Guanajuato supera 1 millón de trabajadores asegurados en el IMSS al cierre de 2024

Guanajuato alcanza 1.11 millones de trabajadores asegurados en el IMSS. La entidad se consolida como el cuarto lugar nacional en variación anual. rapuato, Gto., a 8 de enero del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento significativo en el número de trabajadores asegurados al cierre de diciembre de 2024 en el estado de Guanajuato con un total de 1 millón 110 mil trabajadores asegurados. Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la entidad registró un incremento anual de 21 mil empleos, es decir, un crecimiento del 1.9%, que lo coloca en el cuarto lugar nacional. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en la generación de empleo formal, se atribuye a diversos factores como la atracción de inversiones, el fortalecimiento del mercado laboral y las políticas orientadas al desarrollo económico. La política de atracción de inversiones, busca sumar sectores de mayor contenido tecnológico a la economía guanajuatense como automotriz-autopartes enfocadas a la electromovilidad, nuevas tecnologías, dispositivos médicos, energías renovables entre otras para la creación de empleos de calidad. Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) han desempeñado un papel central en la creación y conservación de empleos con programas como Marca Guanajuato, Guías empresariales, la modernización de los Centros de Abastos Social, entre otros, han permitido a miles de negocios enfrentar desafíos económicos y mantener su operación. Finalmente, la vinculación laboral, acompañada de iniciativas de certificación y capacitación, ha sido un eje prioritario; estos programas garantizan que los trabajadores cuenten con habilidades actualizadas y fomentan el autoempleo como alternativa para quienes buscan emprender. Estas políticas han fortalecido la resiliencia del mercado laboral mexicano y aseguran un crecimiento inclusivo y sostenible. Por otra parte, el estado se posiciona como un referente en recuperación económica tras la pandemia de COVID-19; en comparación con los niveles prepandemia, Guanajuato reporta un aumento de 93 mil empleos, equivalente a un crecimiento del 9.2%, ubicándose en el quinto lugar nacional por esta variación.

Leer más

Impulsa Guanajuato la adopción de la fruticultura

Más de mil 400 unidades de producción fueron beneficiadas en 2024, a través del programa Frutícola   Celaya, Gto., 8 de enero del 2025.- Hacer de la fruticultura una alternativa rentable para las y los productores de Guanajuato, es uno de los objetivos del Gobierno del Estado en el que se avanza de manera constante. Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo, informó que durante el 2024 se apoyó a mil 480 unidades de producción, y se establecieron 77 nuevas huertas frutícolas mediante el Programa Frutícola de la dependencia estatal, con lo que se sumó una superficie de 63.1 hectáreas de frutales. Esto a través de la entrega de plantas, capacitación a los productores, entrega de equipos de riego, entre otras acciones con las que se pretende fortalecer esta actividad que cada vez toma más fuerza. La fruticultura es una actividad rentable, que se promueve como una alternativa a los cultivos tradicionales, como el maíz y el sorgo; el objetivo es aprovechar las tierras de las y los productores con el establecimiento de huertas frutales de especies con buena producción y demanda en el mercado. Entre los apoyos más significativos al sector durante el 2024, se cuenta la entrega de 17 mil 700 plantas de limón persa; 7 mil 800 de pitahaya; 2 mil 400 de limón mexicano; mil 860 de aguacate; mil 160 de nogal, entre otras miles de durazno, higo, manzano, lima, vid, olivo, pera y naranja. Como proyectos destacados apoyados por este programa se cuenta el que se dio a la Asociación de Limoneros y Fruticultores del Bajío, en Abasolo, en la que se instaló la segunda de tres etapas para la instalación de una planta de empaque del fruto. Adicionalmente se llevaron a cabo capacitaciones en materia de biofertlilizantes; interpretación de análisis de suelos; agricultura regenerativa; y manejo de selecciones, plagas y enfermedades de los frutales en distintos municipios. En todas estas acciones se invirtió un total de 19 millones 701 mil 172 pesos; de los cuales la SECAM aportó $14 millones 233 mil 115 pesos; los municipios $366 mil 348 pesos y loso productores beneficiados aportaron $5 millones 101 mil 708 pesos.

Leer más

Pronostican lluvias y descenso de la temperatura en el estado de Guanajuato

Desde el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG se recomienda estar alertas a las actualizaciones del tiempo, y tomar precauciones Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2025.- Durante las primeras semanas del mes de enero se espera un cambio climático significativo que afectará diversas regiones del estado de Guanajuato, derivado de la intensidad de los vientos, lo que podría generar condiciones inestables en algunas áreas, así lo informó el Meteorólogo Marcos Irineo Esquivel Longoria, Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG). Explicó que se espera la presencia de lluvias en distintas zonas, lo que podría alterar las condiciones normales de temperatura y visibilidad en algunos municipios de Guanajuato. Las temperaturas se mantendrán por debajo de los valores habituales, oscilarán entre los nueve y diez grados centígrados, así como ocho y siete grados en las zonas más altas como: Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de La Paz. Estas temperaturas contribuirán a un ambiente fresco, por lo que es recomendable que la población este atenta a las actualizaciones del tiempo y tomar precauciones frente a estos cambios climáticos, explicó. En cuanto a las temperaturas máximas a lo largo de estos días, se espera que desciendan de los 17 a 18 grados centígrados en las zonas más frías; y lleguen a los 24 y 25 grados en los municipios de Irapuato, Celaya y Salamanca; en otras zonas del estado se espera que oscilen entre 19 y 20 grados centígrados. “Viene un ambiente frío a lo largo de los días, así como las temperaturas muy bajas al amanecer. En cuanto a precipitación, vamos a tener un aumento en el potencial de lluvias a partir de mañana martes, sobre todo en la zona norte y centro del estado, habrá algunas lloviznas, algunas lluvias ligeras y la mayor parte de esta masa húmeda se va a concentrar, en los municipios de Guanajuato” “En Dolores y San Felipe hacia San Luis de la Paz, se va a estar cargando un poco la lluvia a partir del martes. Esto ocasionado por supuesto un sistema frontal, el frente frío número 21, que viene desplazándose en estos momentos desde el norte del país y por lo tanto a partir de mañana va a causar estos cambios que estamos comentando en la segunda mitad de la semana para viernes y sábado”, comentó el Mtro. Marcos Irineo. En lo que refiere a las lluvias, el especialista resaltó que se esperan diez milímetros, provocados por el sistema frontal número 21, además, el viento aumentará su intensidad ya que se registrarán algunas ráfagas cercanas a los 40 y 50 kilómetros por hora para los próximos días. “A cuidarse mucho, porque estas condiciones, digamos algo extremas, son relativamente normales de la temporada. Estamos empezando el invierno y por lo tanto, estos cambios abruptos se van a estar presentando en esta semana”, finalizó.

Leer más

Guanajuato busca destacar en los Premios Excelencias 2025 en FITUR

Encuentro de Cocina Tradicional nominado en la categoría Excelencias Gourmet. – La Casona Minera compite por el reconocimiento en Excelencias Turísticas. León, Guanajuato a 4 de enero del 2025.- El estado de Guanajuato fue nominado en dos categorías de los prestigiosos Premios Excelencias 2025, que se entregarán como parte de las actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, donde la Secretaría de Turismo e Identidad participará promoviendo al estado. FITUR, es uno de los eventos más importantes del turismo global, reúne a los principales actores del sector, destacando proyectos innovadores y experiencias que impulsan el desarrollo turístico a nivel internacional. En la categoría Excelencias Gourmet, el evento “Encuentro de Cocina Tradicional” pone en alto la riqueza gastronómica de Guanajuato y México con una muestra de varios días de sabores guanajuatenses, y que en 2024 celebró su 12va. edición con el fin de rescatar, preservar, promover y difundir la gastronomía tradicional. Este evento convoca y reúne los sabores de cocineras y cocineros de los 46 municipios del estado, resaltando platillos con ingredientes endémicos y técnicas tradicionales que se han heredado de generación en generación, como el caldo de capón, el mole de xoconostle, las gorditas de horno de piloncillo, el menudo tatemado, entre otros muchos platillos de la cocina tradicional. El Encuentro de Cocina Tradicional también busca reconocer a los mejores platillos de cada región, por lo que a través de especialistas chefs de Guanajuato se busca poner en valor las mejores técnicas y sabores de nuestra cocina tradicional. Además, destaca los platillos de ediciones anteriores de cada región en Guanajuato como: los tamales azules de chile y piloncillo y el caldo de charalitos con tamal de frijol, que reflejan la diversidad y creatividad culinaria de la región. La tradición de las cocineras y cocineros, surgió como una forma de preservar el patrimonio culinario, reconociendo el papel de las mujeres en la transmisión de la historia y cultura a través de la gastronomía. Incluso también porque la gran parte de los visitantes llegan motivados por esta riqueza culinaria que hace honor a la gran Cocina Mexicana, y que además fomenta la economía local y la cohesión social. En la categoría Excelencias Turísticas, La Casona Minera, ubicada en el Pueblo Mágico, Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, representa la unión entre historia, tradición y lujo. Este Pueblo Mágico, conocido en el siglo XIX como Ciudad Porfirio Díaz, fue un importante centro minero hasta el declive de la industria. Hoy, Mineral de Pozos resurge como un destino turístico que combina sus ruinas, leyendas y paisajes con espacios de alta gama como La Casona Minera. El hotel, que se inspira en las haciendas de beneficio del auge minero, es un homenaje a la riqueza histórica de la región. Sus paredes de adobe y caliche, propias de la arquitectura colonial, cuentan historias de un pasado vibrante mientras que sus instalaciones modernas ofrecen una experiencia de lujo. Este emblemático sitio ha sido anfitrión de personalidades nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los mejores alojamientos boutique del país. Además de contar con una SPA llamado Caliche que que ofrece verdaderas experiencias de relajación integral y profunda, como los baños de mezcal, lavanda y oro, y algunos otros temáticos de temporada como la tina de cempasúchil durante las fechas de Día de Muertos, como una forma de homenajear a México. De esta manera, se incorpora al usuario con la innovación y el uso de la tecnología en los baños terapéuticos con visores de realidad virtual, rompiendo esquemas en la creación de experiencias multisensoriales. La Casona Minera también desarrolló experiencias turísticas en torno al Mezcal, segunda denominación de origen en el estado de Guanajuato además del Tequila, en donde ofrecen a los visitantes una visita guiada a las antiguas haciendas mezcaleras de la región. Con estas nominaciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la excelencia turística. La preservación de su gastronomía y la revitalización de espacios históricos como La Casona Minera demuestran el esfuerzo conjunto de comunidades, empresarios y autoridades para posicionar al estado como un destino inigualable. Invitamos a todos a votar por Guanajuato antes del 14 de enero, en los Premios Excelencias 2025 y reconocer el talento y pasión de quienes hacen del estado un lugar único en el mundo. Vota aquí: bit.ly/Premios2025Gto

Leer más

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas. San Juan de los Lagos, Jalisco, a 03 de enero de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe. Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. “El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca. Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. “En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.

Leer más

Guanajuato, ejemplo en reintegración social juvenil con Programa de Post-Externación

El programa logró que ninguno de los 72 adolescentes y jóvenes atendidos haya reincidido en actividades delictivas. La Post-Externación ha sido reconocida en Argentina y Canadá como un modelo exitoso de reintegración social. Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), encabeza los esfuerzos para evitar la reincidencia delictiva juvenil con el Programa Post-Externación, una innovadora estrategia que promueve la reintegración social mediante la atención interdisciplinaria y un enfoque preventivo. ¿Cómo funciona la Post-Externación? El programa opera en todo el Estado de Guanajuato y está diseñado para atender a adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes que han cumplido con las medidas impuestas por los Órganos Jurisdiccionales. Las y los beneficiados acceden al programa de manera voluntaria. Antes de concluir su medida privativa o no privativa de libertad, se les informa sobre los alcances y objetivos, y ellos deciden si desean participar. Esta información también se comparte con sus familias para establecer una red de apoyo para el cumplimiento de los objetivos. Un equipo interdisciplinario conformado por abogados, psicólogos, pedagogos, criminólogos, trabajadoras sociales, profesionales en el área laboral y deportes, trabajan de manera cercana con las y los beneficiarios, ofreciendo orientación a través de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y canalizaciones a instituciones coadyuvantes que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes. Impacto y resultados: Desde su implementación, el Programa Post-Externación ha atendido a 72 adolescentes y jóvenes, logrando que ninguno de los participantes haya reincidido en actividades delictivas. Las y los beneficiarios han sido apoyados en su formación laboral, educativa y psicosocial, fortaleciendo sus habilidades para integrarse plenamente a la sociedad. Este éxito ha llevado al programa a ser reconocido en foros internacionales, como las mesas de trabajo del Ministerio de Justicia de Canadá y el instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde fue presentado como un modelo a seguir en prevención y justicia juvenil. Por qué es importante este programa: La relevancia del Programa Post-Externación radica en su enfoque integral, que incluye atención psicológica y familiar, prevención de conductas de riesgo, orientación laboral y educativa, canalización para tratar temas de adicciones, así como promoción de actividades deportivas y culturales. Este programa busca evitar que los jóvenes reincidan en la comisión de delitos, pero también trabaja de la mano con sus familias para crear redes de apoyo que les permitan construir un entorno seguro y estable donde puedan alcanzar sus sueños y objetivos personales. Gracias a su enfoque humano, la Secretaría de Seguridad y Paz continúa trabajando para posicionarse como referente nacional e internacional en buenas prácticas de reintegración social juvenil.

Leer más

Llegan a Guanajuato más de 4 mil 200 mdd de inversión en 2024

· En 2024, se concretaron 26 proyectos con el compromiso de generar más de 12 mil empleos. · Guanajuato tiene ventajas competitivas únicas que lo hacen atractivo para el nearshoring. Irapuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- Con una inversión total de 4 mil 299 millones de dólares y el compromiso de generar más de 12 mil 300 empleos, Guanajuato cierra el 2024 con 26 nuevos proyectos de inversión. En la actual administración estatal, encabezada por Libia Denisse García Muñoz Ledo, se concretaron 4 de estos proyectos durante el último trimestre con una inversión de 1 mil 730 millones de dólares y más de 2 mil 200 empleos comprometidos. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros. Las nuevas inversiones y ampliaciones de este año abarcan sectores clave como: automotriz-autopartes, agroalimentos, metal-mecánica, nuevas tecnologías, electrodomésticos y dispositivos médicos. Guanajuato refuerza sus relaciones comerciales al concretar proyectos provenientes de países como: Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia. Una de las prioridades de la política económica estatal es generar y conservar empleos mediante la creación de ecosistemas de prosperidad que diversifiquen y equilibren el desarrollo social y regional. Por ello, los proyectos se distribuyeron tanto dentro como fuera del corredor industrial, beneficiando a municipios como: Apaseo el Grande, Silao, León, Jaral del Progreso, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca, Comonfort, Doctor Mora y Victoria. Durante 2024 sobresalen las ampliaciones de empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda, así como nuevos proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato. Con estos logros, Guanajuato fortalece su posición como polo de atracción de inversiones y referente nacional e internacional en crecimiento económico y generación de empleo

Leer más

“Marca Guanajuato” genera y conserva más de 200 mil empleos

· Apostar por el consumo local impulsa la prosperidad en Guanajuato. · Más de 7 mil 100 empresas ostentan el Distintivo “Marca Guanajuato” en sectores clave. Irapuato, Gto., 22 de diciembre de 2024.- Las empresas que cuentan con el Distintivo “Marca Guanajuato” son una fuente de empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado. La Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa políticas públicas para fortalecer la economía local y promover decisiones de consumo más conscientes que beneficien a productos y servicios hechos en la entidad. Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el fomento al consumo local no solo dinamiza las economías familiares y comunitarias, sino que también preserva las tradiciones que hacen única a Guanajuato. Actualmente, más de 7 mil 100 unidades económicas cuentan con el Distintivo “Marca Guanajuato” en sectores estratégicos como agroalimentos, automotriz-autopartes, cuero-calzado, textil-confección, metal-mecánico, servicios, tecnologías de la información, entre otros. Estas empresas representan un pilar fundamental en el ecosistema de prosperidad del estado, al ser un reflejo de identidad y tradición. El 83% son microempresas, el 13% pequeñas, el 2% medianas y el 2% grandes, lo que evidencia la importancia de las MIPYMES en el desarrollo económico y social. El Distintivo “Marca Guanajuato” es un sello de calidad y compromiso con la excelencia. Además de certificar productos y servicios, fortalece la confianza del consumidor y posiciona a las empresas locales en mercados nacionales e internacionales. El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Economía, sigue trabajando para generar ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses.

Leer más

Llevar prosperidad a todos los rincones de Guanajuato, es el compromiso del Gobierno de la Gente

Acercar oportunidades a todas las personas en todo el estado es una prioridad para el desarrollo equilibrado del estado. La promoción y atracción de inversiones es un medio para acelerar la economía local de todas las regiones. Irapuato, Gto., a 16 de diciembre del 2024.- En 2024, se concretaron 28 proyectos con una inversión superior a 1 mil 200 millones de dólares en municipios fuera del corredor industrial, impulsando la prosperidad y comprometiéndose a generar 11 mil empleos. La visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es acercar la prosperidad a todas las zonas del estado de Guanajuato para equilibrar la economía local y acercar oportunidades de empleo a familias dentro y fuera del corredor industrial. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es un referente de competitividad y desarrollo y la meta es seguir acercando las oportunidades de empleo con la atracción de inversiones en todo el territorio guanajuatense. Las inversiones que se concretaron en el 2024, se instalaron en los municipios: Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Uriangato, Valle de Santiago y Victoria. Estos proyectos fortalecen y complementan las cadenas de valor de sectores clave en Guanajuato como: textil-confección, automotriz-autopartes, construcción, alimentos y nuevas tecnologías. Al atraer inversiones a estas localidades, se genera un efecto positivo en cadena: fortalecimiento del mercado interno, diversificación económica, generación y conservación de empleos, disminución de brechas económicas y mayor arraigo de las comunidades a sus lugares de origen. El estado de Guanajuato reafirmar su liderazgo como modelo de desarrollo regional al apostar por la promoción de las ventajas competitivas en municipios periféricos para consolidar un estado más equilibrado, próspero y resiliente.

Leer más

Robocon de CONALEP Guanajuato hace historia: Campeones Mundiales en el WER 2024

Primer. Lugar Mundial en Robótica: El talento guanajuatense brilla en Shanghái. Great Performance: Reconocimiento al mejor desempeño entre 215 equipos globales. Silao, Guanajuato, 16 de diciembre de 2024. El equipo ROBOCON del Plantel CONALEP Silao conquistó el escenario internacional al obtener el 1er. Lugar Mundial en el Torneo de Robótica WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP, celebrado el pasado 14 de diciembre en el Centro Nacional de Exposiciones de Shanghái, China. Este gran logro posiciona a Aaron Zuriel Belman Hernández, Ángel René Caudillo Palacios, Jesús Martín Bonilla García, estudiantes de 5º semestre de la carrera de Mecatrónica, y a su coach el Prof. Edgar Iván Hernández Rodríguez, como máximos exponentes de la robótica educativa a nivel mundial. En esta edición, participaron 215 equipos en la categoría de bachillerato, incluyendo 63 equipos internacionales y 152 chinos. Los países representados fueron China, Singapur, Malasia, Filipinas, Hong Kong, Macao, Taiwán, Vietnam, Arabia Saudita, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, México y Reino Unido. Campeones mundiales por segunda vez El equipo ROBOCON del CONALEP Silao obtuvo el premio GREAT PERFORMANCE (MEJOR DESEMPEÑO), logrando el mejor puntaje entre equipos internacionales y chinos, sobresaliendo entre los 215 equipos participantes. Este reconocimiento es el máximo premio otorgado en la competencia y marca la segunda ocasión en la historia en que un equipo internacional y mexicano lo recibe, la primera ocasión también fue CONALEP Silao en 2019, repitiendo la hazaña en este 2024. Liderazgo de Guanajuato en la robótica mundial El WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP tiene como objetivo fomentar habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el análisis crítico y la creatividad, junto con competencias tecnológicas avanzadas. En esta edición, 10 equipos mexicanos participaron en la categoría de bachillerato, 9 de ellos provenientes de Guanajuato y 1 del Estado de México. El triunfo del equipo ROBOCON coloca a Guanajuato y a México en el mapa global de la innovación tecnológica, demostrando el potencial de los jóvenes en el ámbito educativo y competitivo internacional. CONALEP Guanajuato sigue marcando pauta en la formación de estudiantes altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del futuro, consolidando su posición como líder en innovación y educación técnica en el país.

Leer más