INAEBA celebra el Día Internacional De La Mujer Rural apoyando el desarrollo educativo de mujeres del campo

León, Guanajuato a 14 de octubre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) reafirma su compromiso con la educación de las mujeres de comunidades rurales, abriendo oportunidades que cambian vidas. Uno de los casos más inspiradores es el de Micaela Hernández Segoviano, una mujer de 40 años originaria de una comunidad cercana al municipio de Silao. Micaela ha trabajado en el campo desde joven, dedicándose al corte de pimiento morrón en la empresa Agrizar, la cual opera principalmente en los municipios de San Luis de la Paz y Silao. Gracias al convenio de colaboración entre Agrizar e INAEBA, ella pudo retomar sus estudios y concluir su educación secundaria, lo que le ha permitido acceder a un mejor puesto dentro de la empresa. Con emoción y gratitud, Micaela recuerda los obstáculos que enfrentó a lo largo de su vida: «Sí, sí tengo sentimientos guardados, pero todo esto fue porque yo recuerdo que yo sí quería estudiar, pero pues no había la posibilidad, no había manera económicamente. Igual siempre toqué varias puertas y pude concluir. A veces, pienso que ya es tarde, pero no, nunca es tarde para estudiar», afirmó con determinación. Antes de ingresar a trabajar en Agrizar, Micaela intentó sin éxito incorporarse a otras empresas debido a la falta de su certificado de secundaria. «Toqué varias puertas, pero no me daban entrada porque me decían: ‘le falta la secundaria’. Cuando la tenga, se acerca. Pero me acerqué y aquí sí nos dieron la oportunidad», comparte. La colaboración entre Agrizar e INAEBA no solo le permitió concluir su educación, sino que también le abrió nuevas oportunidades dentro de la empresa. «Le doy las gracias al grupo de INAEBA por darnos esta oportunidad, y estoy muy agradecida con la empresa por brindarnos estas oportunidades. Yo aquí he recibido muchas oportunidades; empecé de cero y ahora estoy en un área mejor», agregó Micaela. Con lágrimas en los ojos, recordó que su esfuerzo no ha sido solo por ella, sino también por sus hijos. «Hoy en día mi esfuerzo y todo lo que sé lo estoy haciendo por mis hijos. Tengo una que está a punto de graduarse de la universidad, y tengo uno que le falta su último año de prepa. Ellos son mi orgullo y por ellos estoy aquí», concluyó. El INAEBA continúa su labor de brindar educación básica a personas en situación de rezago educativo, asegurando que mujeres como Micaela puedan acceder a una mejor calidad de vida y ser un ejemplo para sus familias y comunidad EL DATO En lo que va de 2024 un total de 6 mil 163 mujeres de zonas rurales han concluido algún nivel educativo con el INAEBA, siendo 4 mil 177 de secundaria, 1 mil 924 de primaria y 62 han aprendido a leer y escribir

Leer más

Nunca es tarde para cumplir sueños: Mauricio Sierra certifica primaria y secundaria con INAEBA»

León, Guanajuato, 8 de septiembre de 2024. Mauricio Sierra, a sus 54 años, ha demostrado que los sueños no tienen fecha de caducidad. Durante su infancia, solo pudo cursar hasta quinto grado de primaria debido a las difíciles circunstancias económicas de su familia, lo que truncó su deseo de continuar estudiando. «Me dio mucha tristeza porque quería lograr algo importante para mi juventud, pero las cosas no siempre salen como uno las planea», recuerda. Sin embargo, el destino tocó a su puerta cuando Mauricio conoció los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). El personal del Instituto le explicó que la edad no es un obstáculo para la educación y le ofrecieron una nueva oportunidad: «Me dieron la posibilidad de terminar la primaria y la secundaria, para abrirme nuevos caminos, conseguir mejores trabajos y salir adelante», cuenta Mauricio. La necesidad de obtener certificados para acceder a mejores empleos se convirtió en una motivación crucial para Mauricio. «Fui a buscar trabajo y me dijeron que necesitaba el certificado de primaria y secundaria, si no, no podían darme el puesto», relata. A través del Examen Único de Reconocimiento de Saberes del INAEBA, Mauricio aprovechó su experiencia educativa previa y obtuvo rápidamente su certificado de primaria. Con la misma determinación, continuó con sus estudios hasta certificar también su secundaria. Hoy, Mauricio se siente orgulloso de lo que ha logrado: «Aquí estoy, nunca es tarde para aprender. Todos tenemos las mismas oportunidades. Ya basta de tomar trabajos pesados, con nuestro certificado podemos aspirar a algo mejor», afirma con entusiasmo. Con gran convicción, Mauricio sabe que en la vida adulta las oportunidades educativas no se deben dejar pasar. «Solo necesitas fuerza de voluntad para salir adelante. INAEBA no cobra nada, solo hay que estar decidido a hacer los exámenes», asegura. A corto plazo, Mauricio tiene un nuevo objetivo en mente: organizar sus tiempos para continuar con sus estudios de preparatoria, convencido de que la educación es la llave para un mejor futuro. INAEBA sigue cambiando vidas a través de la educación, brindando oportunidades a personas de 15 años y más en todo el estado de Guanajuato, demostrando que nunca es tarde para aprender y crecer. EL DATO Hasta septiembre de 2024, un total de 48 mil 447 personas de 15 años y más han concluido algún nivel educativo a través del INAEBA. De ellas, 33 mil 041 finalizaron la secundaria, 15 mil 105 completaron la primaria y 301 lograron superar el reto de la alfabetización.

Leer más

Estudiantes de la UNAM y el INAEBA reconstruyen el tejido social a través de la educación

León, Guanajuato, 05 de septiembre de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, de la UNAM, se han unido en un esfuerzo por transformar el tejido social, brindando educación básica a personas en rezago educativo. Este trabajo conjunto no solo ofrece oportunidades educativas, sino que también fortalece el vínculo comunitario y mejora la calidad de vida de las personas beneficiarias. A través de la colaboración con estudiantes que realizan su servicio social, INAEBA ha facilitado la obtención de certificados de primaria y secundaria a personas como Juan Diego Mares, un joven de 15 años que logró concluir la secundaria motivado por su padre, Armando Mares, de 45 años. Ambos, con el apoyo de María José Ramírez, una estudiante de Desarrollo y Gestión Intercultural de la ENES León UNAM, han visto un cambio positivo en sus vidas gracias a la educación. Juan Diego, quien había abandonado la secundaria en segundo año, relata cómo los estudiantes de la UNAM lo motivaron a seguir adelante: “Me ayudaron mucho, me animaron a no rendirme y seguir adelante. Ahora que tengo mi certificado, me siento muy orgulloso, tanto de mí como de mi papá, porque lo logramos juntos”. Armando Mares, quien dejó los estudios por asumir responsabilidades familiares a temprana edad, también obtuvo su certificado de secundaria. “Antes no podía conseguir buenos trabajos por no tener la secundaria terminada. Gracias a INAEBA y los estudiantes de la UNAM, ahora tengo mejores oportunidades laborales. Esto me ha cambiado la vida”. La historia de Juan Diego y Armando refleja cómo la educación no solo transforma vidas individuales, sino también fortalece la estructura familiar y comunitaria. María José Ramírez, quien apoyó a ambos durante su proceso, comenta: “Este servicio social me ha dado una visión muy distinta de la realidad. Hay muchas personas, jóvenes y adultas, que no tuvieron la oportunidad de estudiar, y nosotros estamos aquí para motivarlos y apoyarlos a seguir adelante”. Gracias al trabajo conjunto entre INAEBA y la ENES León, ya se han realizado varias entregas de certificados a personas de la comunidad Tepetates. Esta colaboración es un ejemplo claro de cómo la educación es una herramienta fundamental para la reconstrucción del tejido social, abriendo puertas a nuevas oportunidades y mejorando la calidad de vida de las personas. Convocatoria para Servicio Social El INAEBA invita a los estudiantes interesados en realizar su servicio social a unirse a esta noble causa. Pueden obtener más información visitando www.inaeba.guanajuato.gob.mx, en el apartado de servicio social, o comunicándose a los teléfonos 800 746 23 22 ext. 5241 o al 477 148 12 60.

Leer más

Por sus acciones en materia de prevención el INAEBA recibe la Insignia Oro Planet Youth

León, Gto. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) fue honrado con la Insignia de Oro Planet Youth, otorgada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Salud. La secretaria de Salud Ligia Arce Padilla entregó la insignia, quien reconoció el compromiso del INAEBA por ser un espacio que promueve los estilos de vida saludable, además del compromiso social en la prevención de adicciones para niños, niñas y adolescentes. Las acciones realizadas por el instituto fueron reuniones con padres, madres y cuidadores, para aumentar la cultura de la prevención, fortalecer competencias parentales y sensibilizar sobre los cambios que vive el niño al pasar a la adolescencia y la importancia del acompañamiento cercano. El titular del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, expresó su satisfacción y compromiso: “Es nuestro interés trabajar de la mano con la Secretaría de Salud, no solo por el trabajo en sí, sino por los beneficios que genera, como la mejora de la comunicación entre padres e hijos y el cambio positivo en las nuevas generaciones.” El INAEBA mantendrá las acciones de manera interinstitucional, con la Secretaría de Educación, con DIF y la Secretaría de Salud. Seguiremos trabajando con acciones al interior del instituto, en nuestros círculos de estudio, así como en escuelas consideradas de atención prioritaria las cuales coinciden en zonas de alto rezago educativo en el municipio de León; se trabajará de manera focalizada, en Villas de San Juan, Ampliación San Francisco y San Juan de Abajo. De manera coordinada con Secretaría de Educación, se intervendrán las escuelas de nivel secundaria con los jóvenes, pero también con sus padres, madres y cuidadores que coincidentemente están en condición de rezago. De cumplir satisfactoriamente los resultados se reflejarán en el impacto en la reducción de índices de consumo, lo cual es evaluado en la encuesta Planet Youth. Por su parte la directora académica del INAEBA, Rosa María Mares Bermúdez dijo: “la insignia por sí sola no tendría valor, si no se ve el impacto en nuestros jóvenes y adolescentes; con el programa Planet Youth, lo que buscamos es generar una cultura de prevención a la cual nos sumamos con pleno compromiso, ya que estos jovencitos no son solamente injerencia de la Secretaría de Educación, ya que algunos de ellos se encuentran fuera del sistema escolarizado; por consiguiente nos corresponde sumarnos a esa prevención”. Uno de los principales objetivos es evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas; todo ello a través de la promoción de acciones de protección y prevención de los factores de riesgo. Estrategia de Prevención de Adicciones en Jóvenes, basados en la metodología Planet Yout

Leer más

Intercambian multas a infractores viales por concluir su educación básica con INAEBA

León, Guanajuato a 24 de mayo de 2024. A partir del mes de enero del año 2024, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), forma parte del catálogo de las acciones a realizar como parte del trabajo comunitario que posibilita el intercambio de infracciones vehiculares parcial o total, a excepción del alcoholímetro en el municipio de León. Las personas en situación de rezago educativo que sean infraccionados podrán ser incorporados al sistema educativo no escolarizado del INAEBA para iniciar, retomar y certificar sus estudios en alfabetización, primaria y secundaria. A lo que el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, aplaudió la formalización de este trabajo conjunto entre el instituto y el municipio: “Feliz doblemente, porque primero a través del cumplimiento de una falta administrativa logra entrar INAEBA y prestar sus servicios. En esta sociedad solo pueden funcionar las cosas, si se trabajan de manera conjunta, uno solo no puede, entre todos podemos más”. Por su parte el alcalde interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reflexionó y motivó a los asistentes para mantenerse en el camino de la educación, “el llamado es para que sigamos estudiando, e incitarlos porque creo que no es sencillo, hacer doble trabajo, entonces estudian, ustedes trabajan y están a parte haciendo labores en el hogar, decirles que les reconocemos ese esfuerzo”. Con este programa se busca que los ciudadanos de León reflexionen y conozcan el reglamento para no ser infractores y que además del trabajo comunitario, también tengan la posibilidad de estudiar. El proceso inicia cuando la Coordinación Multidisciplinaria identifica el nivel de escolaridad con la que cuenta la persona infractora, sí es una persona en situación de vulnerabilidad por el rezago educativo se le da a conocer que puede obtener el intercambio de su infracción mediante la inscripción gratuita al INAEBA. Una vez inscrita la persona infractora, recibe una plática de concientización sobre la importancia del estudio y se procede a su registro, en ese momento recibe una guía impresa o digital que le ayudará a prepararse para su próximo examen. Tres a cuatro días posterior a su registro la persona infractora, ahora el educando, presenta su examen dentro de las instalaciones del Juzgado Cívico Municipal de León, el cual opera como sede de aplicación programada del INAEBA. El objeto de la firma de este convenio es sumar esfuerzos para que las personas beneficiadas tengan la posibilidad de ver las oportunidades de crecimiento que les brinda la educación para buscar una mejor calidad de vida. EL DATO La inscripción y la aplicación se mantienen permanentes en las instalaciones de los juzgados cívicos. Este evento se realiza cada semana en los módulos de atención y en la mesa de aplicación que ya se tiene de manera fija. La mayoría de las personas beneficiarias de esta alianza estratégica son varones de entre los 30 y los 40 añ

Leer más

Paisanos reciben certificado del INAEBA en Dallas

Dallas, Texas a 11 de mayo de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos mantiene la atención para los migrantes y sus familias que radican fuera de México mediante el programa Educación sin Fronteras. Con la tarea de brindar los servicios educativos del instituto dentro de la entidad y en el extranjero a las y los migrantes residentes, repatriados, refugiados y sus familias, que se encuentran en situación de rezago educativo. Luego de gestionar en el mes de septiembre de 2023 con el consulado mexicano en Texas, que los certificados del INAEBA sean considerados como un documento de identificación oficial para usuarios guanajuatenses que radican en Estados Unidos ya fueron entregados los primeros a paisanos en el consulado de Dallas, Texas. Este documento oficial cuenta con fotografía y un código QR que almacena la información del beneficiario. Guanajuato es el primer estado en aplicar la autentificación de certificados a nivel nacional. Debido a la colaboración y el trabajo conjunto entre ambas entidades con el programa Educación sin Fronteras, 13 paisanos cuentan ahora con un certificado de educación básica y que además les ayudará para autentificar su identidad en Dallas, Texas. El objetivo es que las personas que elijan estudiar en el INAEBA abran sus posibilidades al crecimiento por medio de la educación y además puedan acreditar su identidad mediante el QR del certificado que despliega los datos del beneficiario. El evento se llevó a cabo en el Consulado de México en Dallas, Texas. Asistieron, José Jesús Correa Ramírez, Director General del INAEBA; Francisco de la Torre Galindo, Cónsul de México en Dallas; Tereso Ortiz Alvarado, Presidente del Centro de la Casa Gto., Dallas México y Evelyn Vera, Cónsul Adscrita del Consulado de México en Dallas. EL DATO Para las y los migrantes que no estarán de visita en el estado de Guanajuato, pero tienen interés en acreditar su educación básica desde Estados Unidos y Canadá, pueden ingresar a la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx o marcar al 800 746 23 22. Se debe completar un expediente electrónico con su Curp, una identificación oficial (INE, carta consular, licencia de manejo), una fotografía digital. Para los interesados en acreditar la secundaria deben presentar su certificado de primaria o bien presentar examen único para este nivel. La mayor atención se brinda en línea, ellos realizan una prueba diagnóstica para conocer su nivel de estudios. Pueden realizar pruebas y una vez que estén listos aplicar el examen que dará la calificación definitiva. Así se enviará su certificado de manera electrónica o bien sus familiares lo pueden recibir de manera física con el personal del INAEBA

Leer más

Resultados de la Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio

León, Guanajuato a 12 de mayo de 2024. Las personas que el pasado primero de mayo participaron en la segunda convocatoria como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio (PVBS) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEABA) en la siguiente liga pueden verificar los resultados https://guanajuato.gob.mx/PVBS_EtapaII. Si aparece el número de folio que les fue asignado estarán en la siguiente etapa de Formación Inicial se proporciona la siguiente liga para descargar el cuaderno https://guanajuato.gob.mx/PVBS_Formacion y de igual manera pueden acudir a recoger el material impreso a la sede donde inicialmente entregaron su documentación. En este cuaderno aprenderán sobre la Metodología de Atención del instituto, las Reglas de Operación y las Figuras Educativas. Dichos contenidos están relacionados con las generalidades de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), así como la labor del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cómo opera, su oferta educativa, su metodología de aprendizaje, los aspectos relevantes de las Reglas de Operación 2024, así como la importancia de la participación de todas las personas involucradas en la atención educativa. El examen se aplicará del 13 al 15 de mayo. Mientras que los resultados serán publicados el 18 de mayo. Los días 20 y 21 de mayo serán incorporados al padrón de PVBS. Para el día 22 de mayo se dará a conocer la lista de las PVBS para iniciar con las tareas de apoyo de alfabetización y educación básica para adultos de 15 años y más. Es importante recordar que la participación en este programa es de carácter solidario y voluntario, y el apoyo económico proviene de un subsidio establecido conforme a las Reglas de Operación vigentes, por lo que no se genera ninguna relación de tipo laboral ni compromisos contractuales con la institución. Entre las tareas que se pueden realizar esta la de Formación, Control Escolar, Operativo Territorial, Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales, Aplicación de Exámenes y Asesoría Educativa Hispanohablante. EL DATO Para esta segunda convocatoria se recibieron 548 documentos de personas para ser PVBS de las cuales pasaron a la siguiente etapa 538.

Leer más

Ofrece INAEBA Plataforma COA con características de accesibilidad

León, Guanajuato a 03 de mayo de 2024. Preocupado por la inclusión y por acercar la educación básica para los guanajuatenses de 15 años y más, esta vez el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos actualizó el modelo educativo de las Comunidades de Aprendizaje por sus siglas COA en el cual se podrá estudiar a través de una plataforma con características de accesibilidad. Es decir, en esta plataforma se adaptan los recursos educativos para las personas con alguna discapacidad visual o auditiva, lo que facilita su aprendizaje para que puedan concluir la educación básica con el INAEBA. En la siguiente liga se puede acceder a la plataforma COA con recursos de accesibilidad es el siguiente https://coa.inaeba.edu.mx/moodle/ aquí el educando podrá ver videos con subtítulos e interpretación en Lengua de Señas Mexicana, audios que narran el contenido, mapas conceptuales con las palabras clave de los temas o auto-descripciones que integran el contenido con elementos gráficos. El director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez señaló “hemos actualizado e incorporado elementos suficientes para que la población con alguna discapacidad visual o auditiva tengan la oportunidad de estudiar con nosotros que sepan que gobierno del estado, que INAEBA está acompañándolos en todo momento”. Por su parte Rosa María Mares Bermúdez, directora académica explicó los detalles: “Esta plataforma educativa no es exclusiva para personas en condición de discapacidad, es para todas aquellas personas en situación de rezago educativo, pero, al momento que la construimos, sí buscamos eliminar esas barreras que impidieran que de verdad toda la población accediera a ellos”. Al evento asistieron las asociaciones con las que el INAEBA trabaja de la mano para acercar la educación básica a personas con discapacidad auditiva, visual o intelectual leve CYDEVY AC, CETIB, CRECIBV AC, Caritas de León AC y el Centro de Educación Especial para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicanas AC. Además, se contó con la presencia de Alejandro Rutilo Ávalos Rincón, Director de Inclusión Educativa SEG; José Grimaldo Colmenero, Director general del INGUDIS; Fabián Rolando García Márquez, Coordinador de Desarrollo Comunitario del sistema DIF y Ramón Hernández Hernández, regidor del municipio de León, quienes reconocieron el compromiso del INAEBA en la atención educativa a grupos vulnerables y celebraron esta iniciativa

Leer más

¡Prepara tus documentos! Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria

Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio León, Guanajuato a 30 de abril de 2024. A partir del primero de mayo inicia la segunda convocatoria para participar como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio (PVBS) para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y apoyar los servicios educativos como la alfabetización y educación básica para guanajuatenses de 15 años y más. Se habilitarán varias sedes los días 2, 3 y 6 de mayo, donde colaboradores del INAEBA recibirán la documentación en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Las personas interesadas deberán presentar original y copia de su INE, CURP, comprobante de estudios, como mínimo nivel medio superior (preparatoria), y comprobante de domicilio. Para ubicar la coordinación de zona más cercana, pueden ingresar a la siguiente liga: https://guanajuato.gob.mx/AtencionINAEBA. Contamos con 431 espacios disponibles para las personas interesadas, las tareas son las siguientes y dependerá de las necesidades específicas que tenga cada una de las 19 coordinaciones de zonas distribuidas en el territorio guanajuatense: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las reglas de operación) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las reglas de operación). El subsidio se otorgará a mes vencido, es decir, una vez que concluyan las actividades elegidas. Si la persona inició sus tareas en el mes de mayo, recibirá el beneficio en el mes de junio. El día 12 de mayo se publicará la lista de las personas que completaron su documentación y recibirán un número de folio, con el cual podrán obtener su material de estudio para presentar el examen correspondiente en un período del 13 al 15 de mayo. Los resultados serán publicados el 18 de mayo. Mientras que los días 20 y 21 de mayo serán incorporados al padrón de PVBS. Para el día 22 de mayo se dará a conocer la lista de las PVBS para iniciar con las tareas de apoyo de alfabetización y educación básica para adultos de 15 años y más. La participación en este programa es de carácter solidario y voluntario, y el apoyo económico proviene de un subsidio establecido conforme a las Reglas de Operación vigentes, por lo que no se genera ninguna relación de tipo laboral ni compromisos contractuales con la institución. EL DATO En la primera etapa que se llevó a cabo en el mes de enero logró registrar a 948 Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio. Para mayor información pueden ingresar a la página www.inaeba.guanajuato.gob.m

Leer más

INAEBA cumple 19 años

León, Guanajuato a 22 de abril de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos cumple 19 años de operar en el estado de Guanajuato, tiempo de evolución y diversificación de los servicios educativos para adecuarlos a las necesidades de los educandos. Los servicios del INAEBA están dirigidos principalmente a las personas de 15 años y más que desean aprender a leer y escribir, que quieren terminar la primaria o secundaria, existen diferentes alternativas de manera presencial y en línea. Para atender a los menores que se han quedado sin estudios de primaria y que atraviesan por una situación vulnerable se creó el programa 10-14 que atiende en círculos de estudio a niñas, niños y adolescentes y una vez que concluyen sus módulos de estudio obtienen el certificado para que puedan reincorporarse a la secundaria escolarizada. Con Educación sin Fronteras se atiende a la población migrante que radica en los Estados Unidos y parte de Canadá, este programa se realiza de manera virtual. Los educandos pueden estudiar y una vez que estén preparados aplican su examen en línea. Su certificado será emitido de manera electrónica el cual además de tener validez oficial, ahora es aceptado en el consulado de Texas como documento de identidad ya que contiene un código QR que contiene información de la persona certificada. Para atender a la población de grupos vulnerables se cuenta con atención especializada para las personas con discapacidad auditiva, visual e intelectual leve. Para ampliar la cobertura se trabaja con asociaciones y fundaciones para sumar esfuerzos y acercar la educación. En estos 19 años han sido muchas las personas que han colaborado en la transición del instituto, como la técnico docente Ana Gutiérrez, que acerca la educación a las personas de 15 años y más que lo requieren. Ana visita varias comunidades del municipio de Salamanca donde ya algunas personas la ubican y la recomiendan cuando saben de alguna persona que requiere de los servicios educativos del INAEBA. “La gente ubica al instituto, ubica cuando llega el vehículo y dice ahí viene la maestra china para decirnos que estudiemos, la gente te ubica, te busca, te pide consejo a veces para otras cosas y las orientas porque la educación no es nada más que aprendan a leer y escribir, sino que orientarlas y abrirles los ojos para que ellas puedan seguir adelante y buscar más oportunidades en cuestión educativa”. A lo largo de estos 19 años se ha llenado de experiencias que han fortalecido su sensibilidad para facilitar la educación.

Leer más