SG conmemora el Día Internacional de la Enfermería en Gto capital.

Guanajuato, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2024 en la capital del estado. Destacó el esfuerzo de 310 profesionales de esta vocación integrados a los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I que abarca Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y la misma capital del estado. La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que los profesionales de la enfermería han sido fundamentales protagonistas del cambio del mejor sistema de salud en Guanajuato, al brindar una atención integral, integrada, de calidad, con dignidad y disponible para toda la población guanajuatense. En esta zona existen 310 profesionales de la enfermería en la atención a los usuarios de los 5 Municipios adscritos a la región y distribuidos en las 74 unidades de Salud en primer nivel El personal de enfermería diariamente realiza actividades de Salud Pública, donde se destaca: la atención comunitaria como la vacunación, visitas domiciliarias, atención a la mujer desde la pre concepción, el embarazo, parto y puerperio, la planificación familiar, atención por grupos de edad y con enfoque a la promoción de la salud y protección de las enfermedades. Así como los procesos correspondientes desde las redes integradas de servicios de salud (RISS) con otras instancias públicas y privadas.

Leer más

Participa Irapuato en el Día Internacional de los Museos

Del 15 al 18 de mayo · Se inaugurarán “La Melancolía del Ser” y “Marginal” Irapuato, Gto. 11 de mayo del 2024.- Irapuato también participa en el Día Internacional de los Museos, con jornadas conmemorativas que se realizarán del 15 al 18 de mayo en el Museo Salvador Almaraz. El 18 de mayo, es la fecha ideal para visitar el museo de la ciudad y concientizar a las personas sobre la relevancia que ejercen los museos como guardianes del acervo cultural de la humanidad. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), festejará el 18 de mayo El Día Internacional de los Museos, con la inauguración de dos exposiciones temporales: “La Melancolía del Ser”, de Rafael Coronel, y “Marginal” del irapuatense Daniel Mendoza . Para que los irapuatenses conozcan la importancia de lo que representa tener un museo en la ciudad, se realizarán conferencias, talleres y otras actividades, previas a la conmemoración. Las actividades comenzarán el 15 de mayo a las 12:00 p.m., con la charla: “Un Museo Vivo. La Historia del Museo de la Ciudad de Irapuato”. Se contará la historia del museo desde sus orígenes, el espacio que habita y sus colecciones. El 16 y 17 de mayo, de 4 a 6 de la tarde, se llevará a cabo la intervención: “Incluir. Intervenir. Crear desde un Museo Local”, organizada para los artistas emergentes de Irapuato. El objetivo es intervenir con cualquier técnica gráfica, estructuras designadas para plasmar la percepción de la ciudadanía hacia el museo. Además, se realizará el taller: “Stencil y Patrimonio”, para reconocer el museo y su entorno a través de su arquitectura, colecciones y diversas miradas. Se espera un testimonio gráfico y documental, que se materializará mediante el aprendizaje de la técnica stencil. El 17 de mayo, de 11:00 de la mañana a 1 de la tarde, se realizará la intervención: “Círculo Imaginario Colectivo”, esta actividad incluyente, está dirigida a personas con Síndrome de Down, y consiste en la participación en bastidores, para generar una obra colectiva a partir del aprendizaje de una técnica gráfica. De esta forma, el IMCAR impulsa el arte, historia y cultura en las y los irapuatenses, y se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos.

Leer más

Con diversidad de ritmos, celebran en Guanajuato Día Internacional de la Danza

Media docena de agrupaciones toman parte de la muestra Danza Guanajuato en las escalinatas del Teatro Juárez. · La función sirvió como apertura de la Semana de la Danza, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024. Un festivo abanico de ritmos, pasos y figuras se desplegó este lunes en las escalinatas del Teatro Juárez, en la muestra Danza Guanajuato, con la que media docena de agrupaciones se unieron a la celebración del Día Internacional de la Danza. Al función al aire libre, que fungió también como actividad inaugural de la Semana de la Danza convocada por el Instituto Estatal de la Cultura, conjuntó a más de 30 artistas que armaron un collage coreográfico que transitó del zapateado tradicional y la danza contemporánea a los ritmos urbanos. Catalinas, Dayana & Rodrigo, Escena Rauxa, Compañía Pirules, Tarima y Son y Skooldance fueron las agrupaciones originarias de León, Guanajuato y Celaya que tomaron parte de la presentación, tras haber sido seleccionadas en una convocatoria previa. El programa abrió con un fragmento de “El pecado de las mujeres”, propuesta del colectivo guanajuatense Catalinas, inspirado en la exploración que de la condición femenina hizo la escritora silaoense Catalina D’Erzell. La dirección de la pieza, con un toque de añoranza y reflexión, recae en Nataly Rito Alfaro. La bailarina Dayana Márquez y el contrabajista Rodrigo Mata, conjuntaron luego sus oficios en “Sonido, movimiento y… la espera”, una pieza introspectiva y pausada que sirvió como preludio a la explosión rítmica que llegó con la Compañía Pirules y “Toqqe”, extracto de un espectáculo que rinde homenaje a los géneros de la danza tradicional toque a tierra, como el zapateado del son, el flamenco, el tap y la percusión corporal. Escena Rauxa subió al escenario con “San Sens”, una coreografía vigorosa, expresiva y a veces surreal, que jugaba con la idea del sinsentido, con un acompañamiento de música urbana. La academia leonesa Skooldance tomaría el relevo para una frenética exhibición de break dance y danza callejera, en una nutrida estampa en honor a los 50 años del hip-hop. El cierre de la función, ya bajo el brillo de la luna, llegaría con “La tarima. El corazón del fandango”, una pincelada más de zapateado a cargo del conjunto guanajuatense Tarima y Son. La Semana de la Danza abarca cuatro jornadas más con funciones dancísticas y actividades adicionales como presentaciones editoriales y clases magistrales. El programa a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la

Leer más

Conmemoran Día Internacional de los Monumentos y Sismos

Realizan conferencias sobre preservación del patrimonio · Visitan Irapuato autoridades de ICOMOS Irapuato, Gto. 18 de abril del 2024.- Para promover el cuidado del patrimonio cultural en Irapuato y el estado, así como para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, se realizó el ciclo de conferencias ‘Desastres y conflictos a través de la lente de la Carta de Venecia’, en el Museo Salvador Almaraz. En este encuentro participaron estudiantes, arquitectos, ingenieros, restauradores e historiadores, que quieren aprender y compartir sobre los retos a los que se enfrentan en la actualidad quienes se dedican a restaurar y promover el cuidado de los lugares históricos. Orlando Araque Pérez, delegado del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en Guanajuato, destacó que en el estado no solo se debe cuidar de la riqueza de la capital y de San Miguel de Allende, pues en los 46 municipios hay historia y monumentos importantes. “Cuando empecé a ver Irapuato, dije esto es una maravilla, se puede interpretar de muchas maneras la historia desde diferentes visiones del patrimonio”, apuntó. Durante este jueves se realizarán conferencias a cargo de especialistas, quienes abordarán temas como: ‘La importancia de la conservación del patrimonio edificado’, ‘Desastres y conflictos en el estado de Guanajuato’, ‘Desastres y conflictos naturales en el ámbito local’, entre otras. Además, se realizará un recorrido guiado por el Centro Histórico y sus lugares más emblemáticos, para profundizar en los temas a tratar durante este ciclo de conferencia

Leer más

FGE sostiene encuentro con brigada internacional de búsqueda de personas migrantes: localizan a joven

Guanajuato, Gto. 18 de abril de 2024.- Durante jornadas del 15 y 16 de abril, la Fiscalía de Guanajuato recibió a integrantes de la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas Migrantes y haciendo usos de las herramientas científicas y tecnológicas se logró la identificación forense del cuerpo localizado sin vida de Donald Elías Gutiérrez Caso, a quien su familia buscaba incansablemente desde el 2018. A través de actos de investigación, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, estableció que el cuerpo de una persona localizada sin vida en 2018 corresponde a Donald Elías, de quien se denunció en nuestro Estado su desaparición a finales de noviembre de 2023. La presencia y participación conjunta de la familia proveniente de Nicaragua y de la Red Regional de Familias Migrantes fue determinante. Al realizarse las confrontas de información contenidas en el archivo básico de identificación del cuerpo localizado sin vida en 2018 y la información recaba en acciones de búsqueda en la investigación por la desaparición de Donald Elías, se integraron los resultados de las áreas de medicina legal, análisis de información, antropología, odontología y genética forense con los que la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) estableció la coincidencia y proporcionó elementos científicos a la autoridad investigadora para brindar certeza a la familia y garantizar su derecho a la verdad. Lo anterior es posible gracias al desarrollo del “Ecosistema SEMEFO y UIPF”, que conjunta las labores de los laboratorios de las ciencias forenses referidas y de las disciplinas que intervienen en el proceso de identificación, lo que se traduce en un servicio más eficiente, con calidad y calidez para la ciudadanía. La familia de Donald Elías “N”, dejó de tener contacto con él a mediados del 2018, desde entonces emprendieron su búsqueda con el apoyo de Ana Enamorado, madre buscadora originaria de Honduras y fundadora de la Red Regional de Familias Migrantes, quien destacó que desde su arribo a la institución, el personal de la Fiscalía les brindó atención y acompañamiento humanitario, inter y multidisciplinario durante todo el proceso de acceso a la investigación y la posterior notificación de alto impacto emocional y entrega digna. Además, compartió que: “haber identificado a Donald Elías, se debe al trabajo organizado, cuidadoso y digno que realiza la Fiscalía de Guanajuato, tanto con la persona fallecida como con su familia, ya que tiene la voluntad, tiene las herramientas, tiene la capacidad, el personal especializado y además tiene la sensibilidad”. Subrayó que el trabajo que realiza la Fiscalía de Guanajuato en materia de personas desaparecidas es un ejemplo a nivel nacional, y en este caso específicamente, con una persona migrante desaparecida. Somos investigadores “Una investigación basada en la inteligencia, garantiza el éxito de la justicia”.

Leer más

Expo Fresas busca certificación internacional

Se mejoran condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad · Se contará con una sala de lactancia Irapuato, Gto. 15 de marzo del 2024.- Este año la Feria de las Fresas de Irapuato busca alcanzar la “Acreditación en Atención Inclusiva al Visitante”, esto para consolidarla como una feria comprometida con el turismo incluyente. A través del distintivo internacional “Distintivo i -inclusive tourism committed” (Comprometidos por un turismo inclusivo) dentro de la categoría “Tourism for All”, la máxima fiesta de la ciudad busca dar cumplimiento a la norma ISO 21902. Especialistas en los estándares de accesibilidad universal, realizaron un análisis detallado de las instalaciones del INFORUM Irapuato, para revisar que se cuenta con las condiciones aptas para las personas con discapacidad y adultos mayores. Con esta distinción la Feria Incluyente de las Fresas 2024, brindará a todas aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad congénita y/o adquirida, un encuentro más digno. Como parte de las acciones para ser un evento incluyente, en la taquilla 8, durante toda la Feria, se entregarán más de 5 mil pulseras de acceso tanto a personas con discapacidad como a adultos mayores. Para acceder a una pulsera los interesados deberán presentar: · Credencial de Discapacidad. · Constancia de Discapacidad Vigente. · Carnet/Credencial del CRIT GTO. · Gafete o credencial de la Asociación Civil que atiende a personas con discapacidad. · Credencial del INAPAM e INE para corroborar su edad (en caso de ser una persona adulta mayor de 60 años. Sumado a esto, dentro de este marco de inclusión y en coordinación con la empresa MODULRENT, al interior de las instalaciones de la Feria se instaló una “Sala para la lactancia materna”, misma que tiene el objetivo de brindar a las familias irapuatenses un espacio limpio, seguro y confortable para la alimentación, extracción, almacenamiento y transporte de leche materna

Leer más

SSG conmemora el Día Internacional del Implante Coclear este 25 de febrero.

Realiza 158 implantes a menores de edad de 2018 a la fecha.   Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional del Implante Coclear este 25 de febrero reiteró el compromiso de ofrecer la colocación de implantes sin costo para menores de edad. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el Hospital de Especialidades Pediátrico León, desde abril del 2018 cuenta con un Programa de Implante Coclear que apoya a pacientes con sordera profunda de los 46 municipios, incluso apoyando a niños de otros estados en donde el programa aún no está implementado. Actualmente se cuenta con un registro de 158 implantes cocleares, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato. La implementación de este programa ha sido posible como programa prioritario con los recursos económicos que proporciona, así como al apoyo del grupo de especialistas del Hospital de Especialidades Pediátrico León. La Dra. Ligia Arce explicó que este programa es posible con el Proyecto Q “Escuchar más Escuchar Mejor” para colocar implantes cocleares a menores de edad. El implante osteointegrado sirve para problemas de oído medio y malformación de oído externo y oído medio

Leer más

FGE cerró el año con acciones a nivel e internacional en procuración de justicia

Guanajuato, Gto., 31 de diciembre de 2023.- Al cierre del año, la Fiscalía de Guanajuato concretó diversas acciones relacionadas a potenciar la investigación del delito, función toral de su quehacer, que es la de procurar justicia. Estas acciones son solo algunas de las que se enlistan a continuación y representan un avance importante en el fortalecimiento del Estado de Derecho y de la colaboración con organismos del país y del extranjero.  En este año, el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, rindió el 4to Informe de Actividades de la Fiscalía de Guanajuato. Entre otras acciones, se llevó a cabo la presentación de procedimientos operativos estandarizados, derivados del proyecto y entrega del “Manual de Procedimientos de Operación Estandarizados”, con la UN Office on Drugs & Crime y la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por sus siglas en inglés).Se desarrolló la reunión con la Mesa de Construcción de la Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para seguimiento al trabajo colaborativo realizado entre la Federación y Guanajuato en el tema de homicidios.En la ciudad de México, Scott Renner, Cónsul General de la Embajada de EE.UU, se reunió con el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre y estrecharon lazos de cooperación institucionales.Por otra parte, dentro de las acciones relevantes reportadas este año, el Fiscal General y el Comisionado Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, firmaron un convenio en el que se establecen vínculos de colaboración para fortalecer la procuración de justicia.De la misma manera, de la mano de INL y el Observatorio Nacional Ciudadano, se implementó el programa “Mi Fiscalía”, para incrementar nuestras capacidades institucionales con la finalidad de enfrentar los retos operativos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Guanajuato.La Fiscalía obtuvo la re-certificación del Centro de Justicia para las Mujeres, con lo que se refrenda el compromiso, la atención y la procuración de justicia para las mujeres que se encuentran en situación de violencia cometida por razones de género.Este año, la FGEG fue reconocida por el Gobierno Federal por su labor durante el Operativo Salvación, implementado por la Guardia Nacional en el país contra la pornografía infantil.La Fiscalía obtuvo el Premio u-GOB 2023 a la Innovación Pública, por la creación e implementación del proyecto: Certificado de Identidad Digital para la firma electrónica interna en la institución, desarrollado por la Agencia de Investigación Criminal de Guanajuato.A través de acciones de inteligencia y operativas de alta precisión, la Agencia de Investigación Criminal, logró la detención de diversos líderes y objetivos criminales y la desarticulación de estructuras delictivas que operaban en la entidad, en una constante lucha contra la delincuencia.Para el último mes del año el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, recibió por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el reconocimiento a la Fiscalía de Guanajuato, por haber obtenido el primer lugar a nivel nacional en el rastreo de armas de fuego a través de eTrace.La Fiscal General del Estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón visitó las instalaciones de la Fiscalía de Guanajuato, fue testigo de los avances tecnológicos, las herramientas y los procesos que echan a andar el modelo de investigación con el que diariamente se procura justicia en el Estado, y se mostró sorprendida al expresar que: “Es una de las mejores Fiscalías que ha visitado, con una innovación en tecnología impresionante”.

Leer más