Informa IMSS Guanajuato resultados de su participación en Campaña de Vacunación

Atendió a población derechohabiente y no derechohabiente. Con el objetivo de completar esquemas de vacunación en niñas y niños para protegerlos de diferentes enfermedades, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato participó en la Campaña de Vacunación realizada el pasado sábado 9 de marzo. Personal de la Coordinación de Salud Pública del Instituto en la entidad dio conocer que personal institucional realizó acciones de vacunación, a través de módulos fijos e itinerantes en diferentes unidades y hospitales del estado. Los resultados fueron: 670 niñas y niños derechohabientes más 261 no derechohabientes vacunados. Dosis aplicadas a menores de 8 años para completar esquemas, 931; además de inmunizar a 851 personas contra COVID-19. Entre las dosis aplicadas destaca la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) para niñas y niños de 12 y 18 meses, así como de 6 años. Gracias al apoyo del personal del Seguro Social el Instituto en Guanajuato participó con atención en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato, No. 3 en Salamanca y No. 21 en León; en el Hospital General de Subzona (HGSZ)No. 13 en Acámbaro; así como en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 12 en Dolores Hidalgo, No. 14 en Silao, No. 50 en Guanajuato, No. 57 de Irapuato, No. 59 de Celaya; además de las No. 47 y 53, ambas en la ciudad de León

Leer más

Guanajuato participa en el Congreso mundial Planet Youth en Islandia.

Reikiavik, Islandia; 11 de marzo de 2024.- Guanajuato participa en el Congreso mundial de Planet Youth en la capital de Islandia. Guðni Thorlacius Jóhannesson, presidente de Islandia, recibió a la delegación de Guanajuato y Ontario en el congreso mundial en la capital de Islandia, Reikiavik. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud representa a la Delegación guanajuatense al afirmar que la sociedad está cambiando drásticamente, lo cual representa un nuevo reto a las agendas internacionales, el cambio climático, el uso de nuevas tecnologías, los fenómenos migratorios y los cambios sociales suponen grandes desafíos para gobiernos nacionales y locales. “En el Marco de los objetivos del desarrollo sostenible 2030, el objetivo número tres, centrado en la salud y el bienestar nos insta a garantizar una vida saludable promoviendo el bienestar en todas las edades y buscar consolidar una agenda de prevención universal de niñas, niños y adolescentes”, señaló. Informó que aterrizar Planet Youth en el estado no ha sido fácil, generando que los 46 municipios del estado de Guanajuato participen en la implementación de la estrategia por el bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes de nuestro estado. “Para consolidar la estrategia de prevención de adicciones en jóvenes buscamos crear una agenda intersectorial de prevención a través de alinear las acciones de dependencias y gobiernos estatales y municipales a la prevención universal y generar la participación comunitaria. Además de considerar el bienestar superior de la niñez en todas las políticas públicas y enfilar el total de las acciones para cumplir este objetivo. Sin más por el momento, estamos a sus órdenes.

Leer más

Procura personal de la UMAE No. 1 del IMSS Guanajuato riñones, córneas y tejido musculoesquelético

Una mujer de 64 años, originaria de Celaya, se convirtió en donadora de 2 riñones, 2 córneas y tejido musculoesquelético, en la segunda procuración multiorgánica del año realizada en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional (CMN) Bajío del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato. La coordinación hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de la UMAE No. 1 informó que la donadora sufrió muerte encefálica por hemorragia subaracnoidea. Los riñones fueron trasladados a la UMAE Hospital de Especialidades del CMN de Occidente “Licenciado Ignacio García Tellez”, el tejido musculoesquelético al Banco de Tejidos del Estado de México, mientras que las córneas se trasladaron a la UMAE “Doctor Gaudencio González Garza” CMN La Raza; para realizar los trasplantes correspondientes. Esta segunda donación se logró gracias a que la mujer celayense manifestó en vida su deseo de ser donadora altruista de órganos y tejidos.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato acciones de prevención y detección de Virus del Papiloma Humano

Actualmente existe una campaña de vacunación contra la enfermedad. Con información enmarcada en el Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se conmemora el 4 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato resaltó la importancia de prevenir este padecimiento que llega a causar afecciones muy importantes. El doctor Ángel Vargas Morales, coordinador de Salud Pública, del Instituto en el estado, informó que fueron detectados 15 casos en 2022 y 74 el año pasado, por lo que es de suma importancia la detección oportuna del virus, siendo que este ocasiona lesiones que pueden llegar a evolucionar a cáncer. Destacó que, el Instituto en Guanajuato cuenta con el personal, equipamiento y tratamientos para la atención del VPH, para lo cual se realizan acciones preventivas y de detección oportuna en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), centros laborales y escolares. El doctor Vargas Morales dijo que actualmente el Instituto se encuentra en campaña de vacunación, en la cual hasta el momento se han aplicado 32,400 dosis y está dirigida a niñas que cursan el quinto y sexto grado de primaria y primer año de secundaria, así como a niñas de 11, 12 y 13 años no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. Así mismo, durante la campaña se está vacunando a las adolescentes de 14 y 15 años escolarizadas y no escolarizadas en rezago, es decir, que no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos; además de niñas y adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo de violación sexual y que no cuenten con antecedente vacunal, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH; así como también hombres cisgénero y transgénero que viven con VIH.

Leer más

Acciones Operativo Guanajuato Seguro

El Operativo Guanajuato Seguro, aseguró 5 mil 508 dosis de drogas en la semana del 25 de febrero al 3 de marzo del presente año, éste se lleva a cabo en los 46 municipios del estado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León. Se reporta además, la detención de 78 personas por la comisión de diversos delitos y el aseguramiento de 17 armas de fuego, 389 cartuchos útiles, 7 cargadores, 4 teléfonos celulares, 2 chalecos balísticos, una granada y 69 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión. Del total de droga asegurada, 2 mil 505 fueron dosis de marihuana y 3 mil 003 de diversas drogas sintéticas. Dentro de éstas acciones, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, realizó 49 operativos, en la zona de los Apaseos, zonas industriales, y en prevención de robo a transportistas en tramos carreteros en el estado de Guanajuato, libres y de cuota, carretera federal 45 y cuota de León – Apaseos; se revisaron a un mil 530 personas, así como mil 042 vehículos entre autos y motocicletas, 451 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 32 faltas administrativas. El Gabinete de seguridad de Guanajuato, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, pone a disposición de la población el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”. Derivado de dicha operatividad conjunta, en el municipio de León, con la intervención de la unidad canina, se detuvo a un masculino en la colonia San Francisco, con 28 dosis de marihuana y 19 de drogas sintéticas; en Valle de San José, se le aseguraron 105 dosis de marihuana y 12 más de drogas sintéticas a un masculino; en Hacienda de Otates, se detuvo a una femenina con 33 dosis de drogas sintéticas; y en el Predio de San Bernardo Norte, se le aseguraron 255 dosis de marihuana a un masculino que fue puesto a disposición. También en León, en la colonia Los Olivos, se localizaron 190 bolsas pequeñas tipo ziploc con drogas sintéticas; en La Escondida, fueron 53 envoltorios con drogas sintéticas y 71 con marihuana; en León II, en dos diferentes hechos, 108 bolsas con diversas drogas sintéticas y una más con marihuana; en Ciudad Satélite, 79 con drogas sintéticas y 12 más con marihuana; en Villas de San Juan, 48 con drogas sintéticas; en San José de Marichis, 84 envoltorios con marihuana; y en la León I, fueron 20 bolsas pequeñas con drogas sintéticas, dinero en efectivo y un detenido. En Irapuato, en la comunidad de Tomelopitos, se detuvo a un masculino con 47 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; en otro hecho en la misma comunidad, se le aseguraron 45 dosis de marihuana y 13 más de drogas sintéticas a un masculino que fue presentado ante la autoridad competente; en Rancho Seco de Guantes, se localizaron 699 envoltorios con drogas sintéticas, 10 más con marihuana, un arma de fuego y 2 cartuchos útiles; y sobre la calle Santos Degollado, se localizaron 39 envoltorios con drogas sintéticas y 7 más con marihuana. Derivado de un operativo de prevención para inhibir las conductas delictivas, en el municipio de Acámbaro, se localizaron 119 bolsas pequeñas tipo ziploc con drogas sintéticas; se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana, esto en la colonia San Isidro; en Cortazar, se aseguró en la colonia Chinchanito, 42 bolsitas tipo ziploc con drogas sintéticas y 2 más con marihuana; y en Abasolo, se detuvo a un masculino sobre la carretera estatal Huanímaro – Pueblo Nuevo, con 54 dosis de drogas sintéticas. Se localizaron 430 dosis de marihuana y 143 de drogas sintéticas, en la colonia Los Prietos, en Salamanca; se detuvo a un masculino con 120 dosis de drogas sintéticas, en la colonia Laguna Larga de Cortés, en el municipio de Pénjamo; y en Juventino Rosas, en la colonia Emiliano Zapata, se detuvo a una femenina que llevaba consigo 78 dosis de diversas drogas sintéticas; en la Esperanza, se detuvo a un masculino con 250 dosis de marihuana; en la comunidad de Pozos, se localizaron 500 dosis de marihuana al interior de una camioneta con blindaje artesanal. Durante un operativo de prevención y vigilancia para inhibir la comisión de delitos, en el fraccionamiento El Rehilete, en Villagrán, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 26 dosis de drogas sintéticas; en la colonia Ampliación Planetaria, se le aseguraron 150 dosis de marihuana y 24 de drogas sintéticas a un masculino que fue detenido y presentado ante la autoridad; en otro hecho más en El Rehilete, se detuvo a un masculino con 26 dosis de drogas sintéticas. En la comunidad de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, se detuvo a un masculino con 22 dosis de marihuana y 18 de drogas sintéticas; en Valle de Santiago, en la comunidad los lobos, se detuvo a un masculino con 40 dosis de marihuana; y en la colonia Miravalle, se localizaron 25 bolsitas con drogas sintéticas y 2 más con marihuan

Leer más

Vuelve La Judea a Guanajuato Capital; es una tradición que tiene más de 150 años

Guanajuato, Gto.; 5 de marzo de 2024.- La Judea, una representación teatral de carácter festivo que tuvo su origen en Purísima del Rincón hace más de 150 años, volverá a presentarse en Guanajuato Capital, previo a la Semana Santa. La tradicional puesta en escena se desplegará por las calles del centro histórico con todo su colorido y sus más de 300 personajes a partir de las 3:00 de la tarde del sábado 23 de marzo. Fue en 1873 cuando el pintor purimense Hermenegildo Bustos empezó a darle vida a esta tradición con las máscaras de fariseos y diablos elaboradas por él mismo, representando la traición cometida por el apóstol Judas Iscariote para aprehender y crucificar a su maestro Jesús. La Judea se aleja de los evangelios del catolicismo, manejando que Judas no se ahorcó por arrepentimiento, sino que hubo una persecución contra él para llevarlo a la horca. En el 2023, la Judea salió por primera vez del municipio de Purísima del Rincón para presentarse en las calles del centro de Guanajuato Capital antes de la Semana Santa, registrándose un flujo de más de 7 mil personas durante esta ya tradicional manifestación del teatro pagano-religioso.

Leer más

Tendrá Guanajuato total cobertura de Internet gratuito

Guanajuato merece estar conectado para construir ese futuro que se merece de la mano de la sociedad: Alan Márquez.     León, Gto. 28 de febrero de 2024.- “Hoy tenemos una cita con el destino, con el cambio y el impacto que va a tener con las necesidades de las personas”.   Así lo dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, al presentar la Agenda Digital GTO 2050: Visión Corresponsable con el Futuro, y dar arranque a la Red Estatal de Conectividad.   La Red proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, espacios públicos, oficinas gubernamentales y Centros Guanajuato Contigo Sí, entre otros.   “Este plan estratégico busca posicionar a Guanajuato como líder en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico digital en México”, dijo el Coordinador.   En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Alan Márquez, dijo que la Mentefactura no es un discurso y hoy se ve materializado con políticas públicas y acciones que consolidan la intención de llevar a Guanajuato a la vanguardia tecnológica en un esfuerzo de colaboración entre el sector público, la industria y la sociedad civil.   Dijo que la Agenda Digital GTO 2050 se basa en tres ejes de actuación: Acceso Digital, Bienestar Digital y Competitividad Digital, y se aborda la conectividad digital en todo el estado; la disponibilidad de servicios digitales para la ciudadanía; la formación y capacitación en línea; y el impulso a la investigación científica y tecnológica en sectores estratégicos.   La Red GTO proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, oficinas gubernamentales, Centros Guanajuato Contigo Sí, parques, deportivas y plazas públicas, entre otros espacios.   En la primera etapa del proyecto Red GTO, explicó, se dotará de servicios digitales a mil 120 sitios distribuidos en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca; se ofrecerá el servicio en 784 espacios educativos, lo que representa el 70% del total de los sitios a conectar.   La Red GTO llevará internet gratuito, en 4 etapas, a 9 mil 800 sitios en los 46 municipios, mediante fibra óptica, microondas y tecnología satelital.   Respecto a la Agenda Digital GTO 2050, Alan Márquez dijo que la visión se centra en 10 puntos que irán ocurriendo al paso del tiempo y se refiere a la Conectividad Universal; un Mayor Acceso a Servicios en Línea; al Desarrollo de Competencias Digitales; al Fomento de la Innovación; al Crecimiento Económico.   Además de la Eficiencia Gubernamental; el Desarrollo Sostenible; una Mejora en la Calidad de Vida; la Atracción de Inversiones y Talento; y la Inclusión Digital.   “Esta visión que se hablaba para el año 2050 es ambiciosa, pero también es posible lograr convertir a Guanajuato en un referente en el uso de la tecnología digital; tenemos infraestructura, políticas públicas, una guía de acción y tenemos participación de la población.   “Con la Agenda Digital 2050 y la Red GTO, Guanajuato vuelve a colocarse a la vanguardia, al tener una visión integral a largo plazo”, dijo Alan Márquez.   En esta presentación estuvieron José Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; además de estudiantes y profesores de diversos niveles educativos.

Leer más

Toman protesta las estructuras azules que defenderán Guanajuato

León, Guanajuato a 27 de febrero de 2024. El batallón albiazul que recorrerá cada localidad y espacio de la entidad realizó su toma de protesta en la que se comprometieron a continuar defendiendo a nuestro estado y salvar a México. “Aquí están las estructuras que nos defenderán. Gracias a ustedes, hoy Guanajuato se declara listo para la próxima batalla electoral», expresó Eduardo López Mares, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional. Asimismo, frente a miles de asistentes en la sede del Comité Municipal de León, el dirigente instó a las y los protestantes, así como a la militancia en general, a luchar fuertemente y unidos para seguir generando excelentes gobiernos panistas. “Somos el mejor equipo desde el lugar donde logramos la democracia y la alternancia. Sigamos trabajando. Nos estamos jugando el futuro de nuestro país y el de las próximas generaciones», concluyó. Por su parte, la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García afirmó observar en cada uno de las y los asistentes la emoción y el fervor por salir a las calles y conquistar los corazones de la ciudadanía. “Tenemos el firme propósito de seguir haciendo de Guanajuato el mejor estado del país. Saldremos a una campaña fuertes, unidos y convencidos de que el éxito nos espera. Seremos todo terreno y todo corazón», indicó Libia García. El próximo 2 de junio se instalarán en toda la entidad alrededor de 8 mil 200 casillas para que cerca de 5 millones de ciudadanos salgan a las urnas para emitir su voto. Emmanuel Jaime Barrientos, secretario de Acción Electoral del PAN Guanajuato, señaló que en cada integrante de las estructuras se verá reflejada la lucha de las diversas generaciones de panistas a lo largo del tiempo. “Desde aquí les decimos a los que estuvieron antes y a los que vendrán después que estamos listos para defender la democracia», precisó

Leer más

JuventudEsGTO celebra la toma de compromiso de mil líderes de redes y comunidades en Guanajuato

· Las y los jóvenes participantes provienen de los 46 municipios del estado.   · Son 8 redes de liderazgo y 11 comunidades de empoderamiento con las que cuenta el instituto.   Guanajuato, Gto; a 27 de febrero de 2024. La capital del estado fue testigo de la toma de compromiso a mil jóvenes guanajuatenses como Líderes de las Redes y Comunidades de JuventudEsGTO, sellando el acuerdo por trabajar en acciones que detonen cambios positivos en su entorno. “Es necesario que nos pongamos a trabajar en equipo; hemos sido testigos del poder de la colaboración y de la solidaridad, hemos visto como nuestras acciones han generado literalmente olas de cambio en nuestras comunidades e incluso traspasando fronteras con los voluntariados en el extranjero”, dijo Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO. Y agregó, “hemos visto como nuestro compromiso en temas como la paz, la solidaridad, la subsidiariedad, el humanismo, la justicia y el bien común hacen eco no sólo en Guanajuato, porque no han reconocido internacionalmente el trabajo que estamos realizando”. Las ocho redes de liderazgo y once comunidades de empoderamiento de JuventudEsGTO son grupos de jóvenes de los 46 municipios del estado que participan en diversas actividades que abonan al desarrollo y empoderamiento de la juventud guanajuatense; enfocándose en diversas áreas como educación, medio ambiente, cultura, deporte, salud, paz y prevención de riesgos. Para el año en curso, son 20 mil 124 las y los jóvenes que integran las redes y comunidades, los cuales han participado en 3 mil 607 acciones en todos los municipios del estado, beneficiando a más de 80 mil 500 personas. Con ello, JuventudEsGTO refrenda su compromiso con la formación de líderes, agentes de cambio y protagonistas de sus propias historias, siendo el motor de transformación social que necesita el país.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a donación de órganos y tejidos, vital en realización de transplantes

27 de febrero: Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. · En la UMAE No. 1 se han realizado 871 trasplantes de córnea y 1,422 de riñón. La donación de órganos y tejidos es vital para poder llevar a cabo un mayor número de trasplantes y, así beneficiar a las y los pacientes que los requieren para mejorar su calidad de vida e incluso regalarles una nueva oportunidad para que sigan viviendo. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se tienen bien establecidos el programa de Procuración de Órganos y Tejidos, así como los programas de Trasplante Renal y el de Trasplante de Córnea para beneficio de la población derechohabiente. “En esta unidad contamos con el personal altamente capacitado, desde médicas y médicos, Enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas, camilleros y otras categorías que intervienen para realizar la procuración de órganos y tejidos, así como trasplantes. Es un equipo profesional que tiene como objetivo mejorar la vida de las y los pacientes que requieren alguno de los órganos o tejidos donados”, comentó el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la Unidad. Informó que, a través del Programa de Trasplante de Córnea se han realizado 871 procedimientos desde que inició; por otro lado, por medio del Programa de Trasplante Renal se han llevado a cabo 1,422. Destacó que aunque en la UMAE No. 1 solo se realizan trasplantes de córnea y renales, en el nosocomio a su cargo también se han procurado otros órganos como corazón, pulmón, hígado y riñones; además de piel y tejido musculoesquelético, con apoyo del personal de otros hospitales. Agregó que, desde la unidad se trabaja de forma coordinada a nivel nacional con otros nosocomios cuando los órganos o tejidos son requeridos para pacientes en otros estados del país, con lo cual incluso de han cubierto urgencias nacionales, beneficiando a pacientes de todas las edades y para mejorar sus condiciones de salud ante diferentes padecimientos. El doctor Celis Quintal explicó que, los órganos que se pueden donar son: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino; mientras que los tejidos susceptibles de donación son: córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético. Indicó que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, la población interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios y notificar su deseo a sus familiares para que tengan conocimiento de ello, ya que son éstos últimos quienes, en un momento dado, autorizan la donación.

Leer más