IMSS Guanajuato, sede de la Jornada Nacional de la Condición Física Saludable 2024

El Instituto cuenta con el Programa Personalizado de Ejercicio Físico para la Salud. Con éxito se llevó a cabo la Jornada Nacional de la Condición Física Saludable 2024, en la que participó como sede el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guanajuato, y de forma simultánea se realizó en todas las representaciones del Seguro Social en el país. “Estamos en esta jornada nacional para que todas las personas puedan conocer cuál es su nivel de condición física, por eso, previamente se realizaron las mediciones respectivas, por lo que podemos conocer quienes están en nivel A, B o C. Por ello el Instituto, ofrece a las personas acceso al ejercicio físico para la salud, como este medio que nos permite promover un estilo de vida activo y saludable”, comentó la Coordinadora de Programas Médicos del IMSS en Nivel Central, doctora Dalia Gabriela Fuentes Hidalgo. En la jornada realizada en las instalaciones del Centro de Seguridad Social recordó que el ejercicio físico brinda múltiples beneficios para la salud, no sólo física, sino también mental y social de las personas que lo practican. Agregó que el IMSS también es deporte, por lo que invitó a la población en general a acercarse al Instituto a que conozca los Centros de Seguridad Social y unidades deportivas, en las que existen cursos y talleres en 16 disciplinas deportivas para personas derechohabientes y no derechohabientes. Las personas asistentes realizaron actividad física acorde al diagnóstico de nivel de condición logrado previamente y de acuerdo a la intensidad que cada quien requería. Se les realizó una prueba antropométrica con mediciones de peso, talla, flexibilidad, para luego pasar a un test para ver cuántas repeticiones pueden realizar en los ejercicios más básicos como abdominales y sentadillas. En su participación, la licenciada Teresa Adriana Díaz González, titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Guanajuato, agradeció a las autoridades del Nivel Central por la visita realizada para esta actividad, ya que con ello, dijo, apoyan e impulsan los Centros de Seguridad Social, porque el ejercicio físico cada vez se desarrolla de mejor forma en todo el país. Por ello añadió, el Instituto cuenta con el Programa Personalizado de Ejercicio Físico para la Salud, para que la población sea más activa y saludable, contribuyendo así en una mejor calidad de vida al prevenir o controlar enfermedades crónico degenerativas.

Leer más

Recomienda IMSS Guanajuato a población protegerse ante los rayos solares

Evitar lesiones menores hasta cáncer de piel, al protegerse del sol. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recomienda que toda la población se proteja de los rayos solares, sobre todo quienes se exponen de forma constante por actividades cotidianas, esto para evitar lesiones en la piel, desde enrojecimiento hasta un posible padecimiento oncológico. “En la temporada actual las personas nos exponemos más tiempo a la radiación ultravioleta, a los rayos del sol directamente, al darnos calor y utilizar ropa más ligera o que nos cubre menos, por lo que dejamos mayor parte de la piel expuesta a esta luz, por ello es importante protegernos para evitar complicaciones de salud”, explicó el doctor Omar Vital Hernández, subdirector médico del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS en Irapuato. Comentó que, la mejor opción es protegernos de la radiación directa con un protector solar ya que éste genera una barrera contra los daños que causa el sol como enfermedades directas de la piel y el envejecimiento prematuro de la misma, lo cual debemos tomar en cuenta porque todas y todos queremos tener una piel saludable, e incluso vernos más jóvenes. Indicó que, las personas que no utilizan bloqueador solar tienden a presentar más arrugas y manchas en la piel a corta edad, por ello la importancia del cuidado ante los rayos solares y también ante la luz de los aparatos y dispositivos como pantallas, tabletas y celulares. El doctor Vital Hernández destacó que, la exposición directa al sol puede generar cáncer de piel, el cual se manifiesta con manchas de color rojo que pueden llegar a deformar la estructura facial. En cuanto a la frecuencia en la utilización del protector solar señaló que, es en base a las necesidades de cada persona de todas las edades. Para recibir atención y orientación al respecto, el médico del IMSS invitó a la población a que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para que el personal pueda hacer una revisión directa y de acuerdo con ello determinar si se requiere valoración por parte de la especialidad de Dermatología. Por último, el subdirector del HGZ No. 2 resaltó que, la mayoría de las personas creen que el bloqueador se utiliza solo para ir a balnearios o cuando viajamos a la playa; sin embargo, éste debe ser aplicado todo el tiempo para evitar daños como los ya mencionados. Adicionalmente, hay que usar gorra o sombrero, ropa en colores claros, ligera y que cubra la mayor parte de la piel principalmente al exponerse directamente al sol.

Leer más

Busca Secretaría de Salud que 294 trabajadores de IMSS Bienestar no se queden sin empleo

Guanajuato, Gto,18 de abril de 2024.- Esta mañana la Dra. Ligia Arce Padilla, secretaria de salud se reunió con Enrique Orozco, enlace de la dirección de operación y evaluación del IMSS-Bienestar, como parte de los avances en la firma del contrato por tres meses para los 294 trabajadores del programa federal E023, por los meses de abril, mayo y junio. Dicha reunión tuvo lugar en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud en Guanajuato Capital, donde La Dra. Ligia Arce, reconoció que es un programa federal importante que sirve para fortalecer las estrategias de primer nivel en los centros de salud; dentro de las áreas de medicina, enfermería, psicología y nutrición de las ocho jurisdicciones sanitarias que componen las redes de atención en salud del Estado. Durante la reunión se hablaron de distintas alternativas para seguir buscando la fuente de financiamiento que de certidumbre a los trabajadores para los próximos meses. Esta gestión se da gracias a la intervención directa de Diego Sinhue, Gobernador del Estado, con Zoe Robledo, el titular del IMSS a nivel nacional. En la reunión participaron también el delegado del IMSS en Guanajuato, el Dr. Marco Antonio Hernández, y el Secretario General del SNTSA Sección 37, Mtro. José Martín Cano Martínez. Así como el Lic. Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General de Administración y Finanzas del ISAPEG y el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reitera su compromiso con los 294 afectados y sus familias; ya que siguen brindado sus servicios de salud con calidad y empatía para los guanajuatenses que no cuentan con seguridad social

Leer más

Estimuladores cerebrales profundos del IMSS Guanajuato cambia calidad de vida de pacientes

50 derechohabientes han sido atendidos con esta técnica empleada por los especialistas. • Este jueves 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Con personal altamente calificado y equipamiento de alta tecnología, en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 en el Centro Médico Nacional Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, son atendidos con estimulación cerebral profunda pacientes con Parkinson, enfermedad neurodegenerativa caracterizada por generar síntomas motores y no motores. La cirugía de estimulación cerebral profunda consiste en un procedimiento innovador que ofrece a población derechohabiente con diagnóstico de Parkinson, una mejoría sustancial en su calidad de vida. Se trata de un dispositivo con tecnología avanzada a la altura de la utilizada en cualquier otra parte del mundo, que se emplea en la UMAE No. 1 y que ha cambiado la vida de 50 pacientes. El doctor Óscar Pérez Sánchez, jefe del departamento de Neurocirugía en la unidad, explicó que, “el procedimiento consiste en la introducción de dos electrodos guiados por técnicas quirúrgicas y estudios de imagen, se colocan en una parte profunda del cerebro y se conectan por debajo de la piel a un generador de pulso, una especie de marcapasos que manda señales al cerebro para regular la actividad eléctrica que normalmente está desorganizada en los pacientes con Parkinson”. Con motivo del Día Mundial del Parkinson, el especialista informó que a nivel institucional este procedimiento se lleva a cabo solo en cinco hospitales ubicados en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Coahuila, además de Guanajuato, siendo este último el que mayor producción tiene al respecto, durante los cuatro años en los que se ha realizado este tipo de cirugía. GUANAJUATO Los pacientes que son candidatos a la cirugía dependen del tiempo de evolución de la enfermedad, ya que existen momentos precisos de la afección en la que él o la paciente puede tener mayores beneficios, pero también hay quienes ya están muy avanzados o tienen enfermedades adicionales, lo cual impide que sean candidatos a la operación. El doctor Pérez Sánchez señaló que, este procedimiento involucra a un nutrido grupo de personal del IMSS desde la especialidad de Neurología, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Radiología, Anestesiología y camilleros, entre otros. La cirugía se realiza con el paciente despierto para observar que durante la operación tenga una respuesta adecuada e incluye una preparación previa a la cirugía al colocarle un equipo especial en la cabeza y la realización de una tomografía para conocer dónde serán colocados los electrodos, por lo que se pueden llevar de 8 a 12 horas cada procedimiento. Previamente, se realiza al paciente una resonancia magnética con características muy específicas, para analizar el cerebro y verificar que sí sea candidato, que no existan otras enfermedades como tumores, hemorragias o infartos. Con software especializado se empalman las imágenes de la tomografía y la resonancia para lograr una secuencia milimétrica del cerebro e identificar la zona de alta precisión donde se instalará el estimulador. El paciente con esta enfermedad se ve afectado al no poder moverse ni desplazarse o hablar adecuadamente y sufrir afecciones emocionales, pero también su núcleo familiar tiene impacto; por lo que la cirugía mejora su calidad de vida, ya que la estimulación cerebral profunda ayuda para que la actividad cerebral vuelva a lograr una sincronización a niveles fisiológicos, para que él o la paciente recupere el movimiento y disminuya el temblor característico, vuelve a ser autosuficiente, impactando incluso en algunos casos en menor ingesta de medicamento. Por su parte, el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la UMAE No. 1, indicó que las UMAE trabajan en tres pilares: atención a padecimientos complejos, equipamiento médico de vanguardia, así como en la investigación y capacitación al personal, con lo cual cuenta la unidad a su cargo y ello permite desarrollar procedimientos como la estimulación cerebral profunda, para beneficio de la población derechohabiente de Guanajuato, Los Altos de Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí. El señor Manuel “N” de 54 años y originario de Aguascalientes fue operador de tráiler, pero al ser diagnosticado con Parkinson hace siete años y tras el avance de la enfermedad tuvo que dejar su empleo. Inicialmente fue atendido en el IMSS de GUANAJUATO Aguascalientes y posteriormente referido a la UMAE No. 1 de León. Él es uno de los derechohabientes beneficiados con este innovador procedimiento. “Fue triste porque me cortaron las alas, porque era mi vida, pero ahorita ya empiezo a ver la vida mejor. Cuando me dijeron de este tratamiento, dije, es una chulada, ya voy de gane. Después de la cirugía ya es otra cosa, mi vida es más tranquila, ya me sentí mejor. Les deseo que sean fuertes, no pasa nada, para todo lo que vaya a proceder en quien se lo vaya a hacer, porque Dios está aquí en las manos de los doctores”, compartió el derechohabiente. En cuanto a la atención recibida en la UMAE No. 1, agregó “una chulada, es otro nivel de gente aquí. Sigan así, les deseo lo mejor de lo mejor, es como si uno entrara a su casa, no hay problema alguno”, y concluyó agradeciendo al personal del IMSS toda la atención recibida.

Leer más

Recomienda IMSS Guanajuato tener cuidado con el golpe de calor

Para evitar el golpe de calor, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recomienda a la población portar ropa ligera, de colores claros y manga larga, así como evitar realizar actividades al aire libre en el horario de las 11:00 a 16:00 horas, ya que en caso de que el organismo sufra aumento de la temperatura a más de 40 °C se corre el riesgo de ver afectadas funciones vitales y exponerse a riesgos importantes de salud. Personal del área médica del Instituto invita a protegerse en ese sentido cubriéndose con sombrilla, gorra o sombrero y mantenerse hidratado con agua natural, además de no acudir a lugares concurridos en los que se concentre el calor, tendiendo especial cuidado en menores de edad, personas con enfermedades crónico-degenerativas y personas adultas mayores. En caso de presentar aumento de la temperatura corporal, deshidratación, piel caliente o seca, resequedad de boca, sudoración en exceso, dolor de cabeza, debilidad o calambres es necesario acudir al servicio de Urgencias, para recibir la atención correspondiente.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a población derechohabiente a evitar, retrasar o controlar diabetes mellitus

Para ello se brinda atención en las Unidades de Medicina Familiar. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a la población derechohabiente de 20 o más años a que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para prevenir o en su caso atender la diabetes mellitus evitando las complicaciones por esta enfermedad. “Es importante que quienes tienen familiares con diabetes mellitus y que nunca se han realizado la prueba para detección del padecimiento o que llevan más de 3 años sin hacérsela, acudan al Módulo PrevenIMSS para que el personal institucional les haga el estudio de glucosa en sangre, para lo cual no es necesario contar con cita”, comentó el doctor José Octavio García Palafox, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del IMSS en Irapuato. Explicó que, la diabetes mellitus es una enfermedad ocasionada por una baja producción de insulina o porque la insulina que produce el páncreas no funciona adecuadamente debido al sobrepeso, obesidad o falta de ejercicio, pues los músculos sin actividad no responden a la insulina. Es importante cuidar que el nivel de azúcar en sangre esté entre 70 y 100, lo cual es considerado como normal. Agregó que, el páncreas produce la insulina, que sirve para que todas las células del cuerpo utilicen el azúcar proveniente de los alimentos, proporcionando así la energía que el organismo necesita para todas sus funciones y para realizar las actividades de la vida diaria. El azúcar, al no ser utilizada por las células, aumenta en la sangre y daña el sistema circulatorio. El doctor García Palafox comentó que, la diabetes es una enfermedad crónica, es decir, para toda la vida; sin embargo, su aparición puede evitarse o retardarse. Indicó que, el padecimiento es resultado de muchos factores, como herencia genética, sobrepeso, obesidad, circunferencia de cintura mayor de 90 centímetros en hombres y 80 centímetros en mujeres, estilos de vida nocivos para la salud como el tabaquismo, alcoholismo, consumo excesivo de grasas, baja ingesta de frutas y verduras, así como la falta de actividad física; para evitarla es necesario no caer en los factores de riesgo ya mencionados. Al principio, la diabetes no presenta molestias, la población puede padecerla y no saberlo, por lo que, reiteró, es importante que la población acuda a revisión al IMSS, sobre todo si se tiene familiares con la enfermedad, presenta mucha sed, mucha hambre, aumento en la frecuencia de veces que orina, si hay debilidad, fatiga o pérdida de peso de forma no justificada. Destacó que, el Instituto cuenta estrategias educativas que orientan a la población derechohabiente sobre la prevención y/o el control de la diabetes para generar una mejor calidad de vida y evitar complicaciones mayores. Tan solo el año pasado el Instituto en Guanajuato contaba con el registro de 197 mil 686 hombres y mujeres derechohabientes que padecen diabetes mellitus, cifra que no contempla a quienes no saben que padecen la enfermedad, o bien que lo saben, pero no acuden a recibir atención en las unidades médicas del Seguro Social en el Estad

Leer más

Cuenta IMSS Guanajuato con espacios disponibles para menores en sus Guarderías Ordinarias de Celaya e Irapuat

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato informa que cuenta con espacios disponibles en sus guarderías ordinarias de Celaya e Irapuato. El servicio de guarderías se brinda a las y los menores de 43 días de nacido a los cuatro años y su misión es proporcionar a los hijos de las y los trabajadores en términos de lo dispuesto en los artículos 201 al 207 de la Ley del Seguro Social, los elementos que favorezcan su desarrollo integral a través de programas de alto valor educativo acorde a sus necesidades según la edad. Autoridades del Instituto indicaron que, para mayor información, las personas interesadas pueden marcar al número telefónico 461 615 085 42 en el caso de la guardería de Celaya, ubicada en calle Benito León, zona centro y al 462 626 64 60 para comunicarse a la guardería de Irapuato, ubicada en calle Ramón Barreto de Tábora número 376, en la colonia Moderna.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato cuatro procuraciones de órganos y tejidos en León e Irapuato

Con una de las procuraciones se solventó una urgencia nacional en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN “La Raza” del IMSS en la Ciudad de México, para trasplante de hígado. Un equipo multidisciplinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato trabajó en cuatro procuraciones de órganos y tejidos; dos en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 en León; y dos en el HGZ No. 2 de Irapuato en las que se obtuvieron riñones, hígado y córneas. Autoridades del área médica del Instituto dieron a conocer que en el primero de los casos fue en el nosocomio de León, donde la donadora es una mujer de 59 años originaria del mismo municipio, quien sufrió muerte encefálica por evento vascular cerebral hemorrágico. Donó dos riñones que fueron trasladados al Hospital General Regional (HGR) No. 1 del IMSS en Culiacán, Sinaloa. En el otro caso, en este mismo hospital, el donador fue un hombre de 33 años, originario de Silao, quien donó hígado, riñones y córneas luego de sufrir traumatismo craneoencefálico severo. El hígado fue útil para solventar una urgencia nacional publicada en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), por lo que fue trasladado a la Ciudad de México, a Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” del Seguro Social. El tercero de los casos se trabajó en el HGZ No. 2 en Irapuato y se trató de un hombre de 37 años, nacido en la misma ciudad, que fue afectado por parada cardiaca irreversible, en el cual se obtuvieron dos córneas que fueron trasladadas GUANAJUATO al Banco de Córneas del Hospital de Especialidades “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN “La Raza”. Por último, un hombre de 48 años, también originario de Irapuato, tras sufrir parada cardiaca irreversible, donó dos córneas que fueron llevadas al Centro Médico Nacional de Occidente, en Jalisco. El Instituto destacó el trabajo profesional y coordinado del personal institucional para hacer posible el procedimiento especializado en procuración, que permite mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que requieren los órganos y tejidos obtenidos. —o0o–

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a población en general a protegerse durante periodo vacacional

Es importante no poner en riesgo la salud y la vida. · Los servicios de Urgencias y Hospitalización mantendrán actividades el jueves 28 y viernes 29 de marzo El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a la población en general a protegerse durante el periodo vacacional, para evitar poner en riesgo la salud e incluso la vida propia y la de los seres queridos. “Llegó la semana santa y con ello un periodo vacacional, por lo que es importante que la población tome en cuenta algunos aspectos para que puedan disfrutar sanamente los días de asueto”, comentó el doctor Ángel Arnulfo Vargas Morales, coordinador de Salud Pública del Instituto en la entidad. Indicó que cuidar la calidad y la cantidad de los alimentos que se ingieren, principalmente las personas con enfermedades crónicas degenerativas, infantes y adultos mayores, debe vigilarse para no caer en alguna descompensación que pueda llegar a requerir atención médica. También, agregó, debido al calor hay que cuidar que los alimentos estén limpios y refrigerados, al igual que procurar la higiene en su preparación a fin de evitar enfermedades gastrointestinales. El doctor Vargas Morales expuso que, las y los pacientes no deben dejar de lado sus tratamientos médicos para mantener bajo control los padecimientos y, así poder disfrutar los días de asueto de la mejor manera posible. Otro punto relevante, dijo, es cuidarse de los rayos solares evitando exponerse de manera prolongada a éstos, utilizar protector solar, gorra o sombrero y ropa ligera para no verse afectados además por el llamado golpe de calor. Para evitar accidentes, puntualizó, lo mejor es no ingerir bebidas alcohólicas, sobre todo si van a manejar y tampoco hacerlo si están cansadas o cansados, lo anterior para protección propia y la de las y los acompañantes, o bien, en su defecto, designar a un conductor designado. Recordó a la población derechohabiente que los servicios de Urgencias y Hospitalización mantendrán actividades el jueves 28 y viernes 29 de marzo, días santos, pero la consulta externa y áreas administrativas del Instituto sí suspenden el servicio esos dos días.

Leer más

IMSS Guanajuato, atiende Insuficiencia Renal Crónica en infantes y adolescentes

14 de marzo, Día Mundial del Riñón Personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48, del Centro Médico del Bajío del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) organizó un evento enmarcado en el Día Mundial del Riñón, en el que se llevaron a cabo diversas actividades con pacientes, personas cuidadoras y profesionales de la salud. “La conmemoración de este día surge de muchas organizaciones que se involucran en el cuidado y atención de las y los niños con problemas de Enfermedad Renal Crónica. El objetivo de este evento, es hacer conciencia sobre la importancia de los diagnósticos oportunos y el tratamiento temprano y eficaz para mejorar la calidad de vida de las los pacientes”, comentó el doctor Emmanuel Martínez, jefe de Hospitalización Médica Pediátrica de la unidad. Informó que las actividades estuvieron dirigidas a las niñas y niños con padecimientos renales, a los cuidadores primarios, además de los profesionales de la salud y estudiantes involucrados en la atención de este padecimiento. El médico del IMSS dijo que, al ser una unidad de referencia, en la UMAE No. 48, en promedio se atiende a 38 pacientes con Enfermedad Renal Crónica de forma mensual. Indicó que se asignan tratamientos sustitutivos como diálisis peritoneal y hemodiálisis a las y los pacientes para luego canalizarlos a las unidades de referencia en Aguascalientes, Altos de Jalisco y en propio Guanajuato. Dio a conocer que se realizaron actividades muy importantes relacionados con el cuidado del paciente, como pláticas de nutrición, cuidados psicológicos, así como estrategias y tips para mejorar su calidad de vida. El especialista Martínez destacó, que se contó con el apoyo de algunas asociaciones altruistas que regalaron a las y los pacientes equipos y accesorios para el monitoreo y autocuidado de la salud. Explicó que entre las causas y factores de riesgo para desarrollar la enfermedad se encuentran la prematurez, vinculación a medicamentos nefrotóxicos, obesidad, consumo de drogas y exposición a herbolaria o plantas medicinales que son potencialmente dañinas, entre otras. Principalmente, mencionó, el aumento en el volumen corporal cuando este no está depurando en forma correcta, es uno de los síntomas cuando existe afección en el riñón, además de cansancio, palidez, alteraciones en coloración de la piel, incluso debilidad, ante lo cual es recomendable la revisión médica inmediata.

Leer más