Se mantienen en Guanajuato los efectos del Frente Frío 23

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2025. En los próximos días se espera persistan las bajas temperaturas, sobre todo por las mañanas y noches. Lo anterior, como resultado del Frente Frío número 23, explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato. El meteorólogo explicó que las temperaturas mínimas oscilarán entre los 5 y 7 grados centígrados en los puntos más altos del estado; en la región norte, estarán entre los 7 y 9 grados y en las zonas más cálidas (centro, sur) se contemplan temperaturas de entre 11 y 12 grados. Durante el día, el aire se calentará un poco y se espera temperaturas máximas entre los 20 y 21 grados en las zonas más frías. En zonas más cálidas como los municipios de Irapuato, Salamanca y Celaya, se esperan registros de entre 25 y 26 grados. La obtención de estos pronósticos explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel, se generan en el Área de Ciencias Atmosféricas (ACAUG), con avanzados modelos de simulación numérica, los cuales son utilizados por diversos países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Estos modelos destacan por su efectividad y alta precisión. Su desarrollo se basa en tecnología de satélites que permite recopilar información detallada y actualizada sobre las condiciones atmosféricas a nivel global. Detalló que, gracias a esta tecnología y al compromiso de la comunidad científica, se contribuye significativamente al entendimiento y monitoreo de los fenómenos meteorológicos, asegurando la generación de pronósticos útiles para la sociedad. “Este modelo se basa en tecnología de satélite meteorológico que está observando en todo momento a nuestro planeta y que da una idea de donde están los fenómenos meteorológicos que pueden impactar en determinado tiempo; también existen las proyecciones climáticas basadas en los efectos del Niño”, dijo. El experto agregó que con este modelo se pueden prever algunas catástrofes y alertar sobre huracanes y tormentas. “Nosotros nos enfocamos más en modelos de simulación, escenarios que se van presentando de acuerdo con las condiciones oceánicas, eso es lo que influye en el clima de nuestro planeta, y, por supuesto, las corrientes de aire que se registran en diferentes partes del mundo”, señaló. Para conocer más sobre la información que se genera en el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG, se puede consultar el sitio http://www.acaug.ugto.mx/ —-0000—

Leer más

Llama Protección Civil a extremar precauciones ante bajas temperaturas en Guanajuato

En algunos municipios del estado se han registrado temperaturas de hasta 1 grado Centígrado Durante el periodo invernal aumentan las enfermedades respiratorias, especialmente en personas infantes y adultos mayores Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para evitar incidentes o enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en el estado de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones para implementar durante estos días. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) este fin de semana se han registrado temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados Centígrados en Cortazar, Santiago Maravatío, Xichú, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Felipe, Santa Catarina, Salamanca, Pueblo Nuevo, Moroleón, Coroneo, Manuel Doblado, Celaya y Acámbaro. También se han registrado temperaturas mínimas de entre 4 y 6 grados Centígrados en municipios como Abasolo, Comonfort, Irapuato y San Luis de la Paz. Por ello, se recomienda a la población utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, así como proteger e hidratar la piel contra el frío. No exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, y evitar fumar en lugares cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas. En caso de utilizar calentadores y/o chimeneas, se pide a la población mantener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono; además, antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren bien apagados. Si se realizan actividades al aire libre, se recomienda utilizar bufanda y lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se les debe mantener debidamente abrigados y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura. Finalmente, se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).

Leer más

Ante frentes fríos y cambios de temperatura recomienda IMSS cuidados generales

Se aconseja incrementar consumo de frutas y alimentos ricos en vitamina C, abrigarse al salir a la calle y uso de cubrebocas para evitar contagios, en particular menores de cinco años y personas mayores de 60. · El Seguro Social participa en la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 que inició en conjunto el sector salud el 15 de octubre. · Al 8 de noviembre, en las unidades médicas de primer nivel y en los módulos semifijos del Instituto se han aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza y 691 mil 858 dosis para COVID-19. Para prevenir el incremento infecciones respiratorias en la población ante la llegada de frentes fríos y la próxima temporada invernal, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población en general adoptar medidas generales ante cambios de temperatura y recibir las vacunas contra influenza estacional y COVID-19. El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que entre las medidas principales está el incremento en el consumo de frutas y alimentos con alto contenido de vitamina C que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, además de abrigarse correctamente para salir a la calle ante cambios de temperatura. Añadió que ante la presencia de síntomas de resfriado es aconsejable el uso de cubrebocas para evitar el contagio a otras personas, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para revisión y manejo de la infección, además de no automedicarse, en particular con antibióticos. Expuso que los grupos de población que pueden afectarse más ante los cambios de temperatura son menores de cinco años y personas mayores de 60 años, ya que en esta población en especial, virus y bacterias atacan con mayor fuerza el sistema inmunológico, por lo que es aún más relevante que apliquen las medidas generales anteriormente descritas y reciban biológicos para prevenir estas enfermedades. Al respecto, recordó que el 15 de octubre de 2024 las instituciones del sector salud dieron inicio a la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 dirigida a grupos vulnerables. La meta del Seguro Social es aplicar al 28 de marzo de 2025 un total de 12.7 millones de dosis de vacuna contra influenza y de 7.6 millones de dosis en el caso de COVID-19. Informó que al corte del 8 de noviembre, personal del Seguro Social ha aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza estacional, que representa un avance del 30.8 por ciento de la meta y 691 mil 858 dosis para COVID-19, que significa un 9 por ciento de la cobertura esperada. Alcalá Martínez detalló que la campaña de vacunación se realiza en todas las Unidades de Medicina Familiar del IMSS de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas en los módulos PrevenIMSS. Además de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas se cuenta con mil 500 puestos de vacunación semifijos en unidades médicas del IMSS, en sitios estratégicos con alta afluencia de población como escuelas y centros comerciales, además de brigadas de vacunación que acuden a empresas y guarderías para inmunizar a personas que cumplen con los requisitos de vacunación. Indicó que en este esfuerzo sectorial el IMSS participa con el personal de Enfermería de las UMF que labora en los módulos PrevenIMSS y la contratación de mil 460 vacunadores para la atención de los puestos semifijos y las brigadas que realizan actividades extramuros. Añadió que también se aplica la vacuna contra neumococo a personas de 60 años, que los protege de diversas infecciones respiratorias causadas por esta bacteria, “las tres vacunas pueden ser aplicadas en forma simultánea, esto no causa ningún problema de salud. Es importante que la población acuda para aplicarse sus vacunas y de esta forma esté protegida”. El coordinador de Programas Médicos del IMSS dijo que al acudir a recibir la vacuna, es recomendable que tengan a la mano la Cartilla Nacional de Salud para registrar la dosis que se está aplicando y de esta forma tener un control de su esquema de vacunación.

Leer más

Frío y lluvias seguirá afectando al país: Guanajuato tendrá intensas lluvias y posible caída de agua nieve

El Servicio Meteorológico Nacional reporta para esta noche de 26 de diciembre:  frío, lluvias  muy fuertes en Campeche, Chiapas, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán en el oriente, centro y sureste del país incluída la Península de Yucatán.  De acuerdo a este reporte el frente No. 19 sobre el noroeste del Mar Caribe y su masa de aire frío asociada, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, también lluvias fuertes en San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guerrero y Oaxaca, chubascos en Tamaulipas, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos, así como lluvias aisladas en  Nuevo León y Nayarit. El pronóstico también refiere rachas de viento de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. De igual forma, prevalecerá el ambiente nocturno frío a muy frío con heladas y bancos de niebla en estados del noroeste, norte, noreste, centro, occidente y oriente del país, pronosticándose ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Leer más