Impulsan los sueños de jóvenes con entrega de becas

127 jóvenes beneficiados de 13 universidades · Reafirman compromiso con la educación y el desarrollo de Irapuato como Ciudad Educadora   Irapuato Gto a 25 de septiembre del 2025.-En un esfuerzo conjunto entre el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi) y el Instituto de las Juventudes Gto, se entregaron 127 becas a estudiantes destacados de 13 instituciones de educación superior del municipio, reafirmando el compromiso de impulsar a Irapuato como una Ciudad Educadora.   Este programa tiene como objetivo apoyar a jóvenes con talento y dedicación académica para que continúen su formación profesional, permitiéndoles convertirse en agentes de cambio que contribuyan al desarrollo de su comunidad.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que este tipo de acciones tienen un impacto directo en las familias irapuatenses y en la economía local, al brindar oportunidades reales para que ningún joven se quede atrás.   “Irapuato es imparable si trabajamos juntos. Esta ciudad no es lo que es por la presidenta ni por los funcionarios, sino por su gente, por quienes todos los días construyen este municipio con su esfuerzo y compromiso”, expresó.   Por su parte, la directora del Instituto de las Juventudes Gto, Alma Regina Trujillo Domínguez, subrayó que estas becas reflejan la confianza del Gobierno Estatal en el talento de las nuevas generaciones y representan un primer paso para fortalecer la autoestima y el potencial de los jóvenes.   “Obtener una beca es también reconocer cuánto debemos trabajar en nuestra autoconfianza. Este talento apenas empieza a florecer, y eso es lo que buscamos desde el Gobierno de la Gente: cultivar el futuro desde el presente”, señaló.   Estas acciones forman parte del eje estratégico “Tu Familia con Valores”, incluido en el Programa de Gobierno Municipal y en la visión Irapuato 27, que busca llevar educación de calidad a todos los rincones del municipio, construyendo así un futuro más justo, equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.  

Leer más

Secretario de Gobierno reconoce que si hay reclutamiento de jóvenes en el Estado

Guanajuato, Gto.- Pese a que en ocasiones anteriores negó la existencia en la entidad de reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, el secretario de gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, este día  compartió que algunos casos, recientes, de desaparición de jóvenes en la Entidad tienen relación con el crimen organizado que los recluta con la promesa de un buen salario. Destacó que son casos aislados sin embargo si ocurre,  grupos delincuenciales con engaños reclutan a jóvenes con la promesa de un trabajo bien remunerado pero finalmente  son forzados a trabajar en actividades delictivas en algunos casos los privan de la vida o grupos contrarios ejercen represalias en contra de ellos  por trabajar en un grupo contrario.

Leer más

FGE fortalece la justicia para jóvenes en la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional de Atención Integral en Materia de Justicia para Adolescentes, un espacio de coordinación y diálogo que fortalece el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA). El encuentro fue encabezado por el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, quien en su mensaje de bienvenida destacó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones de gobierno y sociedad civil para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. “El verdadero sentido de este sistema no está en los expedientes ni en las estadísticas, sino en las personas. Cada adolescente que llega a nosotros representa una historia, un desafío y la posibilidad de construir un futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y con perspectiva humana”, señaló el Fiscal General. Durante el encuentro, se reiteró que la fuerza del SIJPA radica en la colaboración interinstitucional y en la suma de voluntades. La participación de la sociedad civil permite reconocer las necesidades reales en las comunidades, mientras que la acción de gobierno ofrece los mecanismos y recursos para hacer posible la aplicación de la ley de manera justa y equitativa. En este marco, se convocó a que esta reunión no sea únicamente un espaciode planeación y estrategias, sino también de empatía y reflexión, donde se compartan experiencias que permitan fortalecer la atención y reinserción de los adolescentes en conflicto con la ley.

Leer más

Reconocen a jóvenes irapuatenses destacadps

Se lleva a cabo la entrega del Premio Municipal de la Juventud 2025 · Fomentan los valores y el compromiso social   Irapuato Gto a 26 de agosto del 2025.-Para reconocer la labor de las y los jóvenes que trabajan por cumplir sus sueños y contribuir a construir un mejor Irapuato, el Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvi) entregó el Premio Municipal de la Juventud 2025.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, felicitó a las y los participantes de esta edición del galardón e hizo un llamado a continuar luchando por sus metas, así como a acercarse a los servicios que se ofrecen en la Casa del Emprendedor.   “Irapuato es una ciudad que tiene mucho que ofrecer. Aquí se promueve el emprendimiento; hoy, en la calle Cortázar, tenemos la Casa del Emprendedor, un espacio al que pueden acudir para recibir acompañamiento en los proyectos que deseen impulsar”, señaló.   El director del Imjuvi, Gerardo Oñate Gutiérrez, destacó que este reconocimiento celebra el esfuerzo de jóvenes que buscan mejorar su entorno y, al mismo tiempo, motiva a otros a seguir su ejemplo para alcanzar sus objetivos.   “Jóvenes, este premio no solo celebra logros individuales, sino que inspira a toda una generación a creer en sí misma y a transformar su entorno, porque cada joven que está aquí nos recuerda que en Irapuato hay sueños”, expresó.   Con estas acciones, el Gobierno Municipal impulsa el eje “Tu Alianza Ciudadana”, parte de la estrategia Irapuato 27, que busca fortalecer la participación social y fomentar la corresponsabilidad de las nuevas generaciones.   Ganadores del Premio Municipal de la Juventud 2025: • Ciencia y Tecnología: Elianne Paola Trejo Nava • Ingenio Emprendedor: Juan Daniel Jiménez Navarrete • Expresiones Artísticas: Ana Paula Barrón Bautista • Contenido Digital: Diego Tomás Morales Sánchez • Compromiso Social: Axel Emiliano Rangel Gutiérrez • Mención Honorífica: Laura Marisol Contreras Vargas • Mención Honorífica: Víctor Hugo Caballero Morales

Leer más

Italiano racista impide a jóvenes mexicanos ingresar a un vagón del Metro en Roma

Un grupo de jóvenes mexicanos que asisten al Jubileo de la Juventud 2025, un evento religioso que fue  organizado por el  Vaticano para jóvenes de diferentes países,  fueron agredidos por un iracundo y racista italiano que  a patadas les impidió ingresar a un vagón del Metro, los jóvenes le contestaron cantando Imagina de John Lennon. Esta reacción provocó reacciones en redes sociales a favor de los jóvenes y de lo que es el ingenio de los mexicanos en cualquier situación.  

Leer más

Guanajuato apoya a jóvenes estudiantes en Jaral del Progreso

Las becas están diseñadas para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles los recursos esenciales para continuar sus estudios y evitar la deserción escolar.   · El programa refleja la visión del Gobierno de invertir en educación como la mejor vía para asegurar un futuro próspero..     Jaral del Progreso, Gto; a 25 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, reafirma su firme compromiso con la educación y la comunidad juvenil en la entidad con la entrega de las Becas Nuevo Comienzo en el municipio de Jaral del Progreso. El director de Becas y Financiamiento, Máximo García, quien acudió a la ceremonia de entrega en representación de la titular de Juventudes, Regina Trujillo, mencionó que, “este programa está diseñado para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para seguir adelante con sus estudios”. Las Becas Nuevo Comienzo son un reflejo de la visión del Gobierno de la Gente: invertir en la educación es la mejor manera de asegurar un futuro próspero. Al dirigir este apoyo a quienes más lo necesitan, se garantiza que el talento, el esfuerzo y la dedicación sean los verdaderos motores del éxito, y no las circunstancias económicas también es una poderosa herramienta para combatir la deserción escolar, incentiva la permanencia en las aulas y motiva a las y los jóvenes a perseguir sus sueños. El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto de las Juventudes continuarán trabajando de la mano con los municipios para fortalecer los programas educativos, crear entornos de aprendizaje inclusivos y asegurar que cada joven guanajuatense tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.f

Leer más

Catorce jóvenes concluyen proceso de desintoxicación en Centro de Rehabilitación

Durante 100 días, los adolescentes de la generación Trasforma-T recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral avalado por Conasama. Con mensajes de aliento y un pase simbólico de estafeta a la próxima generación, los adolescentes cerraron una etapa que forma parte de su reintegración social y familiar. Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2025.- Con un mensaje de esperanza y reconocimiento al esfuerzo realizado, 14 personas menores de edad concluyeron con éxito su proceso de desintoxicación en el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. La ceremonia de clausura de la 15ª generación, denominada Transforma-T, fue encabezada por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, luego de que durante 100 días los adolescentes recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral, enfocado no solo en el consumo de sustancias psicoactivas, sino también en el fortalecimiento de habilidades personales, familiares y sociales. El objetivo fue claro: identificar factores de riesgo, activar factores de protección y construir un camino real de transformación. “Cada paso que dieron, cada decisión difícil que enfrentaron, muestra que el cambio real no viene de afuera: nace en lo más profundo del corazón y la conciencia. Cada historia es un testimonio de dignidad recuperada”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes. El evento también marcó el inicio de la 16ª generación del programa, cuyos integrantes recibieron simbólicamente la estafeta de manos de quienes culminaron su proceso. La ceremonia de clausura contó con la presencia de familiares de los jóvenes, así como de representantes de instituciones aliadas, entre las que se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Casa del Niño Don Bosco. Desde su creación el Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes ha brindado atención a 196 adolescentes que presentaban consumo de sustancias psicoactivas. Les ha ofrecido un entorno adaptado e inclusivo en instalaciones que incluyen consultorios médicos y psicológicos, sala de usos múltiples, sauna, cancha deportiva techada y espacios accesibles para jóvenes con discapacidad. Avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) con registro vigente hasta 2028, el centro representa un pilar del modelo de reinserción social en el estado de Guanajuato. Con estas acciones el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, saludables e inclusivos para las y los adolescentes de Guanajuato.

Leer más

Lucha libre,box, una esperanza para los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes

La lucha libre en un Centro de Internamiento conecta con lo cultural, lo emocional y lo aspiracional: Luis Felipe Razo, Director General de Reintegración Social para Adolescentes. La vieja pugna entre bien y mal representada en un cuadrilátero lleva a que los jóvenes en conflicto con la ley penal aplaudan más al técnico que castiga al rudo, que al rudo que respeta las reglas sólo cuando le convienen. “Me recuerda que todavía tengo oportunidades allá afuera”; “tengo el sueño de boxear porque ellos me inspiraron e hicieron que olvidemos por un rato de dónde estamos”, afirmaron dos de los jóvenes tras la función de lucha y box. León de los Aldama, Gto., a 26 de abril de 2025.- Las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz se abrieron a la lucha libre y al box para que las y los jóvenes en conflicto con la ley penal vivieran una jornada de ataques de risa, aplausos, celebraciones y momentos de una seriedad casi absoluta. Los gritos de “acábalo”, “ya déjalo”, “dale, dale duro” y “estás viendo que le está jalando el pelo” seguían al gong y los aplausos que marcaron el principio y final de los asaltos en el Centro de Internamiento donde la lucha libre se transformó en un ritual de cuerpos que vuelan, que se empujan, se lanzan y azotan contra el cuadrilátero no solo para derribar, sino también para sostener y cuidar al adversario. Bajo las máscaras e incluso sin ellas latían con fuerza los corazones de Princesa Amonet, Becerrudo, Soldado de la muerte, Manicomio, Scorpion asesino, Deuz black, Máscara guerrera, Último halcón azteca, Alas de ángel, Ángel del bien, Makala y Máquina infernal. Herederos todos de una muy arraigada tradición mexicana, algunos hacen de la máscara un rostro elegido que oculta y revela. Otros incluso sin ella construyen un mito sobre la vida de una persona normal y asumen una identidad alejada de lo cotidiano. Las y los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes son testigos de una efímera unión entre rudos y técnicos para arremeter en una esquina contra un espantado réferi, de piernas que enganchan la cabeza del rival hasta levantar

Leer más

Construir paz desde el diálogo: la apuesta del Gobierno de la Gente con jóvenes en Uriangato

Trece jóvenes del centro de rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza” en Uriangato participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta intervención forma parte de la prevención terciaria dentro de la estrategia CONFIA, que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes están en proceso de reintegración social. Uriangato, Gto., a 12 de abril de 2025.- Trece jóvenes del Centro de Rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza”, en Uriangato, participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. Esta intervención forma parte de las acciones de prevención terciaria dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes se encuentran en proceso de reintegración social. En una sala sencilla, con bancas de madera y muros llenos de mensajes, los jóvenes escuchan. No hay reflectores, solo una facilitadora hablando con ellos con firmeza y cercanía sobre cómo resolver un conflicto sin recurrir a la violencia. A su espalda, resalta un mural con dos manos entrelazadas, una sujetando a la otra. En la construcción de paz no se impone ni se juzga, se acompaña y se sostiene. Porque a veces, el acto más valiente no es levantar la voz, sino tender la mano. Y en espacios como este, la pregunta ya no es por qué se cayó alguien, sino cómo elige levantarse. La sesión abordó temas como las reacciones impulsivas, el enojo que lastima y las palabras que no se dijeron a tiempo. Muchos de los asistentes no necesitan imaginar los conflictos: vienen de ahí. Y están trabajando para no regresar.

Leer más

FGEG: Jóvenes originarios de Chihuahua son vinculados a proceso por homicidio en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró acreditar ante un Juez de Control la probable participación de JESÚS EDUARDO “N”, MIRIAM BRISETH “N” y BRANDON ANTONIO “N” en el delito de homicidio, ocurrido el pasado 28 de marzo de 2025, en la ciudad de León. Según la carpeta de investigación, alrededor de las 13:45 horas, los imputados llegaron a bordo de un vehículo sedán hasta las afueras de un inmueble ubicado en la colonia Jardines del Moral, donde se encontraba la víctima. Tras un forcejeo, lo persiguieron por la avenida hasta que uno de ellos accionó un arma de fuego, causándole la muerte de manera instantánea. Los agresores intentaron huir, pero fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, quienes los pusieron a disposición del Ministerio Público. En el lugar de los hechos, personal pericial y ministerial procesó la escena del crimen y realizó una reconstrucción de la mecánica del suceso. Durante estaslabores, se recolectaron indicios balísticos que fueron analizados a través del Sistema Integrado de Identificación Balística para fortalecer la teoría del caso. En audiencia inicial, el Juez calificó de legal la detención y, con base en los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, dictó vinculación a proceso por el delito de homicidio. Además, se impuso como medida cautelar la prisión preventiva, la cual permanecerá vigente durante todo el proceso judicial

Leer más