Presenta INE Guanajuato informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato presentó los informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024. En sesión ordinaria, se llevó a cabo el proceso de insaculación para designación de representantes de partidos políticos y en su caso Observadores Electorales que sigan la votación de las personas en prisión preventiva al interior de los centros penitenciarios. De conformidad al mecanismo para la implementación de esta votación y en virtud de lo manifestado por las autoridades penitenciarias tanto a nivel federal y estatal, para el caso del Centro Federal de Readaptación Social No.12 ubicado en el municipio de Ocampo podrán atestiguar esta modalidad de voto una persona por cada representación de los partidos políticos además de tres observadores electorales, por lo que de éstos últimos se llevó a cabo la insaculación para determinar de las personas que están acreditadas y que manifestaron su disposición de participar en esta actividad a quienes acudirán a estos penales. Mientras que en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción ubicados en los municipios de Acámbaro y San Felipe sólo podrá ingresar una representación de los partidos políticos a cada uno de estos espacios penitenciarios y tras realizar el sorteo para definir el partido político que acompañará esta votación, se designó al Partido del Trabajo y en suplencia en caso de que por alguna situación no acuda, el partido Morena para San Felipe y el Partido de la Revolución Democrática y en suplencia, el Partido Verde Ecologista de México para Acámbaro. Cabe mencionar que el Voto de las Personas en Prisión Preventiva se realizará del 6 al 20 de mayo y podrán ejercer su derecho al voto un total de 342 ciudadanos que se encuentran en esta situación. En materia de Observación Electoral, se detalló que se han presentado 587 solicitudes, de estas han sido aprobadas 193 por los Consejos Local y Distritales, esta cifra incluye las dos acreditaciones que se aprobaron durante la sesión. De igual manera, se presentaron otros informes entre los que destacan los relativos a la designación a las personas operadoras técnicas del Sistema de Consulta en Casillas Especiales (SICCE) en el equipo de cómputo de cada una de las casillas especiales; la integración del Padrón Electoral y la Lista Nominal; las etapas de Capacitación Electoral y actividades de Asistencia Electoral; los acuerdos adoptados en los Consejos Distritales por los que se aprobaron los mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas, así como de la designación de los responsables, y en su caso, auxiliares; las condiciones de equipamiento, medidas de seguridad y mecanismos de operación de las bodegas electorales; la publicación de los Listados de Ubicación de Casillas e integración de Mesas Directivas en los edificios y lugares públicos más concurridos de cada Distrito entre otros. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

«En Guanajuato la preocupación es el futuro, una nueva visión de futuro para nuestras niñas y niños»

“En Guanajuato estamos ocupados por el futuro, esa es la diferencia al resto del país; será nuestro mayor legado para los guanajuatenses, tener una nueva visión de futuro para nuestras niñas y nuestros niños”. Dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar los trabajos del Día de la Mentefactura 2024 (DMF-24), donde se promueve el conocimiento y la innovación como pilares esenciales para el desarrollo sostenible y la paz del mundo. La participación ciudadana es elemental para el cambió de ruta en los gobiernos, al establecer políticas públicas para beneficio de todos, porque las mejores políticas son las que surgen de la opinión de un pueblo. “Hoy Guanajuato es un estado en pleno crecimiento, con visión de futuro y un estado que pone el ejemplo de cómo se hacen las cosas; queremos que los jóvenes salgan a conquistar al mundo”, dijo. En el DMF-24 se promueve la innovación y el emprendimiento desde un eje rector enfocado al futuro, abordado desde cuatro vertientes: Ciencia, Emprendimiento, Innovación e Inteligencia Artificial y Neurotecnologías. Se desarrollarán actividades el 24 y 25 de abril en las instalaciones del Poliforum León, donde se abordan temas relacionados con la inteligencia artificial, el emprendimiento tecnológico, la neurotecnología y el futuro, entre otros. Se ofrecerán conferencias con oradores internacionales, hackatones, paneles, exhibiciones, talleres y reconocimientos a la Mentefactura. Entre los conferenciantes figuran el futurologo y divulgador científico, Michio Kaku; el presentador y periodista, Chumel Torres; la ex tesorera de los Estados Unidos, Rosario Marín; el investigador y divulgador científico, Javier Santaolalla; el Podcaster, Roberto Martínez; Farid Dieck, youtuber e influencer y Ann Hiat, de Amazon y Google; entre otros invitados. “Es un festival de la innovación y del emprendimiento que los guanajuatenses celebramos en el marco del Día mundial de la Creatividad e Innovación propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, dijo el Gobernador. Ahí, se reúnen importantes aliados como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), clústeres empresariales, corporativos, representantes de la India, Chile, España y Estados Unidos. Luego de la inauguración, el Gobernador presentó la conferencia “Mentefactura 2050: Forjando el Futuro de Guanajuato”, donde dijo que para enfrentar los retos del futuro está la Innovación, pues la creación de valor es una actividad que no solo es exclusiva del mundo empresarial, porque también se puede aumentar el valor de una región. Dijo que la innovación es un proyecto a corto, mediano y largo plazo, y un estado innovador, enfocado en la Mentefactura, prepara a las personas, organismos y dependencias para las oportunidades del presente y del futuro. La Mentefactura, dijo, es transversal e incluyente; transversal porque interviene en diversas áreas, como la económica, social, ambiental y educativa, entre otras; forma personas, aborda retos colectivos, consolida empresas; incluyente porque todas las personas pueden innovar, sin importar género, lugar de residencia o nivel socioeconómico. “En Guanajuato vemos a la Mentefactura como posibilitadora del futuro que deseamos, conectando y dejando avenidas de crecimiento”, dijo el Gobernador de Guanajuato. FORO INTERNACIONAL CANACINTRA El Gobernador participó en la inauguración del Foro Internacional de Innovación y Mentefactura 2024 que organiza la CANACINTRA León, en el marco del Día de la Mentefactura. “Nuestro agradecimiento al Consejo Directivo de CANACINTRA Nacional, por realizar este Foro Internacional en la ciudad de León, en especial a su Presidenta Nacional, Esperanza Ortega Azar. De igual manera agradezco al Presidente de CANACINTRA León, José de Jesús Hernández Fuentes, por esta magnífica iniciativa”, dijo el Mandatario. “Estoy seguro que este Foro impulsará a las micro, pequeñas y medianas empresas para que se vuelvan más competitivas. Y esto es de gran relevancia para nuestro país, porque las MIPYMES siguen siendo el segmento mayoritario en la industria nacional”, señaló el Gobernador quien agregó que este Foro será todo un éxito.

Leer más

El sistema de salud de Guanajuato calificado como el mejor del País por los usuarios

El Sistema de Salud de Guanajuato ha sido calificado como el mejor del país por los usuarios. Según una encuesta realizada por la empresa nacional Rubrum, con sede en Ciudad de México, Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional entre los 32 estados de la República Mexicana, con una puntuación de 6.14 puntos. Le siguen los sistemas de salud de Aguascalientes con 5.93 puntos y Yucatán con 5.67 puntos1. El Sistema de Salud de Guanajuato se ha destacado en los últimos años por mantenerse independiente del INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), a diferencia de otros estados. Esto ha permitido que Guanajuato garantice medicamentos para niños con cáncer, amplíe su cobertura con más unidades médicas y aumente su personal de salud. Diariamente, el sistema atiende 20,000 consultas, realiza 14,000 detecciones, recibe 2,000 urgencias, lleva a cabo más de 300 cirugías y realiza 25,000 estudios de laboratorio1. Además, Guanajuato cuenta con una cobertura en los 46 municipios para atender a las cerca de 3.5 millones de personas que no tienen acceso al Seguro Social ni al ISSSTE. El sistema también ha sido reconocido por su transparencia en el manejo de recursos y su exitoso programa de donación y trasplantes de órganos a nivel nacional.

Leer más

Haremos de Guanajuato el destino favorito de México: Libia

Guanajuato seguirá siendo un destino de clase mundial con la integración de rutas turísticas en todo el estado. – “Es el turismo el motor del desarrollo de Guanajuato y un elemento transformador de la sociedad”, dijo la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato’. Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2024.- “Guanajuato seguirá siendo un destino de clase mundial, por eso van a tener una Gobernadora que se la va a jugar por el turismo de Guanajuato, ese turismo que es el motor del desarrollo y elemento transformador de la sociedad”, dijo la candidata a la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a ciudadanos del sector turismo del estado. En esta reunión estuvieron presentes liderazgos del sector turístico, prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, cocineras tradicionales y chefs, quienes escucharon las propuestas del proyecto que encabeza Libia. “Cuando hablamos de nuestro estado todas y todos nos sentimos profundamente orgullosos, porque no todos tienen la dicha de haber nacido en este estado que le abre sus puertas a toda la gente, y ustedes son la primera cara que recibe a las y los visitantes de Guanajuato”, expresó. Libia refrendó su apoyo a este sector económico y para promover la llegada de visitantes a lo largo y ancho del estado, se comprometió a crear rutas turísticas que se adapten a la vocación de cada región ante la gran diversidad que posee el estado de Guanajuato, con ciudades patrimonio de la humanidad, pueblos mágicos, y municipios con riqueza histórica, cultural y gastronómica. “Vamos a hacer que cada uno de los rincones sea el destino favorito de México, de los guanajuatenses y de los turistas extranjeros”, puntualizó. La tecnología también llegará al turismo y la candidata de la coalición PAN, PRI y PRD, anunció la creación de una plataforma y de una aplicación para dispositivos móviles que le permita a las personas que visiten a Guanajuato, contar con toda la información turística, con mapas interactivos, historia, realidad aumentada, la posibilidad de conocer la rutas turísticas y de reservar servicios de hotel y de restaurantes. Además, Libia se comprometió con el sector turismo a que el impuesto sobre hospedaje irá en su totalidad a la promoción turística de Guanajuato. “Esa promoción turística irá acompañada de resultados en materia de seguridad, con una nueva estrategia que le devuelva la paz a Guanajuato” agregó. Ante el abandono del Gobierno Federal, las y los integrantes del sector turismo demostraron su respaldo a la campaña que encabeza Libia, al contar con un proyecto que busca hacer equipo con las y los guanajuatenses. Recorre Libia calles en Guanajuato capital Previamente, la candidata a la gubernatura recorrió las calles de Guanajuato capital para saludar a las y los capitalinos que encontraba a su paso. Acompañada de Samantha Smith, candidata a la Presidencia Municipal, El entusiasmo por un nuevo comienzo se hizo presente en Guanajuato. Con ánimo festivo se llevó a cabo este recorrido que comenzó en la ex Estación del Ferrocarril para posteriormente tomar la calle Tepetapa y girar hasta la Alhóndiga de Granaditas.

Leer más

«Jóvenes y Medio Ambiente,para Libia en el nuevo comienzo de Guanajuato»

Ciudadanía expone propuestas para fortalecer el Plan de Gobierno de Libia Dennise en materia de Juventudes, Medio Ambiente y Bienestar Animal. • Para recabar estas propuestas se llevaron a cabo mesas de propuestas de la gente en Guanajuato capital y Salamanca. Guanajuato y Salamanca, Gto. a 21 de abril abril de 2024.- Los jóvenes, el medio ambiente y el bienestar animal son temas fundamentales en la elaboración del Plan de Gobierno 2024 – 2030 de Libia Dennise. Como parte de su compromiso por escuchar a todas las y los guanajuatenses, se llevaron a cabo las mesas de propuestas ciudadanas en los municipios de Guanajuato y Salamanca con los temas de “Jóvenes” y “Medio Ambiente y Bienestar Animal”, respectivamente. En la capital del estado con la participación de jóvenes de ese municipio, León, Silao, Irapuato, Celaya, Cortazar, entre otros, se expusieron propuestas relacionadas con la seguridad, educación, apoyos para estudios y para emprendedores y principalmente sobre medio ambiente. Los participantes de estas mesas, en su mayoría estudiantes de nivel medio superior, superior y profesionistas destacaron la importancia de su participación en el proceso electoral, ya que ellos representan más del 30 por ciento del padrón electoral. “Estas mesas de propuestas tienen un valor que deberían darle todos los candidatos para escuchar lo que realmente quieren los jóvenes y así cada segmento… los jóvenes representamos más del 30 por ciento, somo un gran porcentaje de nuevos y futuros votantes y representamos un sector que debemos ser tomados en cuenta, claro que eso nos obliga a participar, a que nuestras propuestas sean escuchadas y compartirlas” dijo Karla Michelle Cruz Vega, estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad de Guanajuato. Por su parte, Mario Herrera, egresado de la Universidad Latina de México, quien se dedica a trabajar en pro de la juventud celayense y guanajuatense, señaló que, el que los jóvenes sean tomados en cuenta es una oportunidad única. “Creo que somos el estado que más apoya a la juventud y el tener presentes cuáles son las necesidades y los pensamientos de nuestros jóvenes nos puede llevar a ser uno de los mejores estados del país”, dijo. Medio Ambiente y Bienestar Animal En un diálogo abierto, representantes ciudadanos y de asociaciones civiles presentaron algunas propuestas, entre las que destacan: crear un Instituto Estatal de bienestar animal, el impulso a la adopción responsable, fortalecer los programas de educación ambiental en todos los niveles educativos, el seguimiento al arbolado urbano, la vigilancia en áreas naturales protegidas para evitar los incendios forestales, el aprovechamiento del recurso hidrico y la cosecha del agua de lluvia, el generar campañas de concientización ambiental, así como mejorar la normatividad ambiental, por mencionar algunas. Karina Padilla, coordinadora de Mesas de Propuestas, destaco que, “nos han encomendado la tarea de escuchar a todas las personas y la candidata Libia Dennise esta comprometida con las familias de Guanajuato, ha estado muy al pendiente de los resultados y del trabajo que hemos estado realizando en cada una de las mesas ciudadanas; esta campaña no solo es de una sola persona, es un proyecto de todas y todos, por lo que sus ideas e inquietudes son de suma importancia para nosotros”. “Es muy importante la apertura que nos da la candidata Libia a la sociedad para escuchar nuestras necesidades, intereses e inquietudes; estamos muy agradecidos por estos espacios que nos permiten expresarnos y tener esa comunicación con una candidata muy cercana a la gente”, señaló Ever Chávez. Por su parte, Jorge Reza de la Fundación Pueblo Canino Asociación Civil, dijo estar convencido de que el gobierno de Libia Dennise marcará un antes y un despues en el tema de protección y bienestar aninal, a lo que agregó “nos llena de mucho entusiamo el empeño, la empatía y la sensibilidad que ha mostrado la candidata Libia con este tema”. Para cerrar los trabajos de estas mesas, la Coordinadora General de la Campaña de Libia, Rosario Corona Amador, agradeció y felicitó a los participantes por su compromiso con el Nuevo de Guanajuato. “Los quiero felicitar por todo el talento que hay en estas mesas, decirles de parte de Libia, que les agradece sus aportaciones, su tiempo… tenemos que hacer equipo para salir adelante, es una forma de cumplir nuestros sueños… estamos apoyando a la persona correcta, ninguno de los que estamos aquí nos estamos equivocando”.

Leer más

Entrega INE Guanajuato Listas Nominales de Electores Definitivas a los 15 Consejos Distritale

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato realizó la entrega de la Listas Nominales de Electores Definitiva con Fotografía (LNEDF) a los 15 Consejos Distritales, las cuales serán utilizadas el día de la Jornada Electoral. Los listados nominales contienen los datos de las 4 millones 831 mil 142 personas que podrán emitir su voto en las 8 mil 174 casillas que se proyecta instalar el 2 de junio en la entidad. En las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva, se llevó a cabo la entrega de los cuadernillos a los Consejos Distritales ante la presencia de integrantes del Consejo Local y de la Junta Local Ejecutiva, representantes de partidos políticos y del funcionariado del Instituto. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que se trata de un total de 65 mil 90 cuadernillos de LNEDF contenidos en 241 cajas. Mencionó que los listados nominales se entregarán a las Mesas Directivas de Casilla, partidos políticos y a través del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), lo correspondiente a la representación de una candidatura independiente. Cabe señalar que al IEEG se le entregarán los cuadernillos el lunes 22 de abril. Agregó que, en sesión extraordinaria a celebrarse el 2 de mayo, los 15 Consejos Distritales del INE harán la entrega de los cuadernillos a los partidos políticos mientras que las Listas Nominales que serán utilizadas en las casillas el día de la elección, quedarán en resguardo en las bodegas distritales hasta la conformación de los paquetes electorales que se van a entregar a partir del 27 al 31 de mayo a las Presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. o0o

Leer más

Con Libia tendremos lo que necesita Guanajuato

Tenemos que demostrar con hechos que la educación es lo más importante, Rosario Corona, en la Mesa de Propuestas Ciudadanas. Representantes ciudadanos exponen acciones concretas en materia de Educación y Desarrollo Rural para que se incluyan en el lan de Gobierno de la candidata Libia Denisse. Irapuato y Pénjamo, Gto.- Como parte de la construcción de su Plan de Gobierno 2024-2030, la candidata a Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo continúa con la realización de Mesas de Propuesta Ciudadana. En los municipios de Irapuato y Pénjamo se llevaron a cabo las mesas en materia de Educación y Desarrollo Rural, con la participación de ciudadanos, asociaciones civiles, personal docente, alumnos y diversas instituciones de los municipios de Irapuato, Salamanca, León, Cuerámaro, Celaya, Valle de Santiago, Silao, Pénjamo,Valle de Santiago, Silao, Pénjamo, Abasolo, Pueblo Nuevo, entre otros. En Irapuato donde se escucharon y recopilaron las propuestas en materia de educación, participaron 130 personas. Rosario Corona Amador Coordinadora General de la Campaña de Libia, agradeció la participación de los participantes en este tema fundamental, ya que dijo, sin educación no podemos hablar de progreso, de bienestar ni de futuro y oportunidades. «Tenemos que demostrarles (a los estudiantes) con hechos, con capital humano, que ellos son lo más importante es este proyecto educativo». Habló también sobre el compromiso de resolver el tema de seguridad en las colonias «que nuestros niños regresen seguro al igual que nuestros maestros». Libia tiene todo el compromiso de hacerlo de la mano de ustedes, estos retos hay afrontarlos juntos. Jael Castañeda García integrante de la asociación: Pacto por la Paz, dijo que la ciudadanía está convencida y tienen la espseranza que trabajando en conjunto podremos lograr el Guanajuato y Méxoco que todos queremos». «Admiro mucho el liderazgo y la valentía de la próxima Gobernadora, Libia…yo veo magnífico que tengamos estos tipos de diálogos donde la ciudadanía podamos expresar el sentir, porque yendo a la parte operativa, yendo a las familias y a las calles es donde podemos realmente sacar las propuestas que necesitamos» Alexa María Garcidueñas, estudiante del sexto semestre del Bachillerato Bivalente de Talentos, de Irapuato, describió como una experiencia muy agradable el participar en este ejercicio ya que le permite conocer el punto de vista de docentes, alumnos y padres de familia para poder aportar sus ideas. «El objetivo principal es que no solo se quede en una hoja, sino que se lleve más allá, y que se busque llevar a cabo y que se busque una continuidad para que estas propuestas funcionen.Y que mejor escuchar al pueblo, para darle al pueblo lo que necesita. Entre los temas que más abordaron los participantes destacaron las escuelas de tiempo completo, desayunos gratuitos mejora en la infaestructura educativa, capacitación constante para maestros , seguridad y apoyos con becas y otros programas.

Leer más

Denuncia PAN GTO caso de violencia política contra candidata a presidencia municipal de Abasolo

Abasolo, Guanajuato a 14 de abril de 2024. El Comité Directivo Estatal de PAN GTO interpuso una denuncia ante las autoridades electorales por Violencia Política de Género sufrida por la candidata a la presidencia de este municipio, Briseida Magdaleno “La China”. Esto luego de ser objeto de ataques en un mitin realizado en la Comunidad de La Mina por dos personas enviadas por alguno de los contendientes rivales. “En Acción Nacional nos hemos distinguido por promover la equidad de género, la representación paritaria y la igualdad de oportunidades. Por lograr la apertura de espacios de inclusión, hemos atravesado muros y construido puentes con destino a una democracia de logros en la participación y el empoderamiento político de las mujeres”, señaló Eduardo López Mares, presidente del CDE PAN GTO en rueda de prensa ofrecida en el Comité Directivo Municipal de Abasolo. “Esto no me detendrá, el contrario, me motiva más y me hace refrendar mi compromiso con las personas que vivimos actos de este tipo, por ello presenté un Plan Integral para la Protección y empoderamiento de las Mujeres en Abasolo que incluye: Fortalecer el Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres; Red de espacios seguros: que la mujer al llegar a dichos lugares, se haga la vinculación directa para un protocolo inmediato; Línea especial de atención a la Mujer, con policías capacitados en la violencia de género; y Capacitación al personal de la Presidencia en materia Derechos Humanos de la mujer”, expuso “La China”. Por su parte, Estrella Ortiz, Secretaria General del CDE PAN GTO mostró su apoyo y solidaridad a la candidata que ganará la presidencia de Abasolo: “Las mujeres presentes en la vida política y pública de Guanajuato y de México, requieren trabajar en condiciones de paz y seguridad para sumar, dialogar y contrastar ideas que abonen a obtener mejores propuestas y soluciones en beneficio del bien común. Hoy es La China quien ha sido víctima de violencia, mañana puede ser cualquier otra, por eso estamos aquí para alzar la voz en la defensa de su derecho a hacer política”. En el encuentro con medios la candidata estuvo acompañada por su equipo de campaña, el presidente del CDM de Abasolo, Álvaro Acosta, así como simpatizantes y militantes que le ofrecieron su respaldo.

Leer más

Llega a Guanajuato capital exposición del Museo del Prado

• “El Museo del Prado en Guanajuato”, muestra con reproducciones del acervo del icónico museo español, se presenta a partir del 11 de abril en la capital. • La exhibición se complementa con visitas guiadas y la charla “Viaje al corazón del arte”, con educadores del Prado. Guanajuato, Gto Luego de su paso por Celaya, la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, con medio centenar de reproducciones de las obras maestras del reconocido museo de arte español, se presenta desde este jueves 11 en Guanajuato capital. Representaciones a tamaño real de “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias piezas pictóricas, estarán a la vista de los transeúntes en las plazas Allende y San Fernando, en una iniciativa conjunta del Gobierno del España, el Museo Nacional del Prado y el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato. La muestra fue inaugurada formalmente por Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México y María Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura. La presencia de la exposición en Guanajuato involucra un esfuerzo multilateral que incluye por parte de España a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación; así como a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cooperación Española y el Centro Cultural de España en México. “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión que una misma entidad la recibe en varias sedes. En este caso la muestra viajará también a León e Irapuato.

Leer más

Inicia este miércoles ciclo Abril es Jazz en Guanajuato

En celebración del Día Internacional de Jazz, el Instituto Estatal de la Cultura presenta cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes. · La Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado con Luis Herman Miranda, Exploración y Dulce Resillas Ensamble: los invitados. Guanajuato, Gto., a 9 de abril de 2024. Latino, experimental y clásico. Todos los sabores del género se harán presentes este mes en el programa Abril es Jazz del Instituto Estatal de la Cultura, que comprende cuatro conciertos en los teatros Juárez y Cervantes de Guanajuato capital. El ciclo, confeccionado como preludio al Día Internacional del Jazz, que se conmemora el 30 de abril, reúne cinco agrupaciones y solistas de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, incluyendo la Sociedad de Impro Brutal, la Banda de Música del Estado, el pianista Luis Herman Miranda, la banda hidrocálida Exploración y a Dulce Resillas. Abril es Jazz arranca este miércoles 10 en el Teatro Juárez con el concierto “Se hará lo que el público quiera”, a cargo de la Sociedad de Impro Brutal, conjunto guanajuatense que reúne a Gibrán Andrade, Federico Sánchez, Alonso López y Francisco Balboa, bajo la dirección de Omar Córdova. Esta presentación se concibe como un concierto interactivo que involucra al público, que a través de una aplicación en su teléfono celular responde preguntas generadas en vivo para marcar las líneas por donde transitará la música. Con esta interacción se busca una resignificación del concierto y la obra, en cuanto que ambas surgen de un proceso de creación colectiva entre ejecutante y público. El miércoles 17 tocará el turno a la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que compartirá escenario con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, para un concierto que tiene como parte estelar la “Rapsodia en azul”, de George Gershwin, composición que recién cumplió el centenario de su estreno y significó la irrupción plena de la personalidad jazzística en el lenguaje sinfónico. Desde Aguascalientes, la banda Exploración, con la dirección de Omar Valencia, hará su aparición en el programa el miércoles 24, también en el Teatro Juárez. El conjunto, iniciado en 2018, se caracteriza por la riqueza de sus espectáculos en vivo, que combinan elementos visuales, performáticos y sonoros, junto a una amalgama de géneros como jazz, rap, rock y música regional mexicana. Exploración ha sido invitada de la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Jazz de Aguascalientes, así como del circuito regional Raíz México. Abril es Jazz cierra el 30 de abril, con la tercera visita a Guanajuato de la pianista mexicana Dulce Resillas, quien junto a su ensamble presentará en el Teatro Cervantes el concierto “Convergencias sonoras de Latinoamérica: Música cubana”, nuevo capítulo de la amplia exploración que ha emprendido desde hace algunos años por las tradiciones musicales de Latinoamérica y su abordaje desde el jazz. Con más de 20 años de trayectoria, Dulce Resillas se ha destacado en la escena jazzística mexicana por su virtuosismo y sensibilidad. Ha colaborado por la Panamerican Big band jazz, el Ensamble de la Fundación JazzFest y compartido escenario con artistas como Héctor Infanzón, Joan Chamorro y Neil Smith. Es fundadora del colectivo Jazz en Movimiento, junto al que grabó en 2023 el álbum “Motion”. Los boletos para Abril es Jazz están a la venta en taquilla del Teatro Juárez. La admisión general para las presentaciones en este recinto es de 150 pesos y de 120 para el concierto de Dulce Resillas en el Teatro Cervantes. Hay precio preferencial de 120 y 100 pesos, respectivamente, para estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato.inici

Leer más