IMSS Gto importancia prevención de hipertensión arterial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizará diferentes actividades enmarcadas en el Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora el 17 de mayo, con el objetivo de hacer conciencia en la población sobre la importancia de la prevención del padecimiento, así como del control de éste para evitar daños mayores a la salud. “Es importante que la población acuda a nuestras unidades para hacerse el Chequeo PrevenIMSS, el cual incluye el monitoreo de la presión arterial, ya que un buen número de personas padece esta enfermedad y no lo sabe porque al inicio no genera síntomas. Por ello se conoce como el asesino silencioso. Con el chequeo, se pueden verificar los niveles de presión arterial y determinar si está normal, o bien, si es necesario iniciar un tratamiento y seguimiento”, comentó el coordinador de Salud Pública del IMSS en Guanajuato, doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales. Dio a conocer que bajo el lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo” se llevarán a cabo pláticas de orientación y chequeos de niveles de presión arterial en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), del 17 al 23 de mayo, por lo que invitó a la población a que acuda a las unidades para que personal institucional pueda realizar las acciones preventivas contempladas para esta campaña. Sin embargo, destacó que las estrategias preventivas en el IMSS son permanentes para hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas degenerativas con el objetivo de brindar a la población una mejor calidad de vida. Dijo que, con estas acciones, el Instituto busca promover información, prevenir la enfermedad y lograr un mejor diagnóstico que permita tomar las acciones necesarias en pro de la salud. El doctor Vargas Morales compartió que el Instituto cuenta, además de PrevenIMSS, con la App IMSS Digital, que incluye la calculadora CHKT, donde se brinda orientación sobre la medición de la presión arterial y sobre los factores de riesgo para padecerla, para incidir en la población en la prevención de la hipertensión arterial. La población derechohabiente interesada en el tema descrito puede acudir a las UMF con su médico, o bien, a los módulos PrevenIMSS a la brevedad posible para tomar el control de su salud. —

Leer más

SSG trata a 5 mil irapuatenses con hipertensión arteria

Irapuato, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- Con motivo del Día de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la Secretaría de Salud informa que tan solo en el municipio de Irapuato tiene censados a 5 mil 739 pacientes con esta enfermedad. Sin embargo, en los municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI, más de 18 mil pacientes viven con hipertensión arterial. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que esta es una enfermedad silenciosa que se caracteriza por el aumento de la presión de la sangre de las arterias que puede tener consecuencias fatales. Este padecimiento está relacionado estrechamente con la obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus tipo 2, consumo de tabaco, colesterol alto, consumo de alcohol en exceso y una alimentación inadecuada. Hizo un llamado a la población para que acuda a su Centro de Salud más cercano para medir su presión arterial con precisión y controlarla para vivir más tiempo. Conforme avanza este padecimiento, inicia el dolor de cabeza, zumbido de oídos, sensación de ver luces, mareos, náusea y palpitaciones aceleradas. En etapas más críticas, las complicaciones de la presión arterial alta pueden ir desde la disminución de la visión, deterioro en la función de los riñones, infartos del corazón hasta los derrames cerebrales, lo cual puede incapacitar a los pacientes o incluso, amenazar su vida. Por este motivo es de suma importancia ejercitarse habitualmente, adoptar una alimentación saludable, reducir el consumo de sal, evitar la ingesta de productos procesados, mantener un peso adecuado a la edad y estatura, evitar fumar. En los Centros de Salud del Sistema de Salud GTO, se cuenta con equipos de nutrición y salud mental que son fundamentales en el tratamiento para pacientes que viven con este padecimiento, así como los Grupos de Ayuda Mutua, integrados

Leer más

SSG informa la detección de 1977 habitantes de la capital con hipertensión arterial

Otros 6 mil guanajuatenses hipertensos habitan en los municipios aledaños a Gto. Guanajuato, Guanajuato 14 de mayo de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión 2024, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa la atención de 1977 personas con esta enfermedad en la capital. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla explicó que cada 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial de la Hipertensión” con la finalidad de concientizar y promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial. El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de las Unidades de salud adscritas a la Jurisdicción Sanitaria otorga a la población sin seguridad social el diagnóstico y tratamiento integral de hipertensión arterial, incluida la que se presenta durante el embarazo. Agregó Ligia Arce que la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada (hipertensión) es responsable más del 50% de las muertes por ECV. Desafortunadamente, en esta región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, y el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos. En México, se estima que existen 30 millones de personas con hipertensión, en cuanto al el estado de Guanajuato al interior de las unidades médicas que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria I en sus 5 municipios se contabilizan 8 mil 8 pacientes en tratamiento: – Dolores Hidalgo: 2,143 – Guanajuato: 1,977 – Ocampo: 1,081 – San Diego de la Unión. 689 – San Felipe: 2,118 Con un rango de edad de mayor prevalencia de 50 a 65 años, 6,050 mujeres (75.5%) y 1,958 hombres (24.5%), de los cuales el 86.2% tuvieron consulta en los últimos 60 días. El sobrepeso y la obesidad son algunas de las causas que pueden aumentar la presión arterial, subiendo los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, dificultando que la sangre fluya por el organismo. Otros factores de riesgo que pueden favorecer el desarrollo de hipertensión arterial son: • Falta de actividad física • Consumo excesivo de sal y alcohol • Ingesta insuficiente de potasio • Tabaquismo • Estrés • Antecedentes familiares de hipertensión • Tener más de 60 años de edad Algunas personas que padecen hipertensión manifiestan síntomas como: dolor de cabeza, visión borrosa, mareo, zumbido de oídos, nerviosismo y cansancio. Arce Padilla señaló que la adopción de un estilo de vida saludable brinda beneficios que se observarán en el mejoramiento de su salud y vida cotidiana, por ello es importante: tener una alimentación saludable, reducir la ingesta de sal, llevar un control de peso, controlar los niveles de colesterol, disminuir la ingesta de alcohol, evitar o dejar el hábito de fumar y realizar una actividad física constante.

Leer más