Tiene Guanajuato un Gobierno transparente, responsable y confiable: Libia Dennise

· En el programa Conectando con a Gente, la Gobernadora estuvo acompañada de Arcelia González, titular de la Secretaría de la Honestidad. · Tan sólo en el año 2024, esta Secretaría participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales. León, Gto. 24 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al encabezar un Gobierno cercano, responsable y confiable. “Lo más importante es que la ciudadanía, a la que servimos, sienta que tiene un Gobierno cercano, eficiente, transparente, que le rinde cuentas de su actuar y que cuida el correcto ejercicio de los recursos”, así lo dijo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. En esta edición, la Mandataria Estatal contó con la presencia de Arcelia González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad, quien destacó que, tan sólo en el año 2024, la dependencia a su cargo participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.

Leer más

Libia Dennise Presenta el Programa de Gobierno “Guanajuato INTELIGENTE»

· Hoy, hacemos que la tecnología sea una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y hacer más ágil la comunicación, damos un paso firme hacia el futuro en beneficio de la Gente, dijo Libia Dennise. · La Gobernadora interactuó con “Esperanza”, la herramienta de Inteligencia Artificial, que da atención a las y los guanajuatenses. · Este Programa del Gobierno contempla 6 Ejes Estratégicos: Tranquilidad, Igualdad, Confianza, Vocación, Prosperidad y Armonía. Guanajuato, Gto. 18 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Gobierno Guanajuato INTELIGENTE, con lo que “estamos dando un paso firme hacia el futuro, en el que la innovación y la tecnología se convierten en herramientas de cambio y en aliados de la gente. “Me llena de emoción el poder presentarles algo que marcará la ruta de lo que haremos las y los guanajuatenses, en los próximos años”, dijo Libia Dennise. Aquí, en Guanajuato, cada innovación tiene un propósito claro: mejorar la vida de nuestra gente. Hoy, hacemos que la tecnología sea una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y para hacer más ágil la comunicación, expresó Libia Dennise.

Leer más

Se consolida Guanajuato como el primer Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza del paísl

· Certifica el Centro Nacional de Certificación y Acreditación a 96 profesionistas del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado · La seguridad se construye con instituciones sólidas y servidores públicos bien capacitados: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno León, Guanajuato, a 17 de marzo del 2025.- La seguridad se construye con instituciones sólidas y servidores públicos bien capacitados, y en Guanajuato nos enorgullece contar con uno de los mejores Centros de Evaluación y Control de Confianza conformado por gente preparada y capaz, señaló Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Múñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Director General del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, José Gustavo Saldívar Bautista y del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Adrián Mata Osio, realizaron la entrega de certificaciones a las personas evaluadoras que cuentan con los conocimientos, habilidades y competencias profesionales para la aplicación de evaluaciones de control de confianza.

Leer más

Fiscalía de Gto logra importante golpe en contra del secuestro en la capital del Estado

En una operación estratégica, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, logró la captura de LIBIA KARINA «N», presunta responsable de un secuestro en la ciudad de Guanajuato. Los hechos se originaron cuando los familiares de la víctima recibieron exigencias de dinero a cambio de su liberación. Ante la gravedad de la situación, presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, lo que permitió la activación inmediata de los protocolos de investigación y reacción. Como resultado de un trabajo de inteligencia y análisis de información, agentes de la Fiscalía desplegaron un operativo que culminó con la detención de la presunta secuestradora. Sin embargo, hasta el momento la víctima no ha sido localizada, por lo que la Fiscalía mantiene activas las labores de búsqueda, aplicando tecnología especializada, operativos estratégicos y todos los protocolos establecidos para dar con su paradero. Posteriormente, el Ministerio Público presentó ante el juez pruebas sólidas que permitieron la vinculación a proceso penal de LIBIA KARINA «N», quien fue enviada a prisión mientras se determina su responsabilidad en el delito de secuestro. En seguimiento a las investigaciones, también se logró la captura y vinculación a proceso de MARÍA JAZMÍN «N», alias «La Chola», presuntamente implicada en las mismas actividades delictivas. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la procuración de justicia, demostrando que el combate al crimen se lleva a cabo con eficacia y determinación.

Leer más

Ampliaciones en Guanajuato generan inversiones récord y miles de empleos

39 empresas han ampliado sus proyectos en Guanajuato, con una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos. Irapuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Guanajuato consolida su posición como uno de los principales destinos de inversión. En los últimos 20 años, se han registrado 239 proyectos de ampliación, que representan una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en las políticas públicas que promueven la certeza, confianza y acompañamiento con los actores económicos. Continuidad y escucha activa: claves del éxito Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato ha implementado una política de continuidad que garantiza la estabilidad y fortalecimiento de los proyectos ya establecidos. Este enfoque ha permitido que las empresas amplíen sus operaciones en el estado. Además, la escucha activa ha sido fundamental para entender las necesidades del sector privado y adaptar las políticas públicas a las demandas del mercado internacional. A través de un acompañamiento cercano, el Gobierno de la Gente ha alineado sus estrategias con los objetivos de los inversionistas, consolidando ecosistemas de prosperidad propicios para el desarrollo económico. Ampliaciones que transforman Los 239 proyectos de ampliación abarcan sectores estratégicos como automotriz, autopartes, agroalimentos, farmacéutico, cosmético, electrodomésticos, cuero-calzado, textil-confección, servicios, nuevas tecnologías y químico, entre otros. Estos proyectos contribuyen a la diversificación económica de la entidad. Entre los proyectos destacados se encuentran las expansiones de armadoras: General Motors, Honda, Mazda y Toyota, así como de fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) como Ford y Volkswagen. También resaltan empresas internacionales como Pirelli, Michelín, Ferrero, Continental, American Axle, Mabe, Nestlé, Procter & Gamble, Danone, Colgate, Whirlpool, entre otras. Estas ampliaciones, ubicadas tanto dentro como fuera del corredor industrial guanajuatense, han impulsado la modernización de infraestructura logística, el desarrollo de parques industriales, la mejora del mercado laboral, impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), transferencia de tecnología y proyectos de energía, impactando positivamente en la calidad de vida de las familias. Adaptación a las tendencias globales Guanajuato ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y a escenarios adversos. Este enfoque proactivo ha permitido al estado mantener su competitividad y atraer inversiones que fortalecen la economía local, haciéndola más resiliente ante los desafíos internacionales. El Gobierno de la Gente ha implementado programas de capacitación, certificación y micro credenciales para asegurar que el talento local esté preparado para las nuevas oportunidades laborales, facilitando la expansión de las empresas. Un Nuevo Comienzo para Guanajuato El Programa de Gobierno, bajo el lema “Nuevo Comienzo, refuerza el compromiso de Guanajuato con un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Las ampliaciones de inversión son un reflejo de la confianza del sector privado en el estado y de la eficacia de las políticas públicas. Con estas acciones, la Secretaría de Economía sienta las bases para un futuro próspero, creando las condiciones necesarias para que la iniciativa privada fomente la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las familias guanajuatenses. íticas de continuidad, escucha activa y adaptación a las tendencias globales consolidan a Guanajuato como un destino atractivo para la inversión.

Leer más

Gestiona Gobierno de la Gente recursos con la Federación para fortalecer la seguridad pública

Destinan más de 521 millones a equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales · Se incrementan 3.8% los recursos destinados al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). · Concluyen trabajos de concertación ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Ciudad de México., a 14 de marzo de 2025.- En un ejercicio de corresponsabilidad entre la Federación y el Gobierno del Estado de Guanajuato, se logró sumar una inversión por 521 millones 883 mil 033 pesos para fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los guanajuatenses. De esta cifra, 380 millones 150 mil 608 pesos corresponden a la asignación de recursos federales, mientras que el gobierno de la gente aportará 141 millones 732 mil 425 pesos. Ello, luego de que las autoridades federales, encabezadas por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reunieron en la instalaciones de dicha institución con el equipo del Estado de Guanajuato, encabezado por Adrián Mata Osio, para concluir los trabajos de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025. Mata Osio, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, destacó la importancia de optimizar los recursos de estos fondos como una herramienta clave para transformar el modelo de seguridad pública en la entidad, así como la importancia de continuar con la coordinación entre ambos órdenes de gobierno. En este contexto, el funcionario estatal expuso la visión impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de la estrategia «CONFÍA», enfocada en impulsar las instituciones de seguridad mediante acciones concretas y eficaces. Cabe resaltar que se anunció un incremento del 3.8% en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2025, que se traduce en una inversión de 423 millones 673 mil 299 pesos. En tanto, para el Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025 se invertirán 98 millones 209 mil 734 pesos, destinados al fortalecimiento de equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales. En el Gobierno del Estado se reafirma el compromiso con la seguridad de las y los guanajuatenses y a fortalecer la implementación efectiva de estrategias en materia de seguridad.

Leer más

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación

· Guanajuato celebra encuentro con el Gobernador de Hiroshima para fortalecer la relación bilateral, consolidando la cooperación en innovación, desarrollo económico y educación. · Se promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón, impulsando la producción sustentable y la apertura de nuevos mercados. · Se busca la expansión comercial y fortalecimiento de la cadena de suministro agroalimentario, atrayendo inversión e integrando proveedores locales a la industria global. Japón, 13 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Japón, el Gobierno de Guanajuato refuerza su estrategia de atracción de inversión, desarrollo agroalimentario y cooperación tecnológica, consolidando a la entidad como un referente de competitividad en el ámbito internacional. Encuentro con el Gobernador de Hiroshima: una década de colaboración exitosa La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo una reunión con el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos de hermanamiento entre ambas regiones. Desde la firma del Convenio de Amistad en 2014, la colaboración entre Guanajuato y Hiroshima ha impulsado el intercambio tecnológico, la capacitación laboral y el desarrollo económico. En esta década de trabajo conjunto más de 2,000 ciudadanos japoneses han hecho de Guanajuato su hogar, contribuyendo a su diversidad cultural y social. Actualmente, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 proyectos que representan una inversión superior a los 8 mil 989 millones de dólares. Estas inversiones han generado más de 48 mil empleos formales, impactando positivamente en la vida de miles de familias guanajuatenses. Además, se han consolidado estrategias de cooperación en sectores clave como manufactura, educación y agroindustria.

Leer más

Omar García Harfuch secretario de Seguridad viene a Guanajuato anunció gobernadora de GTO

La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise Muñoz Ledo anunció desde la ciudad de México luego de que asistió a la reunión de Seguridad realizada la mañana de este jueves en Palacio Nacional, la visita que hará a Guanajuato el secretario de Seguridad Federal Omar García Harfuch, junto con el secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla Trejo. La mandataria estatal A través de sus redes sociales la mandataria estatal refirió: «Hoy estamos terminando esta reunión con la presidenta y con su gabinete de seguridad en Palacio Nacional y la verdad hay buenas noticias para Guanajuato. Vamos a seguir trabajando en fortalecer la coordinación, hoy analizamos las causas que están generando la violencia en el estado y sobre todo quiero hacer patente la total disposición a coordinarnos, a seguir estableciendo estrategias muy concretas en ciertas regiones del estado. Hoy planteamos una nueva visión y estrategia de colaboración mutua».

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de 1,946 credenciales que se tramitaron en 2023 y no fueron recogidas

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, lectura, trituración y resguardo para su posterior reciclaje, de formatos de Credencial para Votar retirados de los Módulos de Atención Ciudadana por cancelación de trámite y aplicación de las bajas correspondientes, de conformidad con lo establecido en el artículo 155, párrafos 1 al 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). En sesión extraordinaria, la Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que se trata de 1,946 formatos de Credencial para Votar que se tramitaron en el año 2023 y que no fueron recogidos por sus respectivos titulares. Agregó que la ley electoral señala que las solicitudes de trámite realizadas por las y los ciudadanos que no cumplan con la obligación de acudir al módulo correspondiente a obtener su credencial para votar, a más tardar el último día de febrero del segundo año posterior a aquél en que se hayan presentado, serán canceladas y los formatos de credencial serán destruidos. La Vocal del Registro Federal de Electores mencionó que la Comisión aprobó y atestiguó dicho procedimiento conforme a lo establecido al Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. Finalmente, destacó que la destrucción de las credenciales evita el mal uso de datos personales de la ciudadanía y el producto derivado se somete a un proceso de reciclaje, con lo cual, se evita que dicho material contamine el medio ambiente.

Leer más

Presenta Guanajuato sus productos en la feria de alimentos y bebidas más importante de Asia.

Empresas guanajuatenses diversifican y participan en FOODEX 2025 en Japón. Tokio, Japón 11 de marzo de 2025. Con la participación de 15 empresas guanajuatenses del sector agroalimentario, arrancó en Japón la feria FOODEX, uno de los eventos más importantes de la industria a nivel global. La exposición, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo, representa una oportunidad clave para que los productores de Guanajuato expandan sus mercados y fortalezcan su presencia internacional. “Es un honor dirigirme a ustedes en nombre de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Gobierno de la Gente. Nos encontramos en este importante escenario con la convicción de fortalecer los lazos comerciales entre Guanajuato y Japón, dos regiones que comparten una visión de desarrollo, innovación y sustentabilidad en la industria agroalimentaria. FOODEX Japón representa una plataforma clave para fortalecer la comercialización de productos guanajuatenses en el mercado asiático. Nuestra presencia aquí busca restablecer y expandir el posicionamiento de la industria alimentaria de Guanajuato en esta región, conectando a nuestros productores con importadores, distribuidores y aliados estratégicos” mencionó Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato. El director general de COFOCE, Luis Rojas, destacó la importancia de explorar nuevos mercados donde los productos guanajuatenses sean mejor valorados y cuenten con un mayor valor agregado. “Es la segunda ocasión en la que venimos a esta feria como Pabellón Guanajuato con diversos productores de bebidas, destilados de alcohol, alimentos procesados y diferentes productos cárnicos para mostrar lo mejor de Guanajuato al mundo; tenemos varios años haciendo negocio en este bonito país quienes se han convertido en uno de nuestros principales socios comerciales del sector alimentos; la diversificación es muy importante, Estados Unidos es un socio muy importante para México pero también buscamos nuevos mercados y Japón es el destino ideal” El objetivo es acceder a nuevos mercados y atraer oportunidades comerciales, ya que se estima la presencia de diversos compradores internacionales de Asia, entre ellos mayoristas, minoristas, supermercados, empresas de catering, importadores de bebidas y restaurantes, con quienes los productores guanajuatenses podrán establecer relaciones comerciales. Durante la inauguración del Pabellón Guanajuato, se contó con la presencia de la embajadora de México en Japón, Melba Pría, quien se dijo contenta de recibir a la delegación y al grupo de empresas en el país nipón. Algunas de las empresas participantes son La Próxima Estación, Museo Vino, Tequila Corralejo, Corner Stone Foods, Green Stick, Hermanos de Sangre/Elixir, Produce Team, Ángel Vino, Mezcal Alma Caminera, Mezcal Villasuso, Mezcal Judas, Artisalis, entre otras. Estas compañías representan diversos sectores como productos frescos, congelados, bebidas, vinos y licores, cárnicos, condimentos, productos orgánicos, procesados, granos y confitería. Guanajuato participa con su propio pabellón de la mano de la secretaria de Economía, la secretaria del Campo y COFOCE, en el que se busca consolidar la presencia de las marcas y productos guanajuatenses en el mercado japonés, además de atraer oportunidades comerciales para el sector agroalimentario Rodrigo, empresario de La Próxima Estación, empresa irapuatense dedicada a la producción de productos frescos, se mostró agradecido por el apoyo del Gobierno de Guanajuato al impulsar el talento local y abrir puertas al mercado nipón. En la feria participarán más de 70 países, con una estimación de 8,000 visitantes y la presencia de más de 2,000 empresas líderes del sector agroalimentario de distintas partes del mundo. Exportaciones del sector agroalimentario de Guanajuato a Japón De enero a noviembre de 2024, según estimaciones de COFOCE, el estado registró exportaciones totales a Japón por 96 millones de dólares, provenientes de 176 empresas y 18 municipios del estado. Entre los productos más exportados a Japón, destacan aquellos con un incremento significativo en el precio promedio pagado por los compradores nipones: Plantas vivas: +145% Arándanos: +44% Tequila: +39% Apio: +25% Jitomate de invernadero: +13% Melón: +12% Miel de abeja: +9% Carne de cerdo: +6% Jalapeños en conserva: +5% En el subsector de productos frescos, los municipios más exportadores son Abasolo, León, Cortazar, Celaya e Irapuato. En productos congelados destacan Cortazar, Irapuato, Villagrán y San Francisco del Rincón. En productos de origen animal sobresalen Pénjamo y León, mientras que en productos procesados destacan Cortazar y San Miguel de Allende. El Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, seguirá impulsando proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante en la economía, generando prosperidad para los guanajuatenses.

Leer más