GTO impulsa plan estratégico de Identificación Forense con enfoque de larga data

En un acto de diálogo y colaboración, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo “Identificación Forense con Enfoque de Larga Data”, encabezada por autoridades estatales en materia de procuración de justicia, con la participación activa de representantes de colectivas de familia con el nombre, el rostro y la historia que cada familia representa. Hemos avanzado del diagnóstico a la acción, con un enfoque científico y profundamente humanista”, expresó Fiscal Especializada. El evento marcó la presentación del Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Identificación Forense con Enfoque de Larga Data, cuyo objetivo es transformar los diagnósticos sobre fallas estructurales en soluciones efectivas, mediante tres ejes estratégicos: Eje 1: Ciencia y Tecnología para la Verdad * Verificación y actualización de perfiles genéticos en casos de larga data. * Estrategias permanentes de búsqueda en vidas de personas desaparecidas, buscadoras independientes, defensoras de derechos humanos, comisiones de búsqueda, instituciones y organizaciones acompañantes. Durante la apertura, se reiteró el compromiso institucional de avanzar de manera decidida en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral, reconociendo el papel central de las familias en el diseño y supervisión de las estrategias de identificación forense. “Nuestro compromiso no es solo con la carpeta de investigación, sino con el nombre, el rostro y la historia que cada familia representa. Hemos avanzado del diagnóstico a la acción, con un enfoque científico y profundamente humanista”, expresó Fiscal Especializada. El evento marcó la presentación del Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Identificación Forense con Enfoque de Larga Data, cuyo objetivo es transformar los diagnósticos sobre fallas estructurales en soluciones efectivas, mediante tres ejes estratégicos: Eje 1: Ciencia y Tecnología para la Verdad * Verificación y actualización de perfiles genéticos en casos de larga data. * Estrategias permanentes de búsqueda en vida. * Generación de análisis de contexto para guiar las investigacionesEje 2: Dignidad y Certeza en el Proceso * Ejecución de un plan institucional de exhumación con lineamientos claros. * Actualización de herramientas de identificación como la galería forense. * Lineamientos para notificación de alto impacto y entrega digna. Eje 3: Transparencia y Confianza para las Familias

Leer más

SSG exhorta a identificar los síntomas de la lepra

León, Guanajuato. 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población del municipio de León a que se acerque a la unidad de salud más cercana en caso de síntomas de lepra. Son manchas blancas rojas que pueden ser planas o elevadas que no duelan o con pérdida de sensibilidad, pérdida excesiva de cejas y pestañas. Es importante acudir a valoración médica y gestionar si es candidato a muestra, en caso de serlo existen varias muestras que pueden ser utilizadas para realizar el diagnóstico bacteriológico de lepra pero la que se utiliza actualmente en la Secretaría de Salud es llamada Baciloscopia (de lóbulo de la oreja, codo y rodilla). Esta prueba se encuentra disponible en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud y es 100% gratuita si conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu unidad más cercana. El “Dia Mundial contra la lepra” tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y reducir el estigma hacia todas y cada una de las personas que la padecen; la Lepra también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos. La Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad. Se aplica una revisión dermatológica cada 6 meses, así como seguimiento de familiares o contactos del enfermo. La Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la sociedad y te invita a promover la dignidad e igualdad de trato para las personas afectadas por la enfermedad.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato cuenta con la UIPF, que agiliza la identificación de personas fallecidas

Guanajuato, Gto. 07 de septiembre 2024.- En la Fiscalía de Guanajuato evolucionan los procesos, se centralizaron los servicios forenses, se dotó de equipamiento e infraestructura física, además se cuenta con un esquema operativo adecuado, por medio de un Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense en la generación de Archivos Básicos. A través de la UIPF, se ha logrado que mejoren y disminuyan los tiempos en los procesos de entrega e identificación de los cuerpos de fallecidos y la generación de fichas de personas fallecidas no identificadas. Se han diseñado una serie de sistemas tecnológicos institucionales que constituyen al “Ecosistema SEMEFO y UIPF” creado para optimizar las labores de las áreas involucradas en el proceso de identificación de cuerpos, facilitando las diligencias del Ministerio Público, lo que se traduce en un servicio más eficiente, con calidad y calidez para la ciudadanía. La identificación de personas fallecidas es un proceso que involucra a varias áreas forenses dentro de la Fiscalía de Guanajuato. Cuando se recibe la noticia criminal sobre un fallecimiento, se llevan a cabo una serie de pasos para determinar la identidad de la persona. Al recibir la UIPF un cuerpo de SEMEFO se realizan una serie de exámenes y análisis en los laboratorios de lofoscopía, antropología y odontología, como la toma de huellas dactilares, muestras biológicas para la obtención de ADN, idento-odontograma y una serie de fotografías que incluyen señas particulares, pertenencias, que se obtienen o utilizan en el análisis de información para corroborar características físicas muy particulares de los individuos. Toda la información obtenida de la persona se coteja con bases de datos de personas desaparecidas, en sistema AFIS, con el padrón electoral, bancos de perfiles genéticos, y así poder establecer coincidencias. En Guanajuato, la Fiscalía utiliza información, tecnología, ciencia y diversas herramientas que facilitan la identificación de personas fallecidas, incluso diseñó un Portal Web Institucional, una plataforma que acerca sus servicios a la ciudadanía. Hoy su configuración permite gestionar información y acceder a bases y registros actualizados, al directorio de agencias, la cédula de perfil genético, a la búsqueda ciudadana, la búsqueda interinstitucional y directamente a la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF). En la Fiscalía se cuenta con áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, con personal capacitado para brindar atención y acompañamiento psicológico a los familiares de personas desaparecidas, durante el proceso de identificación humana y entrega de la persona fallecida. La puesta en marcha del “Ecosistema SEMEFO – UIPF”, representa un invaluable aporte a las investigaciones penales, con un enfoque científico, que patentiza el compromiso de la Fiscalía de Guanajuato para brindar certeza a las familias y garantizar su derecho a la verdad.

Leer más

En la Fiscalía de GTO cuentan con la UIPF, que agiliza la identificación de personas fallecidas

Guanajuato, Gto. 17 de marzo 2024.- En la Fiscalía de Guanajuato contamos con equipo que genera modelos de identidad en tercera dimensión. Esta herramienta es utilizada para la identificación humana, de manera rápida, precisa y texturizada. Este software es el único en el mundo que da soporte integral a la identificación forense, a través de la superposición cráneo-facial en menos de un segundo, el cual es utilizado en la base de datos de personas desaparecidas y restos esqueléticos sin identificar. Este método de identificación de personas fallecidas se suma a los diversos procesos que realiza la Fiscalía, como la identificación por análisis de ADN, huellas dactilares, entre otros, integrando el esquema de trabajo forense de comparación en 2D, 3D digital y automatizada con inteligencia artificial. Los forenses de la Fiscalía de Guanajuato utilizan esta herramienta para almacenar información, realizar búsquedas y filtrar candidatos basándose en diferentes fuentes de información como el perfil biológico, los registros dentales o las observaciones físicas sobre los restos óseos, crear nuevos expedientes a partir de dichas búsquedas. En la osteoteca, se resguardan elementos óseos humanos, de aquí se obtienen características morfológicas y morfométricas de los mismos. La superposición craneo-facial consiste en el estudio de la correspondencia morfológica entre un cráneo y una o varias fotografías de la cara de una persona. La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) cuenta con las áreas de antropología, odontología, dactiloscopia, genética, análisis de la información, inhumaciones y exhumaciones. En la Fiscalía se cuenta con áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, quienes cuentan con personal capacitado para brindar atención y acompañamiento psicológico a los familiares de personas desaparecidas, durante el proceso de identificación humana y entrega de la persona fallecida.

Leer más