
FGEG consolida un modelo humanista e innovador
En la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabajamos con una convicción profunda: cada persona desaparecida es una historia, una ausencia que duele, y una familia que merece verdad, justicia y respuestas. Los registros de personas desaparecidas no son cifras ni estadísticas: son nombres, rostros y vidas que guían cada una de nuestras acciones de búsqueda e investigación. Con esta visión, en la FGEG estamos consolidando un modelo de trabajo humanista, innovador y comprometido con las víctimas. Nuestro objetivo es ser una institución que, más allá de sus obligaciones legales, actúe con sensibilidad, eficiencia y respeto. Hemos adoptado modelos de gestión, operación y desempeño que colocan a las personas en el centro, elevando la calidad de la atención y la respuesta institucional. Como parte de este compromiso, implementamos una estrategia integral para fortalecer la calidad, trazabilidad y pertinencia de la información en los registros de personas desaparecidas. Este esfuerzo se ve reflejado en una coordinación sin precedentes con la Comisión Estatal de Búsqueda, a través de un Plan de Trabajo Interinstitucional que ha permitido mejorar de forma significativa la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) y del Registro Estatal. Sabemos que uno de los grandes retos es mantener estos registros actualizados, confiables y útiles para quienes buscan a sus seres queridos, así como para quienes diseñan políticas públicas y acciones de atención. Apostamos por un sistema que no solo acompañe la búsqueda, sino que también fortalezca la prevención y la procuración de justicia.