Analiza IACIP el futuro de la transparencia en Guanajuato

Participa con una conferencia, Gabriel Espinoza Ibarra, quien cuenta con experiencia y trayectoria en materia de transparencia y acceso a la información   § La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero, así como Andrés Rizo Marín, secretario general de acuerdos y Rodrigo Sierra Ortiz, director de asuntos jurídicos del IACIP impartieron una charla     Con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo en el que se abordaran desde una perspectiva técnica y legal el impacto de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica que impulsó la federación, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) organizó este jueves el Foro ‘El futuro de la transparencia en Guanajuato’ ante más de 150 personas.   Este espacio de diálogo fue impulsado por el Pleno del IACIP integrado por la Comisionada presidenta Mariela Huerta Guerrero; el Comisionado Alejandro Rocha Pedraza y el Comisionado Juan Sámano Gómez.   En su mensaje de bienvenida, Mariela Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta mencionó que este nuevo modelo plantea desafíos significativos que estarán soportados con la normatividad correspondiente y acompañados de la voluntad y compromiso de todos sus actores.   “Este foro tiene el propósito de informar, analizar y orientar, queremos ofrecer a las nuevas autoridades garantes, así como a los sujetos obligados y a la ciudadanía en general, una comprensión clara de los cambios normativos y de sus implicaciones en la práctica, pero también buscamos algo más, abrir un espacio de reflexión conjunta para delinear el futuro de la transparencia en Guanajuato”, dijo Mariela Huerta Guerrero.

Leer más

Guanajuato abre sus puertas al futuro: «Puerta Logística del Bajío»

· Industria y talento convergen en un nuevo epicentro para el desarrollo del Bajío. · La ubicación estratégica y el capital humano consolidan a la entidad como motor logístico.   Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025.— El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, fue oficialmente reconocido como Polo de Desarrollo por el Gobierno Federal. Su creación quedó formalizada con su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta iniciativa está destinada a impulsar el desarrollo industrial, logístico y económico de la región.   El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa infraestructura económica que posiciona a Guanajuato como nodo logístico, capaz de atraer inversiones de alto impacto y articular cadenas de suministro nacionales y de exportación.   La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que este proyecto generará condiciones para que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se integren de manera más activa a la economía local, en beneficio de las familias guanajuatenses.   Con una extensión de más de 52 hectáreas, la Puerta Logística del Bajío se convertirá en una zona estratégica que transformará la economía de Guanajuato y fortalecerá su posición en la cadena global de suministros.   El proyecto forma parte del «Plan México», estrategia nacional enfocada en industrialización, desarrollo regional y diversificación económica. El polo en Guanajuato atraerá inversiones que beneficiarán directamente a la población mediante oportunidades laborales, impulsando prosperidad y construcción de paz.   El anuncio marca una nueva etapa para el estado, que suma infraestructura, conectividad y capital humano para consolidarse como epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional.   Se trata de una iniciativa público-privada interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, que incluye alianzas estratégicas con empresas como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.   El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa.   Entre los sectores prioritarios destacan industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz, consolidando a la región como punto clave para el comercio y la industria.   La Puerta Logística del Bajío contribuirá a la internacionalización del Plan México, reduciendo importaciones y fomentando mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.   También, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible, consolidando una base más independiente y competitiva para el país.   Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, seleccionadas para detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo.   Se desarrollan mediante planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.   Guanajuato fue elegido por sus ventajas competitivas, entre las que destacan su ubicación privilegiada para acceder a mercados nacionales e internacionales, así como su conectividad carretera, ferroviaria y logística.

Leer más

Con la Red Juventudes, Guanajuato construye un futuro próspero para su juventud

La red brinda espacios seguros y acompañamiento a más de 2 mil jóvenes para fortalecer sus proyectos de vida.   · El programa canaliza a las y los participantes a oportunidades de empleo, académicas y de emprendimiento, adaptándose a las necesidades individuales para impulsar su desarrollo integral.     León, Gto; a 26 de junio de 2025. Con el firme compromiso de ofrecer a las juventudes guanajuatenses espacios seguros y acompañamiento para fortalecer sus proyectos de vida, arrancó la Red Juventudes en los 46 municipios del estado de Guanajuato. “La intención la tenemos, el propósito es que ustedes encuentren en este proceso formativo líneas de empleabilidad, de culminación de ciclos educativos inconclusos y por supuesto emprendimiento; que se vean entre pares, los facilitadores y los integrantes de la red son jóvenes, donde van a hacer el trabajo en equipo”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Red Juventudes está integrado por 140 formadores y más de 2 mil jóvenes de los 46 municipios del estado, quienes a través de 17 retos serán canalizados a oportunidades de empleo, académicos y de emprendimiento, dependiendo de las características y necesidades de cada joven integrante. “Me da muchísimo gusto que este programa formativo los esté retando a avanzar, a salir adelante, a siempre lograr sus sueños; al final van a lograrp tres cosas: ser emprendedores, es decir, concretar su idea; segundo, lograr concluir su proceso educativo o ser empleadores, lograr y completar un proyecto”, dijo Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo. Además, mencionó que, la Gobernadora Libia Dennise instruyó a que los Centros Nuevo Comienzo de toda la entidad se conviertan en esos espacios seguros donde convivan los jóvenes y puedan avanzar en los 17 retos de esta iniciativa. Durante el abanderamiento de 90 jóvenes en el municipio de León, refrendaron su compromiso de formar la comunidad más grande del estado, donde construyan y solidifiquen un proyecto de vida que los acerque a mejores oportunidades académicas, laborales y personales. Este programa representa un paso fundamental para el desarrollo integral de la juventud guanajuatense, empoderándolos para superar desafíos, alcanzar sus metas y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. Con la Red Juventudes, se siembra la semilla de un futuro más próspero y equitativo para Guanajuato, donde cada joven encuentre el camino hacia su máximo potencia

Leer más

El Guanajuato del futuro se tiene que construir desde las raíces: Libia Dennise

La Gobernadora participó en la 1a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025. El 10% del FAIS será destinado a los Pueblos Originarios. Guanajuato, Gto. 21 de enero de 2025.- El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por primera vez en su historia destinará el 10% de forma directa a los Pueblos Originarios. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su intervención en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato 2025, y respaldó las inquietudes de los Consejeros. La Ejecutiva Estatal informó al Consejo que ya firmó con la Federación la participación de Guanajuato en el FAIS y, el compromiso del Gobierno de la Gente con las y los Consejeros, es materializar las necesidades de los Pueblos Originarios de Guanajuato, respetando sus raíces. “Van a tener una administración que no solo cree en la gran fortaleza que representan nuestras comunidades indígenas, sino que además entiende que el Guanajuato del futuro tiene que construirse con solidas raíces de lo que nos da identidad. “Nuestras comunidades indígenas son historia, tradición, arraigo y cultura que representa a Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal. El Gobierno de la Gente, tiene la firme convicción de que el trabajo por las y los guanajuatenses se realiza lejos del escritorio y cercano a las necesidades, con la finalidad de que las decisiones cambien la vida de las familias. Por ello, además de las tres sesiones ordinarias que realiza este Consejo cada año, la Gobernadora dijo que visitará los Pueblos Originarios de Guanajuato para ver personalmente sus necesidades y acordar maneras de resolverlas. “Gracias a la voz de ustedes, hoy vamos a hacer un trabajo muy cercano”, dijo la Gobernadora. Este Consejo lo integran representantes de los municipios con presencia indígena, de acuerdo al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato. En el Estado son poco más de 90 las comunidades originarias y más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, distribuidos en los municipios de Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En la Primer Sesión Ordinaria de este 2025, participaron Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas; Ma. Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena y representante de Tierra Blanca. Además de las Consejeras y los Consejeros representantes de los Pueblos Originarios de los municipios: Salvador Gallegos Ramírez, de Xichú; Ma. Esperanza Ávila Durán, de Apaseo el Alto; Ma. Dolores González Tello, de Atarjea; Ma. Florida García Garmilla, de Co

Leer más

Preparan encuentro Tejiendo el Futuro

Para jóvenes de preparatoria y universidad · Intercambio de ideas entre estudiantes de distintas escuelas Irapuato, Gto. 17 de enero 2025.- Estudiantes de diferentes preparatorias y universidades de Irapuato, participaron en el taller ‘Tejiendo Liderazgos’, organizado por la Dirección General de Educación del Gobierno Municipal. Joyce Guerrero Barajas, titular de la dependencia, explicó que esta mesa de diálogo tiene como objetivo intercambiar las inquietudes, necesidades e ideas de las y los jóvenes irapuatenses. “La finalidad es integrar el primer encuentro que le estamos llamando ‘Tejiendo el Futuro’ (…) con la finalidad de fortalecer el tema educativo, académico, a través de un enfoque integral y colaborativo para construir un Irapuato más educado, seguro e inclusivo y preparado para el futuro”, detalló. Danna Layna García Ramírez, alumna representante del CBTis 65, señaló que esta actividad le pareció muy motivante pues, sus aportaciones son tomadas en cuenta. “Es muy buena idea todo este diálogo, porque todos tuvimos la oportunidad de compartir nuestras ideas para mejorar la educación en nuestro municipio y estaría muy bien que se sigan haciendo este tipo de pláticas para que se lleve a cabo el encuentro y tener un mejor futuro para nosotros”, compartió. La Directora de Educación de Irapuato, compartió que, en este ejercicio se detectaron enfoques en temas de salud mental, innovación educativa, cursos digitales, becas, talleres de idiomas y eventos culturales, aportes que permiten desarrollar políticas públicas que ayudan a lograr un buen gobierno. Estos talleres se continuarán para poder conformar el programa que se concretará en el primer encuentro municipal ‘Tejiendo el Futuro’, que promueve el Gobierno de Irapuato encabezado por la alcaldesa, Lorena Alfaro García.

Leer más

Secundaria Técnica 19 de San José de Iturbide; 50 años sembrando futuro

Formando estudiantes exitosos desde 1974. Actualmente brinda el servicio a 522 estudiantes. San José de Iturbide, Gto. 03 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró con la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 19 del municipio de San José de Iturbide, el 50 aniversario de la institución que se caracteriza por la formación de estudiantes íntegros e innovadores desde el año de 1974. Actualmente, el centro escolar brinda un excelente servicio educativo a 522 alumnas y alumnos con la guía, apoyo y respaldo de 47 integrantes del equipo directivo y docente, quienes están comprometidos con la mejora de los aprendizajes por medio de la innovación, la tecnología, el cuidado del medio ambiente y el trabajo colaborativo. En representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación en la Entidad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a la comunidad educativa por el significativo 50 aniversario, y afirmó que es un momento oportuno para reflexionar sobre el pasado, celebrar el presente y mirar con esperanza hacia el futuro, como punto de partida para crear las condiciones que permitan seguir posicionando a la institución como una de las mejores del municipio. En su mensaje reconoció la iniciativa del grupo de visionarios, entre ellos el contador Juvencio Alfaro Zamora, fundador y primer director, quienes tuvieron la iniciativa de crear una institución que no solo impartiera conocimiento, sino que también formara ciudadanos íntegros, comprometidos con su comunidad y preparados para enfrentar los desafíos del mundo. “Hoy, pueden decir con orgullo que ese sueño se ha hecho realidad”. Por su parte, Guillermo II Flores Loeza, director escolar, dijo que, a lo largo de estos años, la escuela ha sido un faro de aprendizaje y crecimiento para miles de estudiantes iturbidenses que, gracias a la dedicación y el esfuerzo de las y los maestros y personal administrativo, han encontrado en la institución un espacio para desarrollarse, descubrir sus talentos y en esta medida aportar a la construcción de un mejor municipio. El director escolar mencionó a las madres y padres de familia como el motor fundamental que impulsa a las y los estudiantes a alcanzar sus sueños y agradeció la confianza que depositan en la Secundaria Técnica 19 para que sus hijas e hijos reciban su educación y formación académica. En un momento memorable el director escolar se dirigió a las y los estudiantes que hoy ocupan las aulas de la legendaria institución para exhortarles a soñar en grande, así como a aprovechar cada oportunidad de aprendizaje que se les brinda, ya que son la generación que próximamente tomará las decisiones que cambiarán el rumbo de sus comunidades y municipio. Hoy, al celebrar este hito, las instalaciones de la escuela se convirtieron en un baúl de recuerdos y de momentos vividos, con galerías fotográficas, exhibición de trofeos y principales logros conquistados por alumnas y alumnos de distintas generaciones en rubros como deportes, tecnología, actos cívicos y culturales, entre otros, como una dosis de motivación para renovar el compromiso con la excelencia educativa y la formación de individuos íntegros, críticos y comprometidos con su entorno. El evento se engalanó con la participación de la Orquesta Sinfónica “Vientos Musicales”, de San José de Iturbide, integrada por algunos distinguidos exalumnos de la institución quienes interpretaron bellas melodías para el deleite de las y los asistentes. Como parte de la celebración por los 50 años de la fundación de la institución educativa, se tienen planeadas actividades que se desarrollarán durante la presente semana, como; desfile y cabalgata por las principales calles del municipio, encuentros deportivos, concurso de declamación, entrega de reconocimientos, entre otras. La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a la Secundaria Técnica 19, de San José de Iturbide por estos primeros 50 años de historia, esfuerzo y logros, y desea que los próximos años sigan trayendo éxitos y satisfacciones, y que la escuela continúe siendo un lugar donde el conocimiento y los valores florezcan.

Leer más

Jóvenes siembran un futuro más verde para Guanajuato

Las actividades continuarán, aprovechando la temporada de lluvias. · Con picos, palas y espíritu de colaboración, cientos de jóvenes se sumaron a la campaña de reforestación. León, Gto. En una muestra de compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, cientos de jóvenes guanajuatenses han participado en la campaña PlantandoXGTO, reforestando diversos puntos del estado de Guanajuato. Red Líder, Youth GTO, Red CORU e INdex de JuventudEsGTO se sumaron a esta iniciativa que busca restaurar ecosistemas locales y fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones. Al momento, son más de mil quinientos árboles los que se han plantado en municipios como: Salamanca, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, San Francisco del Rincón, León, Abasolo, San Luis de la Paz, Uriangato, San Miguel de Allende, Coroneo, entre otros; sin embargo, la campaña continuará, aprovechando la temporada de lluvias. La reforestación es una de las herramientas más efectivas para combatir el cambio climático, pues los árboles absorben el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, y liberan oxígeno, esencial para la vida en la tierra.

Leer más

Guanajuato impulsa el futuro de sus jóvenes con experiencias internacionales

El Gobernador Diego Sinhue ha creído y le ha apostado al talento juvenil. · Más de 19 mil jóvenes han ampliado su visión al vivir una experiencia en el extranjero. León, Gto; a 18 de julio de 2024. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, mediante la estrategia “Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, ha transformado la vida de más de 19 mil jóvenes al brindarles oportunidades únicas de desarrollo en el extranjero. Esta iniciativa brinda las facilidades para que las y los jóvenes participen en programas educativos, formativos, culturales, de empleabilidad, emprendimiento y sociales en otros países, fomentando su crecimiento personal y profesional. De esta manera, desde el año 2018 a la fecha, 19 mil 720 jóvenes han sido beneficiados al vivir una experiencia internacional a través de las diversas convocatorias que ha lanzado JuventudEsGTO. Para ello, se han invertido más de 330 MDP. Así, Guanajuato se posiciona como líder en el rubro a nivel munidal, formalizando más de 90 convenios con prestigiosas instituciones internacionales, tales como The Washington Center, Singapur University, Royal Roads, Westcliff University, Emiratos Academy, entre mucgas otras; gracias a esto, jóvenes guanajuatenses han tenido presencia en más de 10 países como Alemania, Australia, Canadá, China, Emiratos Árabes, Estados Unidos de América, Francia, Israel, Japón, Reino Unido y Singapur. Con ello, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y JuventudEsGTO, refrendan su compromiso con la juventud y el futuro de Guanajuato, destacando la importancia de estas experiencias internacionales para la formación integral de la comunidad juvenil.

Leer más

Estudiantes visualizan el Irapuato del futuro

Más de 60 alumnos y alumnas participaron con sus propuestas • Este plan promueve el crecimiento en todos los sentidos Irapuato, Gto. 03 de julio del 2024.- Estudiantes irapuatenses se integraron a los talleres que realiza el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato (Implan) para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo 2050. Este documento guiará al Gobierno Municipal durante los próximos años para responder a las demandas, necesidades y aspiraciones de las y los irapuatenses, por ello la importancia de contar con las opiniones, propuestas y visiones de todos los grupos de población. En este taller participaron más de 60 estudiantes de secundarias y preparatorias, entre ellas, el CETAC 03, CBTis 65, Cecyte II y la Secundaria General 7. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, directora del Implan, invitó a las y los alumnos a visualizar una ciudad innovadora, humana y sostenible, en la que exista una colaboración real entre sociedad y gobierno. “Muchos de ustedes en el 2050 por supuesto serán adultos, ustedes van a tener una vida muy diferente a la que tienen ahora, pero, ¿saben qué es lo importante? Que el futuro se construye desde el presente, por ello la importancia de que ustedes también hayan participado como un taller en el sector de adolescentes, en donde ustedes ahorita están estudiando secundaria, preparatoria y que están pensando en el futuro”, refirió. Por su parte Meredith Celeste Huerta Bolaños, estudiante de la Secundaria General 7, comentó que fue una experiencia retadora, poder ser escuchados y tomados en cuenta. “Me pareció muy bien, porque así me sirve la forma de pensar de los demás, pero también explicar mis ideas y cómo nos podemos ayudar entre todos. No nos conocíamos y los vínculos que formamos, las ideas que formamos y nuestros proyectos fueron muy buenos”, compartió. Las y los estudiantes dialogaron sobre su visión y hacia dónde quieren ir, sobre tener un Irapuato en el que nadie se quede atrás, donde se encuentre vocaciones y oportunidades para avanzar al futuro y vivir mejor

Leer más

«En Guanajuato la preocupación es el futuro, una nueva visión de futuro para nuestras niñas y niños»

“En Guanajuato estamos ocupados por el futuro, esa es la diferencia al resto del país; será nuestro mayor legado para los guanajuatenses, tener una nueva visión de futuro para nuestras niñas y nuestros niños”. Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar los trabajos del Día de la Mentefactura 2024 (DMF-24), donde se promueve el conocimiento y la innovación como pilares esenciales para el desarrollo sostenible y la paz del mundo. La participación ciudadana es elemental para el cambió de ruta en los gobiernos, al establecer políticas públicas para beneficio de todos, porque las mejores políticas son las que surgen de la opinión de un pueblo. “Hoy Guanajuato es un estado en pleno crecimiento, con visión de futuro y un estado que pone el ejemplo de cómo se hacen las cosas; queremos que los jóvenes salgan a conquistar al mundo”, dijo. En el DMF-24 se promueve la innovación y el emprendimiento desde un eje rector enfocado al futuro, abordado desde cuatro vertientes: Ciencia, Emprendimiento, Innovación e Inteligencia Artificial y Neurotecnologías. Se desarrollarán actividades el 24 y 25 de abril en las instalaciones del Poliforum León, donde se abordan temas relacionados con la inteligencia artificial, el emprendimiento tecnológico, la neurotecnología y el futuro, entre otros. Se ofrecerán conferencias con oradores internacionales, hackatones, paneles, exhibiciones, talleres y reconocimientos a la Mentefactura. Entre los conferenciantes figuran el futurologo y divulgador científico, Michio Kaku; el presentador y periodista, Chumel Torres; la ex tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín; el investigador y divulgador científico, Javier Santaolalla; el Podcaster, Roberto Martínez; Farid Dieck, youtuber e influencer y Ann Hiat, de Amazon y Google; entre otros invitados. “Es un festival de la innovación y del emprendimiento que los guanajuatenses celebramos en el marco del Día mundial de la Creatividad e Innovación propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, dijo el Gobernador. Ahí, se reúnen importantes aliados como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), clústeres empresariales, corporativos, representantes de la India, Chile, España y Estados Unidos. Luego de la inauguración, el Gobernador presentó la conferencia “Mentefactura 2050: Forjando el Futuro de Guanajuato”, donde dijo que para enfrentar los retos del futuro está la Innovación, pues la creación de valor es una actividad que no solo es exclusiva del mundo empresarial, porque también se puede aumentar el valor de una región. Dijo que la innovación es un proyecto a corto, mediano y largo plazo, y un estado innovador, enfocado en la Mentefactura, prepara a las personas, organismos y dependencias para las oportunidades del presente y del futuro. La Mentefactura, dijo, es transversal e incluyente; transversal porque interviene en diversas áreas, como la económica, social, ambiental y educativa, entre otras; forma personas, aborda retos colectivos, consolida empresas; incluyente porque todas las personas pueden innovar, sin importar género, lugar de residencia o nivel socioeconómico. “En Guanajuato vemos a la Mentefactura como posibilitadora del futuro que deseamos, conectando y dejando avenidas de crecimiento”, dijo el Gobernador de Guanajuato. FORO INTERNACIONAL CANACINTRA El Gobernador participó en la inauguración del Foro Internacional de Innovación y Mentefactura 2024 que organiza la CANACINTRA León, en el marco del Día de la Mentefactura. “Nuestro agradecimiento al Consejo Directivo de CANACINTRA Nacional, por realizar este Foro Internacional en la ciudad de León, en especial a su Presidenta Nacional, Esperanza Ortega Azar. De igual manera agradezco al Presidente de CANACINTRA León, José de Jesús Hernández Fuentes, por esta magnífica iniciativa”, dijo el Mandatario. “Estoy seguro que este Foro impulsará a las micro, pequeñas y medianas empresas para que se vuelvan más competitivas. Y esto es de gran relevancia para nuestro país, porque las MIPYMES siguen siendo el segmento mayoritario en la industria nacional”, señaló el Gobernador quien agregó que este Foro será todo un éxito.

Leer más