Trabaja IMSS Guanajuato de forma permanente en procuración de órganos y tejidos

Se realiza en dos hospitales generales de zona, un hospital general regional y una Unidad Médica de Alta Especialidad.   Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato trabaja de forma permanente, profesional y comprometida en la procuración de órganos y tejidos, para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que los requieren.   Los nosocomios en los que se realiza procuración de órganos y tejidos, por parte del Instituto en el estado son: el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato, y en León en el HGZ No. 21, así como el Hospital General Regional (HGR) No. 58, además de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío.   “Es muy importante que se realicen donaciones de órganos y tejidos, para ello la población en general debe hacer del conocimiento de sus familiares la decisión de ser donador, para que en un momento dado el proceso sea más sencillo y poder regalar vida a quienes requieren ese gran apoyo”, señaló el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato.   Indicó que en el HGR No. 58 en 2023 se han realizado 3 donaciones multiorgánicas y 3 de tejidos para obtener 6 córneas, 6 riñones, 3 hígados y 2 pulmones.   En cuanto al trabajo en el HGZ No. 21 dio a conocer que se realizaron en este año 2 donaciones multiorgánicas y 13 de tejidos obteniendo 28 córneas, 4 riñones y 1 hígado.   Por otro lado, en el HGZ No. 2 se obtuvieron también, en el mismo periodo, 18 córneas, 4 riñones, 2 hígados, 2 tejidos musculoesqueléticos y 2 de piel; lo anterior en 3 donaciones multiorgánicas y 9 donaciones de tejidos.   Por su parte, el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la UMAE No. 1 dijo que en esta unidad de alta especialidad en 2023 se obtuvieron 26 córneas, 3 hígados, 14 riñones, 2 de tejido músculo esquelético, 2 de piel y un corazón en 7 donaciones multiorgánicas y 9 donaciones por parada cardíaca.   El director recordó a la población que estas donaciones benefician a un gran número de personas, por lo que recomendó que para ser donadora o donador voluntario de órganos y tejidos, consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán acreditarse como donadores.

Leer más

Logran “Envejecimiento Activo” personas derechohabientes en la UMF No. 47 del IMSS

A través de una estrategia del Programa PrevenIMSS se genera esta actividad.   Con la participación de 86 personas derechohabientes se llevó a cabo el encuentro de Envejecimiento Activo en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47, del Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) en Guanajuato, bajo el lema “Yo soy autosuficiente y disfruto mi vida con PrevenIMSS”.   “Con esta estrategia buscamos optimizar el aprendizaje y la comunicación entre pares de personas, recordando vivencias y aprovechando pérdidas y dificultades que se han presentado en la vida para tomar decisiones cotidianas del autocuidado, la mejora de la comunicación familiar, el desarrollo de habilidades personales, para fortalecer la autonomía y el disfrute de la vida con calidad”, señaló la maestra Norma Fabiola Zaragoza Barba, jefa de Trabajo Social de la UMF No. 47.   Informó que durante el encuentro se desarrollaron actividades enfocadas a fortalecer lo aprendido mediante la estrategia con un enfoque recreativo y cultural. Se realizó activación física con ejercicios que las personas adultas mayores pueden realizar todos los días en unos minutos y que les permiten la movilidad de todo el cuerpo.   En la primera estación: “El árbol de los logros” se motiva a identificar y plasmar los logros que se quieren alcanzar. En la estación dos: “Mi porra envejecimiento activo” las y los asistentes sorprendieron a su pareja de actividad con la creatividad y sentido de pertenencia del ciclo de vida. En la estación tres: “Mi baile, envejecimiento activo” mostraron una forma divertida de activarse, trabajar en equipo y la cultura del estado.   En la estación cuatro: “Mi canción envejecimiento activo” se acompañaron de guitarras con participación entusiasta deleitaron a todas y todos con una melodía de antaño. En la estación cinco: “Serpientes y escaleras” recordaron los juegos de niños, en la cual si caían con el lanzamiento de los dados en el sedentarismo retrocedían y si caían en algún componente del chequeo PrevenIMSS subían por la escalera a la meta, que es el envejecimiento activo.   La maestra Zaragoza Barba destacó que las y los participantes se transportaron a aprender con la curiosidad y la apertura que en todo momento de la vida se puede tener.   Para finalizar, dijo que cada equipo de las estaciones presentó con orgullo y entusiasmo a los asistentes lo aprendido y sus creaciones. Durante la presentación expresaron lo mucho que habían aprendido y disfrutado. Se reconoció su participación con playeras, cilindros, y morrales alusivos a la estrategia y se entregó constancia de su valiosa participación.   Para integrarse a estas y otras actividades preventivas, la población derechohabiente debe acercarse a su UMF de adscripción al servicio de Trabajo Social para obtener información al respecto.

Leer más

Autorizó IMSS Guanajuato construcción nuevo Hospital General de zona: inversión 1,145 millones de pesos

Sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 10, ubicado en el mismo municipio.   Para beneficio de más de 241 mil personas derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato, fue autorizado el proyecto para la construcción del nuevo Hospital General de Zona (HGZ) de 72 camas en la capital del Estado, con inversión de 1,145 millones de pesos.   El doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato, dio a conocer que las autoridades del Instituto en nivel central ya avalaron la construcción del nuevo nosocomio, por lo que mediante licitación pública internacional se logró la contratación de la empresa que tendrá a su cargo la construcción del inmueble.   “Es una gran noticia esta autorización de la construcción del hospital, ya que nos permitirá acercar servicios a la población derechohabiente principalmente del municipio de Guanajuato, pero también de San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, entre otros”, señaló el doctor Hernández Carrillo.   Agregó que el Seguro Social en el Estado es el principal interesado en incrementar la infraestructura, porque la construcción de este hospital permitirá aumentar el número de consultas y cirugías otorgadas a la población derechohabiente, a través de diferentes especialidades.   El nuevo hospital de 72 camas estará ubicado en calle Mezquite Mocho #2, zona Yerbabuena, código postal 36259 y vendrá a sustituir al actual Hospital General de Subzona No. 10, ubicado en el mismo municipio de Guanajuato.

Leer más

Ofrece IMSS Guanajuato servicio de guarderías integradoras para niñas y niños con discapacidad

Son tres en el estado y se ubican en León, Irapuato y Celaya.     El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato cuenta con tres guarderías integradoras en los municipios de León, Irapuato y Celaya, para atender de forma integral a niñas y niños con discapacidad, de 43 días de nacidos hasta los cuatro años cumplidos.   “En las guarderías integradoras se brindan actividades para apoyo terapéutico a las y los niños con discapacidad, coordinadas por personal médico y terapeuta para favorecer su máximo potencial de desarrollo”, comentó la licenciada Teresa Adriana Díaz González, titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, del IMSS en Guanajuato.   Compartió que las tres guarderías integradoras con las que cuenta el IMSS en el estado son: Estancia Infantil Vida, en León; Estancia Infantil Girasol, en Irapuato, y la guardería Unidos de la Mano, en Celaya; en las cuales se atiende a niñas y niños con discapacidad que por sus características amerita la realización de actividades para el apoyo terapéutico.   Recordó a la población que el servicio de guardería en general es una prestación social a la que pueden acceder las hijas e hijos de las personas trabajadoras que se encuentran en los supuestos establecidos por la Ley del Seguro Social.   Es estos centros, agregó, se brindan actividades de higiene, alimentación saludable, promoción de salud, acciones pedagógicas y de recreación, para favorecer el desarrollo integral de todas las niñas y los niños; pero adicionalmente en el caso de las guarderías integradoras se proporcionan los servicios previamente mencionados.   En todas las guarderías del Seguro Social se fomenta el desarrollo físico, del lenguaje, cognitivo y psicosocial en un ambiente de respeto, protección y ejercicio pleno de sus derechos con calidad a las y los menores, con o sin discapacidad.   Para concluir, Díaz González compartió que las y los niños que presentan discapacidad y tienen derecho al servicio institucional pueden acudir a cualquier guardería del IMSS en el estado y serán atendidos, sin problema.

Leer más