Llegan 143 médicos a la UMAE No. 1 para estudiar especialidades

• La unidad brinda estudios en 18 especialidades. A través de la Dirección de Educación e Investigación en Salud, autoridades de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, dieron la bienvenida a 143 médicas y médicos al Ciclo Académico 2025-2026 de Especialidades Médicas que realizarán su preparación durante dos a cinco años dependiendo de la especialidad. “Con los 143 médicos residentes nuevos serán en total 435 realizando su especialidad en el hospital, preparándose a través de 18 especialidades entre quirúrgicas, clínicas y de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento”, señaló el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la unidad. Por lo anterior, dijo, se llevó a cabo un evento como arranque del curso mencionado para los nuevos residentes, en el cual se les impartió una inducción sobre actualización de formatos para la atención médica, así como de trámites administrativos que deben cumplir relacionados con su formación académica, además de hacer de su conocimiento la forma de trabajo y el reglamento hospitalario sobre las labores que estarán desempeñando. Resaltó que la unidad destaca y es reconocida en diferentes foros de competencia y evaluaciones sobre participación académica que tienen los médicos residentes, por lo que se han logrado diferentes reconocimientos, incluso a nivel nacional, en diferentes especialidades, lo que indica la calidad en la enseñanza que se oferta en la UMAE a su cargo. El directivo del IMSS explicó que la excelente preparación que reciben los médicos estudiantes incide en una mejor atención para las y los pacientes, les permite desarrollo personal y profesional, además de la oportunidad de laborar en un futuro en el propio Seguro Social, ya que por las características de la unidad se atienden padecimientos de alta especialidad, es decir, casos médicamente complejos.

Leer más

Personal del HGZ No. 21 del IMSS Guanajuato realizó quinta procuración de órganos

Fueron procuradas dos córneas. Para beneficio de dos pacientes con afección en su vista, personal médico institucional realizó la quinta procuración de órganos, en lo que va de 2025, en las instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato. La doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del hospital, dijo que la donación fue aceptada gracias a la esposa del donador para poder ayudar a mejorar la salud de otras personas. La doctora informó que, el donador fue un hombre de 59 años, el cual sufrió un evento vascular cerebral hemorrágico secundario a crisis hipertensiva y enfermedad renal crónica, quien donó dos córneas, las cuales fueron trasladadas al Banco de Tejido de Córnea de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio Gonzalez Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” en la Ciudad de México del propio IMSS. La funcionaria del IMSS destacó que, en 2024 este hospital se declaró primer lugar nacional al realizar 29 procuraciones, entre estas 7 donaciones multiorgánicas beneficiando a pacientes que requerían algún órgano o tejido para mejorar su calidad de vida. “Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, la población puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse y así facilitar y agilizar el proceso de donación de órganos y tejidos”, explicó la doctora Caballero Bustos. —

Leer más

UMAE HGP No. 48 CMNB del IMSS Guanajuato trabaja en protocolos para trasplante renal

Yareli “N” de 12 años recientemente recibió un riñón donado por su propia madre. La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48 del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) en León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en protocolos para trasplante renal beneficiando a pacientes pediátricos, con participación multidisciplinaria por parte del personal. Yareli “N” de 12 años recientemente recibió un riñón donado por su madre, con lo cual mejoró su calidad de vida gracias a la atención recibida en el Instituto. En el marco del Día Mundial del Riñón, la doctora Mónica Sánchez Cuevas, nefróloga-pediatra adscrita a la unidad, comentó que “las causas de la insuficiencia renal crónica en edad pediátrica son hereditarias, la mayoría de las veces es silenciosa y se manifiesta generalmente con síntomas avanzados y, por lo tanto, graves, aunque se puede tener oportunidad de detección en tiempo para la atención de esta”. Indicó que, los principales síntomas son: hipertensión arterial, por lo que es importante medirla en los infantes; retención de líquidos, se hinchan los pacientes principalmente de las piernas y párpados; dejan de orinar y no se dan cuenta, presentan sangre en la orina o esta es muy espumosa, presentan coloración pálida, lo cual puede sugerir afección por insuficiencia renal crónica. A través de la detección oportuna, agregó la especialista, se enlentecer la progresión de la enfermedad, es más común en la edad escolar y en la adolescencia, porque la afección avanza con el paso de los años, por eso la insuficiencia renal terminal tiene mayor prevalencia en las edades mencionadas. Informó que la UMAE HGP No. 48 CMNB trabaja en protocolos para trasplante renal desde agosto de 1989, siendo una pequeña de 14 años la primera paciente beneficiada, a quien le donó un riñón su hermana. En total se han realizado 414 protocolos para trasplantes hasta el día de hoy en esta unidad de Tercer Nivel de Atención Médica.

Leer más

En el día Mundial contra la Obesidad el IMSS orienta a población derechohabientes a través de PREVENIMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Programa PrevenIMSS, a través del cual orienta a la población derechohabiente de todas las edades sobre los hábitos saludables de alimentación y la práctica de actividad física, con el objetivo de evitar la obesidad y el sobrepeso, así como los padecimientos secundarios que generan. La obesidad es riesgosa desde que nacemos porque puede generar la aparición de enfermedades en los primeros años de vida y afectar la calidad de esta, por lo que Seguro Social en Guanajuato recomienda a la población mantener hábitos saludables para tener un control en el peso corporal, lo anterior en el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora el 4 de marzo. El Instituto informó que, existen alimentos que no proporcionan una nutrición correcta, solo satisfacen, por lo que la mejor opción es mantener un balance en la alimentación, a través de vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas, ya que es importante que se aporten los nutrientes necesarios

Leer más

Realizó HGR No. 58 del IMSS Guanajuato procuración que beneficiará a cuatro pacientes

Se procuraron dos córneas y dos riñones. Con éxito y beneficio para cuatro pacientes con afecciones visuales y renales, se llevó a cabo una nueva procuración multiorgánica en las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato. Un hombre de 43 años fue el donador, en vida fue trabajador de la construcción y sufrió un accidente en motocicleta cuando se trasladaba de su lugar de trabajo a su hogar, en el cual se ocasionó traumatismo craneal y posteriormente muerte encefálica. “La donación y procuración se lograron gracias a la voluntad de la esposa del donador, sus padres e hijos, para dar vida a través de la donación altruista de órganos y tejidos, beneficiando a cuatro pacientes que requerían un trasplante de las dos córneas y los dos riñones donados”, señaló la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital. Informó la médica del IMSS que las córneas y los riñones fueron procurados y trasplantados por equipos adscritos a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB), del propio Instituto, en la misma ciudad, para beneficiar a los cuatro pacientes mejorando su salud visual y renal respectivamente. La doctora Aguilar Navarro indicó que, para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

Guanajuato supera 1 millón de trabajadores asegurados en el IMSS al cierre de 2024

Guanajuato alcanza 1.11 millones de trabajadores asegurados en el IMSS. La entidad se consolida como el cuarto lugar nacional en variación anual. rapuato, Gto., a 8 de enero del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento significativo en el número de trabajadores asegurados al cierre de diciembre de 2024 en el estado de Guanajuato con un total de 1 millón 110 mil trabajadores asegurados. Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la entidad registró un incremento anual de 21 mil empleos, es decir, un crecimiento del 1.9%, que lo coloca en el cuarto lugar nacional. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en la generación de empleo formal, se atribuye a diversos factores como la atracción de inversiones, el fortalecimiento del mercado laboral y las políticas orientadas al desarrollo económico. La política de atracción de inversiones, busca sumar sectores de mayor contenido tecnológico a la economía guanajuatense como automotriz-autopartes enfocadas a la electromovilidad, nuevas tecnologías, dispositivos médicos, energías renovables entre otras para la creación de empleos de calidad. Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) han desempeñado un papel central en la creación y conservación de empleos con programas como Marca Guanajuato, Guías empresariales, la modernización de los Centros de Abastos Social, entre otros, han permitido a miles de negocios enfrentar desafíos económicos y mantener su operación. Finalmente, la vinculación laboral, acompañada de iniciativas de certificación y capacitación, ha sido un eje prioritario; estos programas garantizan que los trabajadores cuenten con habilidades actualizadas y fomentan el autoempleo como alternativa para quienes buscan emprender. Estas políticas han fortalecido la resiliencia del mercado laboral mexicano y aseguran un crecimiento inclusivo y sostenible. Por otra parte, el estado se posiciona como un referente en recuperación económica tras la pandemia de COVID-19; en comparación con los niveles prepandemia, Guanajuato reporta un aumento de 93 mil empleos, equivalente a un crecimiento del 9.2%, ubicándose en el quinto lugar nacional por esta variación.

Leer más

Avanza UMAE No. 1 del IMSS Guanajuato en colocación de dispositivos para glaucoma

Se colocó con éxito el primer dispositivo Preserflo, a nivel estatal, en paciente de 16 años. Personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León instaló el primer dispositivo Preserflo para glaucoma a nivel estatal gracias a la gestión de las autoridades de la unidad para hacer posible este beneficio para las y los pacientes que padecen dicha enfermedad y que son candidatos a la colocación de este. “Esta enfermedad es un grupo de neuropatías ópticas caracterizadas por cambios en el nervio óptico como amplitud de la excavación, disminución de células ganglionares y sus adobes que corresponden a una pérdida visual. Las causas del glaucoma son multifactoriales, incluyendo factores genéticos y ambientales. Es la primera causa de ceguera irreversible, sin embargo tratada a tiempo, con los procedimientos adecuados, es posible evitar que el padecimiento progrese y con ello la ceguera”, señaló la doctora Ivett Rojas Candelas, encargada del Servicio de Glaucoma en la unidad. Comentó que el Preserflo es un dispositivo utilizado para evitar la progresión del glaucoma y es de mínima invasión, hecho con material que posee excelente biocompatibilidad y ofrece rechazo mínimo por parte del ojo. Explicó que con este primer dispositivo fue beneficiado un paciente joven de 16 años post trasplantado de córnea quien presentó hipertensión ocular secundaria al procedimiento, pero gracias a este dispositivo el paciente podrá continuar con su recuperación exitosa; quirúrgicamente la colocación fue un éxito. En cuanto a la colocación del tubo, dijo, en comparación con los implantes utilizados en cirugías tradicionales, que se componen incluso de un plato, éste nuevo dispositivo solo es un pequeño tubo que evita la fibrosis excesiva y genera el control paulatino de la presión intraocular en las y los pacientes, es decir, no se descomprime tan pronto, evitando los efectos secundarios como hemorragias o desprendimientos coroideos masivos. Indicó que la microcirugía de mínima invasión está marcando pautas importantes para el manejo de las y los pacientes atendidos en el IMSS por glaucoma, casos que están clasificados en leves, moderados e incluso avanzados, y es una buena opción para derechohabientes específicamente seleccionados, como una opción de tratamiento quirúrgico. Indicó que la unidad es pionera a nivel estatal en la colocación de este tipo de dispositivos y que se espera que a partir de 2025 ya se pueda contar con mayor número de éstos para beneficiar a más derechohabientes afectados por este padecimiento y mejorarles la salud y calidad de vida.

Leer más

Realiza personal del HGR No. 58 del IMSS Guanajuato procuración No. 15 en lo que va del año

En el procedimiento se procuraron 2 riñones y 2 córneas. Para beneficio de cuatro pacientes que requieren una córnea o riñón para mejorar su calidad de vida, a través del mejoramiento de su salud visual o renal, se llevó a cabo la procuración número 15 en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, en lo que va del año en este nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, en la que se obtuvieron dos córneas y dos riñones. “Para esta procuración, la donadora fue una mujer de 58 años, originaria de León, Guanajuato, quien sufrió hemorragia cerebral secundaria a una arritmia cardíaca y gracias a sus familiares, que aceptaron la donación, es posible ayudar a otras personas a mejorar su salud y a tener una nueva oportunidad de vida”, señaló la doctora Nadia Aguilar Navarro, directora del hospital. Dio a conocer que los riñones fueron trasladados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS en Monterrey, Nuevo León, mientras que las córneas fueron llevadas a la UMAE Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMN), ambas unidades del propio Instituto, para llevar a cabo los trasplantes correspondientes. La doctora Aguilar Navarro agradeció a las autoridades de Cruz Roja y de Policía Vial del Municipio de León por facilitar y agilizar los traslados de los órganos y tejidos. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos para acreditarse.

Leer más

Entregan escrituras al IMSS para nuevo hospital

Beneficiará nuevo hospital general a más de 400 mil derechohabientes · Fortalecerá Irapuato su infraestructura de salud Irapuato, Gto. 05 de diciembre del 2024.- Con la firma de la escritura para la donación de un terreno de cinco hectáreas, Irapuato consolida la construcción de un nuevo hospital general de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 216 camas, que mejorará la vida de más de 440 mil derechohabientes. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, recordó que se pusieron manos a la obra para adquirir el predio ‘La Palma’, ubicado en la avenida Gabriel García Márquez, para poder entregarlo al IMSS para el arranque de esta obra tan relevante para la ciudad y municipios aledaños. «Garantizar el acceso a servicios médicos de calidad no es solo una obligación, sino una inversión necesaria para el bienestar y progreso de nuestra sociedad, esta es una muestra clara de que cuando trabajamos juntos podemos superar cualquier barrera», manifestó. Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato, señaló que es una inversión muy importante la que se realizará en Irapuato, ya que su ubicación favorece a la derechohabiencia de municipios aledaños. “Tendremos 37 consultorios, seis quirófanos y, a parte, tendrá salas quirúrgicas para mujeres embarazadas, va a haber una nueva área de cirugía y rehabilitación, resonancia magnética, tomografías (…) todo esto ha sido muestra de la voluntad de nuestras autoridades”, puntualizó. Hernández Carrillo recordó que Guanajuato es el quinto lugar con mayor población de derechohabientes, también el quinto con mayor número de empresarios afiliados al Seguro Social y es la séptima delegación con mayor recaudación en cuotas obrero patronales. Desde su primer trienio como presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García buscó el acercamiento con autoridades federales para hacer de este proyecto una realidad, ya que la ciudadanía de Irapuato y la zona requerían una mejor cobertura de los servicios de salud.

Leer más

Realizan IMSS procuraciones en HGZ No. 21 en León y el HGZ No. 2 en Irapuato

Fueron tres hombres los donadores. Con la participación de un gran número de trabajadoras y trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato se llevaron a cabo tres procuraciones; una en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 de León, y dos más en el HGZ No. 2 en Irapuato, fueron tres hombres las personas donadoras de órganos y tejidos. En el caso del HGZ No. 21 se trató de un hombre de 58 años, originario de León, que sufrió muerte encefálica por hemorragia intracraneal. La esposa e hija del donador decidieron aceptar el procedimiento. “Donó córneas, hígado y los dos riñones; los tejidos corneales fueron llevados a la UMAE No. 1 en León, los órganos renales al HGZ No. 33 en Monterrey, Nuevo León, ambos hospitales del propio IMSS y el hígado fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México, para ser trasplantados”, comentó la doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante en el HGZ No. 21. Los casos restantes fueron realizados en el HGZ No. 2 en Irapuato, en menos de una semana, debido a que los donadores sufrieron muerte encefálica, logrando dos procedimientos multitejidos. Los procesos de donación, que beneficiarán a un gran número de pacientes, permitieron que se cumpliese la voluntad que los donadores manifestaron en vida, es decir, su deseo de donar y con ello han brindado la posibilidad de beneficiar a un gran número de personas con necesidad de injerto de algún tejido, otorgando a través de la donación esperanza y una nueva oportunidad de mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Leer más