Clausura de exhibir también es hacer cine

La Plaza Allende volvió a iluminarse con cine bajo las estrellas durante la función de clausura de Exhibir También Es Hacer Cine 4, proyecto itinerante de Cine La Mina que durante semanas llevó programación cinematográfica a barrios y comunidades de Guanajuato capital y municipios como Irapuato y Salamanca. En esta última noche, realizada frente al Teatro Cervantes, la comunidad guanajuatense se reunió para disfrutar de la selección anual de La Mina en Corto 2025, acompañada por la presencia de sus realizadores. La función contó con el cortometraje Palacios de la imagen, documental de Gabrielle Zavala, que revive la memoria de los antiguos cines del siglo XX en Guanajuato: salas ya desaparecidas donde la ciudad soñó durante décadas frente a la pantalla grande. Su mirada rescata no sólo la historia arquitectónica de esos espacios, sino el latido emocional de una época en la que el cine era el corazón de la vida social de los centros de ciudad en inmuebles como el Cine Reforma, de Guanajuato, Cine Montes, en Silao y Cine Zavala en Moroleón. También se proyectó Yo sueño, un cortometraje documental de Producciones Clandestinas que visibiliza, desde la voz de sobrevivientes, la violencia en la niñez. A través de una narrativa coral, la obra busca abrir conversación sobre una problemática muchas veces silenciada y forma parte de una campaña de impacto de la productora, creada para acercar herramientas de acompañamiento a comunidades y actores sociales. El equipo del proyecto dialogó con la audiencia sobre la responsabilidad ética detrás del proceso creativo del séptimo arte. Luego se proyectó La casa, de Sara Aguilar y Andrea Cortés, una  una pieza de videodanza que explora la idea del hogar como cuerpo, movimiento y memoria afectiva. Con imágenes íntimas y una sensibilidad coreográfica, el cortometraje invitó a la plaza a guardar un silencio contemplativo frente a problemática sociales como la violencia contra las mujeres. 473 12 41971 WhatsApp prensa@cinelamina.com Email www.CineLaMina.com Web Oscar Espinoza Contacto de prensa Finalmente, cerró la noche La fiesta del destino, documental de Joss Román que retrata la tradicional celebración del municipio de Xichú, en la Sierra Gorda. La obra captura la fuerza comunitaria de una festividad que ha resistido generaciones. El realizador compartió su deseo de preservar, desde el cine, una tradición que sigue marcando la identidad serrana desde hace décadas. Durante la velada, las directoras y directores presentes conversaron con el público, respondieron preguntas y compartieron anécdotas de rodaje, transformando la clausura en un espacio de diálogo y cercanía. Con este encuentro, Cine La Mina reafirmó su convicción: exhibir también es hacer cine. Cada presentación itinerante es un acto de comunidad, memoria y resistencia cultural, un recordatorio de qExhibir También Es Hacer Cine 4 se realizó con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del programa FOCINE, consolidando un año más el compromiso de llevar cine a los territorios donde más se necesiue el cine se fortalece cuando regresa a las plazas y a las calles donde nace su público.

Leer más

Invitan a hacer buen uso de tarjeta SITI-PAGO

· Retirarán las tarjetas en caso de mal uso · Implementan sistema de prepago para mejorar el servicio   Irapuato Gto a 02 de julio del 2025.-Con el objetivo de hacer más seguro y eficiente el sistema de prepago en el transporte público de Irapuato, se recuerda a la ciudadanía que la tarjeta SITI-Pago debe ser utilizada únicamente por su titular.   Estas tarjetas están personalizadas con el nombre y la fotografía del usuario, lo que garantiza la protección de su identidad y saldo. Por lo tanto, no son transferibles ni pueden ser prestadas a familiares o amigos.   Al respecto, Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad y Transporte de Irapuato, señaló que es fundamental evitar el mal uso de estas tarjetas pues, en caso contrario, el plástico será retirado y la prestación del servicio suspendido, por motivos de seguridad.   El funcionario agregó que, utilizar correctamente la tarjeta permite acceder a beneficios como: • Respeto a las tarifas preferenciales • Eliminación del uso de efectivo tanto para usuarios como para operadores • Mayor eficiencia en el cobro del servicio   Las personas que aún no hayan tramitado su tarjeta pueden acudir a las oficinas de Movilidad y Transporte, ubicadas en avenida Revolución #24, Barrio de Santiaguito. Para más información, se puede consultar la página web: https://sitipago.com.   Estas acciones de modernización y mejora del transporte público forman parte del eje de atención ‘Tu Ciudad Inteligente’, incluido en el Programa de Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, con el propósito de impulsar una movilidad segura y sustentable.F

Leer más

Recomiendan no hacer uso de pirotecnia en fiestas decembrinas

Buscan prevenir accidentes y siniestros en hogares · El uso de pirotecnia se incrementa en Navidad y Año Nuevo   Irapuato, Gto. 23 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de prevenir accidentes como lesiones provocadas por quemaduras o incendios en viviendas por el uso indebido de pirotecnia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI), hace un llamado a la ciudadanía para que evitar esta práctica, sobre todo en las festividades decembrinas donde incrementan los casos.   A través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, se busca concientizar a la población sobre el alto peligro que representa el uso de pirotecnia, por ello se implementan campañas informativas para dar a conocer los riesgos que conlleva la práctica o almacenaje de pirotecnia.   Israel Martínez Negrete, coordinador Municipal de Protección Civil y de Bomberos, puntualizó que previo a la celebración de Noche Buena, Navidad y Año Nuevo, los dispositivos serán constantes.   «Vamos a estar intensificando estás recomendaciones, los monitoreos, por medio de las unidades y lo que se tenga que asegurar», enfatizó.   El Coordinador de Protección Civil y Bomberos, señaló que los dispositivos también se llevan a cabo en tianguis, calles del primer cuadro de la ciudad y otros puntos donde se ha detectado la venta de estos productos, en coordinación con las áreas de Fiscalización, Mercados y Ordenamiento Territorial.   La Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, registró que, derivado de las campañas de concientización, el año pasado disminuyó el número de reportes de personas con quemaduras por pirotecnia, así como incendios a casa habitación.   La Secretaría de Seguridad Ciudadana pide a la población evitar que las y los menores usen pirotecnia para prevenir lesiones graves y que se provoquen pérdidas patrimoniales con incendios de viviendas o negocios.

Leer más