Donde cabe uno, caben todos”: una historia de identidad de género dentro de un centro penitenciario en Guanajuato

La Secretaría de Seguridad y Paz garantiza el derecho a la identidad de género de las personas privadas de la libertad, conforme lo establece la ley.  D, persona con identidad masculina reconocida en el Sistema Penitenciario Estatal, ha detonado un proceso institucional de sensibilización sobre diversidad sexual y derechos humanos.  “Si nunca se atreven a ser quienes son, la felicidad no se va a alcanzar”, afirma.  Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- En un contexto de privación de la libertad, D encontró una forma de ser libre: siendo él mismo. No necesitó levantar la voz ni confrontar. Solo pidió ser reconocido como lo que siempre supo que era: un hombre. “No importa en el lugar que estemos, no importan las rejas, no importa nada, importa estar, ser”, afirma con serenidad. Al nacer, a D se le asignó el sexo femenino, pero después descubrió que su identidad de género era masculina. Lo vivió en libertad y lo ha sostenido en reclusión. Hoy, en un centro penitenciario del estado, cumple su sentencia y está escribiendo una historia que abre caminos. Reconoce que, dentro del Sistema Estatal Penitenciario de Guanajuato, él está sentando un precedente, y lo dice en voz alta. “Todavía no llega nadie igual que yo. Pero tal vez pronto llegue. O sea, no voy a ser el único.” Durante su proceso penal, D solicitó no ser trasladado al área varonil para preservar su integridad. Expuso su situación con claridad ante el tribunal, fue escuchado y permanece en el área femenil. “Nunca fui discriminado, nunca me hicieron menos en ninguno de los dos centros.” Ha vivido en convivencia armónica con el personal y con otras personas privadas de su libertad. Su comportamiento, dice, ha sido siempre de respeto. “Yo no soy de pleitos, ni de llevar la contraria, ni de nada. Yo acato las órdenes.” Pero no todo ha sido fácil para él. Así lo dice al relatar los retos que ha enfrentado en cuanto a seguimiento médico. Tras quince años de tratamiento hormonal continuo, tuvo que firmar una responsiva para continuar recibiéndolo. “Ya no puedo dejar de hormonarme, porque puedo morir. Cada día agradezco más y más, a Dios, porque me da la oportunidad de poder vivir aun estando aquí.” D también coordina un grupo de Alcohólicos Anónimos. Lo hace con convicción, porque sabe lo que es tocar fondo. “Unos meses antes de que me encerraran fui al Cervantino, muy ebrio, choqué con un muro de contención, se partió el carro en dos… no me pasó nada. Y al día siguiente volví a tomar.” Hoy, dice, ese momento marcó un quiebre. “Afortunadamente me detienen. Afortunadamente dejo de beber. Y comienzo a ser yo.” Ha conocido historias de abandono, violencia, exclusión. Y desde ahí, reafirma su camino: “Sé por dónde no quiero ir.” Desde entonces, escucha. Acompaña. Resiste en reclusión. “Es un lugar en el que puedes aprender a valorar tu vida si tú quieres. Quien seas, no importa, puedes ser tú.” Su paso por el Sistema Penitenciario ha detonado un proceso de transformación institucional, marcando un antes y un después. Se han fortalecido las capacitaciones con enfoque de derechos humanos, diversidad sexual y trato digno dirigidas tanto al personal penitenciario como para quienes realizan labores de seguridad en territorio. Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Subsecretaría para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, se impulsa la sensibilización a mandos y personal operativo en todo el estado. El objetivo es claro: erradicar prejuicios, reconocer derechos y garantizar trato digno a todas y todos. Lo anterior se realiza en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: el respeto a los derechos de todas las personas debe ser una realidad en Guanajuato. Como dice el Decálogo del Gobierno de la Gente: el mayor derecho es la dignidad humana. D lo dice con términos más simples: “Promover la igualdad, nada más.” Y cuando habla a quienes escuchan su historia, su mensaje es cálido, pero también valiente: “Si nunca se atreven a ser quienes son, la felicidad no se va a alcanzar por completo.” Su libertad total aún no llega, pero ya encontró lo más importante: su identidad. “Hoy soy feliz, hoy sonrío, hoy estoy bien. No importa que tenga este uniforme. Soy yo, soy yo, soy yo, soy yo.” Habla para cualquiera que haya sentido que no encaja, que no se atreve a nombrarse, que vive a medias. “Búscate en la quietud. Búscate en el silencio. Si quieres poner un negocio, si quieres pintarte el cabello de rojo, si te lo quieres cortar, si quieres andar a rapa, si te quieres vestir como te quieras vestir, sé tú. Siempre sé tú.” “Donde cabe uno, caben todos”, sostiene. Porque cuando sociedad y gobierno generan condiciones para que todas las personas puedan ser quienes son, lo que se abre no más que solo una puerta: es la posibilidad de construir una convivencia basada en la dignidad, que reconoce, acompaña y transforma.

Leer más

Cierra Madonnari con exhibición en la capital con el tema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., 26 de noviembre de 2024.- La secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar el proceso y exhibición de los ganadores de los festivales madonnari realizado en municipios, bajo el lema “Identidad y tradiciones de Guanajuato”, que tendrá lugar este 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la Paz. Desde hace 16 años, el entonces Instituto Estatal de la Cultura, ahora Secretaría de Cultura de Guanajuato, coordina este festival que inicia con varios madonnari que se desarrollan entre los meses de julio a noviembre en los municipios de Uriangato, Dolores Hidalgo, Celaya, Acámbaro, Irapuato, Moroleón, Purísima del Rincón y que finalmente concluye con la exhibición de los ganadores en Guanajuato capital. La convocatoria de participación se realiza a nivel nacional y está dirigida a artistas consolidados y emergentes, en cuya propuesta se evalúa la habilidad para desarrollar la reinterpretación de una obra o propuestas personales de los artistas. Es importante mencionar, que en cada sede se elige la temática y las categorías de participación. En esta ocasión participan los madonnaros: Rafael Reyes Rivera y Felipe Maldonado, (Celaya); Javier y José Luis Méndez (Dolores Hidalgo); Jayro Tinoco Guerrero y Emanuel Reyes Rivera, (Moroleón); Carlos Adrián Ortega Sánchez, (Purísima del Rincón); Abel Arturo Valenzuela Estevane, (Uriangato). Además de Manuel Antonio González Quintero y María Guadalupe Espinoza Medrano, (Acámbaro); José Luis Perales Perales y María Guadalupe Hernández Nuñez, (Irapuato), y Erick Alberto López Montañez y Ángel Eduardo Hernández Espinoza, que obtuvieron el segundo lugar en Purísima del Rincón. El sábado 30, a las 17:00 horas será la entrega de reconocimientos frente a la Presidencia Municipal, que se encuentra en la calle Luis González Obregón, con la presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones; Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales: Manuel Ríos, director general de 101 Museos México;

Leer más

Impulsarán Turismo e identidad en Irapuato

Se reúne autoridades Estatales y Municipales · Fomentan e impulsan el desarrollo turístico de Irapuato Irapuato, Gto. 03 de octubre del 2024.- Con el objetivo de establecer un vínculo de colaboración y continuo posicionamiento de Irapuato en el sector turístico a nivel nacional e internacional, la presidenta municipal Lorena Alfaro García se reunió con la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, Lupita Robles León. Durante el encuentro, la Presidenta Municipal, planteó los nuevos retos en el tema de turismo para los próximos tres años, de la mano de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que consiste en darle continuidad a la estrategia de turismo para que Irapuato se mantenga como un nuevo destino en el estado. En los últimos tres años, Irapuato se ha posicionado a nivel nacional e internacional gracias a los eventos de gran formato que eligen al municipio por su riqueza cultural, natural y posición geográfica, así como por fomentar el turismo social. “Tenemos el primer encuentro con nuestra secretaria de Turismo, Irapuato ha hecho una gran apuesta por ser un nuevo destino turístico, y empezamos ya a delinear el trabajo que tendrá resultados de manera inmediata, siempre de la mano de la sociedad civil organizada, para impulsar nuestro municipio, para promoverlo no solo local, regional o nacional, sino internacionalmente”, aseguró Alfaro García. Irapuato tiene mucho que ofrecer para consolidarse como un municipio festivo, que apuesta por el arte, por la cultura, por los festivales, por el deporte, por todas esas cosas positivas que generan convivencia entre las familias y que abonan a la construcción de una paz duradera. Después de exponer sus inquietudes, la alcaldesa agradeció a la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato su visita, la atención y seguimiento al continuo posicionamiento de turismo en Irapuato.

Leer más

Inauguran Mural Identidad Irapuato

Obra contempla puntos emblemáticos del municipio ● Se comparten creaciones artísticas con la población Irapuato, Gto. 14 de marzo del 2024.- Con la finalidad de reforzar la identidad entre las y los irapuatenses, fue inaugurado el mural ‘Identidad Irapuato’, una representación artística que refleja el pasado y presente de lugares emblemáticos del municipio, orgullo y patrimonio de nuestra ciudad. Vicente Armando Martínez Torres, ‘Ridmozz’, es el artista irapuatense que estuvo a cargo de la creación de este mural, que se encuentra ubicado en el parque vecinal del fraccionamiento Tabachines. “En cada una de las presentaciones de los lugares de Irapuato, pasan de una a otra rápidamente, y esto es porque tenemos tantos lugares, tan conocidos y tan bonitos en nuestro Irapuato que no nos caben ponerlos todos en un mural “, expresó el artista. El joven señaló que es fanático del muralismo y del trabajo del pintor irapuatense Salvador Almaraz López, a quién dedica una sección del mural, al igual que a otros artistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Este espacio se creó con la finalidad de fortalecer el sentido de pertenencia entre la ciudadanía, así como de crear un punto turístico para quienes visitan la ciudad, para que conozcan de su identidad, así como riqueza histórica y arquitectónica. El mural cuenta con 10 elementos representativos de Irapuato: el mural ‘Los Orígenes’ del maestro Almaraz; el Puente de Guadalupe; el templo del Zangarro; el templo del Hospitalito; el Callejón Berriozabal y el Obelisco del Parque Irekua, también creación del muralista Salvador Almaraz. También se pueden apreciar representaciones del patio de la Presidencia Municipal; de las Fuentes Danzarinas, ubicadas en la plazuela Miguel Hidalgo; del Centro de Gobierno Municipal y del Cuarto Cinturón Vial. En la inauguración del mural, estuvieron presentes vecinas y vecinos del fraccionamiento Tabachines, así como de colonias aledañas, quienes disfrutaron también de otras actividades enfocadas al cuidado de la salud, la sana convivencia y la recreación para personas de todas las edades.

Leer más