Analiza IACIP el futuro de la transparencia en Guanajuato

Participa con una conferencia, Gabriel Espinoza Ibarra, quien cuenta con experiencia y trayectoria en materia de transparencia y acceso a la información   § La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero, así como Andrés Rizo Marín, secretario general de acuerdos y Rodrigo Sierra Ortiz, director de asuntos jurídicos del IACIP impartieron una charla     Con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo en el que se abordaran desde una perspectiva técnica y legal el impacto de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica que impulsó la federación, el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) organizó este jueves el Foro ‘El futuro de la transparencia en Guanajuato’ ante más de 150 personas.   Este espacio de diálogo fue impulsado por el Pleno del IACIP integrado por la Comisionada presidenta Mariela Huerta Guerrero; el Comisionado Alejandro Rocha Pedraza y el Comisionado Juan Sámano Gómez.   En su mensaje de bienvenida, Mariela Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta mencionó que este nuevo modelo plantea desafíos significativos que estarán soportados con la normatividad correspondiente y acompañados de la voluntad y compromiso de todos sus actores.   “Este foro tiene el propósito de informar, analizar y orientar, queremos ofrecer a las nuevas autoridades garantes, así como a los sujetos obligados y a la ciudadanía en general, una comprensión clara de los cambios normativos y de sus implicaciones en la práctica, pero también buscamos algo más, abrir un espacio de reflexión conjunta para delinear el futuro de la transparencia en Guanajuato”, dijo Mariela Huerta Guerrero.

Leer más

Promueve IACIP participación ciudadana con Declaratoria de Estado Abierto

Reafirman su compromiso con el Estado Abierto: los tres poderes, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas Este viernes el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) encabezó la firma de Declaratoria de Estado Abierto Guanajuato 2025-2027 e instalación del Secretariado Técnico Local, instrumentos con los que se busca fortalecer la participación ciudadana en el ejercicio de gobierno. Esta es la tercera ocasión que se lleva a cabo este mecanismo de apertura institucional, que se basa en cuatro principios: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. En su discurso, Mariela Huerta Guerrero, comisionada presidenta del IACIP, habló sobre el compromiso de las autoridades, la sociedad civil organizada y la academia, que siempre se suman poniendo sus capacidades al servicio de las personas. “El IACIP asume este compromiso con gran responsabilidad en la promoción de esta apertura institucional que tiene como parte central la transparencia, la rendición de cuentas, la cooperación, pero sobre todo la participación activa de la sociedad. Queremos que la sociedad sea crítica, analítica, que se involucre en las decisiones gubernamentales, que tenga mucho qué decir y que ponga en la mesa aquellas problemáticas sociales que se traduzcan en soluciones por parte de todos los actores sociales y sigamos sumando para un Guanajuato mejor”, dijo en su mensaje. Por su parte, el secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, resaltó que el talento y recursos públicos no le pertenecen al gobierno, le pertenecen a las y los ciudadanos y las personas funcionarias públicas deben responder con eficiencia y transparencia. “El día de hoy nos sentimos orgullosos, pareciera que fue ayer cuando se publicó la primera ley de transparencia del estado a principios del año 2000, donde todavía no sabíamos qué era la transparencia, sin lugar a dudas hemos venido evolucionando; hoy a años de distancia lo vemos que se concreta gracias al esfuerzo y colaboración del IACIP y de servidores públicos, trabajadores con la gente que día a día trabajan a favor de la transparencia”, dijo. “Hoy lo vemos lamentablemente amenazado por las reformas a nivel federal, donde vemos que se piensa desarticular retroceder en el tema de la autonomía, estamos seguros que vamos a trabajar en Guanajuato para que este derecho y este avance que hemos logrado no se pierda y que la información que cuentan hoy de los ciudadanos quede bien protegida y respaldada”, agregó el secretario de Gobierno del Estado. En su mensaje el diputado Juan Carlos Romero Hicks, en representación del Congreso del Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de la firma de estado abierto, que requiere varios ingredientes, pero el actor principal es la ciudadanía. “En los emblemas de las instituciones que se han representado aquí, están los sueños de muchas personas, y ninguna institución trasciende más allá de las personas que le dan vida, por eso en Gobierno Abierto tiene tres ingredientes primero transparencia, rendición de cuentas e información accesible y ahí todavía tenemos mucho por hacer; segundo participación ciudadana y tercero la colaboración”. En este evento también participó Arcelia González González, secretaria de la Honestidad, quien destacó que con la firma de Declaratoria de Estado Abierto e instalación de Secretariado Técnico Local, se marca un nuevo capítulo en la construcción de un Guanajuato más abierto, participativo y transparente, además se reafirmó el compromiso con la honestidad, la rendición de cuentas y el trabajo colaborativo con la sociedad. Arturo Navarro Navarro, secretario de Ayuntamiento de León, mencionó que un gobierno abierto y transparente es esencial para la participación ciudadana y la rendición de cuentas, como ejemplos citó la consulta ciudadana a través de Participa León y la plataforma digital Gobierno Abierto, que permite acceder a la ciudadanía a información sobre presupuesto, proyectos y decisiones gubernamentales. El Estado Abierto mandata a las autoridades un diálogo permanente con la sociedad, coloca a la ciudadanía en el eje central de sus políticas, empoderándola y coordinándose con ella, mediante una comunicación bidireccional. Este concepto ha trascendido a diversos ámbitos públicos como justicia abierta, parlamento abierto, municipio abierto y academia abierta, y ha permitido marchar hacia la consolidación de una democracia participativa. En la firma de la Declaratoria de Estado Abierto participaron los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), Universidad de Guanajuato (UG), Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) y Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA). Las organizaciones de la sociedad civil participantes fueron: Colores del Rincón A.C., Instituto Republicano Internacional – México A.C. (IRI), 10,000 Mujeres Unidas por México A.C., Kybernus A.C. Colectivo Guanajuato, Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación León; Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C. (OUSANEG) y Red Estatal de Jóvenes Anticorrupción A.C. —

Leer más

Beneficia Centro de Atención a Sociedad del IACIP a la ciudadanía

· La ciudadanía puede recibir atención especializada para ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales Con la apertura del Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), la ciudadanía tiene un espacio de asesoría que facilita el ejercicio de sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales. El pasado 31 de octubre el CAS abrió sus puertas en las instalaciones del IACIP, donde especialistas han dado atención a 29 llamadas telefónicas y acompañamiento personalizado a ciudadanas y ciudadanos que buscan hacer efectivo estos derechos. Tal es el caso de Emma, quien acudió al CAS para recibir apoyo y conocer el número de semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues su número de seguridad social se duplicó por un error y no podía acceder a esta información; en el Centro de Atención a la Sociedad se le dio apoyo para llevar a cabo una solicitud de información para unificar su número de seguridad social y así pueda conocer la cantidad de semanas cotizadas. También se atendió el caso de una ciudadana, a quien se le apoyó en la elaboración de una solicitud de información ante el Municipio de León, para conocer el nombre original de una calle donde se ubica un inmueble, del cual tiene las escrituras que le fueron heredadas. La respuesta fue favorable para la ciudadanía, quien en cinco días hábiles recibió respuesta a su solicitud. Otro ciudadano acudió al CAS para ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) de sus datos personales, derivado de que su información personal estaba siendo usada por su hermano en Zacatecas y por ello, no podía hacer un trámite en la Secretaría del Bienestar; el ciudadano recibió el apoyo para cancelar sus datos personales y hacer el trámite de su interés. Asimismo, se dio atención a un ciudadano con una solicitud de información dirigida a Desarrollo Urbano del Municipio de León, para conocer si existía información sobre qué terrenos tenían registrados a nombre de su papá, pues solo contaba con el contrato de compra-venta y quería llevar a cabo la escrituración de los mismos; el ciudadano recibió la respuesta en cinco días hábiles y pudo conocer la información para llevar a cabo el trámite de escrituración. Todos los trámites, asesoría y seguimiento en el CAS son gratuitos, y está disponible para las y los ciudadanos en las instalaciones del IACIP en bulevar Rodolfo Padilla Padilla 2954 colonia Rubí del Bajío, en horario de 8:30 a 15:30 horas de lunes a viernes. -0-

Leer más

El IACIP ha otorgado el máximo reconocimiento a la Fiscalía de Guanajuato por sus prácticas de transparencia proactiva

Guanajuato, Gto. 13 de octubre 2024.- En el marco del “Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva 2024”, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP), otorgó a la Fiscalía de Guanajuato, el máximo reconocimiento en materia de transparencia. Este reconocimiento avala el cumplimiento y compromiso de las instituciones públicas con las prácticas de Transparencia Proactiva, en el caso de la Fiscalía, cuya responsabilidad es la de Procurar Justicia, la distingue por su visión y convicción de respeto y garantía del derecho de la ciudadanía a saber sobre la información útil, fidedigna y actualizada de la actividad ministerial y la investigación de delitos. Para cumplir con lo anterior, la Fiscalía de Guanajuato ha logrado consolidar diversas herramientas y mecanismos de rendición de cuentas y consulta general e inmediata, sobresaliendo, entre otras, las siguientes: ● Informes Anuales de Actividades de la Fiscalía General del Estado; ● Portal del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres; ● Portal Institucional de Transparencia; ● Micrositio de Incidencia Delictiva; ● Micrositio Personas Desaparecidas-Hallazgos; ● Micrositio de Búsqueda en Línea de Personas Desaparecidas; ● Micrositio de Transparencia Financiera ● Aplicación “Procúrate y Asegúrate; ● Asistente virtual “Ella es Norma”; ● Redes sociales oficiales. La Fiscalía de Guanajuato mantiene una visión de puertas abiertas a través de sus canales de comunicación y cercanía con las y los guanajuatenses, para la construcción de una sociedad democrática y la consolidación del Estado de Derecho.

Leer más

Premia IACIP a niñas y niños ganadores del concurso para ser Comisionado Infantil 2024

En la Etapa Estatal se tuvo la participación de 34 niñas y niños de los municipios de Guanajuato, Dolores, Irapuato, León, Celaya y Silao Personal del IACIP visitó 32 escuelas para invitar a más de 3 mil estudiantes del estado de Guanajuato a participar El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) premió a los ganadores del Concurso Nacional para ser Comisionada y Comisionado Infantil 2024 en la etapa estatal. El objetivo del concurso fue promover el cuidado de los datos personales y privacidad de las niñas, niños y adolescentes en redes sociales y plataformas digitales, iniciativa planteada en el país por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En esta octava edición del Concurso Nacional se tuvo la participación de 34 niñas, niños y adolescentes de seis municipios del estado de Guanajuato, quienes con creatividad crearon sus videos en esta etapa estatal. En su mensaje la Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero mencionó que desde el IACIP se sigue incentivando en las niñas, niños y adolescentes, para generar conciencia sobre la protección de los datos personales, uno de los derechos humanos que protege el instituto. “Cuando abren una red social les pide su nombre, contraseña, fecha de nacimiento y algunos otros datos que aceptan, ustedes dan información acerca de su persona y no tenemos el cuidado de leer los avisos de privacidad y estamos dando toda nuestra información que se sube a las redes sociales que son públicas; tenemos que cuidar toda esta información, todo lo que compartimos, todo lo que conversamos y todo lo que hacemos”, dijo la Comisionada Presidenta en su mensaje. A través de este concurso nacional se busca generar entre las y los menores de edad conciencia sobre la importancia del cuidado de sus datos personales y privacidad, promoviendo la creatividad y la no discriminación a partir de la generación de un video de 3 minutos en el que con argumentos e ideas se involucran y buscan soluciones en los temas relacionados a la privacidad y protección de la información. El jurado de la etapa estatal estuvo integrado por María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA); Adriana Guadalupe Jurado Valadez, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (Sipinna) y Alma Padilla García, Directora del Centro de Promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato (NIMA). Los ganadores de la Etapa Estatal recibieron un reconocimiento, un premio y el pase a la Etapa Regional y fueron: Nayeli Guadalupe García Parra, primer lugar ‘Los datos personales de Nayeli’ del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. Santiago Espadas Manrique, segundo lugar ‘Cuidemos nuestros datos’ del municipio de León Cristo Antonio Palacios Álvarez, tercer lugar ‘Tú y yo podemos cuidar nuestros datos’ del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. El IACIP, a través de la Dirección de Transparencia, Datos Personales y Gobierno Abierto, visitaron 32 escuelas de los municipios de Ocampo, Celaya, Purísima del Rincón, Yuriria, Cuerámaro, Coroneo, San Miguel de Allende, Guanajuato capital, León, Silao, Romita, Dolores Hidalgo y San Francisco del Rincón, alcanzando a 3 mil 276 estudiantes del estado de Guanajuato. De las etapas regional y nacional saldrán 7 ganadores que participarán en la Sesión del Pleno Niñas y Niños del INAI. Asimismo, recibirán un reconocimiento, una tableta electrónica, una medalla y gastos pagados para asistir a la Ceremonia de Premiación. La publicación de los nombres ganadores se anunciarán en el micrositio del concurso en https://concurso.inai.org.mx/plenoninos/ dictamen que comunicará el Comité Técnico el 31 de octubre de 2024. La Comisionada Presidenta Mariela Huerta Guerrero presidió la ceremonia de premiación llevada a cabo en las instalaciones de la primaria La Salle Andrade. Como autoridades invitadas asistieron Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional III de León de la SEG; Alonso Lara Bravo, Subprocurador de Medidas de Protección de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Elsa Laura Castro Salinas, Coordinadora de Políticas Públicas, Investigación e Información de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Lidia Montserrat Barajas Sánchez, Directora de Proyecto Ciudad Educadora del municipio de León y Alfonso Estrada Méndez, director del Colegio La Salle Andrade. oOo

Leer más

Exhorta IACIP a proteger los datos personales en la creciente era digital

Es importante tener certeza sobre el control de los datos personales, con el conocimiento que la autoridad blindará la información · Especialista subraya incertidumbre mundial del ejercicio de los neuroderechos En México y el mundo estamos inmersos en un modelo cada vez más digital, lo que conlleva el riesgo de compartir información personal sin siquiera saberlo o ser conscientes de ello, advirtió José Luis Piñar Mañas, delegado de Protección de Datos de Diversas Entidades Públicas y Privadas de España. Adentrarse en temas como protección de datos personales e Inteligencia Artificial resulta incierto y es por ello que la ciudadanía debe contar con autoridades de control independientes, investigadores y usuarios con alta experiencia en ciberseguridad a fin de dar certeza para seguir avanzando en dicha materia. En el 1er Congreso Internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial que organizó el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), el especialista habló también sobre la Inteligencia Artificial. Advirtió que en varios países aún no existen leyes que la regulen, sin embargo, apuntó que en España, por ejemplo, existe un reglamento, cartas y Códigos de Buenas Prácticas y la Ley Española que regula los derechos digitales aunque carece de acciones vinculantes. Además, reconoció que no ha sido tan fácil generar la normativa por la complejidad de regular este campo de la informática y tecnología. “El Reglamento General de Inteligencia Artificial recientemente aprobado en el Diario Oficial de la Unión Europea aborda el tema de la inteligencia artificial que no existía para ser regulado en los primeros textos; el tema se incluyó en los últimos textos para adaptarlo a una realidad totalmente nueva; hace dos meses que se publicó,

Leer más