Informa IMSS Guanajuato sobre hepatitis C

Hoy 28 de Julio: Día Mundial contra la Hepatitis.     El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el 28 de julio, informó que la hepatitis C es una enfermedad que causa inflamación del hígado, lo que puede llevar a daño hepático grave; es un padecimiento silencioso y puede desarrollarse durante muchos años sin mostrar síntomas.   Entre los factores de riesgo para desarrollarla destacan: haber recibido transfusiones sanguíneas o trasplante de órganos entes del año 1994, compartir agujas para el consumo de drogas, recibir hemodiálisis, prácticas sexuales sin condón o compartir objetos de higiene personal que tengan restos de sangre, por lo que es importante evitar estas prácticas.   Y otras formas de contagio son: la realización de tatuajes, perforaciones, microblanding, acupuntura, manicura, pedicura o Podología con herramientas no esterilizadas; accidentes ocupacionales con objetos punzocortantes o exposición de mucosas con sangre o secreciones, infección por VIH y transmisión de madre a hija (o) durante el embarazo.

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato procuración de órganos y tejidos en HGZ No. 2, en Irapuato

Se procuraron dos riñones y dos córneas. Un hombre de 39 años se convirtió en donador de órganos y tejidos para beneficiar a cuatro pacientes que requerían un trasplante y mejorar su calidad de vida, beneficiar su salud y reincorporarse a sus actividades cotidianas en el entorno social y familiar, la procuración realizada fue por el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato.   La doctora Andrea Susana Ramírez Vargas, coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, en el hospital informó que el donador era originario de Cortazar y sufrió muerte encefálica debido a un accidente vial.   Destacó que, sus familiares describieron al donador como un ser humano muy altruista y por eso decidieron aceptar la donación, para ayudar a otras personas y hacer valer su deseo de apoyar siempre a quien lo necesitaba.   La funcionaria del IMSS dio a conocer que en la procuración se obtuvieron dos riñones, dos córneas, y órganos y tejidos que fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del propio Instituto, en León, para realizar los trasplantes correspondientes y beneficiar a cuatro personas guanajuatenses.   La doctora resaltó que, para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse

Leer más

Invita UMAE No. 1 del IMSS a donar sangre y salvar vidas

El 14 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, por lo que en esta fecha se busca fortalecer dicha práctica valiosa y agradecer a quienes donan de forma periódica, por lo que personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León llevará a cabo diferentes actividades bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas”. “Las transfusiones son una parte vital en los sistemas de salud ya que son esenciales para realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, con lo cual se salva la vida a las y los pacientes o se les mejora su calidad de vida. Existen pacientes que requieren sangre de forma permanente, por ejemplo quienes padecen anemia, hemofilia o inmunodeficiencias, además de quienes sufren heridas en diferentes circunstancias como accidentes, por ello es importante contar con abasto suficiente de sus componentes”, señaló el doctor Felipe de Jesús Herrera Gómez, jefe del Servicio Clínico del Banco Central de Sangre de la UMAE No. 1. El médico del IMSS informó que los objetivos de la campaña son: sensibilizar a la población sobre la necesidad de donar sangre, convencer a los donantes habituales y nuevos a que donen de forma regular, hacer notar que la donación es un bienestar para otras personas, así como generar el trabajo conjunto entre las dependencias e instituciones para fortalecer los programas de donación. Explicó que a partir del lunes 9 de junio se estarán recibiendo donadores altruistas por parte de empresas para intensificar la donación y el 13 de junio se recibirá exclusivamente a donadores altruistas que vayan llegando o que ya se tienen captados en las bases de datos para tal fin, sobre todo personal Institucional de diferentes áreas, así como público en general que participa de forma permanente, quienes tendrán que presentarse con identificación oficial con fotografía y cuatro horas de ayuno. El doctor Herrera Gómez expuso que las personas interesadas en donar sangre pueden ingresar a la página Banco de Sangre IMSS en algún buscador, lo anterior, para darse de alta con la CURP y una contraseña propia que tendrá que crear al momento del registro, para agendar una cita y así poder hacer la donación en el horario que más convenga al usuario. Otra forma de agendar cita es marcando al 477 717 48 00, extensiones 31377 y 31378 directamente al Banco de Sangre de la UMAE No. 1, en donde podrán ser atendidos por personal institucional. El médico del IMSS dijo que estas son acciones que realizan enmarcadas en el día conmemorativo, pero resaltó que el Instituto trabaja de forma permanente en la recolección de sangre y sus componentes, por lo que la población puede acudir a donar durante todo el año. Añadió el jefe del Banco de Sangre que lo ideal es que las y los donadores acudan de forma altruista para evitar que algunas personas quieran cobrar la donación o quieran sacar otras ventajas, además de que una persona que acude por voluntad propia no falsea información, lo cual es muy importante para la seguridad tanto de los mismos donadores como de las personas que recibirán la sangre. Para finalizar, indicó que la donación de sangre es completamente segura gracias a los protocolos que rigen este procedimiento, los cuales cumple en su totalidad el trabajo institucional del personal de la UMAE No. 1.

Leer más

Aplica IMSS Gto vacuna contra Virus de Papiloma Humano a varones menores

Continúa también protegiendo a niñas y mujeres adultas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato inició la aplicación de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones de 11 años que estén cursando el quinto año de nivel primaria. “A partir del 18 de marzo de 2025, se integró la vacunación a varones de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados, así como a varones de 12 a 16 años que a la fecha no cuenten con una dosis contra el VPH”, comentó la licenciada Irma Ponce Trujillo, coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS en el Estado. Agregó que, continúa la vacunación a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas, mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, así como a mujeres adolescentes de 12 a16 años, sin antecedente de aplicación de esta dosis. Destacó que, la vacunación se realiza en escuelas de nivel primaria de todo el estado de Guanajuato; sin embargo, se vacuna también en unidades de salud del IMSS y se realizan visitas casa por casa, a fin de captar a niñas y niños adolescentes no escolarizadas, rezagados y a quienes que por cualquier situación no fueron vacunados durante la campaña previa en su escuela primaria. La funcionaria del Seguro Social invitó a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la vacunación contra el VPH, ya que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente y puede evolucionar a cáncer cervicouterino.

Leer más

IMSS Gto importancia prevención de hipertensión arterial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizará diferentes actividades enmarcadas en el Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora el 17 de mayo, con el objetivo de hacer conciencia en la población sobre la importancia de la prevención del padecimiento, así como del control de éste para evitar daños mayores a la salud. “Es importante que la población acuda a nuestras unidades para hacerse el Chequeo PrevenIMSS, el cual incluye el monitoreo de la presión arterial, ya que un buen número de personas padece esta enfermedad y no lo sabe porque al inicio no genera síntomas. Por ello se conoce como el asesino silencioso. Con el chequeo, se pueden verificar los niveles de presión arterial y determinar si está normal, o bien, si es necesario iniciar un tratamiento y seguimiento”, comentó el coordinador de Salud Pública del IMSS en Guanajuato, doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales. Dio a conocer que bajo el lema “Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo” se llevarán a cabo pláticas de orientación y chequeos de niveles de presión arterial en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), del 17 al 23 de mayo, por lo que invitó a la población a que acuda a las unidades para que personal institucional pueda realizar las acciones preventivas contempladas para esta campaña. Sin embargo, destacó que las estrategias preventivas en el IMSS son permanentes para hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas degenerativas con el objetivo de brindar a la población una mejor calidad de vida. Dijo que, con estas acciones, el Instituto busca promover información, prevenir la enfermedad y lograr un mejor diagnóstico que permita tomar las acciones necesarias en pro de la salud. El doctor Vargas Morales compartió que el Instituto cuenta, además de PrevenIMSS, con la App IMSS Digital, que incluye la calculadora CHKT, donde se brinda orientación sobre la medición de la presión arterial y sobre los factores de riesgo para padecerla, para incidir en la población en la prevención de la hipertensión arterial. La población derechohabiente interesada en el tema descrito puede acudir a las UMF con su médico, o bien, a los módulos PrevenIMSS a la brevedad posible para tomar el control de su salud. —

Leer más

Procuración multiorgánica en el HGR No. 58 del IMSS que cubre urgencia nacional

Se procuraron: hígado, dos riñones y dos córneas. · Adicionalmente se procuraron dos córneas en el HGZ No. 21 y dos córneas más en la UMAE No. 1. En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevó a cabo una procuración multiorgánica de órganos y tejidos, en la cual se obtuvieron: hígado, dos riñones y dos córneas. Con este trabajo institucional se cubre una urgencia nacional de trasplante hepático y se beneficia en total a cinco pacientes que requerían de estos órganos y tejidos. “El donador fue un adolescente de 16 años, quien sufrió traumatismo craneoencefálico y hemorragia cerebral. Era originario del municipio de San Luis de la Paz. Se ha convertido en un héroe al regalar salud y vida a otras personas a través de la donación altruista.”, comentó la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital.´ Informó que el hígado fue trasladado al Hospital Militar de la Ciudad de México para ser trasplantado y cubrir una urgencia nacional al mejorar la calidad de vida de una persona que sufría afección hepática. Por otro lado, dijo, los dos riñones se llevaron a las instalaciones de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del propio IMSS para trasplantarlos a dos pacientes pediátricos que requerían mejorar su salud renal. Asimismo, agregó, las córneas fueron llevadas al Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del IMSS, en la Ciudad de México, para ser trasplantadas a dos pacientes pediátricos para beneficiar su salud visual. La doctora Aguilar Navarro agradeció el trabajo de las y los trabajadores del IMSS, así como de las dependencias que apoyan en todo el proceso para hacer un éxito esta procuración y destacó la importancia de que la población adopte la cultura de la donación altruista de órganos y tejidos para impactar positivamente en la salud y todos los entornos de las y los pacientes que necesitan un trasplante. Adicionalmente. se procuraron dos córneas en el Hospital General de Zona No. 21 y dos córneas más en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, ambos procedimientos en León, para beneficio de cuatro pacientes más. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

Orienta IMSS Guanajuato a población para evitar daños en piel por exposición solar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato orienta a la población para protegerse de afecciones por exposición prolongada a los rayos solares, ya que estos pueden ocasionar desde lesiones leves en la piel, como enrojecimiento, hasta daño más severo como un padecimiento oncológico. Destacó el Instituto que, es importante utilizar protector solar, ropa de manga larga preferentemente, gorra o sombrero y evitar la exposición a los rayos por periodos prolongados. Recordó que debido a la intensidad con la que llegan los rayos solares es importante adoptar todas estas medidas preventivas de forma permanente. Lo recomendable ante la aparición de una afección en la piel es acudir a revisión médica y evitar utilizar remedios caseros que pudieran agravar la situación

Leer más

Informa IMSS Guanajuato sobre atención de Urgencias y hospitalización durante Jueves, Viernes y Sábado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato informa que los días: jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril laborarán de manera normal sus servicios de Urgencias y hospitalización en las unidades médicas, a fin de atender la demanda de atención médica de los derechohabientes. Con el objetivo de garantizar los servicios médicos se han establecido roles y guardias con personal médico, de Enfermería, Trabajo Social y camilleros, así como de otros servicios para dar respuesta a las necesidades que se presenten. El Seguro Social en la entidad invita a los derechohabientes a usar con responsabilidad los servicios médicos y acudir solamente en caso de una verdadera emergencia, cuando la vida de una persona puede estar en riesgo o la función de un órgano. Los consultorios habilitados de Medicina Familiar para brindar servicio en fin de semana reanudarán funciones el domingo 20 de abril de manera habitual.

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato en pro de la salud de los derechohabientes con acciones del área médica

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. En el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemora el 7 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato destaca que cuenta con servicios médicos, administrativos y de bienestar social para atender la salud de sus derechohabientes en Unidades de Medicina Familiar (UMF), Hospitales de Segundo Nivel de Atención y Unidades Médicas de Alta Especialidad en la entidad. El jefe de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Chimal Flores, resaltó que “las y los trabajadores del Seguro Social en Guanajuato, realizan gran número de acciones institucionales a través del área médica de forma multidisciplinaria, para devolver la salud a las personas derechohabientes, o bien, mantener sus padecimientos bajo control”. Indicó que actualmente en un solo día se otorgan: 15 mil consultas de Medicina Familiar, 3 mil 600 consultas de especialidades, mil 980 atenciones en Urgencias, se registran 291 egresos hospitalarios, 170 intervenciones quirúrgicas, 41 partos y se realizan 41 mil análisis clínicos. Dio a conocer que tan sólo durante el año pasado en el Primer Nivel de Atención se otorgaron más de 3.8 millones de consultas de Medicina Familiar, más de 300 mil atenciones de estomatología, así como 1.8 millones de chequeos preventivos. El doctor Chimal Flores subrayó que también se realizaron más de 816 mil detecciones de hipertensión arterial, lo que permitió iniciar un tratamiento temprano para evitar complicaciones tardías a órganos vitales. Dijo que en el nivel hospitalario se registraron más de 88 mil egresos, se otorgaron 681 mil consultas en Urgencias, más de 582 mil consultas de especialidades y 45 mil 200 intervenciones quirúrgicas, de las cuales 6 mil 720 fueron procedimientos de mínima invasión, una parte de acciones del quehacer institucional que se realiza en Guanajuato. El jefe de Servicios de Prestaciones Médicas destacó que todas estas atenciones otorgadas son gracias al gran trabajo que realizan todos los días las y los trabajadores del Seguro Social, de forma profesional y comprometida.

Leer más

Realizó IMSS Guanajuato 22 procuraciones durante primer trimestre de 2025 en beneficio de 49 pacientes

Fueron realizadas en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 y No. 21, en el Hospital General Regional (HGR) No. 58 y en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1. Durante el primer trimestre de 2025, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizó 22 procuraciones para obtener diferentes órganos y tejidos para beneficio de 49 pacientes que los requerían para lograr una mejor salud y calidad de vida. “Es importante hacer conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, que la población se sume a la donación altruista, para que cada vez más personas tengan una nueva oportunidad para seguir viviendo, ya que la donación es regalar vida”, comentó el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, titular del IMSS en Guanajuato. Agregó que, para todo este trabajo se requiere de una excelente coordinación por parte del personal institucional, porque además de la participación de las y los trabajadores IMSS, también llegan a intervenir otras dependencias de salud o de los gobiernos estatales y municipales como apoyo, ya que en ocasiones los órganos y tejidos son trasladados incluso a otros estados del país para ser trasplantados. Durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año, se realizaron 3 donaciones en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato, de las cuales fueron 2 procuraciones multiorgánicas y una de tejidos obteniendo 4 riñones, 4 córneas y un hígado para beneficio de 9 pacientes. Mientras que en el (HGZ) No, 21 en León en el mismo periodo se llevaron a cabo 7 procuraciones obteniendo 14 tejidos corneales, para beneficiar al mismo número de pacientes que requerían mejorar su salud visual.

Leer más