Guanajuato consolidó sus estrategias de prevención y control a casi 5 años de la pandemia

Guanajuato, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable. La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias. Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control. Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales. Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud. Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción. Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela. Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes. En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte: Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral. Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes. En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia. Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva. Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela. Una estrategia de Vacunación Continua que implica la distribución y aplicación de vacunas de refuerzo en población vulnerable, priorizando adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud. Mejorar la inversión en hospitales y unidades de atención para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles repuntes, además de la implementación de campañas de concientización y educación en salud y la digitalización de los servicios de salud.

Leer más

Guanajuato, reconocido a nivel nacional por su compromiso con la Responsabilidad Social

· El CCEI obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial. · En 2024, 168 empresas obtuvieron el Distintivo ESR gracias a la alianza entre CCEI y el Gobierno Estatal, único en el país como Entidad Promotora de la RSE. Irapuato, Gto., a 9 de marzo del 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). El Gobierno de la Gente liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la consolidación de prácticas empresariales sostenibles y éticas a nivel nacional además de la colaboración con las cámaras y organismos empresariales de Guanajuato. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, promueve en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una nueva cultura empresarial a través de acciones que impacten positivamente la vida de los habitantes del estado. Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado que 168 empresas en Guanajuato, obtengan el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en 2024, de las cuales 41 de ellas son grandes empresas y 127 MIPYMES. El Gobierno de la Gente, aliado de la iniciativa privada Como parte de sus acciones para fortalecer la cultura de la RSE, el CCEI trabaja en la promoción del Distintivo ESR en alianza con el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía. Guanajuato, se ha convertido en referente nacional al obtener, por quinto año consecutivo, el Distintivo de Entidad Promotora de la RSE. Es el único Gobierno Estatal en el país que ha logrado este reconocimiento, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector privado. Desde 2012, el CCEI ha sido reconocido como Aliado Regional de CEMEFI, impulsando la RSE en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán. Actualmente, el Consejo agrupa a 11 organismos empresariales que representan a 3 mil 500 empresas, generando cerca de 30 mil empleos directos. Guanajuato, al centro del desarrollo regional Al atender los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, Guanajuato se consolida como punta de lanza en el desarrollo económico y social y la generación de prosperidad en el bajío. Distribución de empresas con Distintivo ESR en 2024: · Empresas grandes: Guanajuato (41), Michoacán (5), Aguascalientes (3). · MIPYMES: Guanajuato (127), Michoacán (21), Aguascalientes (8). El CCE Irapuato continúa consolidándose como un actor clave en la promoción de un entorno empresarial competitivo y responsable, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para generar un impacto positivo en el Bajío.

Leer más

Guanajuato consolidó sus estrategias de prevención y control a casi 5 años de la pandemia

Este 2025 se han registrado 25 casos y una defunción por Covid-19. Guanajuato, Guanajuato, 9 de marzo de 2025.- A cinco años del inicio de la pandemia,el Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Salud del Estado consolidó sus estrategias de prevención y control que han permitido reducir la incidencia del COVID-19. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que no obstante, la enfermedad sigue presente y requiere un monitoreo constante para prevenir nuevos brotes y proteger a la población más vulnerable. La experiencia adquirida en estos años ha fortalecido el sistema de salud estatal, permitiéndole una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias. Han transcurrido cinco años desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y en el estado de Guanajuato se han observado cambios significativos en la evolución de la enfermedad, su vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención y control. Agregó el secretario de salud que la pandemia marcó un antes y un después en la salud pública, impulsando nuevas prácticas de monitoreo y respuesta ante enfermedades respiratorias virales. Desde el primer brote en 2020, la incidencia de casos y defunciones ha disminuido drásticamente, gracias a la inmunización, medidas de prevención y la adaptación del sistema de salud. Sin embargo, el virus sigue circulando y, aunque los casos son menores, la vigilancia epidemiológica se mantiene activa. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025, se han registrado 25 casos confirmados y una defunción. Cortés Alcalá resaltó que tras la declaración de la OMS en mayo de 2023 sobre el fin de la emergencia sanitaria, el CONAVE estableció en septiembre del mismo año que la vigilancia del COVID-19 se realizaría a través del sistema de Vigilancia Centinela. Este nuevo enfoque permite un monitoreo estratégico sin la necesidad de contar cada caso individualmente, centrándose en la identificación de tendencias y variantes emergentes. En Guanajuato, operan 14 unidades centinela, cuyo objetivo es monitorear la circulación del virus y sus tendencias para actuar de manera oportuna ante un posible repunte: Se estudia el 10% de los casos de enfermedad respiratoria leve, se monitorean el 100% de los casos graves (IRAG) y defunciones sospechosas por neumonía viral. Y se analizan muestras en laboratorios especializados para identificar variantes circulantes. En estos cinco años, la respuesta ante el COVID-19 ha evolucionado con la implementación de nuevas estrategias, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas para la detección de brotes, campañas de refuerzo de vacunación y una mayor capacitación del personal médico para el manejo de enfermedades respiratorias post-pandemia. Desde el inicio de la pandemia, el estado de Guanajuato ha desarrollado e implementado diversas políticas públicas para la prevención y control del COVID-19, consolidando una estrategia de salud pública efectiva. Entre las principales medidas destacan un Programa de Vigilancia Epidemiológica Permanente que consiste en el fortalecimiento del monitoreo de enfermedades respiratorias a través del modelo de Vigilancia Centinela.

Leer más

Momento histórico para Guanajuato; una mujer Gobernadora entregó su Primer Informe

· “Es un momento que implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino”, dijo la Gobernadora de la Gente. · En cumplimiento a la ley, Libia Dennise entró su Primer Informe de Gobierno a Diputadas y Diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura. Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2025. “Hoy es un momento histórico, hoy por primera vez, una mujer entrega el Informe de Gobierno a otra mujer en este Congreso de Guanajuato, lo que representa un hito sin precedentes en la historia de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar su Primer Informe de Gobierno. La Mandataria Estatal entregó este documento a la Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona, ante Diputadas y Diputadas de la Sexagésima Sexta Legislatura. Libia Dennise expresó ser una mujer convencida de la división de poderes, de la rendición de cuentas, de las libertades y de la democracia; y entender la responsabilidad que implica ser la primera mujer en gobernar el Estado. “Es un momento que también implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino y nos han permitido este día estar aquí, mujeres que lucharon no por privilegios, sino por una igualdad sustantiva”, destacó. Además, la Gobernadora refrendó su compromiso y el compromiso del Gobierno de la Gente con la transparencia, teniendo como prioridad llegar a cada rincón de Guanajuato. La Presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona enalteció este momento al ser dos mujeres la protagonistas. “Por primera vez, el Congreso recibe el Informe de Gobierno de una mujer Gobernadora, esto no es un dato menor. La historia hoy se escribe con dos mujeres encabezando dos poderes en el Estado y hacerlo en el mes de la mujer, es realmente simbólico”, expresó la legisladora. El Primer Informe de Gobierno incluye resultados concretos y por única ocasión entrelaza los esfuerzos de dos administraciones; entre el sólido avance del último año y los cimientos de este Nuevo Comienzo. Entre las acciones más importantes que se informan en este documento, se menciona la renovación en las áreas de seguridad y procuración de justicia, al ser un compromiso de la presente Administración Estatal. La presentación de la nueva estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y que representa una nueva etapa en la seguridad y la paz para las familias del Estado de Guanajuato. Por primera vez, Guanajuato cuenta con un gabinete paritario que permite la visión compartida de mujeres y hombres trabajando frente a los retos que enfrenta el Estado; además se presentó la estrategia ALIADAS, que integran 20 programas en beneficio de las mujeres con apoyos que impulsan su economía, becas para su educación, atención a su salud, acompañamiento jurídico, con capacitación y vinculación al empleo. “Las mujeres son merecedoras de todos los derechos y de vivir una vida a plenitud es un compromiso de este Gobierno de la Gente”, expresó la Gobernadora. Acciones de infraestructura social, obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, rehabilitación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas, son una prioridad para que las familias de Guanajuato vivan mejor.

Leer más

Ofrece Guanajuato oportunidades educativas para sus juventudes

Las y los interesados pueden registrarse hasta antes del 9 de marzo en el portal web del instituto. · Esta beca busca impulsar la educación y brindar mejores oportunidades laborales y personales a los jóvenes del estado. León, Gto; a 04 de marzo de 2025. Con la finalidad de apoyar los proyectos académicos de las y los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, lanzó la convocatoria para la Beca Educación Superior 2025. Este programa otorga apoyo económico a estudiantes del estado que se encuentren cursando los niveles TSU o licenciatura en escuelas públicas o privadas con reconocimiento de validez oficial de estudios expedido por la Secretaría de Educación Pública o de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, así como en universidades autónomas. La convocatoria completa y todos sus requisitos se encuentra disponible en el portal web juventudesgto.gob.mx, en el apartado “convocatorias”. El registro de estudiantes se podrá hacer ante del próximo 9 de marzo y a partir del 28 de marzo se hará la publicación de los resultados a través de los canales oficiales del instituto. La beca consiste en un apoyo económico de 9 mil pesos para este 2025, dividido en dos exhibiciones de 4 mil 500 pesos, el primero a hacerse entre los meses de marzo-abril y el segundo en el mes de noviembre, éste último después de haber hecho el proceso de renovación. Con ello, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, refrenda su compromiso con la educación de las y los jóvenes guanajuatenses, siendo ésta el acceso a mejores oportunidades laborales y personales.

Leer más

Guanajuato se consolida como uno de los clústeres automotrices más competitivos

Con una inversión de 13 MDD, la empresa italiana abre nueva planta en León, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, con una proyección de 540 empleos · Guanajuato suma más de 2,022 millones de dólares en inversiones de todo el mundo y 4,343 nuevos empleos comprometidos: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno León, Gto, a 3 de marzo de 2025.- La apertura de la nueva planta de la empresa italiana Pasubio, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, confirma el liderazgo del estado de Guanajuato en el sector manufacturero. En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguila, inauguraron las nuevas instalaciones de la empresa Pasubio, con una inversión inicial de 13 millones de dólares, arrancando operaciones con una proyección de 540 empleos directos en los próximos tres años, consolidándose como un generador de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses. “Gracias por elegir a nuestro estado para dar el siguiente paso en su estrategia global, con la misma pasión y compromiso con la calidad que los ha inspirado desde 1959; sabemos que tienen plantas de producción en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica, pero estamos seguros de que esta nueva planta será el gran impulso para avanzar en el mercado americano, porque aquí tienen un estado con todas las condiciones de infraestructura y, sobre todo, de talento, para producir con calidad mundial”, señaló Jiménez Lona. Dijo que este dinamismo se fortalecerá en los próximos años, porque en el Gobierno de la Gente se hace equipo con la sociedad y con las mejores empresas de México y el mundo, “en lo que va de este nuevo comienzo, Guanajuato ya suma más de dos mil veintidós millones de dólares en inversiones provenientes de todo el mundo, son hechos que se traducen en 4,343 nuevos buenos empleos comprometidos, en fábricas y centros de distribución que fortalecen el liderazgo logístico de nuestro estado y consolidan a Guanajuato como uno de los clústeres automotrices más competitivos del continente”. Por su parte, la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró que Guanajuato se ha posicionado como un líder en el sector automotriz y de autopartes, con una red de proveedores y empresas que han sabido aprovechar las oportunidades del nearshoring. Añadió que, con la visión del Nuevo Comienzo y el Gobierno de la Gente, ‘queremos atraer inversiones dirigidas y complementarias que llenen espacios estratégicos en las cadenas de valor’ “León, con su tradición en la curtiduría, es el lugar ideal para esta inversión. Pasubio nos demuestra que la industria del cuero puede evolucionar y encontrar nuevos mercados en el sector automotriz. Gracias a esta apuesta, con orgullo podemos decir que las pieles de León estarán presentes en asientos, cabeceras y paneles de marcas icónicas de gama alta”, dijo Villaseñor Aguilar. Cabe destacar, que esta nueva planta se especializa en el corte de piel para asientos, cabeceras y paneles de puerta destinados a marcas premium, como BMW, Maserati, Volkswagen, Skoda y Stellantis. De este modo, Pasubio refuerza su presencia en México y se suma a su red global de 12 fábricas distribuidas en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica.

Leer más

Guanajuato reafirma su liderazgo en atracción de inversiones y generación de empleo

Se realiza la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones para impulsar proyectos estratégicos en Guanajuato León, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Con el propósito de presentar proyectos de inversión estratégicos en sectores clave para el desarrollo económico de Guanajuato, como el automotriz-autopartes, nuevas tecnologías y textil, así como de reafirmar el compromiso con la generación de nuevos empleos, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones del Estado de Guanajuato. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia del trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad, como uno de los pilares fundamentales para fortalecer las políticas públicas y consolidar el ecosistema de negocios en Guanajuato. Este enfoque colaborativo ha permitido que el estado se mantenga como líder regional en atracción de inversiones, consolidando su infraestructura industrial y al mismo tiempo, generando nuevas oportunidades de desarrollo para las y los guanajuatenses. Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la actual administración sigue apostando por la regionalización como un pilar fundamental para el crecimiento económico, promoviendo la colaboración entre los diferentes sectores para alcanzar el bienestar de todas y todos. Gracias a estas estrategias, Guanajuato se posiciona como la 5ta economía más fuerte de México, lo que demuestra el éxito de su modelo de desarrollo económico. Este tipo de ecosistemas, donde se integran diversos sectores del gobierno, las empresas y la sociedad, es lo que permite que Guanajuato siga atrayendo inversiones y fortaleciendo el desarrollo económico del estado en beneficio de su gente. Además, se reconoció a las y los miembros salientes de la iniciativa privada de la comisión, por su incansable trabajo y dedicación para el desarrollo económico de Guanajuato: Cecilio Garza Limón, Jorge Eduardo Plasencia Bribiesca, José Rogelio Rocha García, Gustavo Alberto Barrón Hernández, Miguel Ángel Fernández Martínez, Violeta Nahielí García Solís, José Medina de la Torre, Enrique García León y Fernando de la Vega Araiza. La Secretaria Cristina Villaseñor, en nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, les agradeció su compromiso y entrega para seguir trabajando por el ecosistema de prosperidad de Guanajuato, cuyo objetivo es continuar avanzando hacia una economía más sólida y sostenible. Desde la Secretaría de Economía, seguimos trabajando para fortalecer la economía de Guanajuato, impulsando la generación de empleos y promoviendo el encadenamiento productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en sectores estratégicos.

Leer más

Avanza INE Guanajuato en la organización y preparación de la elección de personas juzgadoras del próximo 1 de junio

En sesión extraordinaria del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato se presentaron los informes relativos a las actividades de organización y preparación de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación que se celebrará el próximo 1 de junio. En este marco, se informó que los movimientos que realizó la ciudadanía, del 20 de noviembre de 2024 al 10 de febrero de 2025, 44 mil 906 personas se inscribieron al Padrón Electoral; 4 mil 948 solicitaron corrección de datos; 70 mil 645 notificaron cambio de domicilio; 7 mil 988 hicieron corrección de datos en dirección; 18 mil 640 ciudadanas y ciudadanos se reincorporaron al Padrón Electoral y 32 mil 051 renovaron credencial por vigencia, para un total de 292 mil 099 y 260 mil 177 Credenciales para Votar entregadas. Por otro lado, se indicó que en el mismo periodo 21 mil 623 jóvenes que cumplen 18 años o incluso el día de la Jornada Electoral, solicitaron su Credencial para Votar, de estos 21 mil 615 cuentan con residencia en el territorio nacional y 8 con residencia en el extranjero. Al corte del 13 de febrero, se detalló que el Padrón Electoral está integrado por 4 millones 928 mil 966 personas y están inscritas en la Lista Nominal 4 millones 863 mil 410. En materia de observación electoral, se dio que cuenta que a la fecha se han recibido 53 solicitudes de acreditación de las cuales, 10 han sido aprobadas. Cabe señalar que la fecha límite para el registro es el 7 de mayo. De igual manera, se señaló que se concluyeron los recorridos para localizar los lugares que cumplan con los requisitos de ley, así como de las medidas en materia de accesibilidad para la ubicación de casillas seccionales y especiales. En materia de capacitación y asistencia electoral, se presentaron los informes relativos al avance de la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía insaculada, al corte más reciente del universo de 633 mil 003 personas sorteadas, se han notificado a 121 mil 373 y capacitado a 37 mil 519. La primera etapa de capacitación concluye el 31 de marzo. Finalmente, se presentó el informe relativo a las vacantes de Consejerías Distritales y se aprobó el calendario del procedimiento para su designación. Se trata de 15 vacantes de Consejerías Suplentes, las personas interesadas para ocupar dichos espacios podrán entregar su documentación a partir del 1 de marzo hasta el 20 de este mes en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva y a más tardar el 31 de marzo, el Consejo Local realizará la designación correspondiente. En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso explicó que el Instituto a través de su estructura en el estado avanza en la preparación de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del 1 de junio. En ese sentido, convocó a la ciudadanía a informarse e involucrarse en este proceso histórico e inédito en el país, ya que dijo, la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la práctica democrática. Por su parte, las Consejerías Electorales coincidieron en reconocer la labor que realiza todo el personal del INE para atender cada una de las etapas y actividades del Proceso Electoral Extraordinario, en particular a las y los Supervisores Electorales y Capacitadores y Asistentes Electorales, quienes desempeña una tarea importante en la organización de esta elección.

Leer más

Guanajuato fortalece su crecimiento económico

· Guanajuato supera la media nacional en crecimiento económico y empleo, con más de 2 millones 834 mil personas ocupadas al cierre de 2024. · El sector manufacturero, el comercio y los servicios impulsan la generación de empleos en el estado. Irapuato, Gto., 26 de febrero de 2025.- Guanajuato reafirma su liderazgo económico con un crecimiento sostenido en empleo e inversión, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para generar condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos en beneficio de las familias guanajuatenses. Con una fuerza laboral superior a las 2 millones 900 mil personas y más de 2 millones 834 mil personas ocupadas, el estado continúa consolidándose como un ecosistema de prosperidad atractivo para la inversión y desarrollo económico. En comparación con el mismo periodo del año anterior, Guanajuato registró un incremento de más de 30 mil personas ocupadas. Particularmente, en el periodo reportado, destacan el sector manufacturero y el comercio como las actividades que más empleo incrementaron, además del comercio, los servicios sociales, el transporte, así como restaurantes y alojamiento. Inversión, empleo y conexión industrial El crecimiento por encima de la media nacional es resultado de políticas públicas enfocadas en atraer inversiones nacionales e internacionales y en el aprovechamiento de las ventajas competitivas del estado. En lo que va de la actual administración estatal, se han concretado 12 proyectos de inversión por un total de 2 mil 022 millones de dólares, que generarán más de 4 mil 300 empleos. Además, el Gobierno de la Gente ha puesto en marcha estrategias para fortalecer a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), facilitando su acceso a financiamiento, capacitación y vinculación con grandes cadenas productivas. Con programas de certificación, capacitación y fomento al autoempleo, el estado impulsa la profesionalización del talento guanajuatense, permitiendo que más trabajadores accedan a mejores oportunidades laborales y mejores ingresos. El compromiso del Gobierno de Guanajuato es claro: seguir impulsando la inversión, el empleo y el bienestar de las familias, consolidando un futuro de crecimiento y prosperidad para todos.

Leer más

Guanajuato impulsa a Líderes del Mañana

Este programa ofrece becas del 100% para jóvenes destacados. · El Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación de los jóvenes, brindándoles oportunidades para su desarrollo profesional y personal. León, Gto; Con el objetivo de apoyar los sueños y metas de la comunidad juvenil, el Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes y el Tecnológico de Monterrey anunciaron a las y los beneficiarios “Líderes del Mañana”. “Es un honor estar aquí hoy, acompañando a jóvenes guanajuatenses que han demostrado su enorme capacidad, compromiso y potencial transformador; su esfuerzo, dedicación y visión son un ejemplo de que nuestras juventudes tienen la fuerza y el talento para derribar las barreras que se les presenten”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes. “Líderes del Mañana” es un programa que lanzó el Tecnológico de Monterrey en el año 2013 con motivo de su 70 aniversario y cuyo fin es la formación de líderes transformadores con impacto social, enfocándose en apoyar a jóvenes brillantes que requieren apoyo financiero al 100% para estudiar una carrera en algún campus del Tec de Monterrey. En colaboración con nuestra entidad, desde el año 2019 se lanzó la condecoración Gobierno de Guanajuato a este programa, con el cual se han apoyado los sueños de 37 jóvenes guanajuatenses; además, para este año, Juventudes también otorgó becas del 20% a 15 jóvenes, lo que les permitirá continuar con su formación académica. Con ello, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la educación de las y los jóvenes guanajuatenses, brindando las oportunidades que necesitan para mejorar sus capacidades profesionales y así acceder a mejores oportunidades laborales y personales.

Leer más