Gobierno del Estado conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

Se reconoció a maestras y maestros de lengua indígena que atienden a más de 4 mil alumnos en Guanajuato. · Se firmó un acuerdo con los 13 municipios que tienen comunidades indígenas para trabajar de manera conjunta. Guanajuato, Guanajuato; 20 de febrero de 2025. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Educación, y en conjunto con el Congreso del Estado de Guanajuato, realizaron la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas en Guanajuato. En su mensaje, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente para rescatar la lengua indígena. “En Guanajuato queremos preservar nuestra identidad, tal compromiso viene desde la propia gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido generar acciones que garanticen el desarrollo de las comunidades indígenas y que sea sostenible en el tiempo. Para ello, hemos centrado nuestros esfuerzos en el rescate de las lenguas indígenas, así como incentivar y fortalecer las tradiciones, usos y costumbres ancestrales”, dijo Esparza Frausto. Entre las actividades de esta conmemoración, se entregaron reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna por el trabajo que realizan no sólo en las aulas sino por el estudio que llevan a cabo con especialistas de universidades para generar un legado documental para la entidad. Estos docentes atienden a 4,733 alumnos durante cada ciclo escolar. De igual forma, se firmaron compromisos con los 13 municipios de la entidad que tienen asentamientos de comunidades indígenas para, en conjunto con el Gobierno de la Gente, realizar acciones para promover la revitalización y preservación de la lengua indígena en Guanajuato, mediante la creación de recursos educativos y culturales que favorezcan el aprendizaje y el aprecio por la lengua en las nuevas generaciones, así como garantizar la transmisión intergeneracional. Finalmente, en sesión del Así mismo, se llevaron a cabo actividades como la exposición artística “Mi lengua materna, orgullo indígena”, una degustación gastronómica y la participación del Coro “Xahái” de la Escuela Miguel Hidalgo de la Comunidad El Potrero del municipio de Comonfort. Finalmente, se entregó un acervo documental de la lengua Chichimeca Úza´y Otomí Hñöhñö al archivo del Congreso del Estado de Guanajuato, el cual fue desarrollado por personal de la Secretaría de Educación del Estado para consulta del sector académico y público en general. Según la Encuesta Nacional de Población del INEGI, en el Estado de Guanajuato hay más de 14 mil hablantes de alguna lengua indígena; siendo el Otomí Hñöhñö la lengua más hablada con más de 5 mil personas hablantes, seguido de la Chichimeca Jona con 4 mil 200 y el Nahuatl con poco mas de 4 mil.

Leer más

Conmemora la Secretaría de Cultura de Guanajuato, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

León, Gto- Con el propósito de visibilizar la participación de las mujeres en la ciencia e inspirar a nuevas generaciones, la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno llevará a cabo una jornada especial de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en 2015 y celebrado en todo el mundo cada año. Las actividades inician el sábado 8 de febrero a las 12:00 horas con el espectáculo infantil Lava Dora lava a cargo del grupo Teatro Demediado; un reluciente divertimento clown, aderezado con un poquito de agua y jabón, en la que se podrá descubrir la magia de la ciencia en escena. Al final de la presentación se realizará un Taller de Burbujas en el patio infantil. La jornada continua el martes 11 de febrero con el taller CientíificAs con A. Diseñado para grupos escolares de educación primaria, secundaria y media superior, tiene como objetivo resaltar el trabajo de mujeres científicas a lo largo de la historia. Lo impartirá la Dra. Ángeles Ramírez de la UNAM ENES León en tres horarios: 10:00, 11:00 y 12:00 horas. Posteriormente a las 12:00 horas se impartirá la conferencia ¿Qué es la genómica? por parte de la Dra. Alejandra Rougón de la UNAM ENES León. Dirigida a estudiantes de educación media superior y público en general, en esta charla se conocerá cómo esta disciplina ha revolucionado nuestra comprensión de los genes y su papel en la vida. Para concluir se realizará el taller Mini spa. Química para niñas científicas a las 16:30 horas, impartido por la Dra. Ángeles Mendoza de la Universidad de Guanajuato. Este taller está dirigido a niñas de 6 a 12 años y tiene como propósito acercarlas a la química de una manera divertida y práctica elaborando su propia crema para manos y cabello. Con esta jornada de actividades, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento, la inclusión y la promoción de vocaciones científicas en niñas y jóvenes, contribuyendo así a una sociedad

Leer más

Celebra la magia de la Navidad con tradiciones vivas en el Festival Artesanal Navideño

· Este Festival celebra las tradiciones y la creatividad local con más de 33 artesanos de 9 municipios. · Del 19 de diciembre al 5 de enero, la exposición y venta de las piezas estará en Plaza de la Paz 14, en la capital. Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2024.- Con la participación de 33 artesanos provenientes de 9 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, del 19 de diciembre al 5 de enero, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal Navideño 2024. Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses. En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Abasolo, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: talla en madera, joyería, bordado, escultura, pintura, productos en miel, dulces típicos, cerámica, entre otros. El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas. El Festival Artesanal Navideño es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte. Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.

Leer más

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante · Se inauguró la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”. · Se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’ El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Unidad Técnica del Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, conmemora por medio de una serie de actividades el Día Internacional del Migrante con el objetivo de generar espacios de diálogo para la promoción de la importancia de las personas migrantes, sus derechos y participación política. Como primera actividad se llevó a cabo la inauguración y presentación de la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”, y se puede tener una perspectiva más amplia y cercana a partir de cada una de las obras sustentadas en el contexto vivencial de sus autoras y autores. La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso en la promoción y garantía de los derechos político-electorales de las personas guanajuatenses residentes en el extranjero, para abonar día con día a la construcción de una democracia cada vez más incluyente e igualitaria”. Las obras se encuentran en el lobby del edificio electoral del Instituto; en la presentación estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez; autoras y autores de las obras, personas migrantes y personal del IEEG. En la segunda actividad se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’, en el que se busca destacar la implementación e institucionalización del voto extraterritorial y las medidas afirmativas que han permitido la elección de autoridades migrantes. En su intervención, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó la alta participación de personas residentes en el extranjero en las elecciones del 2 de junio pasado, además que gracias a la emisión de acciones afirmativas por parte del Consejo General del IEEG, las personas migrantes cuentan con representación en el Congreso del Estado de Guanajuato y en diferentes ayuntamientos. Miguel Vilches Hinojosa, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato, comentó que la participación política de las personas residentes en el extranjero, le precede un desarrollo histórico y dijo que la representación de las personas migrantes debe garantizarse en las leyes por medio de un modelo de institucionalización de representación política. Beatriz Claudia Zavala Pérez, consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, resaltó los avances que se han tenido en la participación política de las personas residentes en el extranjero y dijo que aún se tiene camino por recorrer y se debe trabajar de la mano entre autoridades electorales y las propias personas migrantes. En la presentación estuvieron fungió como moderador el consejero electoral del IEEG y presidente de la Comisión Especial para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, Gustavo Hernández Martínez; estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja.

Leer más

Conmemora IEEG Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Se desarrolló el panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres. Como parte de las actividades se desarrolló del panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”, en el que mujeres de diversos grupos en situación de vulnerabilidad compartieron sus experiencias y vivencias con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan, tanto a nivel personal como en el ámbito público. Fungieron como panelistas: Magaly Liliana Segoviano Alonso, persona afromexicana: actualmente secretaria nacional de Organización del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanos; orgullosa guanajuatense descendiente de personas afromexicanos y que se ha desempeñado en diversos cargos públicos. Nayeli Tello Mendoza, persona de la diversidad sexogenérica: lesbiana feminista, activista promotora y defensora de derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+; coordinadora general de Chicas BiLess de 2021 a 2024, donde en conjunto con otras organizaciones lograron el presupuesto LGBT para el Estado de Guanajuato en 2022 y la Ley de Diversidad en 2024. Evarely Rodríguez Maldonado, persona migrante: coordinadora internacional del Movimiento Migrante Internacional, desde esta posición, su trabajo se enfoca en la ayuda y atención integral a las familias migrantes, fortaleciendo su unión, desarrollo y crecimiento. María Concepción Correa Tovar, persona con discapacidad visual: imparte diversos cursos en Braille dirigidos a Docentes de educación regular, ha impartido además diversas pláticas sobre sensibilización acerca de la discapacidad; fue directora del Instituto Salmantino para Personas con Discapacidad (INSADIS) 2017. En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz comentó que es necesario que como instituciones y sociedad redoblemos esfuerzos para seguir en marcha a la construcción de un mundo libre de violencia contra las mujeres. “Desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso con seguir abonando en la lucha contra la violencia contra las mujeres, les invito a que todas y todos podamos sumarnos a prevenir estos tipos de violencia y que seamos conscientes de las implicaciones, porque es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo, el respeto a los derechos humamos y la paz, la violencia es un obstáculo para la vida misma”, dijo la consejera presidenta. Al hacer uso de la voz, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, María Concepción Esther Aboites Sámano, señaló que garantizar a nuestras niñas y mujeres su desarrollo pleno en cualquier espacio libre de violencia es tarea de todas las autoridades, pero también de todas las personas integrantes de la sociedad. “Nos encontramos en este recinto para conmemorar Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha de especial relevancia que tiene como fin prevenir y erradicar la violencia que viven nuestras niñas y mujeres no solo en Guanajuato ni el país, sino en todo el mundo; cobra mayor relevancia porque se hablará de la violencia que ha vivido mujeres no solo por su condición de mujer, sino por pertenecer grupos en situación de vulnerabilidad”, mencionó la consejera electoral. Estuvieron presentes la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Eduardo Joaquín del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; personas representantes de personas políticos, personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, ciudadanía en general y personal del IEEG. Al término del panel, las personas asistentes escribieron en una frase y con sus manos plasmaron sus compromisos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Leer más

Jaral del Progreso se une al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

jaral del Progreso, Guanajuato 25 de noviembre de 2004.- Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el personal de salud de CAISES Jaral del Progreso organizó una marcha pacífica por las calles del municipio, iniciando en la unidad médica y terminando en el jardín principal. Siguiendo el lema “#NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”. Durante el evento, el equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ofreció una serie de pláticas para concientizar sobre la violencia de género, invitando a la población a erradicar estas acciones contra mujeres y niñas. Finalmente, en el Jardín Principal del municipio se organizó una feria de salud, donde se instalaron diversos módulos informativos de los servicios que ofrece el CAISES Jaral del Progreso, así mismo, se contó con la participación de las instituciones de CETis No. 160, DIF Municipal, la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y Prevención Social. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por lo que estás actividades, donde se busca involucrar a la población, generando conciencia sobre los tipos de violencia que existen. La solicitud de más políticas y programas que protejan a las mujeres y niñas, así como más difusión de la igualdad de género como herramienta clave para erradicar la violencia; logrando así entornos que proteja y salvaguarden el bienestar de las féminas.

Leer más

SSG realiza acciones preventivas en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujerr 2024

Salamanca, Guanajuato, 20 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud se une al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Para sensibilizar y actuar contra la violencia de género, se llevarán a cabo en Jurisdicción Sanitaria I diversas actividades en los municipios correspondientes, tanto internamente como con apoyo de los ayuntamientos, para difundir el mensaje principal de este año que es: “No hay excusa únete para poner fin a la violencia contras las mujeres y niñas”. Un ejemplo de estas acciones de difusión es el municipio de Salamanca, el cual en coordinación con el Comité de Salud Mental han organizado dos ferias de la salud, la primera será el 21 de noviembre en el CETIS No. 62 y la segunda el 27 de noviembre en la Escuela Secundaria Tomasa Esteves. El objetivo primordial es abordar las medidas preventivas para visibilizar los ámbitos de violencia que viven las mujeres y niñas guanajuatenses. Poniendo énfasis en los daños a la salud consecuencia de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y los diferentes tipos de abuso que hay, como son: violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y/o económica. “Se busca seguir dando pasos firmes para ganar terreno y lograr la igualdad, erradicando cualquier tipo de violencia de género”, informó Nayeli Navarrete, responsable de Salud Mental en la Jurisdicción Sanitaria V. En las unidades de salud la atención por violencia es prioritaria, ya que se ofrece apoyo inmediato a las mujeres y niñas que viven cualquier tipo de violencia. En el municipio de Salamanca este año se han brindado 5 mil 65 atenciones especializadas a personas que así lo han requerido por dicha problemática. Es importante que las mujeres identifiquen los servicios en Salud Mental que ofrece la Secretaría de Salud acercándose a su unidad de salud más cercana en donde personal de Salud Mental brinda atención profesional a personas que viven o han vivido violencia.

Leer más

Realizan abierto internacional de taek kwon do

Participaron escuelas de diferentes países · Promueven el turismo deportivo en Irapuato Irapuato Gto a 02 de novembre del 2024.-Irapuato abrió sus puertas para recibir el Abierto Internacional de Taekwondo en las instalaciones de la Deportiva Norte que se llevó a cabo los días 01, 02 y 03 de noviembre. Participaron más de 1 mil deportistas con lo que Irapuato sigue posicionándose como una excelente opción para el turismo deportivo, gracias a sus buenas instalaciones y su ubicación. Lorena Alfaro García presidenta municipal de Irapuato, felicitó a los competidores y recordó que en Irapuato se promueve el deporte y la sana convivencia para crear una ciudad de paz. “Estamos verdaderamente felices de ser sede de este encuentro que abraza a las familias que impulsan y apoyan esta importante disciplina, a los que son de casa gracias por estar aquí y a los que no son de casa que vienen de los estados de la república y países invitados, gracias por confiar en Irapuato”, apuntó. Alfaro García, destacó que se contó con la presencia del deportista Enrique Luna, quien es campeón de Tae Kwon Do Internacional, reconoció su trabajo y le agradeció por dar una muestra de su trabajo a los niños participantes. En este acto protocolario se contó con la presencia del director regional de CODE Guanajuato, Juan Vivanco; la directora de la Comudaj, Janet Estrada Ponce y el director general del Abierto Internacional de las mejores escuelas Luis Gerardo García Ibarra. Los países que participaron fueron México, Estados Unidos, Perú, Colombia, Cuba, República Dominicana y el invitado especial, España. Y de la república mexicana, se contó con la participación de Hidalgo, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Colima, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz, CDMX, Quintana Roo, Michoacán, Aguascalientes.

Leer más

Servicios en Conmemoración del «Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama»

Servicios en Conmemoración del «Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama» En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama, el Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres (IMAM), bajo la dirección de Ma. Lourdes Negrete Santacruz, en coordinación con el CAISES Abasolo, dirigido por Miguel Ángel Amezcua Medel, llevaron a cabo una jornada de servicios en el Jardín Hidalgo, donde el público en general aprovechó de estos beneficios. En los diferentes módulos, las personas asistentes recibieron la aplicación de vacunas contra la influenza y COVID, así como información para lograr una exploración correcta, misma que ayudaría para la detección temprana del cáncer de mama. Además, gracias a la colaboración del DIF Municipal, se contó con la unidad médica, donde se puede brindar una capacitación a las mujeres para hacer una correcta exploración y saber identificar cualquier anomalía. Estos servicios son de gran beneficio para la población y se logran gracias a un excelente trabajo en equipo, colaborando entre dependencias para brindar un servicio integral, que nos ayude a aumentar las esperanzas de vida de las mujeres y dar una mejor calidad de vida a personas diagnosticadas con cáncer de mama.

Leer más

Realizarán abierto internacional de Taekwondo

Del 1 al 3 de noviembre en el Módulo Comudaj · Participaran atletas de más de 5 países Irapuato, Gto. 18 de octubre 2024.- Del 1 al 3 de noviembre, el Módulo Comudaj y la Unidad Deportiva Norte de Irapuato serán sede del Abierto Internacional de Taekwondo de las mejores escuelas, que busca proyectar una derrama económica superior a los 2 millones de pesos. Janet Estrada Ponce, directora de la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud, destacó la importancia de contar con este evento internacional, pues habla de que Irapuato cuenta con las condiciones para albergar torneos de esta relevancia y fortalecer el turismo deportivo. “Irapuato es un municipio festivo, la Comisión del Deporte hoy tiene estas dos naves para poder albergar este tipo de eventos, que sepan que nuestros espacios siguen siendo activos, siguen siendo renovados, para un mejor disfrute de los eventos”, indicó. Luis Gerardo García Ayala, subdirector del evento, informó que se contará con al menos 700 competidores de países como Estados Unidos, República Dominicana, Perú, Colombia y España como país invitado, además de representantes de 23 estados de la república. “Estamos celebrando 40 años del Instituto Nacional de Taekwondo, la sede es la Deportiva Norte y el Módulo Comudaj, estamos esperando un aforo mínimo de 3 mil personas, hasta ahorita tenemos más de 700 competidores inscritos”, comentó. Gisela González, directora de Turismo de Irapuato, dijo que para que las y los visitantes a la ciudad disfruten mucho más su estadía, se tienen preparadas diversas actividades y recorridos para conocer sobre la ciudad fresera, su cultura y tradiciones. “Vamos a tener muchas actividades que ya se compartieron a todos los visitantes, lo que queremos es que disfruten del Festival Internacional Cervantino en Irapuato, del Festival Reviviendo Tradiciones, van a tener muchas opciones los visitantes para poder disfrutar de Irapuato”, dijo la funcionaria municipal. Estos eventos deportivos, forman parte de la Estrategia Turística que impulsa el Gobierno encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, para consolidar a Irapuato como un nuevo destino turístico en Guanajuato y fortalecer el fomento al deportivo.

Leer más