Gobierno de la Gente, Sector Empresarial y Sociedad Civil logran acuerdo histórico

Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2025. En un acto de corresponsabilidad social y poniendo al centro a la población más vulnerable que se ve beneficiada por las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Gobierno del Estado de Guanajuato, los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado, y representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s), anunciaron la consolidación de un nuevo modelo de colaboración, sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo denominado “Tocando Corazones”. Gracias a este acuerdo, se da paso a una nueva etapa de participación, transparencia y alto impacto social, que permite que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y Grupos Organizados accedan al financiamiento de sus proyectos, tanto de desarrollo social como de prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de una convocatoria abierta que será publicada el próximo 6 de Agosto de 2025, utilizando una plataforma que facilitará el seguimiento y aplicación de los recursos, con un presupuesto de 1,167 mdp. Este nuevo modelo es fruto del diálogo constructivo por Guanajuato y entre sus principales componentes destacan: · La conformación de un Grupo de Especialistas que evaluará el cumplimiento de los requisitos y el impacto social de los proyectos.   · Este esquema de gestión y asignación de recursos estará respaldado por un Consejo Estratégico que incluirá representación del Gobierno, Empresariado y Organizaciones de la Sociedad Civil.   · La implementación de una plataforma tecnológica que permita transparentar el proceso de presentación de proyectos, asignación y seguimiento de los recursos públicos destinados a cada OSC o Grupo Organizado.   · La creación de cuatro subcomités especializados con representación ciudadana y empresarial:   1. Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes, 2. Subcomité de Infraestructura, 3. Subcomité de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y, 4. Subcomité de Desarrollo Social.   · La implementación de un enfoque territorial inclusivo para asegurar una distribución justa y equilibrada en todas las regiones del estado, reconociendo sus particularidades y necesidades.   · Atendiendo estrictamente a las necesidades y prioridades de nuestro Estado, se asignarán 1,167 mdp a proyectos con fines de desarrollo social y humano y prevención de la violencia y la delincuencia, a través del Programa “Tocando Corazones”, y más de 1,000 mdp para financiar proyectos de inversión para el fortalecimiento de la seguridad pública. La transparencia no solo será un principio, sino una prioridad en cada etapa del modelo, desde la asignación de recursos hasta la evaluación de resultados. Esto permitirá rendir cuentas claras, construir confianza ciudadana y asegurar que cada acción esté respaldada por datos verificables, accesibles y auditables. En un momento donde la sociedad exige gobiernos abiertos y responsables, la transparencia será el pilar que sostenga este modelo de atención y apoyo social. Para garantizar su permanencia más allá del término de una administración, la Gobernadora enviará una iniciativa de ley al Congreso del Estado que canaliza de manera clara y permanente el 0.3% del impuesto sobre la nómina al bienestar de Guanajuato: · El 0.2% a proyectos de inversión con fines de Desarrollo Social y la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, a través de Tocando Corazones, mediante proyectos liderados por las Organizaciones de la Sociedad Civil y,   · El 0.1% a proyectos de inversión para el fortalecimiento de la Seguridad Pública del Estado, directamente operado por la Secretaría de Seguridad y Paz. Como parte del compromiso por una gobernanza corresponsable, se presentarán los desistimientos de los amparos interpuestos contra el decreto de extinción del anterior Fideicomiso, lo que permitirá la inmediata implementación del nuevo modelo, reafirmando que nunca es tarde para construír consensos por el bien común. Este acuerdo reconoce el papel fundamental de las OSC’s en la construcción del Guanajuato que todas y todos queremos: solidario, participativo y con un profundo sentido social. Reafirmamos que el diálogo abierto y respetuoso nos ha permitido coincidir en una prioridad ineludible: que los apoyos lleguen cuanto antes a quienes más los necesitan. Hoy en Guanajuato demostramos que cuando hay genuino interés por construir un mejor estado, es posible llegar a acuerdos con responsabilidad, generosidad y visión de largo plazo. Este nuevo modelo será un referente nacional de solidaridad institucional, participación ciudadana y política pública con sentido humano.

Leer más

Gobierno del Gente realiza gira de trabajo en EUAG

Autoridades estatales sostienen reunión con la Cónsul General de México en Chicago para fortalecer acciones conjuntas   ● Visitan el Centro San Bonifacio y participan en el festejo de la Casa Club Yuriria   Chicago, Illinois a 18 de julio de 2025.- Para el Gobierno de la Gente las familias guanajuatenses que radican en los Estados Unidos, son una prioridad y no están solas, señalaron funcionarios estatales durante la gira de trabajo que se realiza en Chicago, illinois. Con la finalidad de mantener un contacto cercano con las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, y por indicaciones de la Gobernadora Libia Dennise García muñoz Ledo, una comitiva del Gobierno de la Gente, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad del Gobierno del Estado; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, iniciaron su visita a los Estados Unidos. Como primera actividad, ambos titulares se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, e intercambiaron información relevante para apoyar a las personas migrantes de una manera más integral y coordinada. Al respecto, el secretario de Gobierno destacó que “ la Gobernadora Libia Dennise nos ha instruído traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”.   Jorge Jiménez Lona dijo que en Guanajuato se protegen a las personas migrantes y se trabaja para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, por ello les refrendó su compromiso permanente de apoyarlos.   Así mismo, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Esparza habló sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Gente para apoyar a las personas migrantes deportadas, a través del Plan de Retorno Asistido denominado “MigranTeQuiero”, con el cual, al día de hoy, se ha brindado atención a 657 personas.   Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reconoció la atención y apoyo que el Gobierno de la Gente ofrece, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, a las y los guanajuatenses que radican en esa zona. De igual forma, reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con Guanajuato para impulsar el progra “MigranTeQuiero” y activar proyectos productivos que ayuden a las personas migrantes. La gira de trabajo continuó con una visita al Centro San Bonifacio, fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria del municipio de Moroleón. Su misión es promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, mediante proyectos concretos enfocados en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. Al estrechar lazos de colaboración con organizaciones como el Centro San Bonifacio, el Gobierno de la Gente, a través de la Oficina Enlace en Chicago, ofrece un apoyo integral a las personas migrantes guanajuatenses Como primera actividad, ambos titulares se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, e intercambiaron información relevante para apoyar a las personas migrantes de una manera más integral y coordinada.   Al respecto, el secretario de Gobierno destacó que “ la Gobernadora Libia Dennise nos ha instruído traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”.   Jorge Jiménez Lona dijo que en Guanajuato se protegen a las personas migrantes y se trabaja para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, por ello les refrendó su compromiso permanente de apoyarlos.   Así mismo, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Esparza habló sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Gente para apoyar a las personas migrantes deportadas, a través del Plan de Retorno Asistido denominado “MigranTeQuiero”, con el cual, al día de hoy, se ha brindado atención a 657 personas.   Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reconoció la atención y apoyo que el Gobierno de la Gente ofrece, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, a las y los guanajuatenses que radican en esa zona. De igual forma, reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con Guanajuato para impulsar el progra “MigranTeQuiero” y activar proyectos productivos que ayuden a las personas migrantes.   La gira de trabajo continuó con una visita al Centro San Bonifacio, fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria del municipio de Moroleón. Su misión es promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, mediante proyectos concretos enfocados en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. Al estrechar lazos de colaboración con organizaciones como el Centro San Bonifacio, el Gobierno de la Gente, a través de la Oficina Enlace en Chicago, ofrece un apoyo integral a las personas migrantes guanajuatenses. La primera jornada de esta gira de trabajo concluyó con la participación de las autoridades estatales en el festejo de la Casa Club Yuriria, una de las organizaciones migrantes guanajuatense de mayor arraigo en Chicago, y con la cual se trabaja de manera permanente en la difusión de las acciones que realiza el Gobierno de la Gente en favor de las personas migrantes.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la comunidad migrante guanajuatense que radica en Chicago, Illinois, implementando acciones que garanticen su acceso oportuno a servicios, información y atención integral en materia de derechos humanos.

Leer más

Gobierno del Estado realiza el Primer Foro de Diversidad sexual y de género

El Foro “TRANSformando Miradas” es el primero en su tipo que se realiza en la entidad. • Guanajuato es el único estado en el país con una Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género. León, Gto. 31 de marzo de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Universidad Tecnológica de León, realizaron el primer Foro “TRANSformando Miradas”, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans que se conmemora el 31 de marzo. “Sepan que, en el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, la lucha trans es parte de nuestro espíritu de servicio y trabajamos incansablemente para ofrecer espacios, atención y servicios a las poblaciones LGBTI+ que cumplan con las particularidades que les caracteriza, porque esa es la encomienda de nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, resaltó la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto. “Guanajuato ha hecho historia al crear la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género, única en su tipo a nivel nacional. A través de esta Subsecretaría, hemos implementado un plan de sensibilización en distintas dependencias y entidades, así como en gobiernos municipales para brindar herramientas al funcionariado público que atiende directamente a la ciudadanía sobre cómo ofrecer a las personas LGBTI+ un servicio con enfoque de derechos humanos”, destacó Esparza Frausto. Con este evento, la Universidad Tecnológica de León se consolida como la primera Universidad Tecnológica en el estado de Guanajuato en abrir espacios de conversación y sensibilización sobre la diversidad sexual. El foro reunió a diversas personalidades del ámbito académico, gubernamental y de derechos humanos, así como a personas autoidentificadas como parte de la población trans, quienes compartieron sus experiencias de vida, retos y logros en distintos contextos. Durante el evento, se abordaron preguntas clave para visibilizar las problemáticas que enfrenta esta comunidad en su día a día, promoviendo el respeto, la empatía y el reconocimiento de sus derechos. Entre los asistentes destacaron: • Mtra. Liz Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos. • Dr. José Christian Padilla Navarro, Rector de la Universidad Tecnológica de León. • Lic. Mariana Oliveros Esquivel, Titular de la Unidad de Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Municipio de León. • Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Esquivel, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Durante su intervención, el Dr. José Christian Padilla Navarro afirmó: «En la Universidad Tecnológica de León hemos sido valientes desde el primer minuto, estableciendo una política de cero tolerancia a la violencia, ya sea contra las mujeres o la comunidad LGBT+. No solo hacemos un llamado, sino que tomamos acciones contundentes. Seguiremos promoviendo espacios de diálogo, investigación y acción para impulsar un cambio social real y duradero.” Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado, a través de la SDH y la UTL reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y la cero discriminación, consolidándose como una institución que impulsa el cambio y promueve la equidad dentro y fuera de sus aulas.

Leer más

Acuerdan impulsar Gobierno de la Gente y la UG las expresiones artísticas y culturales.

· Firman convenio de colaboración la Secretaría de la Cultura del Gobierno de la Gente con la UG. · La Universidad de Guanajuato está lista para hacer equipo con nosotros, y el Gobierno de la Gente pone énfasis en la cultura como un elemento transformador de nuestra sociedad: Gobernadora. · Hoy inicia la temporada de conciertos de la OSUG. Guanajuato, Gto. 14 de febrero de 2025.- Con el propósito de impulsar la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente y la Universidad de Guanajuato. “Qué mejor escenario, que nuestro majestuoso Teatro Juárez, para sellar la unión entre la Universidad de Guanajuato y el Gobierno de la Gente. Esta admirada joya arquitectónica de la cual estamos muy orgullosas y orgullosos, atestigua hoy este convenio de colaboración para trabajar juntos en favor de la cultura”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Y qué magnífica ocasión también, que sea el arranque de la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, orgullo de nuestro estado y de nuestro país”, resaltó. Hoy, además, es el debut de su nuevo director artístico, Juan Carlos Lomónaco, a quien le deseamos el mayor de los éxitos, dijo la Gobernadora. “Nuestra felicitación a todas y todos los integrantes de la Orquesta que han llevado el nombre de Guanajuato a muchos escenarios de México y del mundo. Muchas felicidades. Enhorabuena. Mucho éxito en esta temporada”, expresó Libia Dennise. Dijo que en este Nuevo Comienzo con el Gobierno de la Gente; “queremos que todas y todos tengan acceso a la cultura, porque creemos en su valor. Es uno de los mejores caminos para llevar desarrollo y cohesión social a todos los rincones de nuestro estado. “Tan es así, que desde el primer día de nuestro gobierno, elevamos el Instituto Estatal de la Cultura, a una Secretaría. Lo hicimos para garantizar que todas y todos los guanajuatenses puedan ejercer su derecho a participar en la vida cultural del Estado y acceder a una oferta cultural diversa y de calidad”, resaltó la Gobernadora. Por ello, se está fortaleciendo el trabajo y fomentando la vinculación, para crear sinergias que promuevan la creatividad, la innovación y la excelencia en la producción y difusión cultural. Y en esta tarea nuestra Máxima Casa de Estudios, a lo largo de su historia, ha sido una infinita cantera de talento y de cultura, de conocimiento y de innovación, señaló. “Estamos muy contentas y contentos de afianzar estos lazos amistad entre el Gobierno de la Gente y nuestra querida Universidad de Guanajuato”, dijo. Libia Dennise explicó que con este convenio se busca la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales. Apoyar la creación y el desarrollo artístico. Promover el acceso universal a la cultura. Además de Impulsar la educación e investigación en el ámbito artístico y cultural, y Coordinar acciones para preservar y promover el patrimonio y diversidad cultural, agregó. “Este convenio rendirá beneficios tanto para la comunidad universitaria como para todas y todos los guanajuatenses. A través del arte y en los espacios donde la cultura se expresa, es que nos encontramos con aquello que nos identifica y nos une”, dijo la Gobernadora. “La cultura nos da identidad y es una herramienta de cambio social. La Universidad de Guanajuato está lista para hacer equipo con nosotros, y en el Gobierno de la Gente pone énfasis en la cultura como un elemento transformador de nuestra sociedad”, comentó. “Hoy venimos a consolidar esta amistad con la Universidad de Guanajuato que ya tiene mucho tiempo pero que hoy se manifiesta en un convenio que nos va a permitir avanzar de manera firme hacia el futuro y en el desarrollo de Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora. La Rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, y la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, reiteraron que con este convenio se busca la colaboración estratégica para el desarrollo cultural; la consolidación de un ecosistema cultural diverso y accesible; el impulso a la formación y pedagogías culturales; y la preservación del patrimonio cultural. La firma del convenio se realizó previo al inicio de temporada de la OSUG con su primer programa, “Bicentenario del nacimiento de Johann Strauss Jr.”, a cargo de su nuevo Director Artístico, Juan Carlos Lomónaco. La OSUG fue creada en abril de 1952 por acuerdo del rector, Antonio Torres Gómez, y con el apoyo del gobernador, José Aguilar y Maya. En este evento también se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

Leer más

Gobierno de la gente construye puentes para conectar con el desarrollo a las familias de las comunidades lejanas

Invierte más de 19.5 MDP para construir puente en Tierra Blanca. · Se beneficiará a los habitantes de la comunidad El Picacho, quienes podrán cruzar de forma segura. Tierra Blanca, Gto., a 21 de enero de 2025.- Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que las obras que construye la Secretaría de Obra Pública (SOP), sean de un gran impacto social, se trabaja en la edificación del puente vehicular sobre el río Pinal de Zamorano en el municipio de Tierra Blanca. Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, en esta obra se invierte un monto de 19 millones 597 mil 614 pesos, recursos aportados en su totalidad por el Gobierno del Estado. Recalcó que con este puente vehicular los habitantes de la comunidad El Picacho, en Tierra Blanca, podrán trasladarse a otros lugares y volver sin interrupciones, ya que el paso sobre el río Pinal de Zamorano lo podrán realizar con la mayor seguridad, aún en temporada de lluvias. El funcionario indicó que los trabajos presentan un 36.3 % de avance y consisten en la construcción de un puente vehicular y vialidad, con una longitud total de 400 metros; con una estructura de 44 metros, con un ancho de corona de 7 metros para alojar 2 carriles de circulación (más banqueta y parapeto). Detalló que tendrá una superficie de rodamiento de empedrado con huellas de concreto hidráulico.

Leer más

Gobierno del Estado atenderá a guanajuatenses ante incendios en California

La atención la ofrece a través de la Oficina Enlace ubicada en Los Ángeles Se estima que en las áreas afectadas habitan 150 mil guanajuatenses Guanajuato, Gto.- 8 de enero de Por instrucciones de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, estableció un protocolo de atención en su Oficina Enlace ubicada en la Ciudad de Los Ángeles, para apoyar a guanajuatenses que se vean afectados por los incendios ocurridos en California, Estados Unidos. De acuerdo con el último Censo en aquel país, en la Ciudad de Los Ángeles viven más de 1 millón de mexicanos, de ellos se estima que unos 150 mil son guanajuatenses. Hasta el momento, la Secretaría de Derechos Humanos no tiene reportes de guanajuatenses afectados por estos incendios, no obstante, el personal de la Oficina Enlace mantiene comunicación permanente con las autoridades consulares mexicanas y con los dos centros de evacuación en Los Ángeles, donde han llegado las familias afectadas, de las cuales ninguna es de origen guanajuatense. Así mismo, personal de la Oficina Enlace apoya en la recuperación de documentos de identidad en caso de haberlos perdido en los incendios, además, apoyará, de ser necesario, en la canalización de guanajuatenses para recibir apoyos del gobierno de California, así como de organizaciones no lucrativas. Finalmente, se trabaja de manera conjunta con los clubes migrantes de California para atender cualquier necesidad que estos grupos detecten. Los guanajuatenses que requieran ayuda en la Oficina Enlace del Gobierno del Estado en Los Ángeles, se pueden comunicar con Lucero Amador al 323 208 7099 y 323 615 6820. O acudir a sus instalaciones en 1829 W Imperial Hwy, Los Angeles, CA 90047

Leer más

Invierte el Gobierno de la Gente cerca de 400 millones de pesos en Infraestructura Educativa

A través de la SOP se llevan a cabo 106 obras y acciones de Infraestructura. · Con este trabajo se beneficia a 196 planteles escolares de 35 municipios del Estado. Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre de 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado. Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado. Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado. Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas. El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos. Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.

Leer más