Procura Hospital General Regional No. 58 del IMSS Guanajuato órganos y tejidos

Se procuraron dos riñones, dos córneas, así como piel y hueso.     Con beneficio potencial para 80 personas que requieren algún trasplante, un hombre de 42 años originario de León se convirtió en donador de órganos y tejidos gracias a la buena voluntad de su familia para regalar vida y salud, en procuración multiorgánica realizada por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato de las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58.   El donador sufrió un accidente que le ocasionó traumatismo craneal con lesiones severas, por lo que, la familia en un acto de amor para otras personas decidió donar dos riñones, dos córneas, así como piel y hueso.   “Contar con donadores altruistas de órganos y tejidos es muy importante, porque muchos pacientes requieren mejorar su calidad de vida o incluso tener una nueva oportunidad para seguir adelante. Por ello, hacemos un llamado a la población para que expresen a sus familiares su deseo de ser donadores o registrarse en las plataformas correspondientes. En un momento determinado todos podríamos ayudar a quienes nos necesiten. Agradecemos a los familiares de este donador por su buena voluntad”, comentó la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital.   Informó que los dos riñones serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) también en León, mientras que ambas córneas fueron transportadas al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) en Jalisco, ambos del propio IMSS.   Por otro lado, la piel y el hueso fueron procurados con apoyo del Instituto Nacional de Biotecnología del estado de Jalisco a donde fueron llevados, con lo cual, sumado a los órganos y tejidos previamente mencionados, se podrá beneficiar potencialmente a 80 pacientes que los requieren

Leer más

SSG conmemora 14 años de creación del Hospital Comunitario en Jaral del Progreso.

Jaral del Progreso, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso celebró su 14 aniversario, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las familias de la región. Este año se han brindado 614 egresos hospitalarios, 11,340 atenciones en urgencias, 317 cirugías dentro y fuera de quirófano, 165 nacimientos, 864 consultas de salud bucal, 2,382 consultas con médicos especialistas, 53, 325 estudios de laboratorio. Y 2,071 estudios de gabinete como rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos. Durante el mes de agosto se realizaron diversas actividades que acercaron los servicios de salud a la población: Una campaña de donación de sangre que reunió 37 paquetes globulares, jornadas académicas dirigidas a las y los trabajadores de la salud, para fortalecer sus conocimientos en beneficio de la ciudadanía. Además de la organización de una carrera atlética con la participación de casi 200 personas, fomentando la activación física y los estilos de vida saludables. Los festejos concluyeron con un evento protocolario en el que se reconoció la dedicación del personal que día a día brinda atención a la población, así como la confianza de las familias en este hospital. La Dra. Xóchitl Ramírez, directora de la unidad, destacó que este año se implementará el uso de agendas electrónicas para reducir los tiempos de espera en consulta externa y mejorar la atención. Asimismo, compartió los logros alcanzados: Con atención disponible las 24 horas del día, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso se mantiene como un pilar de salud en la región. En Guanajuato seguimos construyendo un Gobierno de la Gente, cercano y humano, que cuida lo más valioso: la vida y la salud de todas y todos.

Leer más

Nacen trillizos en el Hospital General de Uriangato

Guanajuato, Guanajuato. 21 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa el nacimiento de trillizos prematuros en el Hospital General de Uriangato.     La mamá tuvo a los bebés a las 32 semanas de gestación, por el cual nacieron prematuros y son atendidos con profesionalismo. Para garantizar la salud de la madre y los bebés, se conformaron cuatro equipos multidisciplinarios de médicos, enfermeras y especialistas de respuesta inmediata, quienes atendieron con prontitud el caso de alto riesgo. Gracias a la coordinación y compromiso del personal de salud, la madre se encuentra estable, mientras que los tres recién nacidos, varones prematuros, reciben cuidados especializados en la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Uriangato    El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, reconoce y felicita la pronta respuesta del hospital y su equipo médico, quienes con vocación y entrega protegen lo más valioso: la vida. Cabe mencionar que además cuentan con Cuidados Intensivos los hospitales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, León, Silao, Celaya, San Luis de la Paz. Y en los Hospitales Materno Infantil de León, Irapuato y Especialidades Pediátrico de León. Estos 17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo. Tienen equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.       Hoy los avances médicos permiten la sobrevida de los recién nacidos con inmadurez, de los gravemente enfermos.    

Leer más

Aviso Hospital General de Irapuato

AVISO IMPORTANTE – HOSPITAL GENERAL IRAPUATO   Este 30 de julio de 2025, en un horario de 07:00 a 23:00 horas, se llevará a cabo el cambio del tanque termo de oxígeno del Hospital General de Irapuato. Este equipo, de gran tamaño (similar al de una pipa), requiere maniobras técnicas complejas. Debido a estas acciones, los servicios del hospital estarán restringidos de forma paulatina durante el día. Además, la entrada principal permanecerá cerrada, ya que en esa zona operarán elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes trabajarán para salvaguardar la integridad de pacientes, personal médico y visitantes. La única entrada habilitada será la ubicada sobre la avenida Guerrero, tanto para el acceso general como para la atención de urgencias locales. Agradecemos su comprensión y colaboración para mantener un entorno seguro y ordenado durante esta actividad programada.

Leer más

Irapuatenses tendrán acceso temdrán acceso al hospital de mascotas León

Firman declaratoria de intención de colaboración entre municipios · Reafirma Irapuato su compromiso con el bienestar animal   Irapuato Gto a 10 de julio del 2025.-Las y los irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal.   La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.   Alfaro García destacó que, en Irapuato, ya se llevan a cabo diversas acciones para promover la tenencia responsable de mascotas, y que este convenio permitirá canalizar animales al municipio vecino para que reciban atención médica de calidad.   “Es para poder acceder a los servicios que aquí se van a ofrecer a las mascotas. En Irapuato hemos hecho un trabajo muy importante en ese sentido. Mucho tiene que ver con la política pública de la Alcaldesa de León, que nos ha contagiado”, señaló.   Entre las acciones realizadas en Irapuato se encuentran campañas permanentes de esterilización, el programa Colonias Responsables de sus Mascotas, campañas de adopción, así como jornadas de concientización sobre el cuidado animal.   Por su parte, la Presidenta de León explicó que el hospital ofrecerá servicios veterinarios especializados a bajo costo, ajustados al nivel socioeconómico de cada familia.   “El que pueda pagar, va a pagar, y al que no, se le hará un estudio socioeconómico. Nadie debería derramar una lágrima por no tener dinero para atender a su mascota”, expresó.   El Hospital de Mascotas León 450 fue posible gracias a una inversión de 58 millones de pesos. Cuenta con seis consultorios, laboratorios de análisis, quirófanos y múltiples servicios más.

Leer más

Hospital Comunitario de Cortazar ofrece consultas de especialidad

Cortazar, Guanajuato. — 11 de junio de 2025. El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región. Durante una visita de supervisión a esta unidad, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, reconoció el esfuerzo y la entrega del personal que aquí labora. Destacó el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral. El hospital cuenta con servicios de Gineco-obstetricia, Pediatría y Anestesiología, además de Nutrición, Laboratorio, Rayos X, Inmunizaciones y Electrocardiogramas. Cortés Alcalá subrayó el trabajo en equipo que prevalece en esta unidad, la cual forma parte de la Red de 19 Hospitales Comunitarios. Durante 2025, el Hospital Comunitario de Cortazar ha atendido un total de 3,637 urgencias, y ha otorgado 1,071 consultas de especialidad a la población. Cabe señalar que, en el mismo periodo, se han realizado 27,211 estudios de laboratorio y 1,606 estudios de gabinete. La unidad cuenta con una cartera de servicios orientada a una población sin derechohabiencia, que comprende 45,922 habitantes.

Leer más

Celebra el Hospital pediátrico de León 10 años de servicio a la población.

Suma más de 500 trabajadores de la salud a una unidad catalogada de tercer nivel de atención. León, Guanajuato, 6 de enero de 2025.- El Hospital de Especialidades Pediátrico de León es un referente en atención médica calificada. Cumplió 10 años de servicio a la población infantil de los 46 municipios y este 6 de enero con motivo del Día de Reyes conmemoró su aniversario número diez, ahora con la Sub Especialidad en Cirugía Pediátrica. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió el evento de celebración con la entrega de un aparato auditivo y de juguetes a pacientes hospitalizados. “Es un honor estar encabezando y acompañando al personal y celebrar estos diez años, todavía recuerdo cómo iniciamos revisando expedientes, llamando a enfermeras, personal que quería trabajar aquí”. Cortés Alcalá agregó que la plantilla laboral de este Hospital empezó con unas 200 personas y hoy suman más de 550 personas que trabajan con pasión y entrega. El Pediátrico de León es un Hospital catalogado de tercer nivel de atención porque atiende problemas de salud en menores sin necesidad de trasladarse a otras entidades de México. Cuenta con programas como cirugía cardiaca compleja, clínica de cráneo facial, implantes cocleares, implantes osteointegrados, entre otros igual de importantes para mejorar la calidad de los niños. La Dra. Andrea Marina Rodrígiuez López Directora de la unidad informó que el 6 de enero del año 2015 se abrieron las puertas de este Hospital formador de especialistas con 38 camas censables una unidad de cuidados intensivos para la atención integral de pacientes de 0 a 19 años de edad. Inició funciones con el servicio de 24 especialidades, mismo que ha ido creciendo a lo largo de los años a la altura de las necesidades de la población. Logrando 10 acreditaciones y financiando la alta especialidad con nuevos equipos e instrumental especializado. El personal siempre ha realizado esfuerzos incansables buscando lo mejor para los pacientes. Se han practicado cirugías de diferentes tipos con los mejores y efectivos tratamientos. En el año 2016 se inició la atención de pacientes con enfermedad lisosomal con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el año 2018 se colocó el primer implante coclear a menores sumando más de 172 implantes cocleares puestos.

Leer más

En marcha el proceso de ampliación del Hospital General de Uriangato: Secretaria de Salud

La Secretaria de Salud recibió el tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Uriangato. Uriangato- Guanajuato, 8 de septiembre de 2024.- La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud para el estado de Guanajuato informó que está en proceso la ampliación del Hospital General de Uriangato en sus secciones de urgencias, tococirugía y terapia intensiva para adultos. Lo anterior durante el Tercer Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2021-2024 del Ayuntamiento de Uriangato encabezado por el alcalde Anastacio Rosiles Pérez. En su mensaje dijo ser portadora del saludo y la felicitación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Felicidades a cada una y uno de los que conforman este Ayuntamiento, por la labor realizada durante estos tres años. Gracias por mantener el diálogo y llegar a acuerdos para promover una mejor calidad de vida para las familias”. Destacó que, en esta Administración Estatal, del 2018 al 2024 se han invertido más de 589 millones de pesos en obras y programas para beneficio del municipio y de sus familias; de los cuales, en el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 317 millones de pesos. Estas son obras y acciones que abarcan todos los ámbitos del desarrollo municipal; entre las obras concluidas de este trienio, están la pavimentación de calles en la zona centro como Salvador Urrutia, Mariano Matamoros, Juárez, 24 de junio y Constitución. También se urbanizaron las calles Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Independencia; Jaime Torres Bodet, en la colonia Agrícola; y la México en la colonia La Mesa. La rehabilitación del camino rural en el tramo de Cupuato a Parangaric, la perforación de un pozo profundo en la colonia Las Misiones. Y la construcción de nueva infraestructura educativa: 1 aula, dirección y barda perimetral en la Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad San José Cuaracurio; además, 3 aulas, dirección, módulo de escalera y barda perimetral con pórtico de acceso en la Primaria Juventino Rosas. Por otro lado, en lo que toca a los programas de beneficio social, se llevaron a cabo las siguientes acciones en el mismo periodo con corte también al 31 de julio: Existen 3 mil 305 beneficiarios en acciones de mejoramiento de vivienda; 68 apoyos con equipamiento a pequeñas empresas; 95 apoyos a proyectos productivos; 2,516 becas Grandeza; 274 viviendas con calentador solar instalado; 5,401 familias apoyadas con Vales Grandeza, y 516 apoyos con Tarjeta Mujeres, entre otras. Además, se apoyó al municipio a través del Fondo Estatal para la Seguridad Pública, el programa de empleo temporal, y la entrega de mochilas y útiles escolares. Estas son solamente algunas de las muchas obras y acciones que hemos hecho aquí en Uriangat

Leer más

SSG conmemoró el décimo aniversario del Hospital materno de Celaya.

En 10 años han nacido 43 mil nuevos guanajuatenses en este Hospital. · La apertura del servicio de oncología fue un gran logro para la región. Celaya, Guanajuato. 24 de julio del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el X Aniversario del Hospital Materno de Celaya con unas Jornadas Académicas. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla participó en las Jornadas en la ciudad de Celaya acompañada del alcalde de esta ciudad, Javier Mendoza Márquez y del Secretario de la Sección 37 del Sindicato de Salud, José Martin Cano. Además del Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada. En su mensaje, la Secretaria de Salud señaló que todavía hay muchas cosas por hacer en el hospital que ha sido un referente en la atención para las mujeres de la región, después de un arduo trabajo de equipamiento y contratación personal en el año 2014. “Al día de hoy han nacido 43 mil bebés en este hospital, hemos trabajado de la mano para tener la posibilidad de hacer un proyecto de mejora con la Federación en donde se puso nuevamente al hospital materno como referente al conseguir abrir el servicio de quimioterapia.

Leer más

Hospital Materno Infantil Irapuato recibe aval del Instituto de Cancerología para ofrecer servicios de mastografía

Irapuato, Guanajuato 4 de abril de 2020.- El Hospital Materno Infantil Irapuato recibió un nuevo aval del Instituto Nacional de Cancerología INCan por el servicio de Mastografía. Guanajuato cuenta con 5 unidades que han recibido la certificación de calidad en Mastografía y todas están al servicio de la población. El Dr. Fernando Contreras Zavala director del Materno Infantil, agradeció al equipo de la unidad médica. “Todo mi agradecimiento al Dr. José Luis jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI e igual a Gladis Miranda con su asociación tienen entrada directa de pacientes y a mi equipo como los médicos especialistas y equipos técnicos en radiología y estamos en pro de prevenir el cáncer avanzada”, expresó Fernando Contreras. La Secretaría de Salud de Guanajuato, Dra. Ligia Arce Padilla comentó que esto implica un trabajo en equipo y coordinación, ya que tenemos el acompañamiento de asociaciones civiles que hacen una gran labor. Agregó que es un orgullo tener un equipo y personal tan eficiente y capacitado que realmente se esfuerza para que las mujeres de Guanajuato tengan una mejor calidad de vida con un diagnóstico oportuno y así ofrecer un tratamiento que les pueda dar una posibilidad de calidad de vida mejor. “Estamos reforzando todas las actividades para tener una mejor atención sobre el cáncer de mama”, agregó. Agradeció al instituto que estén colaborando y de sello aval de la calidad que se está dando con lo que se trabaja en el Sistema de Salud de Guanajuato. Felicitó al equipo de la red de Irapuato en especial al Hospital Materno Infantil de Irapuato encabezado por el Dr. Fernando Contreras. El compromiso del personal de salud es orientar a las mujeres sobre la importancia de regresar a su unidad de salud por los resultados de la prueba, para una detección, diagnóstico y tratamiento oportuno. Y fomentar la participación del hombre como aliado en las acciones de prevención/detección y difundir información sobre el proceso de diagnóstico/tratamiento del cáncer de mama en varones.

Leer más