Estudiantes de la UNAM León, ofrecen alfabetización y educación básica como servicio social

León, Guanajuato a 20 de marzo de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha trabajado de manera conjunta con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León (ENES León) por medio de estudiantes que realizan su servicio social. Este trabajo conjunto ha cambiado historias de vida de las personas que recibieron los servicios educativos del INAEBA, los cuales fueron promocionados directamente por los estudiantes de la ENES León UNAM y algunos de ellos participaron como asesores con los educandos que han recibido un certificado de estudios básicos. Se llevaron a cabo brigadas en conjunto con las y los colaboradores del INAEBA atendiendo a familiares, amigos y vecinos de la colonia Tepetates, para trabajar en la disminución del rezago educativo. Graciela López Ramírez, certificó la primaria a los 29 años, ella se motivó por sus hijos de 7 y 6 años, quienes le pedían ayuda para las tareas escolares y se le dificultaba, por lo que decidió retomar sus estudios con el INAEBA. Ella recibió la invitación para poder acudir a un círculo de estudios al templo de su colonia, donde tuvo que organizar los tiempos para llevar a sus hijos a la escuela y prepararles el lonche. Dijo que en ocasiones se trasladaba en bicicleta con sus niños para no dejarlos solos, mientras ella tomaba sus asesorías. “En un principio a mí me daba pena que me preguntaban, mami, ¿cómo va mi tarea?, ¿qué tengo que hacer? Y no sabía, me daba pena, yo pensaba, me están preguntando para ellos aclarar una duda y no poderles explicar. Ya después de obtener mi certificado, les digo ahora sí, a echarle ganas con sus tares, ahora sí los apoyo”. Aunque en el pasado Graciela abandonó la escuela, hoy valora los beneficios de la educación y agradece el apoyo del INAEBA y los estudiantes de la UNAM León ENES por ayudarla a superar sus temores y obtener su certificado de primaria. “Me sentí muy bien. Todas las chicas me apoyaban, son muy buenas explicando, todo lo dejaban muy claro. Sí estoy muy agradecida y contenta por lo que me inspiraron y me motivaron a terminar la primaria” Ahora en su vida adulta, se ha dado cuenta de los beneficios de contar con educación, y espera ser fuente de motivación para más personas de más de 15 años que necesitan aprender a leer y escribir o terminar la educación básica. “Yo les digo que le echen ganas porque yo era de las personas que decía, es que ya no tengo la edad, me siento grande ya como para estar haciendo esto y ahora que ya lo superé, ya lo pasé, quiero motivar a las personas para que se animen nunca es demasiado tarde para cumplir los sueños y lograr lo que uno se propone”

Leer más

Más de 14 mil salmantinos han concluido nivel educativo con el INAEBA

León, Guanajuato a lunes 19 de febrero de 2024. Durante el periodo de la administración actual del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de 2018 al cierre de diciembre de 2023 un total de 14,805 personas originarias del municipio de Salamanca han concluido algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Entre esos beneficiarios se encuentra Ma. Asunción Gaytán Vélez, quien radica en la comunidad de Sotelo, perteneciente al municipio de Salamanca, para ella era vergonzoso cuando alguna persona le cuestionaba sobre su nivel de estudios, ya que no concluyó la primaria. Ella es parte de una familia de trece hermanos, lo que complicó la situación de sus padres para que pudiera asistir a la escuela, sin embargo, tuvo el valor de retomar su educación a los 50 años para obtener los conocimientos de primaria con el INAEBA, mismos que aplica con sus hijas y su esposo. “Con todos estos conocimientos que nosotros obtenemos bajo los libros, como el de nuestro México, el de nuestro planeta Tierra, el libro que más me gustó y que lo voy a poner en práctica con mi familia es el de hablando se entiende la gente y el de aguas con la drogadicción, esos libros para mí y mi familia son importantes, porque yo poniéndolos en práctica porque yo puedo tener a mi familia un poquito más cerca, me puedo dar cuenta de muchas cosas, entonces, yo les doy las gracias”. Sus ganas de aprender y con el apoyo de sus asesores académicos del INAEBA le ayudaron para concluir también la secundaria, así que ya tiene certificados oficiales con los que avala sus conocimientos. “Hoy día con aquel orgullo y gusto porque siento una emoción de que yo hoy, me entregaron mi certificado de primaria y secundaria, ustedes no saben la importancia que esto es para mí, el que yo obtenga ese papel”. El día que Asunción recibió sus certificados de manos del director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, le agradeció y refirió que ella es una prueba de la labor incansable que realiza el instituto en cada rincón del estado de Guanajuato para acercar la educación. “Que vean que toda su gente está trabajando bien, aquí usted tiene las pruebas conmigo, de que lo están haciendo bien, yo les doy gracias a ustedes por acompañarme hoy en este día, que para mí es un día muy especial, gracias al director y a todos los que estuvieron aquí y a INAEBA porque puedo recibir hoy mi certificado de primaria y secundaria muchas gracias”. Además, para Chencho como es conocida en su comunidad, toma mayor importancia porque es una líder nata para sus vecinos y familiares, así que espera influir de manera positiva en su entorno para que más personas retomen sus estudios con el INAEBA y así puedan acceder a más y mejores oportunidades de trabajo, realización personal y mejorar su calidad de vida.   EL DATO En el municipio de Salamanca durante la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el periodo de 2018 a 2023 un total de 14,805 salmantinos han concluido algún nivel educativo con el INAEBA. De las cuales corresponden 8,171 secundaria; 4,453 primaria y 2,181 alfabetización

Leer más

AMEXME capítulo Silao Romita, firman convenio con INAEBA

León, Guanajuato a 12 de febrero de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Silao Romita firmaron convenio de colaboración para acercar los servicios educativos del instituto a los trabajadores que requieran aprender a leer y escribir o bien concluir la primaria y secundaria. De acuerdo a la presidenta de AMEXME capítulo Silao Romita, Ma. Guadalupe Espinoza Miranda, actualmente el padrón de trabajadores de las 25 empresas agremiadas es de 800 empleados, de los cuales aproximadamente el 20% viven en situación de rezago educativo de primaria o secundaria. Ellos serán los principales beneficiados con la formalización de este convenio, así lo dijo la presidenta de AMEXME capítulo Silao Romita; Ma. Guadalupe Espinoza Miranda; “nos va a cambiar la vida a nosotras y también a las personas que están colaborando con nosotras. A nuestros trabajadores para que tengan ese título que les permita crecer, ya sea, dentro de nuestros negocios o por qué no, explorar nuevas oportunidades de trabajo y que tengan un mejor sueldo y oportunidad laboral”. AMEXME ya realizó un sondeó con los trabajadores para buscar a los interesados en concluir su educación básica; además, se les informó que pueden ser beneficiados sus familiares y amigos. Por su parte el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, ve como un acierto el trabajo colaborativo que se realizará con las mujeres empresarias de los municipios de Silao y Romita. “Todas nuestras políticas tienen que girar alrededor de la persona humana. Que más gusto que ustedes mujeres, quienes generan la base de todo proyecto, porque todos venimos de una mujer, realmente la mujer es, invaluable y lo digo con sinceridad y reconocimiento. Ustedes son tan importantes en cada familia, en cada empresa, son la piedra angular realmente de la sociedad, por eso me da gusto trabajar con ustedes, que dejen tiempo para darle a los demás”. A partir de este convenio se ofertarán los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para las y los trabajadores de las empresas agremiadas a AMEXME capítulo Silao Romita y será extensiva para familiares y público en general que esté interesado en concluir su educación básica. En ambos municipios se pueden comunicar con la asociación al 4721188300 o en su página de Facebook Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias capítulo Silao Romita o bien en las redes sociales del instituto @soyinaeba y en el teléfono 800 746 23 22.

Leer más

INAEBA oferta servicios educativos durante la Feria Estatal de León 2024

León, Guanajuato a 16 de enero de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación básica para Adultos (INAEBA) brindará información sobre los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más durante la Feria Estatal de León. Se cuenta con dos ubicaciones en el recinto ferial, para quienes ingresen por la entrada del bulevar Francisco Villa y López Mateos frente al estacionamiento de Poliforum se instaló la Unidad Móvil que está equipada con computadoras que contienen los programas educativos del INAEBA. Además, dentro de la planta alta en pabellón Guanajuato en la sala B300 de Poliforum se cuenta con un módulo para atender a la ciudadanía que vive en situación de rezago educativo o que desea aprender a leer y escribir. Los horarios y días de atención son de lunes a jueves de 10:00 de la mañana a 21:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 de la mañana a 22:00 horas. Los requisitos son INE y CURP, ahí mismo se les tomará una fotografía y el personal del INAEBA les apoyará a llenar su hoja de registro de beneficiario. Para las y los interesados se adaptará un método adecuado que se ajuste a sus necesidades para poder aprender a leer y escribir u obtener su certificado de educación básica, en el caso de quienes tengan antecedentes escolares podrán realizar por escrito el Examen Único de Reconocimiento de Saberes. Esta prueba es de manera escrita y consta de varios reactivos que deben completar, la cual será capturada en el sistema para calificar, posteriormente de ser aprobada el beneficiario recibirá su certificado de educación básica en un lapso no mayor a seis meses. Además, hay que recordar que el instituto atiende a niñas, niños y adolescentes que atraviesen por una situación vulnerable, mediante el programa 10-14 y requieren aprender a leer y escribir o terminar la primaria para posteriormente ser incorporados a la escuela secundaria en la edad que les corresponde. Cabe señalar que esta edición de la Feria para conmemorar el 448 aniversario de la fundación de León se realiza desde 12 de enero al 6 de febrero, donde se espera una afluencia mayor a los cinco millones de personas, debido a la concurrencia que tiene es una ventana importante para ofertar los servicios educativos del INAEBA.

Leer más