Secuestran a elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública en Churipitzeo en Pénjamo y matan a otro

Presuntamente grupos criminales privaron de la libertad a un mando policíaco perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, ayer en la comunidad de Churipitzeo municipio de Pénjamo, podría tratarse del director de la Policía Municipal. El secuestro podría haber ocurrido la madrugada del domingo, en la colonia de la Granjena, de acuerdo a testimonios de vecinos, los delincuentes podrían ser cuatro, se encontraban armados vestían ropas de color negro y se transportaban en una camioneta tipo Van, de color blanco y con logotipos de la empresa de paquetería Estafeta. En el altercado, hubo por parte de los delincuentes disparos de arma de fuego, que dejaron muerta a otra persona y una más herida, las autoridades ministeriales indagan sobre la identidad de los responsables de este ataque. Cabe mencionar que elementos de la policía municipal ya habrían sido amenazadas por grupos criminales que habrían colocado mantas en diferentes puntos de Pénjamo, hacia unos meses cuando se originaron una serie de ataques a mandos policiales de Irapuato, municipio colindante con Pénjamo.

Leer más

Cumplen 192 años las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)

El 26 de marzo de 1833, el Congreso del Estado decretó la creación del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, antecedente directo de las FSPE. Desde la Intervención Norteamericana hasta la Revolución, como guardia presidencial de Benito Juárez y en desastres como las inundaciones de León e Irapuato, la historia de las FSPE es una lección de sacrificio, lealtad y transformación. Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2025.- Hace exactamente 192 años, el Congreso del Estado de Guanajuato emitió el Decreto Legislativo número 199, que dio origen formal al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, llamado Batallón Primer Ligero de Guanajuato, conformado en ese entonces por 175 elementos: 123 del Batallón de Infantería y 52 del Escuadrón de Caballería. Así nació una de las instituciones más antiguas y de más larga tradición en México: las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). El decreto, que data del 26 de marzo de 1833, establecía que los miembros debían ser ciudadanos guanajuatenses de reconocida conducta y valentía, y que el cuerpo debía ser sostenido con recursos estatales, bajo un modelo de disciplina y honor. Su propósito: preservar el orden interno y servir a la patria. Ese espíritu no tardó en ponerse a prueba. El Batallón Primer Ligero participó en la defensa del país cuantas veces se hizo necesario, por ejemplo, en las guerras del siglo XIX: combatieron en conflicto separatista de Texas (1836), enfrentaron al ejército invasor en la Batalla de Monterrey, marcharon a La Angostura y Padierna durante la intervención norteamericana, escoltaron al presidente Benito Juárez cuando Guanajuato fue capital de la República en 1857, y brillaron en la exhibición militar descrita por el periódico El Monitor en 1861 como “un cuerpo comparable a los mejores de Europa”. Ya en el siglo XX, transformados en Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, asumieron un nuevo rostro ante una nación que se transformaba. Durante la Revolución Mexicana, el Bajío se convirtió en un crisol de batallas que marcaron el rumbo del constitucionalismo. En ese contexto, los integrantes de fuerzas estatales defendieron el orden, la legalidad y la estabilidad social. En 1938 adoptaron el nombre de Policía General de Seguridad Pública, y en 1945 se transformaron en la Dirección de las Fuerzas de Seguridad, con una estructura y presencia más amplia en la entidad. En 1962, por orden del Ejecutivo estatal, se retiró el uniforme similar al del Ejército Federal y se eliminó la caballería, marcando así el fin de una era y el inicio de su profesionalización civil. Durante las primeras décadas del siglo XX conservaron un carácter semi-militar y un profundo arraigo local: desde los años 50 operaron desde el Cuartel de San Pedro, luego en Pastita, y más tarde, en Marfil, donde permanecieron hasta 1990. Con el paso del tiempo, las FSPE también consolidaron su papel como una institución solidaria y dispuesta a tender la mano en los momentos más difíciles. Durante las devastadoras inundaciones de León (1926) e Irapuato (1973), sus integrantes colaboraron en tareas de rescate, evacuación y auxilio directo a familias enteras, atravesando calles anegadas y zonas de riesgo para ayudar con humanidad y valentía a quienes sufrieron estas tragedias. A partir del año 2001, ya como Comisaría General de las FSPE, se integraron al modelo de seguridad estatal. En 2024, tras una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la entonces Secretaría de Seguridad Pública adoptó el nombre de Secretaría de Seguridad y Paz y amplió su estructura con nuevas áreas especializadas para fortalecer su capacidad operativa. Ese mismo año se presentó la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula inteligencia, investigación, cercanía y proximidad con una visión de construcción de la paz. Hoy, las FSPE no solo patrullan los 46 municipios de Guanajuato: investigan, combaten delitos, cuidan, previenen y salvan vidas. Conformada actualmente por 3 mil 900 integrantes, esta corporación conserva el espíritu del Batallón Primer Ligero para cumplir su vocación de proteger a las y los guanajuatenses, como lo dice su himno: con honor, sacrificio y lealtad. Ser parte de las FSPE va más allá de portar un uniforme: es llevar sobre los hombros casi dos siglos de historia, disciplina y entrega. Una historia que honra su pasado, se siente con orgullo en el presente y sigue en marcha, con los pies en el territorio y la mirada puesta en la paz.

Leer más

Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato recupera 227 mil litros de hidrocarburo con Operativo Blindaje

A tres semanas de su arranque, el Operativo Blindaje -integrado por fuerzas estatales y federales- permitió recuperar 227 mil litros de hidrocarburo de procedencia posiblemente ilícita. El dispositivo de seguridad, desplegado en 22 puntos del estado, también registra 11 detenidos y el aseguramiento de ocho vehículos y una caja seca, cuatro con reporte de robo. Guanajuato, Gto., a 10 marzo de 2025.- La estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa fortaleciendo la seguridad en Guanajuato a través del Operativo Blindaje, implementado por la Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN). Este operativo forma parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras, uno de los 10 pilares de CONFIA, que representa la unidad entre la sociedad y los tres órdenes de gobierno para inhibir la comisión de delitos y reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado. Desde su implementación el 15 de febrero hasta el 7 de marzo, el Operativo Blindaje ha reforzado la vigilancia en corredores estatales mediante el despliegue de 22 puntos de inspección, ubicados en ejes de movilidad y carreteras de alto tránsito económico, donde se ha detectado una mayor incidencia delictiva. Dichos controles están distribuidos de la siguiente manera: siete puntos de inspección en accesos a Guanajuato con enfoque en la detección de vehículos con reporte de robo, sustancias ilícitas y personas con órdenes de aprehensión. En la Zona Laja-Bajío, se desplegaron nueve puntos de inspección en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya y Juventino Rosas, donde se han reforzado las acciones para inhibir el robo de transporte de carga y combatir la presencia de grupos delictivos. Por otra parte, en la Zona Metropolitana, que comprende San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y León, se instalaron seis puntos de control enfocados en la supervisión de motocicletas, prevención de delitos patrimoniales y detección de sustancias ilegales. Además de fortalecer la vigilancia carretera, el Operativo Blindaje se lleva a cabo bajo un modelo de proximidad ciudadana, con el que se impulsa la construcción de la seguridad de manera colectiva y se consolida la percepción de las autoridades como aliadas en la protección de las familias. A la fecha, en los 22 puntos mencionados se han inspeccionado 14 mil 309 personas, 3 mil 575 motocicletas, 8 mil 90 vehículos y 1 mil 586 tractocamiones, además de realizar 13 mil 411 consultas del Número de Identificación Vehicular (NIV) para detectar unidades con reporte de robo. Como resultado de estas acciones, 11 personas fueron detenidas y se realizaron 11 puestas a disposición ante las autoridades correspondientes. Se aseguraron también sustancias presuntamente ilícitas: nueve dosis de cocaína, siete dosis de cristal y 50 dosis de marihuana. Asimismo, se recuperaron un vehículo, una caja seca con reporte de robo, dos motocicletas (una con reporte de robo) y cinco tractocamiones (dos con reporte de robo). Además, se logró el aseguramiento de 227 mil litros de hidrocarburo cuya procedencia legal no pudo ser acreditada. Estos resultados reafirman el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz con la tranquilidad de la ciudadanía y la reducción de la incidencia delictiva en Guanajuato. El programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras también implica una estrecha colaboración con gobiernos estatales vecinos y el uso de inteligencia operativa, a fin de permitir una toma de decisiones más precisa e implementar inspecciones agiles y focalizadas, siempre con prioridad en el bienestar de la gente. La seguridad es tarea de todos. Por ello se reitera la invitación a la ciudadanía a colaborar con las autoridades mediante denuncias anónimas al 089 y reportes de emergencias al 911 para construir un Guanajuato más seguro y en paz.

Leer más

1986: El año en que las mujeres entraron a las Fuerzas de Seguridad de Guanajuato (y nunca más se fueron)

oy, las mujeres ocupan posiciones esenciales en la Secretaría de Seguridad y Paz, encabezan operativos, investigan y toman decisiones estratégicas, consolidando el camino que inició hace casi 40 años. Guanajuato, Gto., a 08 marzo de 2025.- Eran los años 80. En la radio sonaba Luis Miguel, Juan Gabriel y Lucía Méndez. En las calles, las chamarras de mezclilla, las hombreras y el pelo esponjado dominaban el paisaje. México vivía el reacomodo social y político tras el sismo del 85, y Guanajuato, como el resto de las entidades, se preparaba para recibir con emoción el Mundial de Fútbol. El Bajío respiraba modernidad y sueños de grandeza. No obstante, algo se gestaba en otro escenario, más discreto pero igualmente histórico. Como esas primeras luces que se filtran entre las cortinas al amanecer, las primeras señales de un tiempo distinto comenzaban a soplar: las mujeres estaban listas para cruzar la puerta de la policía estatal. En enero de 1986, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) publicaron una convocatoria que, sin saberlo, cambiaría su historia. Por primera vez, las plazas operativas no serían exclusivas para hombres. Las mujeres podían enlistarse. Lo decía con todas sus letras el entonces director de la corporación, el Capitán Manuel González Liceaga, en entrevistas y notas que aparecieron en medios regionales como el Heraldo de León y el Periódico AM. “El reclutamiento no únicamente es para hombres, sino también las mujeres podrán integrarse al equipo móvil”, declaraba González Liceaga. Lo decía sin dramatismos, en un tono técnico, casi burocrático, como quien anuncia un mero ajuste administrativo. Pero lo que estaba ocurriendo era mucho más grande: era el primer resquicio en un muro de siglos, la puerta abierta a un mundo donde las mujeres no figuraban como protagonistas. La convocatoria ofrecía 170 plazas con prestaciones sociales, seguro de vida, adiestramiento físico y cursos de defensa personal y normativa legal. Las mujeres podían enlistarse, portar uniforme, aprender defensa personal y manejar armamento. La seguridad pública de Guanajuato por fin comenzaba a reconocerlas como parte de la solución. Aquella convocatoria, breve y sin aspavientos, era el prólogo de una historia que nadie había escrito en Guanajuato: mujeres cruzando el umbral de la policía, como parte de un futuro que germinaba entre grietas viejas, como la hierba que rompe el concreto y obliga al paisaje a cambiar. María del Rosario S: la primera huella de un camino que no se detuvo Entre esas primeras en levantar la mano está registrado un nombre: María del Rosario S. Su ficha de ingreso, fechada el 1 de febrero de 1986, la registra como soldado, convirtiéndola en una de las primeras mujeres en portar el uniforme de las FSPE. Su nombre quedó ahí, en tinta azul y con una foto en blanco y negro que hoy es testimonio de un momento histórico en Guanajuato. Su expediente es sencillo: unas cuantas hojas mecanografiadas, su foto en blanco y negro y sus datos impresos en una hoja amarillenta que ha absorbido el paso de los años. No hay discursos grandilocuentes, ni aplausos, ni cámaras documentando el momento. Solo el eco de sus pasos cruzando la puerta y el peso invisible de ser la primera, o una de las primeras. Aquellas primeras que abrieron camino con uniforme de policías Rosario no fue la única. Los registros históricos hablan de otras mujeres que ingresaron en aquellos años, algunas como edecanes, otras como personal operativo. Algunas tuvieron un paso fugaz, otras ascendieron y muchas más decidieron quedarse, desafiando rutinas, mandos y estructuras que aún no terminaban de acostumbrarse a su presencia. Las primeras mujeres de 1986 entraron a un terreno sin manuales diseñados para ellas, sin protocolos claros que regularan su participación y sin referentes previos que trazaran el camino. No sabían exactamente qué esperar, pero sí tenían claro que su sola presencia ya estaba rompiendo algo: las ideas viejas sobre quién puede y quién no puede cuidar a Guanajuato. Aprendieron a moverse en un mundo diseñado sin pensar en ellas, a ocuparlo con botas firmes, a ganarse el respeto en cada turno, en cada guardia, en cada instrucción acatada sin titubeos. Y aunque sus nombres no siempre quedaron grabados en placas ni en discursos oficiales, su huella quedó marcada en el paso del tiempo y en la memoria silenciosa de quienes las vieron abrir la brecha. Hoy, recuperar esas historias no es nada más un ejercicio de nostalgia. Es entender que la memoria histórica no es un anexo guardado en el archivero, es el terreno donde se construye el presente. Porque cada patrulla conducida hoy por una mujer, cada ascenso femenino dentro de las FSPE, tiene raíces en aquellas primeras pisadas de 1986. La memoria y el futuro caminan juntos Hoy, casi cuatro décadas después, ese camino ya no es solitario ni improvisado: las mujeres hoy patrullan, investigan, dirigen operativos y encabezan áreas de toma de decisiones dentro de la corporación estatal de seguridad. Actualmente, Guanajuato tiene más mujeres que nunca ocupando posiciones estratégicas dentro de la Secretaría de Seguridad y Paz. Dos mujeres encabezan subsecretarías fundamentales en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): Elia Bárbara Lugo Delgado – Subsecretaria de Prevención María Fernanda Martínez Velázquez – Subsecretaria de Inteligencia Operacional Dentro de las propias FSPE, también es evidente el liderazgo de las mujeres: Rosa Marcela López Álvarez – Dirección Operativa de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fanny Goretti Martínez Rodríguez – Comisaría de Atención a la Violencia de Género Alejandra Hernández de la Vega – Unidad de Búsqueda de Personas, Unidad de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos Érika Cecilia Granados Ruíz – encargada de la Región I Este avance no es casualidad: refleja una apuesta institucional por construir una seguridad más cercana, incluyente y eficaz, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en encabezar el gobierno de Guanajuato y quien ha dejado claro que la seguridad se construye con la mirada, el compromiso y el liderazgo de las…

Leer más

Desmantelan casas de seguridad en León: golpe a la delincuencia FSPE en coordinación con federales

Coordinación entre fuerzas estatales y federales permitió cateos en tres inmuebles identificados como casas de seguridad en Jardines y Cerrito de Jerez. Como resultado del operativo estratégico, se logró el aseguramiento de armas, posibles drogas y la detención de presuntos integrantes de un grupo delictivo. León, Gto., a 26 de febrero de 2025.- Como resultado de una investigación coordinada entre la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz ejecutaron una orden de cateo en inmuebles identificados como casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia en el municipio de León. Derivado de labores de inteligencia y en estricto apego a los protocolos legales, se obtuvieron las técnicas de cateo autorizadas por un juez de distrito especializado. Con el respaldo del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y personal de la SSPC, se inspeccionaron tres inmuebles: uno en la calle del Pamul 109, colonia Jardines de Jerez II/III, y dos más en la calle Volcán Jorullo 505 y 507, colonia Cerrito de Jerez, todos ubicados en el municipio de León. En el domicilio ubicado en la calle del Pamul 109, se aseguraron dos armas cortas, así como envoltorios con sustancias similares a clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y LSD. Además, fue detenida Gisela Viridiana «N», quien manifestó tener 37 años de edad y es posiblemente una de las principales distribuidoras de drogas para el grupo delictivo al que probablemente pertenece. Por otra parte, en los inmuebles de la calle Volcán Jorullo 505 y 507 se logró la detención de Arturo «N», de 46 años de edad, presunto distribuidor de droga e identificado como probable generador de violencia en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. En estos domicilios se aseguraron nueve armas largas, seis armas cortas, cartuchos y cargadores de diversos calibres, así como equipo táctico consistente en chalecos y una gorra con leyendas de un grupo delictivo. También fueron asegurados envoltorios que contenían sustancias con apariencia de cannabis sativa y clorhidrato de metanfetamina. Asimismo, un menor de 17 años de edad fue presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades. La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso de combatir con firmeza a los grupos delictivos mediante estrategias de inteligencia y operativos coordinados, con el objetivo de fortalecer la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. Se hace un llamado a la población a colaborar en la lucha contra la delincuencia denunciando de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa. La denuncia ciudadana es una herramienta fundamental para erradicar la violencia y garantizar un entorno más seguro. M

Leer más

Agreden a elementos de las FSPE en operativo realizado en Villagrán

Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2025.- En el marco del Operativo de Células Mixtas, implementado en los municipios de Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz informa sobre los hechos registrados en el municipio de Villagrán, con el objetivo de brindar información precisa y evitar la difusión de contenido descontextualizado. Durante un patrullaje preventivo en una zona identificada con actividad delictiva, este día elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a un grupo de personas reunidas en un punto señalado por labores de inteligencia. Al notar la presencia de los oficiales, uno de los individuos intentó evadirlos corriendo con una mochila en su poder. Por lo que en apego al “Protocolo de Actuación de los Integrantes de las Instituciones Policiales en el Estado, para el Uso de la fuerza”, los elementos realizaron una intercepción preventiva sin hacer uso de la fuerza letal, conforme lo establece el punto cuarto de dicho ordenamiento. Antes de ingresar a un establecimiento, los oficiales lograron alcanzarlo y se produjo un forcejeo en el exterior del inmueble. En ese momento, un grupo aproximado de 40 personas salió del lugar y agredió a los agentes con piedras y barras metálicas, poniendo en riesgo su integridad. Ante esta situación, y en cumplimiento a dicho ordenamiento en su punto sexto que refiere los principios de absoluta necesidad, legalidad, prevención y proporcionalidad, los oficiales -ante riesgo inminente y necesidad de defensa- realizaron disparos de advertencia y disuasión al aire con el fin de evitar una mayor agresión y un posible enfrentamiento que pusiera en riesgo a los habitantes de la zona. Es importante precisar que en ningún momento los elementos ingresaron al inmueble ni efectuaron acción alguna fuera del marco normativo vigente. Su actuación se realizó en estricto apego a los principios de legalidad y respeto a los derechos humanos, evitando riesgos mayores. La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de materiales audiovisuales descontextualizados que puedan generar desinformación o interpretaciones erróneas sobre los operativos en curso. El Operativo de Células Mixtas tiene como objetivo fortalecer la seguridad en el estado mediante acciones preventivas y de inteligencia, para neutralizar factores de riesgo reafirmando nuestro compromiso con la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses. Exhortamos a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa a la línea 089, contribuyendo a la construcción de un entorno seguro para todas y todos.

Leer más

Detiene FSPE a cinco personas y recuperan camioneta con reporte de robo

Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron una camioneta con reporte de robo y varias réplicas de armas. Pénjamo, Gto., 04 de enero de 2025.- En una acción que refleja el compromiso en la lucha contra el delito y la protección de las familias, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de cinco personas relacionadas con el robo de una camioneta con reporte vigente así como el aseguramiento de un arma de fuego y varias réplicas posiblemente utilizadas para intimidar. Se presume que los detenidos están implicados en al menos cuatro robos de vehículos con violencia en el mismo tramo carretero donde ocurrió la detención. Los hechos se suscitaron el pasado 03 de enero a las 15:35 horas, cuando policías de las FSPE realizaban un patrullaje de vigilancia en respuesta a un reporte ciudadano que alertaba sobre un vehículo sospechoso circulando en la Carretera Federal 1110 tramo Santa Ana Pacueco-Pénjamo. Tras una búsqueda, se logró la localización de una camioneta Chevrolet Suburban color blanco, con placas del Estado de México, la cual contaba con reporte de robo vigente. Durante la inspección, se procedió a la detención de cinco individuos originarios del estado de Jalisco, entre ellos tres menores de edad. El primer detenido fue identificado como Jorge N, de 18 años, quien portaba un arma corta calibre 4.5 mm. También se detuvo a Julián N, de 20 años, y a tres menores: Michael N, de 14 años; Johan N, de 15 años; y Ángel N, de 14 años. De acuerdo con los registros, los detenidos son originarios de los municipios de Zapopan y Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco. Entre los objetos asegurados se encuentran una camioneta Chevrolet Suburban, el arma corta localizada y varias réplicas de armas cortas con leyendas “MADE IN CHINA”, utilizadas presuntamente para amedrentar. Las réplicas incluían modelos de plástico y combinaciones de metal y plástico. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de actuar con firmeza y celeridad para combatir el delito en todas sus formas. Por ello, se invita a la ciudadanía a colaborar con las autoridades reportando cualquier actividad sospechosa al número de emergencias 9-1-1 o de manera anónima al 089. La seguridad de Guanajuato es una tarea de todas y todos. os detenidos, entre ellos tres menores, están presuntamente vinculados al menos a cuatro robos de vehículos con violencia.

Leer más

Localiza FSPE toma clandestina para el robo de combustible en Abasolo

Los integrantes de FSPE aseguraron dos llaves de paso que estaban conectadas directamente a un ducto de diésel. Abasolo, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSPE) implementaron un operativo de búsqueda en el municipio de Abasolo logrando localizar y asegurar una toma clandestina conectada directamente a un ducto de hidrocarburo diésel. Se implementó un operativo de búsqueda en respuesta a una denuncia ciudadana que reportó al 089 el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño para la posible extracción de combustible. Los hechos se registraron en la región VIII a las 10:22 horas del 29 de diciembre en la comunidad San Vicente, detrás del Paradero Turístico San Vicente, Miguel Hidalgo del municipio de Abasolo. Los integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado aseguraron dos llaves de paso conectadas directamente al ducto de hidrocarburo diésel. Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.

Leer más

Logran FSPE y FGE reunir a una menor con su madre

Una niña sustraída en Arandas, Jalisco, fue resguardada y entregada a su madre gracias a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía Estatal. Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre de 2024.- Gracias a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General del Estado (FGE), una niña de dos años fue reunida con su madre después de haber sido sustraída en Arandas, Jalisco, y abandonada en un vehículo en el Puerto Interior, en el municipio de Silao. Los hechos ocurrieron la noche del 29 de noviembre, cuando agentes de las FSPE realizaban un recorrido de prevención y vigilancia en el circuito San Roque del Puerto Interior. Una guardia de seguridad privada alertó sobre un vehículo que ingresó a alta velocidad y fue abandonado en el estacionamiento de una empresa. Durante la inspección, los policías encontraron a una menor en los asientos traseros, en buen estado de salud, así como un teléfono celular y una cartera. Por ello, las Fuerzas estatales resguardaron a la menor y la trasladaron al Ministerio Público de Silao. A la vez, con los indicios registrados en el auto, personal de la FGE y FSPE intercambiaron información de sus respectivas bases de datos y lograron ubicar a la mamá de la menor en Arandas, Jalisco. Según los reportes, la niña fue sustraída por su padre debido a presuntas diferencias familiares. La madre confirmó la sustracción y se trasladó a Silao para finalmente reencontrarse con su hija. Por su parte, la FGE continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y, en su caso, determinar las responsabilidades correspondientes. La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la implementación de acciones que fortalezcan la confianza ciudadana.

Leer más

En rescate aéreo, FSPE ponen a salvo a un grupo de personas varadas en la sierra de Codornices

Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2024.– Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) rescataron en helicóptero a grupo de personas, entre estas una mujer enferma, que se quedó varado en la sierra de Codornices, en la comunidad San Martín del Terrero. Gracias al trabajo conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, y con apoyo de la Dirección General de C5i, los rescatistas encontraran a las personas que requerían auxilio y las pusieron a salvo. El grupo caminaba por la sierra cuando una de sus integrantes, una mujer que recientemente se sometió a una cirugía de trasplante de riñón, se sintió mal y ya no pudo andar más. Aunque sus acompañantes improvisaron una camilla para regresar con ella, la carretera más cercana se encontraba a 6 kilómetros de distancia. El grupo había agotado sus alimentos y agua, y ante el temor de que anocheciera sin poder moverse del sitio, decidieron pedir ayuda. La llamada de auxilio se recibió a las 13:00 horas. Parte del grupo continuó la marcha en busca de ayuda, mientras tres hombres se quedaron a acompañar a la mujer enferma. Inmediatamente, la Secretaría de Seguridad y Paz desplegó un operativo de búsqueda, localización y rescate por aire y tierra. En el recorrido por tierra, hicieron contacto con algunos integrantes del grupo, quienes informaron que en la parte alta de la sierra se encontraba la mujer enferma acompañada de otras personas. Con la información de la ubicación aproximada, los tripulantes de la aeronave Tornado de las Fuerzas de Seguridad Pública localizaron a las cuatro personas e informaron su posición al equipo terrestre conformado por policías de las FSPE y personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes llegaron hasta el lugar. A las 14:50 horas el grupo fue trasladado en helicóptero al Cuartel General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en Guanajuato capital, donde valoraron su estado de salud; de este punto, la mujer fue llevada en ambulancia a un hospital cercano para recibir atención médica. La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, refrenda el compromiso de responder a los llamados de auxilio de los habitantes del estado de Guanajuato.

Leer más