La FGE informa sobre avances en las labores de investigación y recuperación forense

En la comunidad Hacienda de Guadalupe, Guanajuato La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en cumplimiento de su mandato constitucional de investigar los delitos, procurar justicia y contribuir a la reparación integral del daño a las víctimas, reitera su compromiso de conducir cada investigación con sensibilidad, firmeza, y bajo un enfoque humanista y de género, priorizando la dignidad de las personas y el combate a la impunidad. El pasado 28 de agosto de 2025, como parte de una indagatoria en curso, la Agencia de Investigación Criminal desplegó acciones de inteligencia e investigación en comunidades colindantes entre los municipios de Silao y Guanajuato. Derivado de estos trabajos, se localizaron restos humanos en la comunidad Hacienda de Guadalupe, en el municipio de Guanajuato. De forma inmediata se integró la carpeta de investigación 107494/2025, con el objetivo de confirmar el hallazgo, procesar el sitio conforme a los protocolos periciales y dar inicio a la recuperación e identificación de todos los indicios, bajo las disposiciones de la cadena de custodia y los estándares forenses especializados. Hasta el momento, se ha logrado la identificación de 13 personas, y en esta fecha, 15 de septiembre de 2025, se realiza la notificación de alto impacto a 7 familias, en estricto apego a los protocolos institucionales que garantizan acompañamiento psicológico, jurídico y humano durante este proceso sensible. Cabe destacar que, como parte de los análisis periciales en curso, peritos antropólogos forenses trabajan en el establecimiento de las temporalidades en que los restos humanos fueron depositados en el sitio, habiéndose determinado hasta ahora que no se trata de un solo evento, sino de un acumulado de hechos ocurridos en distintos momentos. Esta línea de investigación permitirá fortalecer la comprensión de los contextos en los que ocurrieron los hechos y avanzar hacía el esclarecimiento total. En un ejercicio de transparencia y respeto hacía las familias, la Fiscalía hizo un llamado a las personas que así lo desearan a presenciar o participar en las labores ministeriales realizadas en campo, en apego a los protocolos vigentes. Para ello, se designó como enlace institucional a la Fiscal Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, quien coordinó la logística de participación con la célula de investigación que intervino en el sitio. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de mantener una comunicación abierta, transparente y respetuosa, mediante los canales institucionales habilitados para tal fin. El portal oficial se encuentra actualizado y disponible para consulta pública, como parte del esfuerzo continuo por brindar certeza jurídica, trazabílídad científica y atención integral a las familias afectadas. Seguiremos informando conforme avance el proceso de recuperación e identificación forense, con total responsabilidad, empatía y respeto por las víctimas y sus seres queridos. ti

Leer más

FGR tiene carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que la Fiscalía General de la República tiene una carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez Requena ex secretario de Seguridad de Tabasco, durante el gobierno del ex gobernador y hoy senador de la República Adán Augusto López . En su conferencia de prensa matutina la presidenta dijo que el Gabinete de Seguridad está apoyando a la investigación y localización del ex secretario quien se encuentra prófugo. «Son ambas (carpetas de investigación) de la Fiscalía del Estado y de la Fiscalía General», dijo la Mandataria federal.

Leer más

Podría haber sido intencional el incendio del anexo de San José Iturbide

En un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato se dan algunos avances de las investigaciones vienen realizando luego del siniestro que se registró la madrugada de este domingo. Menciona el comuncado que se encontraban en el lugar al momento del siniestro un total de 23 personas, tres servidores y responsables del lugar. Refiere el comunicado que las personas que eran tratadas en el lugar estaban encerrados por dentro de acuerdo con el reglamento que tiene el lugar. A partir de las cinco de la tarde este domingo se está realizando el reconocimiento de las familias entre los 12 fallecidos. Hasta el momento señala la FGE que son 12 las personas que murieron en el incendio, cuyo origen todavía se desconoce si fue provocado o no. Son cinco personas lesionadas de éstas 2 ya fueron dados de alta en tanto que 3 permanecen hospitalizados. Se tiene conocimiento de 3 personas que resultaron ilesas pero no han sido localizadas. Tres personas responsables del lugar resultaron ilesos y advirtieron autoridades que todavía no se logra esclarecer el origen del incendio si fue intencional o no.

Leer más

AIC intervienen en Guanajuato y Pueblos del Rincón: 15 detenidos y aseguramientos

La Fiscalía General del Estado ejecutó una serie de operativos coordinados que culminaron en la desarticulación de redes delictivas dedicadas al narcomenudeo, la extorsión y robo de vehículos en los municipios de Guanajuato, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón. Estas acciones permitieron la detención de más de una decena de individuos presuntamente vinculados a actividades ilícitas, así como el aseguramiento de armas de fuego, equipo táctico, bienes inmuebles, vehículos, municiones cargadores útiles, droga y dinero en efectivo. La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto recopiló elementos probatorios que respaldaron la solicitud de órdenes de cateo, facilitando la intervención en los inmuebles donde operaban los presuntos delincuentes. Entre los detenidos se encuentran: EDUARDO «N», ÁNGEL «N», MAYRA ALEJANDRA «N», ARAM JOSUÉ «N», KATHIA FERNANDA CITLALLI «N», GILBERTO ESTEBAN «N», DAVID «N», YESSICA MARÍA «N», JOSÉ LUIS «N», KARLA JANET «N», JOSÉ EDUARDO «N», VANIA GUADALUPE «N», IVÁN HUMBERTO «N», ÓSCAR VICENTE «N» Y MARÍA GUADALUPE «N». Todos los detenidos permanecen bajo custodia mientras se determina su situación jurídica. En estos operativos participaron elementos de corporaciones de seguridad, tanto estatales como federales, reafirmando el compromiso de las autoridades en la lucha contra la criminalidad.

Leer más

Cuenta FGE con líneas sólidas en caso del homicidio de Kristian Uriel Martínez Zavala

a Gobernadora Libia Dennise refrendó su respaldo al gremio periodístico de Guanajuato. En Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Fiscal General rindió un informe de los casos de periodistas víctimas de homicidio. León, Gto. 05 de marzo de 2025. La Fiscalía General del Estado cuenta con líneas sólidas de investigación por el homicidio del periodista Kristian Uriel Martínez Zavala, aplicando de manera puntual el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión. En sesión extraordinaria a la que asistió la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y que presidió el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió un informe de cinco casos de periodistas asesinados y un intento de homicidio en Guanajuato. El Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, involucra el análisis de todos los elementos que pueden incidir en la carpeta de investigación aperturada, entre los cuales destaca: el tipo de información publicada, las fuentes informativas, análisis de contexto y georreferenciación sobre agresiones. En el caso de Kristian Uriel Martínez Zavala del municipio de Silao, la FGE informó que con base al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, se revisan todas las publicaciones que realizó desde el 25 de mayo de 2021, fecha en la que denunció que fue agredido luego de una cobertura electoral. Además, se está revisando nuevamente la carpeta de investigación de la denuncia que presentó. A esto se suma la revisión de cámaras de videovigilancia. El Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste mencionó que en el caso de Alejandro Alfredo Martínez Noguez, del municipio de Celaya y conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, hasta el momento continúa la investigación que incluye la línea del ejercicio periodístico. Con respecto a los homicidios de Víctor Manuel Jiménez Campos, del municipio de Celaya y de Gerardo Nieto Álvarez, del municipio de Comonfort, la Fiscalía General del Estado determinó que hasta el momento no existen elementos que vinculen los homicidios por motivos de su labor periodística. En el caso de Ernesto Méndez Pérez, del municipio de San Luis de la Paz, el Fiscal General, detalló que no tiene vinculación con la labor periodística; ya hay un detenido, vinculado a proceso y esperando sentencia. Respecto al intento de homicidio de Ismael Flores Álvarez, del municipio de Dolores Hidalgo, se informó que el periodista que trabajaba como guardia de seguridad al momento de la agresión, no existe dato alguno que establezca que ésta derive de la labor periodística. En el marco de la sesión se mencionó que en el caso del periodista Israel Vázquez Rangel del municipio de Salamanca, asesinado por su labor periodística, hay dos personas sentenciadas. En la sesión extraordinaria la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó el respaldo al gremio periodístico para que realicen su labor con plena libertad; dijo que el estado tiene que seguir reforzando el actuar, ya que cada situación presenta retos de cómo abordarlos y atenderlos. “Queda patente el trabajo que se está realizando, hay un equipo bien comprometido. Ha sido fundamental la visión de los periodistas, agradezco y reconozco el trabajo que ha realizado este Consejo que ha tenido una visión de construir”, señaló. En la sesión participaron el presidente del Consejo y Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza.

Leer más

Guanajuato fomenta la investigación juvenil

· Juventudes ha lanzado la convocatoria dirigida a jóvenes investigadores. · El objetivo es producir y difundir conocimiento sobre las realidades y condiciones de la comunidad juvenil en el estado. León, Gto; a 23 de enero de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes, abrió la convocatoria para personas investigadoras con estancia institucional, la cual está dirigida a jóvenes guanajuatenses que se encuentren en universidades, centros de investigación, instituciones públicas o privadas, o tesistas que desarrollen una investigación nueva en el estado y que sean avalados por un tutor solidario. Este programa tiene como objetivo el producir y difundir conocimiento sobre las realidades y condiciones actuales de las y los jóvenes de la entidad a través de recursos humanos, materiales y tecnológicos que permitan dar seguimiento y evaluar la perspectiva de juventud. Si eres un joven, de entre 18 y 30 años, que radica en Guanajuato, y estás interesado en desarrollar proyectos en temas como trabajo digno, empleabilidad o emprendimiento en jóvenes; el rol de las juventudes en los trabajos de cuidado; salud mental o habilidades socioemocionales en jóvenes y su movilidad social, esta es tu oportunidad.

Leer más

JuventudEsGTO y la AEM presentan a jóvenes que vivirán estancia de investigación en la NASA

La colaboración entre ambas instancias sienta un precedente para futuras generaciones. · Será en agosto que los beneficiarios viajen a la NASA para sumarse a diversos proyectos. CDMX; a 25 de julio de 2024. En un hecho histórico para Guanajuato y que dejará huella en el impulso a las actividades espaciales en México, los cinco jóvenes guanajuatenses que vivirán una estancia de investigación en la NASA fueron presentados por JuventudEsGTO y la Agencia Espacial Mexicana. Además, en el marco de este hecho, ambas instancias firmaron el convenio para refrendar la colaboración entre ambas instituciones y con ello continuar con más proyectos de este tipo para futuras generaciones de jóvenes. “Para Guanajuato siempre ha sido una prioridad impulsar a sus juventudes, por eso esta colaboración es muy importante, porque con ella ofrecemos a nuestras jóvenes oportunidades para que sigan creciendo en el ámbito del conocimiento”, dijo Araceli Reyes, directora general de JuventudEsGTO. Elizabeth Salas de Romita, Diego Jiménez de León, Cristian Chacón de Moroleón, Flavio Nieto de Celaya y Brandon Ramírez de Irapuato son los jóvenes que participaron y ganaron en la convocatoria que lanzó JuventudEsGTO en febrero de este año y ahora vivirán esta experiencia en la NASA por 16 semanas. “Es una muestra del compromiso de nuestras instituciones con el desarrollo y la formación de nuestros jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con conocimientos, experiencias de clase mundial”, dijo Carlos Duarte, coordinador general de formación de capital humano en el campo espacial. La y los jóvenes acudirán a tres centros espaciales: Goddard Maryland, Nueva York y Ames California, para participar en proyectos para ingeniería en naves espaciales, desarrollo de tecnología robótica en climas extremos, sistemas de reciclaje de agua para vuelos espaciales y colonizar el sistema solar, y estudios avanzados en ciencia climática. A su vez, el Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, inspiró a las y los jóvenes con sus palabras: «ustedes están cumpliendo sus sueños, nunca se rindan, trabajen duro, muy duro, y aquello a lo que aspiren lo van a lograr, estoy totalmente convencido», subrayó. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de JuventudEsGTO, otorgó una beca del 100% a los cinco jóvenes para hacer posible las estancias en la NASA, siendo la AEM un puente de vinculación para llevar a cabo el programa. “Cuando salió la convocatoria de JuventudEsGTO pude ver la lista de proyectos que se ofertaban, vi uno que era especifico para tratamiento de agua y pude darme cuenta que eso realmente empataba con mi perfil”, dijo Elizabeth del Rosario Salas, joven beneficiaria. Este hecho histórico representa a el compromiso inquebrantable del Gobierno del Estado de Gunajuato, a través de JuventudEsGTO, con el fomento del talento y la innovación en la juventud.

Leer más

Trabajo de investigación de la FGE obtuvo que tres policías de Comonfort sean vinculados a proceso

Comonfort, Gto. 30 de mayo de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato presentó a un juez elementos de prueba que acreditan la probable participación de tres elementos de seguridad pública del municipio de Comonfort en el delito de homicidio. El 05 de mayo de 2024, la Fiscalía de Guanajuato fue notificada sobre la muerte de un hombre en barandilla; con la investigación se estableció que había sido detenido por una falta administrativa y una vez en el lugar, JOSÉ DE JESÚS “N”, RAFAEL “N” y MARÍA ISABEL “N”, identificados como elementos de seguridad pública, lo golpearon. El hombre murió a causa de un traumatismo de tórax, esto de acuerdo a los estudios post mortem que se le realizaron. Con elementos de prueba obtenidos de manera técnica y científica por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se pudo acreditar la probable responsabilidad de los inculpados en el crimen. Por lo anterior, el Agente del Ministerio Público fincó cargos a los imputados por el homicidio y fueron vinculados a proceso penal.

Leer más

Ser policía y ser policía de investigación, si es una opción para las y los universitarios

León, Gto. 29 Mayo de 2024.- Ser policía y ser policía de investigacion, si es una opción para las y los universitarios, porque queremos y necesitamos en la seguridad de profesionistas y especialistas en derecho, criminología, medicina, psicología y pedagogía, y muchas carreras más Sólo así se puede aspirar a la policía que necesitamos y demanda la ciudadanía, la que requiere el país, destacó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, al participar en un diálogo sobre la Policía de Investigación, con alumnos de la carrera de Derecho y Criminología de la Universidad de la Salle Bajío, siendo recibidos por Enrique Alejandro González Álvarez, Rector de la Universidad De La Salle Bajío y el Director de la Facultad de Derecho, Fernando Márquez Rivas. Acompañada de Juan Carlos Sandoval, agente estadounidense de origen méxicano, que cuenta con 23 años de experiencia como investigador criminal, y el doctor Juan Mauro González, doctor en Seguridad Pública, Procesamiento Penal y Política criminal, aseguraron que la base de los buenos policías de investigación, es primero ser policías, ya que su cercanía con la gente y con quienes son víctimas del delito, les permite tener mayor visión y perspectiva al momento de integrar una carpeta de investigación. Tras exponer casos de éxito en México y en colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos, que llevaron al desmantelamiento de importantes células delictivas y la detención de los líderes de las organizaciones, destacaron la labor de la policía municipal en estos procesos, la importancia de su profesionalización, donde además de herramientas y equipo, se les instruya para ser una policía moderna que investiga y prevenga del delito. A diferencia del resto del país, señaló la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, en Guanajuato el sueldo promedio para policia municipal es de 18 mil pesos y en el caso de la policía estatal de 20 mil en escala básica. “Tenemos los mejores sueldos del país, pero aquí lo importante no es reclutar en las policías municipales a quien llegue, sino al tiene una verdadera vocación policial y al que necesitamos, profesionistas en todas las ramas, y hacer de la ciencia, la metodología y los procesos, aliados naturales de la función policial. Juan Carlos Sandoval, investigador criminal con 23 años de experiencia, ciudadano Estadounidense y de origen mexicano, cuenta con Licenciatura en Justicia Criminal en la Southwestern/Miramar College, en San Diego California, además de una amplia formación profesional en grupos SWAT, y en los últimos 16 años ha dirigido y supervisado operaciones nacionales y extranjeras de alta complejidad en Estados Unidos, España y Latinoamérica; ha capacitado a agentes investigadores, incluyendo a agentes especiales de la DEA y FBI. Por su parte, Juan Mauro González, es doctor en Seguridad Pública, Procesamiento Penal y Política Criminal, es también maestro en Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría Armada de México, y ha recibido en tres ocasiones la Condecoración al Mérito Policial Primera Clase.

Leer más

FGE informa de avances en investigación de la desaparición del niño Javier Modesto

Guanajuato, Gto.- Desde el pasado 16 de mayo de 2024 la Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas ha implementado acciones interdisciplinarias de investigación criminal, análisis de información y pericial, para la pronta localización del niño Javier Modesto Moreno de 3 años de edad, quien fue visto por última vez el 15 de mayo en una parcela en una comunidad San José del Granjeno, en León, Guanajuato. Se han implementado los protocolos de búsqueda, investigación y difusión con un enfoque diferencial, especializado, intercultural, máxima protección e interés superior de la niñez. Se ha garantizado la participación conjunta de la familia y organizaciones acompañantes en acciones de búsqueda del niño; conforme a las hipótesis de investigación se han acudido a diversos puntos en municipios de Silao, Romita y León. El día de hoy(ayer) al acudir en compañía de la familia a búsqueda, en una zona de sembradíos se localizaron restos humanos que de inmediato se recuperaron en condiciones de dignidad póstuma con la intervención de la célula de arqueología forense. En este momento los laboratorios de Servicios de Investigación Científica y de la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas realizan los procedimientos multidisciplinarios forenses para establecer la identidad de los fragmentos humanos localizados. Nos mantenemos brindando atención psicosocial a la familia y garantizando su acceso al derecho a la verdad, la justicia y la reparación a partir de su intervención informada y protegida desde un aspecto físico y psicoemocional. La búsqueda se mantiene permanente hasta localizar a Javier, los datos de la investigación se darán a conocer con oportunidad en los términos que la legislación nos permite

Leer más