Hoy inician campañas de candidaturas a elección del Poder Judicial de la Federación

A través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, podrán hacer actos de campaña desde este domingo 30 de marzo las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la duración de dichas campañas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo de 2025, y el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles. El referido artículo constitucional señala además que está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas. También precisa que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. A su vez, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales. Ese artículo permit

Leer más

Inicia periodo vacacional de fin de año para estudiantes de Guanajuato

Las vacaciones escolares comienzan el 23 de diciembre y concluyen el 7 de enero de 2025. Más de 1 millón de estudiantes de Guanajuato disfrutarán del periodo vacacional Guanajuato, Gto., 16 de diciembre de 2024. – De acuerdo con lo establecido en el Calendario Escolar 2024-2025, un total de 1 millón 223 mil estudiantes de nivel básico en Guanajuato iniciarán el próximo lunes 23 de diciembre su periodo vacacional de fin de año, con motivo de las fiestas decembrinas. Las actividades escolares se reanudarán el 8 de enero de 2025. El 20 de diciembre, habrá suspensión de labores docentes y clases en todo el estado, con motivo del aniversario de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, celebración reconocida oficialmente en el calendario escolar. Las alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria son atendidos en el estado por 55 mil docentes distribuidos en 10 mil 539 centros escolares. En el caso de los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía dependiendo del plan de estudios y modalidad de cada institución. El calendario escolar vigente está disponible en: www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/CalendarioEscolar.aspx. Para este periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, trabaja en la verificación de las condiciones de seguridad de los planteles escolares con el fin de evitar riesgos, robos o daños que puedan afectar el servicio educativo. Asimismo, la SEG hace un llamado a la población para contribuir con acciones de vigilancia pasiva y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles al 911 o a los números de emergencias locales.

Leer más

Todo listo para la Villa Navideña

Gran inauguración el 7 de diciembre · Habrá actividades recreativas para toda la familia Irapuato, Gto. 05 de diciembre del 2024.- Ya todo está listo para una edición más de la Villa Navideña, Fiestas de Paz 2024, que arrancará este 7 de diciembre en el Centro Histórico con actividades a partir de las 6 de la tarde. El primer cuadro de la ciudad se llenará de luces y diversión, presentando su tradicional nacimiento gigante, árbol monumental, el camino de caramelos, el carrusel, tren navideño, rueda de la fortuna y como atractivo principal, una pista de hielo. Las actividades son gratuitas, solo es necesario donar un juguete que será entregado a niñas y niños en situación de vulnerabilidad en enero del 2025. Los atractivos estarán disponibles de lunes a viernes hasta el 6 de enero cuando terminarán las celebraciones con la tradicional Rosca de Reyes Monumental. Durante esta edición de la Villa Navideña, las y los irapuatenses también podrán disfrutar de más de 70 actividades culturales como: el Foro Cultural de la Villa Navideña, pastorelas escolares, la tradicional pastorela de la Compañía de Teatro Xochipilli, recorridos de villancicos y talleres navideños. También podrán disfrutar de la decoración navideña que este año llegó a más zonas del centro de la ciudad y se renovaron los sets temáticos, en donde la ciudadanía podrá tomarse la foto del recuerdo y vivir en familia la magia de la Navidad.

Leer más

Inicia Operativo Invernal

Inspeccionan constantemente a ocho personas en situación de calle · Se encuentra listo el albergue invernal Irapuato, Gto. 05 diciembre de 2024.- En apoyo de la ciudadanía que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas que provocarán los frentes fríos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició el operativo invernal que pudiera extenderse hasta el mes de marzo de 2025. Como parte del operativo, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos monitorea colonias, comunidades, avenidas y plazas para detectar a personas en condición de calle, además de mantener estrecha comunicación con las y los Delegados en comunidades que se ubican en las zonas más altas del municipio como Tamahula y El Garbanzo. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, destacó que, la finalidad es apoyar sobre todo a personas en situación de calle, así como a habitantes de las localidades más frías del municipio. “El objetivo que tenemos por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, es obviamente en esta temporada invernal que se ve que viene algo fuerte, estamos en el frente frío número 12 de 48; es estar al pendiente de la gente en situación de calle y en las comunidades que son altas y estarles dando un recorrido una visita para ver su estado de salud, recomendarles medidas de seguridad que deben de adoptar para poder resistir”, enfatizó. Martínez Negrete agregó que, en estos días comenzaron con la entrega de cobijas y supervisión constante del estado de salud, sobre todo en las madrugadas, de ocho personas que tienen registradas y que pernoctan en calles del primer cuadro de la ciudad. Para apoyar a quienes ocupen un espacio digno y protegerse de las condiciones que genera el clima gélido, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, ofrecen el albergue invernal ubicado en la calle Monte Olimpo de la colonia El Cantador, que tiene una capacidad de 60 camas. Durante los recorridos de monitoreo, se plática con las personas en condición de vulnerabilidad para convencerlas que acudan al albergue pero que, en su gran mayoría desechan la invitación, por lo que solo se les emiten recomendaciones y se les proporciona una cobija.

Leer más

Presentan Villa Navideña Fiestas de Paz 2024

Del 07 de diciembre al 06 de enero · Habrá pista de hielo en la Plaza de los Fundadores Irapuato, Gto. 27 de noviembre 2024.- Sumérgete en la magia de la Navidad, disfrutando junto a entrañables personajes, increíbles atracciones y ambiente festivo, asistiendo a la Villa Navideña, Fiestas de Paz 2024. El Centro Histórico se llenará de luces y diversión, presentando su tradicional Nacimiento gigante, Árbol monumental, El camino de caramelos, El carrusel, Tren navideño, Rueda de la fortuna, y como atractivo principal, una pista de hielo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, informó que la Villa Navideña dará inicio el 7 de diciembre y concluirá el 6 de enero con la tradicional Rosca de Reyes. “Es una fiesta que posiciona a Irapuato como una ciudad donde se fomentan los valores y se preservan las tradiciones, además de que impulsa la actividad económica y el turismo local, haciendo nuestra ciudad un destino único para vivir la magia de las fiestas decembrinas”, reseñó. Asimismo, informó que esta fiesta es inclusiva y dará empleos temporales a personas de la tercera edad y personas con discapacidad, quienes estarán trabajando en la villa, cuidando los atractivos y orientando a los visitantes. Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, resaltó la importancia de la participación de la ciudadanía durante esta temporada decembrina, pues con la donación de un juguete, podrán disfrutar un momento de diversión en alguna de las atracciones, y ayudar a las niñas y niños que más lo necesitan. “Queremos seguir consolidando nuestra villa como un símbolo de esperanza y unión, donde cada regalo, cada sonrisa, se conviertan en el mejor obsequio que podemos ofrecer. En la pasada edición, gracias a la dinámica de donación que implementamos en los atractivos, logramos recolectar 36 mil juguetes, cifra que se pretende superar en este año”, indicó. Durante esta edición de la Villa Navideña, las y los irapuatenses podrán disfrutar de más de 70 actividades culturales como: El Foro Cultural de la Villa Navideña, Pastorelas escolares, Pastorelas del IMCAR de la Compañía de Teatro Xochipilli, Recorridos de Villancicos y Talleres Navideño

Leer más

Inicia Programa ‘Temporada Invernal 2024-2025

Inicia Programa ‘Temporada Invernal 2024-2025 · La Secretaría, trabaja de manera transversal con las autoridades educativas, de salud, obra pública, transportes, protección civil, procuraduría ambiental, así como Ferromex y la Arquidiócesis y municipios, a fin de establecer trabajos coordinados. Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, convoca a la ciudadanía a participar en el Programa ‘Temporada Invernal 2024-2025’. El objetivo, es que sociedad y gobierno emprendan acciones que permitan reducir episodios que contribuyen a deteriorar la calidad del aire y presentar un riesgo a la salud de la población como: emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras etc. La temporada invernal (noviembre a febrero) se caracteriza por presentar bajas temperaturas y velocidad de viento, condiciones atmosféricas que dificultan la dispersión de contaminantes. En los últimos tres años, la totalidad de fases de precontingecia ambiental y preventivas por PM10 activadas, se presentan durante esta época; de ahí la importancia de establecer trabajos coordinados entre los tres órdenes de gobierno para reducir estos episodios. La Secretaría, trabaja de manera transversal con las autoridades educativas, de salud, obra pública, transportes, protección civil, procuraduría ambiental, así como Ferromex, la Arquidiócesis y municipios, a fin de establecer trabajos coordinados. Acciones Secretaría del Agua y Medio Ambiente: · Recorridos con 2 motobombas para mitigación de quemas a pie de carretera. · Riego en instalaciones de Tekchem Salamanca. · Apoyo a municipios para desarrollo de su Plan de atención temporada invernal. · Reunión con municipios para incrementar el número de vehículos verificados. · Integración de datos estadísticos de quemas a cielo abierto. · Sesiones personalizadas con municipios para atención de sitios de disposición final. · Integración de directorio operativo para atención coordinada de quemas. · Envío de comunicados a las y los Presidentes Municipales, cuando se incrementen niveles de contaminantes. Acciones municipales: Los municipios refuerzan la inspección y vigilancia sobre las quemas urbanas, limpieza de lotes baldíos, el cumplimiento de la verificación vehicular y riego de zonas generadoras de partículas PM10, como: · Limpieza de derechos de canales, drenes, caminos vecinales y lotes baldíos. · Riego en la obra pública. · Riego de zonas generadoras de partículas (canchas de futbol, caminos sin pavimentar, lotes baldíos). · Control de quema de hornos ladrilleros. · Agilizar tránsito de vehículos. · Reforzar la inspección y vigilancia para mitigar las quemas a cielo abierto. · Difusión en medios digitales. · Enviar a la Secretaría informe de acciones realizadas para mitigar altas concentraciones de contaminantes. El trabajo interinstitucional es primordial, con acciones coordinadas con Federación, Estado y Sociedad Civil. ·Autoridades Federales: SEMARNAT, FERROMEX, SENER, SCT; ·Estatales: Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental, Universidad de Guanajuato, Secretaría de Seguridad Pública, Comisión del Deporte, Distrito de Riego 011, Secretaría del Campo, Módulos de Riego de Salamanca y Salvatierra. · Municipios: Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salamanca, Celaya, Irapuato, Cortázar, Villagrán, León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao (áreas Ambientales, Protección Civil, Obras Públicas, Tránsito). · Iniciativa privada: Empresas de jurisdicción estatal y federal; · Organizaciones civiles: Patronato de la Feria de León, religiosas y público en general. Estas acciones deben ser acompañadas de la participación de la población, por ello se les invita a: • No hacer fogatas. • No utilizar pirotecnia. • No quemar muñecos en año nuevo. • Barrer y regar con agua de reúso el frente de tu casa • Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial. • Evitar circular por caminos no pavimentados. • Verifica su auto. • Evitar cocinar alimentos con leña o carbón. • Utilizar luces led navideñas. • Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, y /o al área ambiental de su municipio. Asimismo, personal calificado de la Secretaría, realizará recorridos con equipos especializados (2 motobombas), en la carretera 45 para mitigar quemas a pie de carretera y apoyar a municipios en quemas de gran magnitud cuando así lo requieran. Se convoca a la población mantenerse informada de la calidad del aire en sus municipios a través de la EcoApp y el sistema de monitoreo: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ Adicionalmente, dentro de estas acciones para la temporada invernal, también se encuentra el impulso a la gestión del vital líquido que contribuya a mejorar de manera integral su eficiencia y conservación. Entre algunas de ellas se encuentran: · Reparar las fugas y evitar desperdicios · Al cepillarte los dientes utiliza un vaso y ciérrale · Utiliza una cubeta para lavar tu automóvil, no tires el agua · Al lavar los trastes ciérrale, utiliza un recipiente para enjabonar y enjuagar · Al bañarte 5 minutos son suficientes · Guarda el agua fría de la regadera en una cubeta y reutilízala · Riega las plantas y jardines muy temprano o por la tarde Además de utilizar y promover los equipos ahorradores de agua, a través de los cuales se reduce hasta un 60 por ciento el consumo de agua en las casas habitación. Así en el Gobierno de la Gente seguimos impulsando el cuidado del agua y el medio ambiente.

Leer más

SSG inició la vacunación antiinfluenza, COVID-19 y Neumococo para la temporada invernal 2024- 2025.

Más de un millón de dosis en Guanajuato serán aplicadas tan solo de influenza, otras 100 mil de COVID-19 y 100 mil más de neumococo. León, Guanajuato 15 de octubre 2024.- En las inmediaciones del Templo Expiatorio de León inició este martes 15 de octubre la campaña estatal para la temporada invernal 2024-2025. Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo, 100 mil dosis de COVID-19 y otras 100 mil de neumococo. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud presenció las primeras dosis a grupos vulnerables, haciendo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar las dosis. “Uno de los pilares de la salud pública actualmente definitivamente es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”. El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza y el COVID -19 en la época de frío. Especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y daño al corazón. Además, esta temporada invernal comienza con la aplicación de dosis de neumococo y 13 valente. Cortés Alcalá señaló que vacunarse debe ser una actividad constante y no se debe limitar este derecho, pues la vacunación es uno de los pilares de la salud pública. En esta campaña participan todas las instituciones del sector salud de Guanajuato por lo que las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes del IMSS y no derechohabientes, es decir a toda la población mexicana que lo solicite. Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos. Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud. En este arranque estuvieron presentes Ma. De la Cruz Ruiz Jaramillo, Presidenta del Colegio de Pediatría del Estado, Luis Arturo Sandoval Ruiz, de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato. Además de el Dr. Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento de León además de los 8 Jefes y Jefa de Jurisdicciones Sanitarias. Cabe mencionar que, como parte de la actualización y mejora constante del Programa de Vacunación Universal, para la temporada invernal 2024-2025, se utilizará la vacuna tetravalente en todas las instituciones que conforman el Sector Salud; una formulación inactivada que contiene dos virus del tipo A y dos tipos del B. Los cuales se modifican anualmente de acuerdo con el predominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la OMS para el hemisferio norte.

Leer más

Inicia Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la instalación del Consejo General (CG), en términos de lo dispuesto por el Artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF). En sesión extraordinaria, el CG emitió la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito, así como de su etapa de preparación. El acuerdo contempla que se ratifique en su cargo a las consejeras y los consejeros electorales propietarios y suplentes de los Consejos Locales del INE, a fin de que éstos queden instalados para la elección de diversos cargos del PJF, a más tardar el 16 de noviembre de 2024. Además, ordena a la Secretaría Ejecutiva (SE) que instruya lo necesario para la verificación de la disponibilidad y cumplimiento de requisitos de las personas ratificadas y, en caso de presentarse nuevas vacantes de consejerías propietarias, se convoque a la consejería suplente de la fórmula que corresponda para que rinda protesta al cargo. En el supuesto de que no se cuente con la persona suplente de la fórmula para ocupar una vacante de consejería local propietaria, se integrará una propuesta de ocupación considerando a la consejería suplente de la fórmula consecutiva numéricamente y del mismo sexo de la vacante. 1 El documento también establece que el Consejo General emitirá los acuerdos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF. Aprueban elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario A continuación, el pleno aprobó instruir a la Junta General Ejecutiva del INE la elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF y las actividades correspondientes para la modificación del presupuesto para el ejercicio 2024 y la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el 2025, para este proceso electoral. La propuesta del Plan Integral y Calendario deberá ponerse a consideración del Consejo General, a más tardar en el mes de octubre del presente año. En caso de que, derivado de los requerimientos que remita cada Dirección Ejecutiva y Unidad Técnica a la Secretaría Ejecutiva, se concluya que los recursos son insuficientes para las actividades que se deben realizar en este año en la organización del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, la SE deberá notificar al Consejo General a fin de realizar las gestiones pertinentes para la solicitud de recursos adicionales para el ejercicio fiscal 2024 y su posterior aprobación. Mediante el acuerdo se instruye a la Secretaría Ejecutiva coordinar con las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que permita garantizar el adecuado desarrollo de éste. Asimismo, llevar a cabo la suscripción de convenios de colaboración con las instituciones públicas y privadas, necesarios para el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. 2 Se crea la Co

Leer más

Arrancan Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles

Arrancan Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles 2024 Buscan a mejores atletas para representativo estatal ● Invitan a niñas, niños y jóvenes a mantener su interés por el deporte Irapuato, Gto. A 14 de septiembre del 2024.- Para elegir a las y los mejores deportistas que representarán a Irapuato en el selectivo guanajuatense, que participará en los próximos Juegos Nacionales CONADE 2025, se realizaron los Juegos Infantiles y Juveniles 2024 en las instalaciones del Módulo Comudaj. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la participación de niños, niñas y jóvenes de 11 diversas disciplinas deportivas y los invitó a competir con respeto, en equipo y, sobre todo, a seguir sus sueños y mantener su práctica en el deporte, pues con esto se transforman en personas de bien, saludables física y mentalmente. “Disfruten mucho estas competencias, diviértanse, hagan equipo para ganar este torneo, y a los papás felicitarlos porque acompañan a sus hijos en estos encuentros deportivos porque los impulsan, porque estos niños son inspiración de otros y eso es muy importante”, comentó. Marco Gaxiola Romo, titular de la Comisión Estatal del Deporte del estado de Guanajuato, felicitó a todas y todos los participantes, así como a los organizadores de estos juegos, pues con ellos se motiva a la juventud a mejorar para algún día llegar a ser atletas de alto rendimiento y reconocidos mundialmente. “Aprovechen todos aquellos que aspiran a ser algún día deportistas olímpicos, deportistas de garantes mundial, para mostrarse, para que aquellos visores que los visiten, los encuentren y los proyecten para el mejor desarrollo competitivo”, finalizó.

Leer más

Inicia en Irapuato torneo Panamericano de voleibol

Del 18 al 25 de agosto • 12 selecciones disputan el título Irapuato, Gto. 19 de agosto del 2024.- Con una emocionante jornada de tres encuentros arrancó la XXI Copa Panamericana de Voleibol Senior Norceca Women Pan American Cup, en el Inforum Irapuato. Con la realización de estos torneos, se confirma que Irapuato cuenta con la infraestructura deportiva y turística para recibir a visitantes y atletas, además de consolidarse, con paso firme, como una opción dentro de la agenda turística estatal, nacional e internacional. El grupo B del torneo, conformado por las selecciones de Estados Unidos, Costa Rica, Chile, Puerto Rico, Argentina y Cuba, tuvieron participación en tierras freseras. En el juego inaugural, Argentina venció a Costa Rica en tres sets con marcador parcial de 25-16, 25-14 y 25-22. La jornada continuó con la selección de Puerto Rico que se impuso tres sets contra dos a su similar de Cuba 25-22, 15-25, 22-25, 28-25 y 15-6. Para cerrar la velada, el juego estelar se enfrentaron Estados Unidos venció a Chile en tres sets 25-16 ,25-16 y 25-18. Además del Inforum en Irapuato, el Domo de la Feria de León también es sede de este torneo de talla internacional en el que 12 selecciones se disputan el título. Por cada jornada se celebrarán tres partidos, en horarios de 2 y 5 de la tarde y 8 de la noche, hasta conocer al campeón el 25 de agosto. El costo de acceso es de 100 por jornada, para mayor información y conocer el programa completo de juegos puedes consultar las redes sociales de Gobierno de Irapuato, Comudaj y Turismo Municipal e Irapuato. Con la atracción de torneos como la Copa Panamericana de Voleibol, el Gobierno de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, reafirma su compromiso con el deporte y la sana convivencia para beneficio de las familias irapuatenses

Leer más