Dará IEEG resolución a recurso de revocación

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la admisión y por consecuencia se dará resolución al recurso de revocación promovido en contra del procedimiento sancionador ordinario 11/2024-PSO-CG. Por medio del procedimiento se le impuso una multa de 21 mil 714 pesos al partido político morena por la existencia de la infracción consistente en la generación de actos que alteraron el orden público e impidieron al Consejo General su funcionamiento regular durante la sesión especial del 30 de marzo de 2024, en la que se aprobaron los proyectos de registro de candidaturas. El 16 de enero de 2025, el partido político morena presentó en la Oficialía de Partes del Instituto recurso de revocación en contra de la resolución. Toda vez que de manera preliminar el recurso de revocación cumple con los requisitos legales de procedencia, el Consejo General aprobó su admisión de conformidad con lo establecido en el artículo 395 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. En consecuencia, se instruyó a la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral que formule el proyecto de resolución dentro de los cinco días siguientes a la fecha de aprobación del presente auto

Leer más

Dialogan sobre evolución del IEEG a 30 años

· Se realizaron las “Mesas de diálogo Construyendo democracia: 30 años de historia electoral de Guanajuato” En el marco de la conmemoración por sus 30 años como organismo electoral autónomo, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó las “Mesas de diálogo: Construyendo democracia: 30 años de historia electoral de Guanajuato”. El consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja quien fungió como moderador de las Mesas, explicó que el objetivo de las mismas fue reflexionar sobre la evolución del Instituto a tres décadas. La primera Mesa tuvo por nombre “Evolución y cambios del Instituto: avances tras la Reforma Electoral 2014 y retos futuros”, y se abordó la evolución del Instituto desde la perspectiva de quienes han conducido las acciones desde su inicio, la reforma electoral del 2014 y los retos futuros. La consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz destacó que “la construcción de la democracia y el desarrollo de las elecciones ha enfrentado circunstancias particulares que han implicado diferentes retos durante los 12 procesos electorales organizados por el Instituto, este Instituto sabe hacer elecciones, no tenemos conflictos post electorales”. Hugo Villalobos, primer presidente del Instituto, subrayó que “la gran aportación de nuestra Institución fue la autonomía y de la independencia de los poderes políticos y de los partidos, que los ciudadanos éramos capaces de organizar procesos lectorales”. Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, exconsejero presidente, resaltó que “el Instituto ha evolucionado, las elecciones se hacían y hacen bien porque se tiene un equipo de profesionales, de gente responsable que cumple con su obligación constitucional y legal, este Instituto da gobernabilidad a las elecciones, da tranquilidad, eso se lograba antes y se sigue logrando”.

Leer más

Realiza IEEG panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente

· Se contó con la participación de mujeres destacadas y reconocidas en la política de México. Con el objetivo de visibilizar y reconocer la incansable lucha de las mujeres en su camino hacia la ocupación de puestos estratégicos en la toma de decisiones del ámbito público, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó el Panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente». Lo anterior como parte de las actividades en el marco de la conmemoración de los 30 años del Instituto como organismo electoral estatal autónomo. Como panelistas participaron mujeres destacadas y reconocidas en la política del país: Beatriz Paredes Rangel, política, diplomática y socióloga; Eufrosina Cruz Mendoza, activista; Patricia Mercado Castro, diputada federal, y Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora de la República; como moderadora fungió Ivabelle Arroyo Ulloa, analista política. Estuvieron presentes la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez; así como representantes de partidos políticos, de instituciones educativas, de organizaciones de la sociedad civil, personal del IEEG y ciudadanía en general. En su mensaje, la consejera presidenta del #IEEG, Brenda Canchola Elizararraz, expresó que “estas historias nos ayudan a ser conscientes del papel que han jugado las mujeres en el espacio público y sobre todo reflexionar sobre el papel que de aquí en adelante debemos tomar y las acciones que nos corresponden hacer”.

Leer más

Conmemora IEEG 30 años de construir la democracia guanajuatense

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició la conmemoración por sus 30 años como organismo público electoral autónomo, y que tiene como misión fortalecer la democracia en el estado de Guanajuato, a través de la organización de elecciones confiables y el fomento de la cultura cívica continua e incluyente, con el fin de que la ciudadanía se involucre activa y conscientemente, tanto en el proceso electoral como en los instrumentos de participación ciudadana. En 1994 se cristalizó una de las reforma político-electorales más importantes de nuestro estado con la emisión del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato que se aprobó el 15 de noviembre de ese año, ello como respuesta a la ciudadanía de contar con autoridades electorales que fueran dotadas de autonomía e independencia para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales, lo que propició que el IEEG surgiera como un órgano público en su funcionamiento e independiente en sus decisiones. El Instituto entró funciones el 15 de enero con la instalación formal del Consejo General el cual era integrado por cinco consejeros ciudadanos, dos consejeros supernumerarios, un representante del Poder Ejecutivo, cuatro representantes del Poder Legislativo, un secretario del Consejo, representantes de partidos políticos y un secretario ejecutivo. El 28 de mayo de 1995 se llevaron a cabo las primeras elecciones organizadas por el IEEG; la reforma política-electoral de 2014 trajo consigo importantes cambios en los organismos públicos locales que forman parte de un sistema nacional electoral, en el que son autoridades autónomos e independientes que confluyen para dar vida a la democracia tanto en el ámbito federal como local. Derivado de la propia reforma, los Consejos Generales de los OPLES se integran por una presidencia, seis consejerías electorales, una secretaría ejecutiva y por representaciones de partidos políticos.

Leer más

Aprueba IEEG resolución a recurso de revocación

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, dio resolución al recurso de revocación al recurso de revocación promovido por Sergio Alejandro Contreras Guerrero, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal en Guanajuato del Partido Verde Ecologista de México, en contra de la resolución del procedimiento sancionador ordinario 22/2024-PSO-CG. En dicho procedimiento se declaró la existencia de la infracción atribuida a partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes relativa al incumplimiento de la obligación de registrar en el Sistema la información curricular y de identidad de la totalidad de las candidaturas postuladas, a fin de que la ciudadanía se encontrara en posibilidad de consultar su trayectoria política y profesional durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El recurso de revocación fue presentado el 4 de diciembre de 2024; para dar resolución se realizó el análisis de los agravios de manera separada con el objetivo de revisar todos los planteamientos expuestos por el partido político recurrente: · Resultó infundado el agravio consistente en indebida motivación y fundamentación. · Resultó inoperante e infundado el agravio en que no toda la información solicitada por el Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles era obligatoria, lo cual no había sido considerado por la autoridad resolutora. · Resultó parcialmente fundado el agravio consistente en la calificación de la falta que carecía de una metodología clara y de congruencia interna conforme lo planteó el propio partido político, por lo que el Consejo General determinó procedente la modificación de la resolución recurrida, específicamente en lo relativo al estudio del tercer agravio para brindar mayor claridad sobre la metodología empleada para la calificación de la falta. Lo anterior, a fin de que los partidos políticos, coaliciones y candidatura independiente, sancionados, tengan plena claridad de las circunstancias que se tomaron en cuenta para imponer las sanciones contenidas en la resolución emitida dentro del expediente 22/20

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios  

Se dio resolución a cuatro procedimientos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó resoluciones a procedimientos especiales sancionadores. Expediente 26/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la supuesta difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada; uso indebido de recursos públicos y actos anticipados de precampaña, atribuidas a Libia Dennise García Muñiz Ledo, otrora secretaria de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato. Expediente 31/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, presunto uso indebido de recursos públicos y aparente realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, atribuida a Libia Dennise García Muñoz Ledo, otrora secretaria de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato. Expediente 32/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por morena en contra de Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, en los términos precisados en la presente resolución. Expediente 34/2024-POS-CG Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, presunto uso indebido de recursos públicos y aparente realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, atribuida a Guadalupe Monserrat Mendoza Cano al equiparar su carácter de entonces presidenta municipal de Apaseo el Alto. La resolución se aprobó por mayoría de votos.

Leer más

Inicia IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino Conaliteg, lo que permitirá la elaboración de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. A través de la Comisión de Organización Electoral (COE), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició con la destrucción de documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Lo anterior en cumplimiento al acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto en el que se aprobó la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible. En su mensaje, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), organismo que tiene por objeto social es la producción y distribución de los libros de texto gratuitos, material educativo y de apoyo en cada ciclo escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Nacional. “Es importante porque ahora además de que la documentación prestó sus servicios para la votación de la ciudadanía guanajuatense, ahora también nos va a servir para seguir contribuyendo en la formación de ciudadanía a través de la educación”, dijo la consejera presidenta. El consejero electoral y presidente de la COE, Eduardo Joaquín del Arco Borja, explicó que se trata de alrededor de 90 toneladas de documentación electoral que permitirán la elaboración de más de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. Agregó que con este reciclaje se rescatan mil 350 árboles, se ahorran 180 metros cúbicos de vertedero, se ahorran 12 mil 600 litros de petróleo y 4 millones y medios de litros de agua; y se evita la emisión de 81 toneladas de dióxido de carbono. En el inicio del proceso de destrucción que consta de cuatro actividades: preparación, embalse, traslado y destrucción; también estuvieron presentes las consejeras electorales e integrantes de la COE, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón; la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; el encargado de despacho de la Dirección de Organización Electoral, Ignacio Duarte Escalera; para dar Fe al proceso, el titular de la Unidad de Oficialía Electoral, Carlos Enrique Flores Casas; representantes de partidos políticos y de medios de comunicación; así como personal del Instituto.

Leer más

Entrega IEEG nombramientos a Juventudes Embajadoras por la Democracia

· La cuarta generación se integrará por 22 juventudes de 10 universidades del estado. A través de la Comisión de Cultura Política y Electoral (CCPE), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), entregó los nombramientos a las personas que integrarán el programa Juventudes por la Democracia Generación 2024-2025. El programa tiene como objetivo impulsar el compromiso cívico, la cultura de la paz y la participación ciudadana activa en la construcción de una comunidad más informada y participativa en la vida pública del estado de Guanajuato, por medio de la vigilancia y seguimiento de las propuestas y actividades de las candidaturas electas por parte de las juventudes, mediante actividades interactivas y contenidos formativos de monitoreo ciudadano, para asegurar la rendición de cuentas y la transparencia en el cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el Proceso Electoral 2023-2024. La cuarta generación se integrará por 22 juventudes de 10 universidades del estado, las cuales fueron designadas luego de un proceso que consideró criterios de paridad, diversidad, inclusión y distribución geográfica. N° Nombre Universidad Programa académico 1 Anahí Medina Rodríguez Universidad de Guanajuato Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública 2 Pablo Josué Limas Fuerte Universidad de León Licenciatura en Derecho 3 Evelyn Gabriela Páramo Moreno Universidad de León Licenciatura en Derecho 4 Jazmín Cortés Rodríguez Universidad de León Licenciatura en Derecho 5 Nubia Lumy Rocha Sánchez Universidad de León Licenciatura en Derecho 6 Camila de los Ángeles González Chávez Universidad de León Licenciatura en Derecho 7 Héctor Storms Barbosa De La Salle Bajío Licenciatura en Derecho 8 Jesús Abaunza Rico Universidad de Celaya Licenciatura en Derecho 9 Mariana Lizet Aguilar Ramírez Universidad de León Licenciatura en Derecho 10 Paul Etienne Ramírez Fabila De La Salle Bajío Licenciatura en Derecho 11 Arturo Juan Carlos Gutiérrez Pinales De La Salle Bajío Licenciatura en Derecho 12 Nancy Guadalupe Rico Espinoza Instituto Universitario del Centro de México Licenciatura en Administración 13 Luis Brian Campuzano Monroy Universidad Politécnica de Juventino Rosas Ingeniería Financiera 14 Karla Paloma Ortiz Ruiz Universidad de León Licenciatura en Derecho 15 Jesús Salvador Martínez Mondragón Universidad Politécnica de Guanajuato Ingeniería en Alimentos 16 Emily Marlen Ramírez Gamiño Universidad de León Licenciatura en Derecho 17 Víctor Hugo Caballero Morales Universidad de Guanajuato Ingeniería en energías renovables 18 Luis Ángel Martínez García Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato Procesos Industriales 19 Carolina Serrano Ramírez Universidad de Guanajuato Ciencia Política y Administración Pública 20 José Isaías Mora Serrano Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales 21 José Ramón Guzmán Estrada Instituto Universitario del Centro de México Licenciatura en Derecho 22 Brissia Lisset Márquez Rangel Universidad del Centro de México. Planten Licenciatura en Derecho Las juventudes recibieron sus nombramientos por parte del consejero electoral y presidente de la CCPE, Eduardo Joaquín del Arco Borja; por la consejera electoral, María Concepción Esther Aboites Sámano; por el consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez y por Rocío Ivonne Guzmán Ortiz, representante de las Juntas Ejecutivas Regionales del Instituto. En su mensaje, el consejero electoral y presidente de la CCPE, Eduardo Joaquín del Arco Borja felicitó a las juventudes y destacó que “el programa es un espacio plural de colaboración y participación que refleja la diversidad de juventudes, con el objetivo de impulsar el quehacer cívico, la cultura de la paz y la participación ciudadana activa”. Al hacer uso de la voz en representación de las Juventudes Embajadoras por la Democracia, Evelyn Gabriela Páramo Moreno dijo que “cada una tiene su propia historia, pero lo que nos une es el mismo objetivo, el deseo de construir un mejor futuro para nuestra sociedad, es un reflejo de su compromiso”.

Leer más

Aprueba IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Se destruirá de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), autorizó la destrucción de la documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El 29 de noviembre de 2024, la Junta Estatal Ejecutiva del IEEG aprobó el diseño muestral y extracción aleatoria de los votos nulos del proceso electoral en comento. De conformidad con el Reglamentos de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Lineamientos que regulan el procedimiento para la destrucción de la documentación y material electoral del IEEG, el Consejo General estimó procedente la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible, así como las cajas contenedoras vacías. Se consideró viable conservar, de manera temporal, documentación electoral para realizar el estudio de votos nulos del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, con el propósito de analizar esta expresión del comportamiento electoral de la ciudadanía guanajuatense y diseñar estrategias que permitan fomentar una cultura cívica continua e incluyente e incrementar la calidad de la participación político-electoral.

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios

· Se dio resolución a cinco procedimientos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó resoluciones a procedimientos especiales sancionadores. EXPEDIENTE: 15/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al partido político morena, consistente en el incumplimiento a las resoluciones y acuerdos de este Instituto; concretamente, al acuerdo CGIEEG/085/2023, en el que se estableció la obligación de los partidos políticos de postular, al menos, una fórmula de personas indígenas dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de diputaciones de representación proporcional, con lo que se configura la transgresión a lo dispuesto en el artículo 346, fracción Ide la Ley electoral local. Se impuso al partido político morena, una sanción consistente en una amonestación pública. EXPEDIENTE: 18/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido Revolucionario Institucional, consistente en el incumplimiento a la obligación de destinar, respecto del ejercicio fiscal de 2022-, el tres por ciento del financiamiento público ordinario, a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, por un monto de $204 mil 553 pesos. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en la resolución INE/CG630/2023, aprobada por el Consejo General del INE. EXPEDIENTE: 22/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida a los partidos políticos Acción Nacional; Partido Revolucionario Institucional; Partido del Trabajo; Movimiento Ciudadano; Verde Ecologista de México y morena, así como a la candidatura independiente LAGRACEDA.C., y a las coaliciones «Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato “y «Fuerza y Corazón X Guanajuato», relativa al incumplimiento de la obligación de registrar en el Sistema la información curricular y de identidad de la totalidad de las candidaturas postuladas, a fin de que la ciudadanía se encontrara en posibilidad de consultar su trayectoria política y profesional durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En algunos casos se configuró como incumplimiento parcial, mientras que, en otros como incumplimiento total, en ese sentido para la determinación de la sanción se consideró el porcentaje de incumplimiento en correspondencia con la gravedad de la conducta y las consecuencias de su comisión. Se impuso a morena, así como a la candidatura independiente LAGRADEC A.C., la sanción consistente en una amonestación pública. Se impuso a los partidos políticos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista de México, Revolucionario Institucional y del Trabajo, de manera individual, la sanción consistente: Partido Acción Nacional $7.599.90 Movimiento Ciudadano $18.243.38 Partido Verde Ecologista de México $ 19,4 34. 03 Partido Revolucionario Institucional $35,068.11 Partido del Trabajo $36.190.11 Se impuso a los partidos políticos morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo, en su carácter de integrantes de la Coalición Sigamos Haciendo Historia por Guanajuato, la sanción consistente en una multa en los términos siguientes: Morena $4.414.45 Partido Verde Ecologista de México $4.414.45 Partido del Trabajo $4.414.45 Se impuso a los partidos políticos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, en su carácter de integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato la sanción consistente en una multa, en los términos siguientes: Partido Acción Nacional $4.414.45 Partido Verde Ecologista de México $4.414.45 EXPEDIENTE: 33/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por el PAN en contra de morena, consistentes en la supuesta difusión de propaganda calumniosa y la presunta realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, en los términos precisados en la presente resolución. EXPEDIENTE: 35/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones denunciadas por morena en contra de Libia Dennise García Muñoz Ledo, consistentes en la realización de actos anticipados de precampaña y/ campaña, así como el uso indebido de recursos públicos para la promoción personalizada. en los términos precisados en la presente resolución.

Leer más