos semifijos y las brigadas que realizan actividades extramuros. Añadió que también se aplica la vacuna contra neumococo a personas de 60 años, que los protege de diversas infecciones respiratorias causadas por esta bacteria, “las tres vacunas pueden ser aplicadas en forma simultánea, esto no causa ningún problema de salud. Es importante que la población acuda para aplicarse sus vacunas y de esta forma esté protegida”. El coordinador de Programas Médicos del IMSS dijo que al acudir a recibir la vacuna, es recomendable que tengan a la mano la Cartilla Nacional de Salud para registrar la dosis que se está aplicando y de esta forma tener un control de su esquema de vacunación.

Leer más

El Secretario de Salud hizo un llamado a oncólogos del país a hacer frente al cáncer.

León, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema, así lo expresó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá en la inauguración del 42 Congreso Nacional de Oncología y II Congreso Internacional Dr. Sihué Barroso Bravo. Remarcó el compromiso de apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones. En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Cortés Alcalá exhortó a oncólogos de todo el país a unir esfuerzos y conocimientos. Este espacio además de representar un encuentro para profesionales de la salud, es un espacio para promover la investigación, la actualización y la educación en una de las áreas más desafiantes de la medicina: la oncología. El objetivo de este congreso es claro y fundamental: impulsar el conocimiento y poner al día las últimas innovaciones y avances en esta especialidad. Y agregó que cada uno de ustedes desempeña un papel crucial en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a miles de familias en nuestro país y en el mundo. Consideró que la dedicación y compromiso de los asistentes son ejemplos de cómo podemos construir un futuro más prometedor para nuestros pacientes. Refrendó que en Guanajuato existe una creencia firme en la importancia de la colaboración interinstitucional y la formación continua. La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema de salud. “Estamos comprometidos a apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones”. Confió en que estas jornadas faciliten el aprendizaje entre colegas y que fortalezcan la red de apoyo y solidaridad en la lucha contra el cáncer. Sin duda un congreso lleno de ideas innovadoras, reflexiones profundas y, sobre todo, el deseo de seguir avanzando en la mejora de la atención a nuestros pacientes. En este evento inaugural se contó con la presencia de Arturo Pabel Miranda Aguirre Presidente de la Asociación Mexicana de Mastología, Luis Alberto Contreras Presidente de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas, Dr. Carlos Aranda Flores, Jeje de área de oncología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Paula Cabrera Galeana Presidenta de la Sociedad Mexicana de Oncología recordó al Dr. Sihué Barroso Bravo quien fue miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología y este año partió de este mundo precisamente a causa de la enfermedad que ocupa este evento. Informó que para este Congreso se brindaron 100 becas para residentes de Oncología y seguir promoviendo la actualización continua. “Nos encontramos aquí en el que tradicionalmente nos recordamos y abrazamos, hoy va más allá de recordar porque estamos ante una enfermedad que nos preocupa, al final vamos a vivir a lo largo del congreso un momento de alegría y academia”, concluyó.

Leer más