SG realiza esterilizaciones por el Día Internacional del Gato

Irapuato, Guanajuato.- 24 de febrero de 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Gato, la Jurisdicción Sanitaria VI coordinó realizó una exitosa jornada masiva de esterilización de felinos en las instalaciones del CAISES Misiones de Irapuato. Con la colaboración de médicos veterinarios de las Jurisdicciones Sanitarias I, VII, VIII, y asociaciones protectoras de animales de la zona. Durante la jornada, se realizaron más de 200 esterilizaciones, superando en 100 procedimientos la meta inicialmente establecida. Esta iniciativa no solo benefició a los propietarios de mascotas, sino que también representa un avance significativo en el control de la sobrepoblación felina, previniendo la proliferación de animales en situación de calle y contribuyendo a la salud pública, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI. Las esterilizaciones fueron realizadas por médicos veterinarios con amplia experiencia, son procedimientos seguros que mejoran la calidad de vida de los animales al prevenir enfermedades hormonales, infecciones y ciertos tipos de cáncer. Además, ayudan a reducir conductas asociadas con la reproducción, como el marcaje territorial y la agresividad. Se recuerda a la población la importancia de preparar a sus mascotas antes de una esterilización, asegurándose de que estén en ayuno tanto de agua como de alimento para evitar complicaciones durante la cirugía. Asimismo, en el caso de gatas que han tenido crías recientemente, es recomendable esperar al menos un mes antes de someterlas al procedimiento. Las jornadas de esterilización son una estrategia clave en la protección y bienestar animal, así como en la prevención de problemas sanitarios derivados del abandono y la sobrepoblación. Gracias a la colaboración de autoridades, asociaciones y la comunidad, se continúa trabajando para generar un impacto positivo en la salud pública y el bienestar de los animales en el municipio de Irapuato. Para más información y futuras campañas de esterilización y otros servicios, pueden acercarse a su centro de salud más cercano. —

Leer más

Guanajuato 4 lugar a nivel nacional en Generación Distribuida mediante paneles solares

· Por tercer año consecutivo, el estado ocupa este lugar a nivel nacional. · Del 2022 a la fecha, la entidad tuvo un crecimiento del 85% en la materia. Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2024.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW. El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato. Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos. El impulso de la generación distribuida La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad. En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente. En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato. La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado. Un futuro prometedor para Guanajuato El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente. Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.

Leer más

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destaca a nivel federal en la lucha contra la corrupción

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato ha sobresalido en el desempeño de su organización interna y en la capacidad operativa para investigar delitos de corrupción, de acuerdo con el análisis más reciente del Observatorio Ciudadano Anticorrupción de TOJIL e INL, sobre el desempeño de las Fiscalías Anticorrupción (FA) a nivel nacional. Al cierre del primer semestre de 2024, Guanajuato se posicionó como uno de los estados sobresalientes. Además, en este lapso, la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destacó por su alto porcentaje de judicialización de carpetas de investigación, colocándose entre los primeros lugares del país en este aspecto. De acuerdo con los datos proporcionados, Guanajuato logró judicializar más del 35 por ciento de las investigaciones iniciadas en este periodo. En este análisis, la FA de Guanajuato destacó entre las más sólidas. La evaluación se centró en aspectos clave como la implementación de procesos organizacionales, la efectividad en la investigación de delitos y los medios disponibles para recibir denuncias de los ciudadanos. Guanajuato se ha mantenido como un modelo de eficiencia al cumplir con todos los procesos requeridos, lo que le permite fortalecer su estructura operativa y asegurar que las investigaciones sean llevadas a cabo de manera efectiva. La FA de Guanajuato ha logrado implementar procesos organizacionales robustos, incluyendo la colaboración interinstitucional y plataformas informativas, que fortalecen la capacidad investigativa y la accesibilidad para los ciudadanos a través de medios como las denuncias anónimas, que ofrecen a los ciudadanos las herramientas necesarias para dar a conocer casos de corrupción con confianza y eficacia. Este desempeño positivo de la Fiscalía de Guanajuato subraya la importancia de contar con estructuras fuertes y operativas dentro de la Fiscalía Anticorrupción, lo que permite no solo la resolución de casos, sino también una mayor accesibilidad y transparencia en los procesos de denuncia y justicia humanista.

Leer más

Guanajuato rompe récord en producción automotriz

En 2024, en Guanajuato se ensamblaron más de 896 mil vehículos, la cifra más alta en su historia. Con la presencia de cuatro armadoras y un sólido ecosistema de prosperidad, el estado impulsa el empleo, la inversión y la transición hacia la electromovilida Irapuato, Gto., a 19 de febrero del 2025.- Con una producción de 896 mil vehículos, Guanajuato ha hecho historia en la industria automotriz al alcanzar una cifra récord de producción en 2024, consolidándose como el estado líder en la fabricación de equipo de transporte en México. La política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, perfila al estado como el mayor productor de vehículos en el país, reflejando su fortaleza industrial y capacidad de innovación para la generación de prosperidad. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que con este hito, Guanajuato reafirma su liderazgo en la industria automotriz, impulsando el crecimiento, la inversión y la generación de empleos que benefician a miles de familias, asegurando así un futuro próspero para la región. La política económica de Guanajuato está diseñada para la gente, poniendo en el centro el bienestar de las familias a través de la generación de empleo, el impulso a la inversión y el fortalecimiento del ecosistema industrial. Guanajuato, líder en producción manufacturera Además, Guanajuato registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional. El dinamismo del sector ha impulsado una aceleración económica sin precedentes, con un crecimiento anual del 8.2% en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%. En el sector automotriz y de autopartes, el estado alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, logrando por primera vez el primer lugar en esta industria y superando al estado de Coahuila. Este sector logro crecer en el año 2024, en un 16.8 por ciento. Uno de los factores clave en este éxito es la presencia de cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, convirtiendo a Guanajuato en el único estado en México con esta ventaja competitiva. Además contamos con la presencia de empresas como Ford, Volkswagen, Pirelli, American Axle, Michelin, Hirotec, Condumex, Continental, BOS Automotive, GKN Driveline, Schaeffler, Hutchinson y Grupo Antolín, sólo por mencionar algunas. Esta infraestructura ha permitido no solo la fabricación masiva de vehículos, sino también la atracción de inversiones estratégicas en proveeduría, tecnología y desarrollo de talento. Este desempeño no solo fortalece la competitividad del estado, sino que también genera miles de empleos para las familias guanajuatenses, consolidando a la entidad como un motor del desarrollo económico nacional al generar una conexión industrial que suma a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor. Además del crecimiento industrial, Guanajuato avanza en la transición hacia la electromovilidad, promoviendo proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad. La vinculación entre el sector empresarial, la academia y el gobierno ha sido clave para fomentar la capacitación de talento y la diversificación de la industria, asegurando que el estado se mantenga a la vanguardia de los cambios en la manufactura global. El esfuerzo de la gente, la clave del éxito Este logro no sería posible sin el talento, la dedicación y el esfuerzo de los miles de trabajadores guanajuatenses que, con su compromiso diario, han hecho de Guanajuato el líder automotriz del país. Son ellos quienes con su capacidad, preparación y entrega construyen el futuro del estado, demostrando que Guanajuato avanza gracias a su gente. Infórmate de lo que unidos hacemos por Guanajuato Envíanos un mensaje de WhatsApp con la palabra ALTA al 477 85

Leer más

Implementa Secretaría de Seguridad y Paz blindaje de Guanajuato

La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Defensa y Guardia Nacional, instaló puestos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras. El propósito es reducir la criminalidad hasta transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero, promoviendo la paz social y el crecimiento económico sostenible. El programa recurre a la inteligencia para tomar decisiones y realizar inspecciones no intrusivas, siempre en favor de la ciudadanía y no en detrimento de sus libertades. Guanajuato, Gto., a 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), instaló siete puestos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras, con el propósito firme de reducir la criminalidad hasta transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero, promoviendo la paz social y el crecimiento económico sostenible. En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte con violencia, tanto en las carreteras federales como en las estatales que son parte importante del tránsito y del movimiento económico. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros. Los puntos permanentes cuentan con retenes en los que participa personal de los tres niveles de gobierno. Están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo; al menos uno de ellos tiene presencia de personal del Instituto Nacional de Migración (INM). Los operativos son parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y consisten en la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar mayor seguridad en las carreteras que aunque sean de jurisdicción federal, son parte importante del movimiento económico del estado. El programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras es uno de los 10 pilares en los que se sustenta la estrategia CONFIA que significa también la unidad de la sociedad y los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado de Guanajuato. Además implica una estrecha colaboración con los gobiernos de los estados vecinos y el uso de los trabajos de inteligencia para tener precisión en la toma de decisiones operativas y las inspecciones no intrusivas, pensando siempre en favor de la ciudadanía y cuidando que no vayan en detrimento de sus libertades. Las tareas conjuntas de la Defensa, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente se realizan con un enfoque en la proximidad ciudadana, mecanismo que busca construir la seguridad de manera colectiva y fomentar que en el estado se tenga la percepción de la autoridad como una aliada para la protección de las familias y el combate a los delitos. La Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso con las y los guanajuatenses para brindar mayor seguridad y garantizar una estancia tranquila a los visitantes que llegan al estado, así como a los residentes de los 46 municipios de Guanajuato que merecen la construcción de un mejor futuro.

Leer más

Logran sujetos obligados de Guanajuato 93.57% de cumplimiento en 2024

· Los 72 entes públicos, poderes, paramunicipales y sindicatos registraron un 93.57 por ciento de cumplimiento · Son 50 obligaciones de transparencia que verifica el instituto a los sujetos obligados del estado El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) da a conocer que en 2024 los 72 sujetos obligados en el estado lograron el Índice Global de Cumplimiento de 93.57 por ciento al atender las obligaciones de transparencia de ley. Luego de las verificaciones trimestrales que hizo el IACIP a las 50 obligaciones de ley de cada uno de los sujetos obligados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), determinó que 2024 se obtuvo un destacado índice de cumplimiento, lo que se traduce en información oportuna y relevante disponible para la ciudadanía. “Este porcentaje de cumplimiento por parte de los 72 sujetos obligados del estado es resultado del trabajo constante que el IACIP ha realizado en conjunto con cada uno de ellos; y además da muestra del compromiso que hay en Guanajuato por mantenerse como un referente a nivel nacional en la materia. Hago votos para que independientemente de lo que suceda con el IACIP se mantenga este compromiso por poner a disposición de la ciudadanía la información que por mandato de ley debe ser publicada periódicamente”, dijo la Comisionada Presidenta del IACIP, Mariela Huerta Guerrero. En las estadísticas de verificaciones se han registrado altos índices de cumplimiento, como en 2023 que se obtuvo el más alto con 99.32 por ciento, mientras que en 2022 fue de 98.48 por ciento y en 2021 de 88.29 por ciento. Algunas de las obligaciones de transparencia que se verificaron son estructura orgánica, declaraciones patrimoniales, directorio, padrón de proveedores y contratistas, presupuesto del gasto público y sueldos, entre otros.s

Leer más

Llegan 16 nuevos pasantes de diferentes ramas de la medicina a 3 municipios.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I dio la bienvenida a la nueva generación de pasantes del servicio social correspondiente a la promoción febrero 2025 – enero 2026. Reafirmando su compromiso con la formación de profesionales de la salud y la garantía de servicios de calidad para todas y todos los guanajuatenses. El Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, encabezó el acto de bienvenida, acompañado de los Directores Municipales de la región. En su mensaje, exhortó a los pasantes a desempeñar su labor con empatía, compromiso y profesionalismo, destacando la importancia de su participación en la atención a la población. En esta ocasión, se recibió a 16 pasantes que brindarán servicios en unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Diego de la Unión, entre médicos, enfermeros, nutriólogos y odontólogos. La incorporación de esta nueva generación de pasantes refuerza la estructura de salud en los municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I, permitiendo la continuidad en la atención primaria y la implementación de estrategias para el bienestar de la comunidad. A través de su formación en campo, los pasantes contribuirán al fortalecimiento del sistema de salud pública, beneficiando a miles de habitantes de la región. Con esta bienvenida, la Jurisdicción Sanitaria I reitera su compromiso con la educación médica y la prestación de servicios de salud de calidad, asegurando que los futuros profesionales cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector y brindar atención oportuna y efectiva a la población.

Leer más

Asesinan a estilista en Guanajuato Capital

En su domicilio en el fraccionamiento Villaseca, fue encontrado muerto Martín de 62 años, conocido estilista y activista del movimiento LGBTQ+, de Guanajuato, capital. se le encontró sin vida, con heridas de arma blanca en el cuello y el tórax principalmente. Al parecer el crimen pudo haberse realizado ayer viernes. En redes sociales amigos de la víctima se pronunciaron por justicia para Martín de quien destacaron fue un apasionado defensor de los derechos de los integrantes de la comunidad LGBTQ+.

Leer más

Empleos en el sector de la construcción aumentaron en el último año

Así lo reflejan los indicadores de promedio mensual de puestos de trabajo del IMSS y de la ENEC-INEGI. SOP reitera compromiso de fortalecer al sector mediante la ejecución de obra pública y servicios relacionados con la misma. Guanajuato, Gto., a 12 de febrero 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) estatal, ratificó su compromiso de trabajar para que, mediante la ejecución de obra pública, en Guanajuato el sector de la construcción supere el promedio de personas empleadas durante el 2025, tal y como lo hizo de 2023 a 2024. Lo anterior derivado de los números que presentan dos fuentes confiables como lo son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI); así como el promedio de los puestos registrados mensualmente por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La ENEC dice que el promedio mensual de personal ocupado total (número de personas) hasta noviembre de 2024 fue de 28 mil 224, mientras que en el mismo periodo de 2023 fue de 24 mil 297, un incremento cercano a las 3 mil personas ocupadas en el sector de la construcción. De igual forma, el reporte del IMSS muestra los puestos de trabajo registrados por los patrones de la industria de la construcción ante el Instituto y señala que, en 2023 el promedio mensual de puestos de trabajo fue de 73 mil 035 y en 2024 fue de 75 mil 568, lo que significó un aumento de 2 mil 534 empleos en promedio. “De acuerdo con el panorama que se espera en 2025, en el cual, gracias a las gestiones de nuestra gobernadora Libia Dennise, fluirá de forma positiva la inversión estatal y federal en obra pública en Guanajuato, el propósito de continuar con el incremento en los empleos en el sector de la construcción será una realidad”, aseguró el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

Leer más

Guanajuato reporta una disminución de padecimientos relacionados con las bajas temperaturas

Guanajuato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- Las enfermedades por temporada invernal mostraron un descenso de casos en Guanajuato. Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad en todo el mundo y se incrementan durante la temporada invernal. Una de las medidas más efectivas para esta tendencia ha sido la vacunación desde el mes de octubre en los 46 municipios, generando inmunidad en la población para enfermedades como COVID-19 e influenza, actividad que superó el 90 % de aplicación. En la entidad, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han registrado los siguientes casos a la semana epidemiológica 4: De infecciones respiratorias agudas este 2025 suman en la entidad 71 mil 997 casos mientras que en el mismo lapso de tiempo pero del año pasado iban 80 mil 905 casos. De neumonías suman este año 686 casos validados mientras que el año pasado sumaban 874 casos con síntomas de influenza. Aunque no confirmados suman por influenza este ciclo 373 casos y el año pasado sumaban 557 Mientras que de Covid-19 289 casos aunque no confirmados mientras que el año pasado hubo 4 mil 866. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en esta temporada de bajas temperaturas que todavía no termina. Para mantener la calidez utilizar ropa adecuada y abrigada, especialmente para niños y personas mayores. Se recomienda usar varias capas de ropa para conservar el calor corporal. Reforzar las medidas de higiene con el lavado frecuente de manos, utilizar desinfectante a base de alcohol, especialmente después de toser, estornudar o estar en lugares públicos. Priorizar la alimentación saludable mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, tales como frutas y verduras frescas, para fortalecer el sistema inmunológico. Mantener la hidratación constante, porque a pesar del frío, es importante beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Para el cuidado respiratorio evitar cambios bruscos de temperatura y proteger las vías respiratorias con bufandas o pañuelos al salir al aire libre; evitar contacto con el humo: no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco, ya que puede agravar problemas respiratorios. Ante la presencia de síntomas como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, acudir de inmediato a un Centro de Salud.

Leer más