GTO, trabaja para que niñas, niños, adolescentes, vivan en familia

La PEPNNA Imparte talleres de sensibilización de forma presencial y virtual. Más de 200 personas han participado en esta actividad durante el primer semestre del año.   Guanajuato, Gto., 31 de julio de 2025.- Una parte esencial del trabajo que se realiza en el Gobierno de la Gente consiste en garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes tengan a salvo su derecho a vivir en una familia que les brinde la seguridad, atención y amor que merecen. Para cumplir con este compromiso la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, lleva a cabo una serie de acciones que contribuyen a que las infancias y adolescencias, vivan en un hogar.   A través del taller de sensibilización denominado “Un Acercamiento a la Adopción”, las personas interesadas en adoptar, tienen la oportunidad de conocer que necesitan para hacerlo y si cuentan con habilidades y herramientas para obtener un Certificado de Idoneidad que les permita iniciar con este proceso.   La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, mencionó que “este taller es   muy importante porque permite a las personas entender el proceso para adoptar, pero también, reconocer su capacidad para dar una familia a una niña, niño o adolescente”   Agregó que, para la PEPNNA, es fundamental acercar sus servicios por lo que estas pláticas se llevan a cabo en diferentes ciudades del estado, pues “En el Gobierno de la Gente hay menos ventanilla y más ciudadanía”   Este curso se ofrece es dos modalidades: virtual y presencial, lo que permite que personas que viven en otros estados de la república puedan participar. Tiene una duración de cuatro a ocho horas y es impartido por personal especializado en Derecho, Trabajo Social y Psicología de la de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.   La capacitación incluye temas como: La responsabilidad de ser padres, La motivación de ser padres adoptivos, La importancia de la historia de origen en personas menores de edad institucionalizadas, así como El proceso general de la adopción.   Durante el primer semestre de este año se han impartido 63 talleres en los que se ha informado a 266 personas, sobre el proceso.   En Guanajuato, como dice la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García, es una prioridad respetar y hacer valer los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, es responsabilidad del estado, hacer lo necesario para fortalecer la cultura de paz, en favor de las infancias y adolescencia, garantizando así su derecho a una vida en familia.           Calendario Talleres.             Modalidad Fecha Presencial León 1 de agosto Virtual 15 de agosto Virtual 21 de agosto Presencial SMA 22 de agosto Virtual 28 de agosto Presencial León 29 de agosto Virtual 11 de septiembre Virtual 12 de septiembre Virtual 25 de septiembre Presencial León 26 de septiembre Virtual 9 de octubre Virtual 10 de octubre Virtual 16 de octubre Presencial León 17 de octubre Virtual 6 de noviembre Presencial León 7 de noviembre Virtual 20 de noviembre Virtual 21 de noviembre Virtual 4 de diciembre Presencial León 5 de diciembre

Leer más

Guanajuato combate el delito de trata de personas con trabajo interinstitucional

En el Día Mundial contra la Trata de Personas autoridades de la Secretaría de Seguridad y Paz llaman a madres y padres a hablar con sus hijas e hijos para detectar riesgos a tiempo. Guanajuato, Gto., a 30 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz realiza diversas acciones y programas para prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Guanajuato, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención. El delito de trata de personas afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, con fines de explotación sexual, trabajo forzado, tráfico de órganos o para forzar el matrimonio. Para visibilizar esta problemática, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa talleres, capacitaciones, conferencias y campañas informativas en coordinación con distintas dependencias estatales y los municipios, con el objetivo de dotar a la población de herramientas para identificar este delito y saber cómo actuar. “Las personas que cometen este delito utilizan diversos mecanismos de captación, como redes sociales, ofertas laborales engañosas, juegos o videojuegos”, explicó Luz del Rocío Melchor Ibarra. “Nosotros buscamos que niñas, niños, adolescentes y madres y padres de familia sepan reconocer los factores de riesgo y cuenten con medidas de autoprotección”. Llamó a las familias guanajuatenses a dialogar abiertamente sobre los riesgos de interactuar con personas desconocidas, especialmente en línea, a desconfiar de ofertas laborales con sueldos desproporcionados o mensajes con premios y promociones que llegan por teléfono. “Debemos generar vínculos de confianza que permitan hablar con libertad sobre cómo establecer contacto con otras personas e identificar señales de alerta”, afirmó tras participar en la fotografía simbólica de un corazón humano conformado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas.

Leer más

Guanajuato certifica a 297 personas en competencias laborales

· Guanajuato certifica competencias laborales, impulsando la profesionalización y el desarrollo económico. · Los certificados validan conocimientos y habilidades, promoviendo empleos dignos.   Irapuato, Gto., 29 de julio de 2025.- Un grupo de 297 personas recibieron cédulas y certificados que acreditan su competencia laboral en perfiles de Implementador de Calidad, Instructor de Talleres y Operador de Herramientas Ofimáticas.   Con la representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reconoció el esfuerzo de quienes refrendan sus conocimientos y habilidades.   “Lo que está pasando el día de hoy, me gustaría que le demos una dimensión, ustedes antes de poner pie allá afuera, ya están trabajando en su formación complementaria a lo que aprenden en el programa tradicional con una certificación de competencia laboral que les da un extra, un plus, para insertarse al mercado laboral”, dijo.   El reconocimiento de las habilidades duras cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Sistema Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.   Las certificaciones acreditan la capacidad y profesionalización que permiten al talento guanajuatense acceder a empleos formales, dignos y mejor remunerados, contribuyendo de manera directa a la economía.   106 implementadores de calidad, 95 instructores y 96 operadores ofimáticos recibieron su acreditación, representando no sólo una inversión en su futuro personal y familiar, sino el rostro de una Guanajuato que apuesta por la educación técnica y la especialización para su desarrollo.   El llamado es a continuar con la formación permanente, pues en tiempos donde la dignidad humana debe ser el eje central, la profesionalización se erige como el camino para construir un estado más próspero y pacífico.   Álvarez Aranda agradeció a las instituciones y actores involucrados y reiteró la invitación a sumarse al esfuerzo colectivo por el progreso con integridad y respeto para la generación de prosperidad y construcción de paz.

Leer más

Guanajuato presenta Seguridad Abierta: un nuevo estándar de transparencia

La plataforma ofrece información pública sobre el uso de tecnologías aplicadas a la seguridad en el estado.  ⁠Es un ejercicio sin precedentes en gobierno abierto, que refuerza la confianza y promueve la corresponsabilidad ciudadana.  Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2025.- Con el objetivo de consolidar una política de seguridad pública basada en la transparencia, la confianza y la corresponsabilidad, la Secretaría de Seguridad y Paz, por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, puso en marcha la plataforma digital Seguridad Abierta, un portal que pone a disposición de la ciudadanía información estratégica, operativa y financiera sobre el uso de tecnologías para la seguridad en el estado. Se trata de un ejercicio inédito de Gobierno Abierto en la entidad, que responde a la convicción de que la seguridad debe construirse con base en información clara, acceso libre a los datos y participación activa de las y los ciudadanos. Esta herramienta representa un paso firme hacia una política de seguridad más abierta, confiable y orientada a resultados, que coloca en el centro la rendición de cuentas y el acceso a la información como pilares fundamentales para generar condiciones de paz duradera. El portal está conformado por ocho secciones: Transparencia financiera: Detalle de contratos, montos, fechas, adjudicaciones y recursos aplicados al sistema de tecnologías para la seguridad. Fiscalización: Información sobre auditorías realizadas por instancias estatales y federales. Videovigilancia en tiempo real: Consulta visual de cámaras instaladas en espacios públicos estratégicos. App de emergencias: Enlace para descargar una herramienta ciudadana de reporte de incidentes. Botones de enlace ciudadano: Mecanismos de atención inmediata en comercios y espacios comunitarios. Integración de cámaras privadas: Guía para conectar sistemas particulares a la red estatal de seguridad. Sección didáctica: Explicación clara sobre el funcionamiento de las tecnologías empleadas. Certificaciones del C5i: Acreditaciones nacionales e internacionales que respaldan los procesos operativos y de transparencia. Este esfuerzo forma parte de una visión integral en materia de seguridad pública, que reconoce que la confianza institucional es indispensable para avanzar hacia entornos más tranquilos, colaborativos y en paz. Porque la paz no se construye únicamente con presencia operativa, sino también con legitimidad, legalidad y cercanía con la gente. Seguridad Abierta responde a los principios del Gobierno de la Gente, al garantizar el acceso a información relevante, fomentar la participación ciudadana y fortalecer el vínculo entre sociedad y gobierno. Su creación también está alineada con los valores establecidos en el Decálogo del Gobierno de la Gente, al colocar en el centro la dignidad humana, el respeto, la rendición de cuentas, el trabajo en equipo y la escucha activa de todas las voces.

Leer más

Guanajuato apoya a jóvenes estudiantes en Jaral del Progreso

Las becas están diseñadas para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles los recursos esenciales para continuar sus estudios y evitar la deserción escolar.   · El programa refleja la visión del Gobierno de invertir en educación como la mejor vía para asegurar un futuro próspero..     Jaral del Progreso, Gto; a 25 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, reafirma su firme compromiso con la educación y la comunidad juvenil en la entidad con la entrega de las Becas Nuevo Comienzo en el municipio de Jaral del Progreso. El director de Becas y Financiamiento, Máximo García, quien acudió a la ceremonia de entrega en representación de la titular de Juventudes, Regina Trujillo, mencionó que, “este programa está diseñado para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para seguir adelante con sus estudios”. Las Becas Nuevo Comienzo son un reflejo de la visión del Gobierno de la Gente: invertir en la educación es la mejor manera de asegurar un futuro próspero. Al dirigir este apoyo a quienes más lo necesitan, se garantiza que el talento, el esfuerzo y la dedicación sean los verdaderos motores del éxito, y no las circunstancias económicas también es una poderosa herramienta para combatir la deserción escolar, incentiva la permanencia en las aulas y motiva a las y los jóvenes a perseguir sus sueños. El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto de las Juventudes continuarán trabajando de la mano con los municipios para fortalecer los programas educativos, crear entornos de aprendizaje inclusivos y asegurar que cada joven guanajuatense tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.f

Leer más

Gobernadora de Guanajuato participa en encuentro regional de seguridad

· Guanajuato registra la cifra más baja de homicidios dolosos en 8 años gracias a la Estrategia CONFIA.   · Se acuerdan acciones coordinadas para combatir la extorsión y fortalecer la inteligencia operativa.   Tepic, Nayarit 23 de julio de 2025.- En el marco de la Cuarta Reunión de Gobernadoras, Gobernadores y Mandos Territoriales de los estados de la región Centro-Occidente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los resultados positivos que ha tenido la entidad en materia de seguridad, gracias a la implementación de la Estrategia CONFIA.   “Se reconoce el gran trabajo que hemos hecho para reducir significativamente y sostenidamente los homicidios dolosos en nuestra entidad”, destacó la Mandataria durante su intervención, en presencia de autoridades federales, estatales y mandos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.   Desde septiembre de 2024, Guanajuato ha logrado una reducción del 48% en homicidios dolosos, bajando el promedio diario a 5.7 casos, el nivel más bajo en ocho años. Este logro es resultado de una estrategia integral basada en la regionalización táctica, la inteligencia operativa, la prevención social y la atención especializada a delitos prioritarios como la extorsión, el secuestro virtual y la violencia de género.   Entre los acuerdos alcanzados en esta reunión regional se encuentran: • Fortalecer las mesas de operación, judicialización e inteligencia entre los estados participantes. • Reforzar los operativos regionales coordinados entre entidades federativas. • Atender de manera prioritaria el delito de extorsión, en alineación con el nuevo plan nacional.   “Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar la paz de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.   Además de los avances en disminución de violencia, la Gobernadora resaltó que Guanajuato tiene hoy a la policía estatal mejor pagada de México, con un sueldo mensual bruto de $28,502.06, como parte del compromiso con la dignificación del servicio público en seguridad.   También informó sobre los resultados alcanzados en los primeros 10 meses de gobierno:   • Más de 2 mil 200 personas detenidas y más de 2 mil 900 puestas a disposición. • Aseguramiento de casi 1.9 millones de litros de hidrocarburo. • Recuperación de 62 mil piezas de mercancía robada y 264 armas de fuego. • Acciones preventivas que han alcanzado a casi un millón de personas en comunidades prioritarias. • Golpes financieros al crimen por más de 157 millones de pesos.   Finalmente, Libia Dennise reconoció la disposición del Gobierno Federal y de sus homólogos estatales para trabajar de manera conjunta:   “Estoy segura de que unidos somos más fuertes. En Guanajuato estamos listos para seguir construyendo ese estado seguro que todas y todos queremos”.   En la reunión participaron Autoridades de los tres órdenes de Gobierno de los Estados de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.

Leer más

¿Afectará la canícula a Guanajuato? Especialista de la UG explica este fenómeno

Guanajuato, Gto., a 23 de julio de 2025.- La canícula es un fenómeno climático que se manifiesta con un aumento significativo en la temperatura y una notoria disminución de lluvias, tiene su origen en observaciones realizadas desde la antigüedad. Astrónomos de Europa y Asia notaron que el calor más intenso del año coincidía con la aparición en el cielo de la constelación del Can Mayor y su estrella más brillante: Sirio, también llamada “La Abrasadora”. De ahí proviene su nombre: canícula, derivado del latín canes (perros), en alusión al “perro mayor” del cielo nocturno. Este fenómeno fue identificado por su coincidencia con los días más calurosos del verano, cuando Sirio aparecía por primera vez en el horizonte, marcando una temporada de calor abrasador. Explicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). La canícula ocurre cada año en el hemisferio norte, entre la segunda semana de julio y la segunda semana de agosto, con una duración aproximada de 40 días. Su origen está relacionado con la inclinación de la Tierra, que durante el verano provoca una mayor incidencia de luz solar. Esto eleva las temperaturas, aumenta la evaporación en los océanos y modifica los patrones de precipitación. Aunque en este periodo predomina la sequía, ocasionalmente pueden presentarse lluvias intensas de manera aislada. Los efectos de la canícula son más extremos en regiones costeras del país, especialmente en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Baja California Norte, Tamaulipas y Veracruz, donde las temperaturas pueden superar los 39 o 40 grados centígrados. En el caso de Guanajuato, el impacto es menos severo por su ubicación geográfica, aunque algunos municipios del corredor industrial como Irapuato, Salamanca, Celaya y León podrían registrar aumentos de temperatura debido a la urbanización y concentración de población. Aunque no se espera una afectación directa, sí se recomienda monitorear las condiciones climáticas en estas zonas.

Leer más

Guanajuato abre sus puertas al futuro: «Puerta Logística del Bajío»

· Industria y talento convergen en un nuevo epicentro para el desarrollo del Bajío. · La ubicación estratégica y el capital humano consolidan a la entidad como motor logístico.   Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025.— El proyecto de la Puerta Logística del Bajío, impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, fue oficialmente reconocido como Polo de Desarrollo por el Gobierno Federal. Su creación quedó formalizada con su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta iniciativa está destinada a impulsar el desarrollo industrial, logístico y económico de la región.   El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa infraestructura económica que posiciona a Guanajuato como nodo logístico, capaz de atraer inversiones de alto impacto y articular cadenas de suministro nacionales y de exportación.   La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que este proyecto generará condiciones para que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se integren de manera más activa a la economía local, en beneficio de las familias guanajuatenses.   Con una extensión de más de 52 hectáreas, la Puerta Logística del Bajío se convertirá en una zona estratégica que transformará la economía de Guanajuato y fortalecerá su posición en la cadena global de suministros.   El proyecto forma parte del «Plan México», estrategia nacional enfocada en industrialización, desarrollo regional y diversificación económica. El polo en Guanajuato atraerá inversiones que beneficiarán directamente a la población mediante oportunidades laborales, impulsando prosperidad y construcción de paz.   El anuncio marca una nueva etapa para el estado, que suma infraestructura, conectividad y capital humano para consolidarse como epicentro de manufactura y distribución a nivel nacional.   Se trata de una iniciativa público-privada interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, que incluye alianzas estratégicas con empresas como Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México.   El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa.   Entre los sectores prioritarios destacan industria, manufactura avanzada, logística y transporte, agroindustria de alto valor, tecnologías de la información, aeroespacial, granos, acero, electrodomésticos y automotriz, consolidando a la región como punto clave para el comercio y la industria.   La Puerta Logística del Bajío contribuirá a la internacionalización del Plan México, reduciendo importaciones y fomentando mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.   También, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible, consolidando una base más independiente y competitiva para el país.   Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, seleccionadas para detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo.   Se desarrollan mediante planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.   Guanajuato fue elegido por sus ventajas competitivas, entre las que destacan su ubicación privilegiada para acceder a mercados nacionales e internacionales, así como su conectividad carretera, ferroviaria y logística.

Leer más

Guanajuato invierte en su juventud al otorgar Becas Nuevo Comienzo en San Diego

Esta estrategia es clave para combatir la deserción escolar y garantizar la cobertura de gastos esenciales en las y los estudiantes. · Academia Juventudes se ofrece de forma gratuita como una plataforma de educación continua, accesible a través de internet en los 46 municipios dele estado. San Diego de la Unión, Gto; a 21 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, y con el apoyo del gobierno municipal de San Diego de la Unión, reafirma su inquebrantable compromiso con la educación y el desarrollo integral de la juventud guanajuatense al hacer la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes de nivel básico y superior. “Este trabajo en equipo, de poner tener ustedes esta aportación necesita acompañamiento y necesita que ustedes como mujeres se empoderen, sigan dándole guía a cada uno de sus hijos”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes. Agregó que, el instituto cuenta con la plataforma de “Academia Juventudes”, la cual otorga una diversidad de temas como modelo de educación continua que puede ser utilizada de forma gratuita por las y los guanajuatenses en los 46 municipios de la entidad, solo es necesario la conexión a internet. Las Becas Nuevo Comienzo son piezas clave en la estrategia estatal para combatir la deserción escolar y asegurar que las y los jóvenes de la región tengan las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico y profesional. En el municipio de San Diego de la Unión fueron entregados 258 apoyos, de los cuales 239 corresponden al nivel básico y 19 para el nivel superior. Este apoyo económico busca cubrir gastos esenciales como transporte, materiales escolares y alimentación, aliviando así la carga financiera de las familias y permitiendo que las y los estudiantes se concentren plenamente en su formación. “Becas Nuevo Comienzo no solo es un eslogan del gobierno, es una realidad que de aquí para adelante hay que seguir cambiándonos el chip, decir que estudiamos porque nos preparamos, mando a mi hijo porque siga adelante, porque queremos una mejor calidad de vida para todos”, dijo Juan Carlos Castillo, presidente municipal de San Diego de la Unión. El compromiso del Gobierno de la Gente con la educación juvenil se manifiesta en diversas acciones y programas que buscan ofrecer oportunidades de desarrollo integral, desde el fomento de habilidades de liderazgo hasta el apoyo en proyectos culturales, deportivos y prevención de riesgos psicosociales. La colaboración entre el gobierno estatal y los municipios es fundamental para garantizar que estas iniciativas lleguen a cada rincón de Guanajuato, construyendo así un futuro próspero para todas y todo

Leer más

Guanajuato avanza: conectividad, desarrollo, empleo y sin deuda.

Guanajuato apuesta por las concesiones como un modelo para desarrollar infraestructura sin necesidad de usar recursos públicos. A través de este esquema, empresas privadas financian, construyen y operan obras clave por un periodo determinado, y al finalizar ese plazo, la infraestructura pasa a ser propiedad del Estado. Uno de los proyectos más relevantes es la nueva autopista Silao – San Miguel de Allende, una vía de 52 kilómetros que conectará el corredor industrial del estado con la zona turística de San Miguel y Dolores Hidalgo. Esta autopista reducirá en más de 30 minutos el tiempo de traslado y en casi 60% el número de curvas respecto a la carretera libre actual. La vía tendrá mejores condiciones de seguridad y confort: carriles más amplios, acotamientos y un diseño para circular hasta a 110 km/h. Incluirá 42 puentes vehiculares y seis peatonales o ganaderos. *“La autopista Silao–San Miguel es un proyecto técnicamente complejo, ya que cruza zonas lomerías y montañosas, así que para el Gobierno del Estado este esquema de concesión es la alternativa más conveniente, pues sin erogar recursos, contaremos con esta vialidad que fue diseñada bajo estándares de seguridad a 110 km/h”, comentó en entrevista, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.* *El funcionario destacó que el costo por kilómetro de este proyecto está dentro de los rangos observados en otras concesiones federales recientes, y muy por debajo de proyectos similares en zonas comparables del país.* Además, la concesionaria encargada de este proyecto deberá conservar y operar la autopista durante 30 años, a cambio de cobrar peaje. Durante ese periodo, se compromete a evaluaciones técnicas periódicas, con mantenimiento garantizado, y aportaciones anuales al Estado basadas en los ingresos que genere la vialidad. También rehabilitan la autopista Guanajuato – Silao A la par, avanza la rehabilitación de la autopista Guanajuato – Silao, construida hace más de tres décadas. Las obras incluyen sustitución de carpeta asfáltica, modernización del sistema de drenaje, renovación de señalamiento, estructuras y construcción de una nueva plaza de cobro. Esta intervención representa una inversión de 581 millones de pesos por parte del concesionario. Impacto económico y social Según datos del proyecto, la inversión total en ambas autopistas superará los 6 mil millones de pesos. Durante su desarrollo, se estima la creación de más de mil empleos directos y 500 indirectos. El esquema también contempla beneficios adicionales, como aportaciones para obras sociales en comunidades cercanas y un modelo de reparto de ganancias en caso de que los ingresos superen las proyecciones. Finalmente, al término de la concesión, toda la infraestructura quedará en manos del Estado, lo que representa una ampliación del patrimonio público sin haber comprometido recursos fiscales ni deuda. *“Este proyecto no sólo fortalece la conectividad regional; también reduce tiempos de traslado, mejora la seguridad vial, promueve el turismo y detonará el desarrollo económico de más de cinco municipios”, afirmó Pérez Beltrán.*

Leer más