10 de Mayo: los abrazos pendientes entre hijos privados de la libertad y sus madres

Es la primera vez que en Guanajuato la Secretaría de Seguridad y Paz utiliza la tecnología para conectar a personas privadas de la libertad con sus madres. Mediante canciones, cartas o mensajes jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes transmitieron a sus mamás el amor que sienten hacia ellas. La Secretaría de Seguridad y Paz genera estrategias y utiliza tecnología para humanizar las prisiones, uno de los los ejes que hacen posible la reinserción. Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- El sonido de una videollamada que espera a que alguien se conecte no suele ser memorable, pero en los 11 centros penitenciarios del estado de Guanajuato este 10 de Mayo ese timbre digital marcó el comienzo de uno de los momentos más intensos y emotivos en lo que va del año para decenas de personas privadas de la libertad. No fue una conexión virtual más: se trató de la oportunidad de ver a quienes les dieron la vida. Rostros que reflejaban alegría, dolor, reproche, amor… y, sobre todo, esperanza. El Sistema Penitenciario de Guanajuato organizó una jornada en la que hombres y mujeres que no tienen contacto frecuente con sus madres, algunos desde hace años, pudieron verlas, hablarles y llorar y reír con ellas a través de una pantalla. Una actividad en apariencia simple cobró una dimensión profundamente humana en el contexto del encierro, de la distancia, del Día de las Madres. Además, a las mamás que tuvieron posibilidades de estar con sus hijos en este día se les permitió el acceso a los centros de reinserción social y se les obsequió una flor como un pequeño detalle en tan significativa fecha. Juntos pudieron jugar, abrazarse.

Leer más

SSG garantiza vacaciones seguras con capacitación a responsables de albercas, balnearios.escuelas natación

Irapuato, Guanajuato.- 8 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó las capacitaciones en Irapuato a responsables de balnearios, albercas y escuelas de natación. Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención en materia de riesgos sanitarios y garantizar espacios seguros para la recreación durante esta temporada vacacional, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, llevó a cabo la 10ª Reunión Anual de Capacitación dirigida a propietarios, responsables y personal operativo de balnearios, albercas y escuelas de natación. La capacitación tuvo lugar en las instalaciones del Club de Golf Santa Margarita, contando con la participación de 63 asistentes provenientes de 5 municipios de la región. El Dr. Manuel Guerrero Villafaña, Coordinador Jurisdiccional de Protección contra Riesgos Sanitarios, destacó que estas acciones fortalecen la cultura de la prevención, garantizando condiciones sanitarias óptimas en espacios recreativos que son altamente concurridos durante las vacaciones. Asimismo, subrayó la importancia del compromiso del sector privado y de los responsables operativos en la implementación de buenas prácticas sanitarias. Por su parte, el Dr. Sergio Urbina, Presidente del Consejo Administrativo del Club de Golf Santa Margarita (periodo 2024-2026) expresó que es un honor para el Club ser sede de iniciativas que buscan cuidar la salud de la población; estamos convencidos de que la prevención es una responsabilidad compartida y con gusto abrimos nuestras puertas para este tipo de esfuerzo

Leer más

Asesinan a maestra y a sus dos hijos

Un grupo de asesinos privaron de la vida a la maestra Juana Edith Rivera en su domicilio ubicado en la colonia Libertadores del Bajío en el municipio de Juventino Rosas. Luego del crimen los asesinos secuestraron a sus hijos Diego y Samuel Landín Rivera, quienes horas después fueron encontrados privados de la vida.

Leer más

Expone “Rastreadoras” los sacrificios de las madres en busca de sus hijos

* Ojo Negro presenta esta obra interdisciplinaria este 15 de agosto, dentro del Encuentro Estatal de Teatro. * El montaje está basado en los cuentos “La madre y la muerte”, de Alberto Laiseca, y “La partida”, de Alberto Chimal. Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La compañía leonesa Ojo Negro tomará parte en el 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto con “Rastreadoras”, una de sus más recientes producciones que aborda el tema de la desaparición de personas. El montaje plantea un nuevo territorio en lo temático y la disciplinario para la agrupación creada en 2013, pues su trayectoria se ha caracterizado por el manejo de títeres bajo distintas disciplinas y las historias dirigidas a público infantil. “Rastreadoras”, en cambio, es una puesta interdisciplinar en la que convergen el teatro de sombras, la danza butoh y la música en vivo para dar vida a una historia escrita y dirigida por Miranda Giles que se desarrolla en un entorno más bien oscuro que le añade fuerza y dramatismo a la narración. Ojo Negro se ha presentado a lo largo del tiempo en distintos escenarios, foros y festivales nacionales. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Espantapájaros”, “La madre y la muerte” y “Mutante”, pieza con la que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino. Miranda Giles es la directora general de Ojo Negro Teatro de Títeres con formación como titiritera, dramaturga, artista plástica y actriz, iniciando su carrera artística a muy corta edad. Se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, y ha sido beneficiaria en distintos Programas y Sistemas de Apoyo a la Creación. “Rastreadoras”, con Ojo Negro Teatro, llegará este jueves 15 a las 19.00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre.

Leer más

Aprueban los primeros 181 apoyos educativos para las y los policías municipales en activo, y sus familias.

Estos son los primeros resultados del convenio firmado entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG.   Guanajuato, Gto. 26 de Febrero de 2024.- La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG- , Ricardo Narváez Martínez, dieron a conocer los primeros 181 apoyos educativos para integrantes en activo de las corporaciones municipales de seguridad y sus familias, y puedan concluir o continuar sus estudios de preparatoria, universidad, ingeniería o maestría.   En conferencia de prensa virtual, señalaron que estas primeras becas aprobadas por el Comité de Apoyos Educativos de la UVEG, es el resultado de la firma del Convenio de Colaboración institucional para impulsar proyectos de desarrollo académico y de profesionalización de la carrera policial, firmado en junio pasado por SESESP y la UVEG, que comprende el otorgamiento de mil becas y en los que se invertirá cerca de los 4 millones de pesos, y cuya convocatoria se mantiene abierta.   Al respecto, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, destacó que en Guanajuato, desde el inicio de la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja por contar con las mejores corporaciones policiales, y éste es un gran avance para alcanzar el objetivo, al contar con personal más y mejor preparado.   Guanajuato, destacó, es el único estado que ofrece estos apoyos y de manera virtual, tanto a sus integrantes como a sus familiares, con lo que se busca, incrementar el grado académico de las y los policías; de estos apoyos educativos, al menos 30 policías buscan acceder a maestría, lo que es un buen indicativo de superación y crecimiento al interior de las corporaciones y no quedarse solo con la licenciatura y el bachillerato; la licenciatura en Derecho es la siguiente más demandada y la Licenciatura en Comportamiento Humano.   Refirió también que además de dotar a las corporaciones policiales de más y mejor equipamiento y vehículos, como se realiza a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, también es importante fortalecer el liderazgo en las instituciones policiales, que permita generar una mayor vinculación con la sociedad y un mejor desarrollo de las funciones, así como contar con instituciones modernas con más y mejores profesionistas.   Por su parte, el rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo Narváez Martínez, subrayó que estos son los primeros resultados de ésta alianza estratégica entre el tema educativo y el tema de seguridad para el bien de los Guanajuatenses, las y los policías y sus familias, autorizándose los primeros 181 apoyos educativos, 165 para las y los policías en activo, y 16 para sus familias, iniciando sus actividades el próximo 4 de marzo.   De los apoyos educativos para las y los policías, 51 son para estudiar la carrera de Derecho, 27 para nivel bachillerato, 18 más para la licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano y 15 más para la licenciatura en Pedagogía, así como maestría en Administración y Políticas Públicas, en Administración Estratégica y en Educación.   Para familiares de los integrantes de las corporaciones municipales, se otorgaron apoyos para continuar los estudios de bachillerato, la licenciatura en Pedagogía, Derecho y Ciencias del Comportamiento Humano, entre los más solicitados.   También se anunció la puesta en marcha del curso de Seguridad Ciudadana, que es 100 por ciento en línea, para sensibilizar y capacitar al personal de la seguridad pública, del que también están disponibles becas a las que pueden acceder los integrantes de las corporaciones de seguridad.   La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato – UVEG-, es la única universidad virtual que manejará temas de seguridad a nivel nacional, y que ofrece además, las opciones de sus programas y planes de estudio para las y los policías

Leer más