Destaparon red de corrupción por huachicol en la Marina

Sobrinos políticos del ex secretario de Marina involucrados en una red de corrupción que traficaba con «huachicol», donde se encuentran involucradas por lo menos 14 personas uno de ellos integrante de la dependencia federal y sobrino político del ex secretario de Marina. Rafael Ojeda Durán, acudió a la dependencia y les hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución. La investigación involucra  ase  14 personas por el robo de combustible en Tamaulipas, entre ellos se encuentra  el sobrino del extitular de la Marina, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. “A partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo lo íbamos a resolver. Se empezó hacer un trabajo muy profundo que fue avanzando a través del tiempo y que con la ayuda fundamentalmente de las áreas hacendarias como la UIF y el SAT. “Fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función propiamente de la institución, para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas en otros asuntos. A esto se vino sumando todas las operaciones que se estaban haciendo tanto por la Marina por todas las Fuerzas Armadas y por nosotros en el aspecto del huachicol en todo el país”, resaltó el fiscal acompañado del titular de la SSPC, Omar García Harfuch. Todo ésto fue conformando  una información que trascendió los hechos individuales de un delito específico y “cuando vienen dos casos que han sido singulares, uno en Baja California y otro en Tamaulipas, donde con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se lograron los decomisos más grandes que ha habido en materia de huachicol y todo esto resultó que estaba vinculado un tema con el otro”. El fiscal detalló que a partir de ese momento empezaron a obtener las órdenes de aprehensión que se han multiplicado y que se acaban de aplicar. Cuestionado si el exsecretario de Marina Rafael Ojeda le pidió investigar a su sobrino Manuel Farías, el fiscal manifestó que les pidió que investigaran a todas las personas que dentro de la Armada de México pudieran estar involucradas y no hizo distinción. El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo que el Gobierno Federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y se defiende el prestigio de la dependencia. Esto luego de la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó el decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado. Acompañado de García Harfuch y de Gertz Manero, el secretario de Marina remarcó que defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad, “en ningún acto del servicio, y por ningún motivo, toleraremos la corrupción”. Sostuvo que la dependencia está comprometida con su activo más valioso, que es su personal, y por eso establecen mecanismos para detectar malas prácticas y la sancionan conforme a derecho, por eso se colaboró en esta operación. Subrayó que, en la Marina, la ley es para todos. “Estos golpes, estos golpes de timón, son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”. El almirante detalló que los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal. Harfuch revela detención de 14 personas El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó del megadecomiso de 10 millones de litros de diesel en Tampico. García Harfuch habló de la detención de tres empresarios, cinco marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas. Los nombres son Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”. Además, el titular de la dependencia salió en defensa de la Secretaría de la Marina y de su titular en la administración pasada, Manuel Ojeda. “Reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeño el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución; el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, explicó Harfuch acompañado de los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla; de la FGR, Alejandro Gertz Manero y de Marina, Raymundo Pedro Morales.   cal general de la República Alejandro Gertz Manero, dió a conocer que el ex secretario de Marina

Leer más

Capacitan funcionarios municipales para atención comunidades y pueblos indígenas

·   Las Secretarías de Gobierno y de Derechos Humanos impulsan conocimiento en la materia en los municipios.   ·   “Enfoque Intercultural en políticas públicas en los 13 municipios con presencia de pueblos originarios”: Liz A. Esparza Frausto     San Luis de la Paz, Gto.; junio 20 de 2025.- El Gobierno de la Gente y autoridades municipales impulsan en forma conjunta la implementación de políticas públicas y acciones de gobierno que integren las necesidades y consideraciones de comunidades indígenas en el territorio estatal. “Y con este objetivo estamos trabajando de manera transversal con la Secretaría de Gobierno para fortalecer el conocimiento y la implementación de lo que es un enfoque intercultural en la solución de los problemas de los ciudadanos en los municipios, por eso estamos capacitando a servidores públicos”. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien apunto que en este trabajo formativo participaron representantes de los trece municipios con presencia de pueblos y comunidades indígenas del estado de Guanajuato. En el territorio guanajuatense hay 13 municipios con presencia de pueblos originarios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En total se cuenta con 96 comunidades originarias y son alrededor de 75 mil personas las que las conforman. Durante la capacitación encabezada por Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, así como Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas, se abordaron temas relacionados con la toma de conciencia y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y personas afromexicanas. Asimismo, se socializó la operación de las acciones instruidas por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para la atención de este sector social en la entidad, orientados al reconocimiento, fortalecimiento y su participación plena. El encuentro también permitió consolidar acciones institucionales transversales, que garanticen la inclusión, la autodeterminación y el desarrollo integral de los pueblos indígenas y afromexicanos. “Con lo anterior reafirmamos el compromiso del Gobierno de la Gente con la pluralidad cultural y la justicia social” refirió Esparza Frausto. La funcionaria recordó la invitación para que los pueblos originarios en el estado de Guanajuato participen en la convocatoria para el proceso de renovación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025-2028, órgano de consulta y participación de este sector, para opinar, sugerir, recomendar, colaborar y vigilar las acciones que promuevan el desarrollo social, cultural y económico de los mismos. Para información puedes ponerte en contacto al teléfono 418 129 1392 y al correo electrónico oagarciame@guanajuato.gob.mx —

Leer más

Funcionarios se capacitan en Código de Ética y funciones del Órgano Interno de Control

Los funcionarios del Gobierno Municipal recibieron una capacitación en cuanto al Código de Ética de la Administración Pública Municipal de Abasolo, Guanajuato y el Órgano Interno de Control, misma que fue impartida por personal de la Contraloría Municipal, dirigida por la Contralora Ana Adela Pérez Cabrera. Directoras y Directores de la Administración Pública Municipal asistieron a dicha capacitación para conocer el sistema de trabajo y los lineamientos bajo los cuales opera el órgano de control, además de conocer los aspectos fundamentales del código de ética profesional bajo el que deben de regirse los servidores públicos, mismo que es vigilado por la Contraloría. De esta manera se despejaron las dudas e inquietudes de los servidores públicos en la Administración Pública encabezada por el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, quien tiene el interés de que todo servidor público se dirija con ética, profesionalismo y transparencia en este trabajo por el bienestar de los abasolenses.

Leer más

Capacitan a funcionarios para abonar a la transparencia

Mejoran atención a la ciudadanía · Trabajan en conjunto por un gobierno transparente   Irapuato, Gto. 21 de febrero del 2024.- Para concientizar a los titulares de distintas de dependencias de la Administración Pública Municipal de Irapuato, sobre la atención de las solicitudes de acceso a la información pública conforme a la ley, se realizó una reunión de trabajo con el Instituto de Acceso a la Información Pública. Andrés Rizo, secretario general de Acuerdos del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, encabezó esta reunión en la que se compartió la dinámica en la atención a solicitudes acceso a la información pública y se plantearon acciones para reforzar la atención a la ciudadanía. “Identificamos puntos claves que el Municipio tiene para mejorar, es decir áreas de oportunidad en las cuales podemos identificar algunas herramientas que permitan responder debidamente a las solicitudes de acceso de una manera más congruente”, apuntó. Uno de los objetivos es que las solicitudes de información sean respondidas de manera eficaz, en un plazo de cinco días hábiles, área de oportunidad en la que se estuvo trabajando ya que, en lo demás ámbitos, Irapuato cumple con sus obligaciones de transparencia. “El municipio en términos generales tiene buenos indicadores y amplios márgenes de evaluación, están al 100% en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, la información está visible en el portal y en la plataforma”, destacó. Estas acciones abonan a la transparencia que brinda la Administración encabezada por la presidenta Lorena Alfaro, para consolidarse como un gobierno cercano y de puertas abiertas.

Leer más