Guanajuato apoya a jóvenes estudiantes en Jaral del Progreso

Las becas están diseñadas para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles los recursos esenciales para continuar sus estudios y evitar la deserción escolar.   · El programa refleja la visión del Gobierno de invertir en educación como la mejor vía para asegurar un futuro próspero..     Jaral del Progreso, Gto; a 25 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, reafirma su firme compromiso con la educación y la comunidad juvenil en la entidad con la entrega de las Becas Nuevo Comienzo en el municipio de Jaral del Progreso. El director de Becas y Financiamiento, Máximo García, quien acudió a la ceremonia de entrega en representación de la titular de Juventudes, Regina Trujillo, mencionó que, “este programa está diseñado para apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para seguir adelante con sus estudios”. Las Becas Nuevo Comienzo son un reflejo de la visión del Gobierno de la Gente: invertir en la educación es la mejor manera de asegurar un futuro próspero. Al dirigir este apoyo a quienes más lo necesitan, se garantiza que el talento, el esfuerzo y la dedicación sean los verdaderos motores del éxito, y no las circunstancias económicas también es una poderosa herramienta para combatir la deserción escolar, incentiva la permanencia en las aulas y motiva a las y los jóvenes a perseguir sus sueños. El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Instituto de las Juventudes continuarán trabajando de la mano con los municipios para fortalecer los programas educativos, crear entornos de aprendizaje inclusivos y asegurar que cada joven guanajuatense tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.f

Leer más

Catorce jóvenes concluyen proceso de desintoxicación en Centro de Rehabilitación

Durante 100 días, los adolescentes de la generación Trasforma-T recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral avalado por Conasama. Con mensajes de aliento y un pase simbólico de estafeta a la próxima generación, los adolescentes cerraron una etapa que forma parte de su reintegración social y familiar. Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2025.- Con un mensaje de esperanza y reconocimiento al esfuerzo realizado, 14 personas menores de edad concluyeron con éxito su proceso de desintoxicación en el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. La ceremonia de clausura de la 15ª generación, denominada Transforma-T, fue encabezada por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, luego de que durante 100 días los adolescentes recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral, enfocado no solo en el consumo de sustancias psicoactivas, sino también en el fortalecimiento de habilidades personales, familiares y sociales. El objetivo fue claro: identificar factores de riesgo, activar factores de protección y construir un camino real de transformación. “Cada paso que dieron, cada decisión difícil que enfrentaron, muestra que el cambio real no viene de afuera: nace en lo más profundo del corazón y la conciencia. Cada historia es un testimonio de dignidad recuperada”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes. El evento también marcó el inicio de la 16ª generación del programa, cuyos integrantes recibieron simbólicamente la estafeta de manos de quienes culminaron su proceso. La ceremonia de clausura contó con la presencia de familiares de los jóvenes, así como de representantes de instituciones aliadas, entre las que se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Casa del Niño Don Bosco. Desde su creación el Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes ha brindado atención a 196 adolescentes que presentaban consumo de sustancias psicoactivas. Les ha ofrecido un entorno adaptado e inclusivo en instalaciones que incluyen consultorios médicos y psicológicos, sala de usos múltiples, sauna, cancha deportiva techada y espacios accesibles para jóvenes con discapacidad. Avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) con registro vigente hasta 2028, el centro representa un pilar del modelo de reinserción social en el estado de Guanajuato. Con estas acciones el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, saludables e inclusivos para las y los adolescentes de Guanajuato.

Leer más

Lucha libre,box, una esperanza para los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes

La lucha libre en un Centro de Internamiento conecta con lo cultural, lo emocional y lo aspiracional: Luis Felipe Razo, Director General de Reintegración Social para Adolescentes. La vieja pugna entre bien y mal representada en un cuadrilátero lleva a que los jóvenes en conflicto con la ley penal aplaudan más al técnico que castiga al rudo, que al rudo que respeta las reglas sólo cuando le convienen. “Me recuerda que todavía tengo oportunidades allá afuera”; “tengo el sueño de boxear porque ellos me inspiraron e hicieron que olvidemos por un rato de dónde estamos”, afirmaron dos de los jóvenes tras la función de lucha y box. León de los Aldama, Gto., a 26 de abril de 2025.- Las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz se abrieron a la lucha libre y al box para que las y los jóvenes en conflicto con la ley penal vivieran una jornada de ataques de risa, aplausos, celebraciones y momentos de una seriedad casi absoluta. Los gritos de “acábalo”, “ya déjalo”, “dale, dale duro” y “estás viendo que le está jalando el pelo” seguían al gong y los aplausos que marcaron el principio y final de los asaltos en el Centro de Internamiento donde la lucha libre se transformó en un ritual de cuerpos que vuelan, que se empujan, se lanzan y azotan contra el cuadrilátero no solo para derribar, sino también para sostener y cuidar al adversario. Bajo las máscaras e incluso sin ellas latían con fuerza los corazones de Princesa Amonet, Becerrudo, Soldado de la muerte, Manicomio, Scorpion asesino, Deuz black, Máscara guerrera, Último halcón azteca, Alas de ángel, Ángel del bien, Makala y Máquina infernal. Herederos todos de una muy arraigada tradición mexicana, algunos hacen de la máscara un rostro elegido que oculta y revela. Otros incluso sin ella construyen un mito sobre la vida de una persona normal y asumen una identidad alejada de lo cotidiano. Las y los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes son testigos de una efímera unión entre rudos y técnicos para arremeter en una esquina contra un espantado réferi, de piernas que enganchan la cabeza del rival hasta levantar

Leer más

Construir paz desde el diálogo: la apuesta del Gobierno de la Gente con jóvenes en Uriangato

Trece jóvenes del centro de rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza” en Uriangato participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta intervención forma parte de la prevención terciaria dentro de la estrategia CONFIA, que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes están en proceso de reintegración social. Uriangato, Gto., a 12 de abril de 2025.- Trece jóvenes del Centro de Rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza”, en Uriangato, participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. Esta intervención forma parte de las acciones de prevención terciaria dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes se encuentran en proceso de reintegración social. En una sala sencilla, con bancas de madera y muros llenos de mensajes, los jóvenes escuchan. No hay reflectores, solo una facilitadora hablando con ellos con firmeza y cercanía sobre cómo resolver un conflicto sin recurrir a la violencia. A su espalda, resalta un mural con dos manos entrelazadas, una sujetando a la otra. En la construcción de paz no se impone ni se juzga, se acompaña y se sostiene. Porque a veces, el acto más valiente no es levantar la voz, sino tender la mano. Y en espacios como este, la pregunta ya no es por qué se cayó alguien, sino cómo elige levantarse. La sesión abordó temas como las reacciones impulsivas, el enojo que lastima y las palabras que no se dijeron a tiempo. Muchos de los asistentes no necesitan imaginar los conflictos: vienen de ahí. Y están trabajando para no regresar.

Leer más

FGEG: Jóvenes originarios de Chihuahua son vinculados a proceso por homicidio en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró acreditar ante un Juez de Control la probable participación de JESÚS EDUARDO “N”, MIRIAM BRISETH “N” y BRANDON ANTONIO “N” en el delito de homicidio, ocurrido el pasado 28 de marzo de 2025, en la ciudad de León. Según la carpeta de investigación, alrededor de las 13:45 horas, los imputados llegaron a bordo de un vehículo sedán hasta las afueras de un inmueble ubicado en la colonia Jardines del Moral, donde se encontraba la víctima. Tras un forcejeo, lo persiguieron por la avenida hasta que uno de ellos accionó un arma de fuego, causándole la muerte de manera instantánea. Los agresores intentaron huir, pero fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, quienes los pusieron a disposición del Ministerio Público. En el lugar de los hechos, personal pericial y ministerial procesó la escena del crimen y realizó una reconstrucción de la mecánica del suceso. Durante estaslabores, se recolectaron indicios balísticos que fueron analizados a través del Sistema Integrado de Identificación Balística para fortalecer la teoría del caso. En audiencia inicial, el Juez calificó de legal la detención y, con base en los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, dictó vinculación a proceso por el delito de homicidio. Además, se impuso como medida cautelar la prisión preventiva, la cual permanecerá vigente durante todo el proceso judicial

Leer más

Guanajuato busca jóvenes líderes, abre convocatoria para Red Juventudes

El Gobierno del Estado busca jóvenes líderes para integrar la Red Juventudes. · Esta iniciativa busca empoderar a los jóvenes, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades y contribuir positivamente en sus comunidades. León, Gto; a 25 de marzo de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, convoca a la comunidad juvenil para participar como voluntarios personas jóvenes facilitadoras de grupo en la Red Juventudes. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes residentes de la entidad, de 18 a 30 años que deseen participar en la coordinación, en facilitar y acompañar a los grupos juveniles a través del Modelo de Formación de la Red Juventudes en los 46 municipios de Guanajuato. Las y los interesados deberán ingresar al portal web del instituto, juventudesgto.guanajuato.gob.mx y en el apartado “convocatorias” dar click en la de “Red Juventudes”, donde conocerán los requisitos completos y el link para llevar a cabo el registro. La convocatoria estará disponible hasta el próximo 6 de abril y el día 9 de abril se darán a conocer los resultados en los canales oficiales del Posteriormente, se realizará la presentación de las y los facilitadores de grupo que serán seleccionados en esta convocatoria. Entre las actividades a realizar por las y los facilitadores de grupo estarán: contactar y convocar a las personas que desean formar parte de la red, coordinar un grupo juvenil durante 17 sesiones; brindar información, conocimiento y experiencia en materia grupal, entre otras funciones. Esta convocatoria representa una oportunidad para que jóvenes líderes contribuyan activamente en la construcción de una comunidad más fuerte y participativa. Al impulsar la Red Juventudes, se busca crear espacios seguros y de aprendizaje donde las y los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades, compartir experiencias y generar un impacto positivo en sus municipios.

Leer más

Jóvenes pertenecientes a grupo juvenil católico entre los heridos de la masacre anoche en Salamanca

Entre las personas heridas anoche durante la masacre registrada en San José de Mendoza, municipio de Salamanca, se encuentran siete lesionados se trata de jóvenes que pertenecen a Grupo Juvenil del templo del lugar. Como se sabe anoche, estos jóvenes junto con otros, niños y hasta adultos se encontraban en la cancha de usos múltiples de la comunidad, unos jugando otros simplemente conviviendo, cuando al parecer dos hombres armados bajaron de una camioneta y cobardemente dispararon contra los presentes. a través de su página la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Irapuato informó sobre esta tragedia: «Con profundo dolor hoy la Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis, lamenta los dolorosos hechos ocurridos el día de ayer por la noche, en la Parroquia de San José de Mendoza, dejando sin vida a jóvenes de Pastoral Juvenil» «Pedimos se haga justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país». «Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares» __________________________ «También nos unimos en oración por el fallecimiento del adolescente Roger, perteneciente a la DIPAJ de la Parroquia del Señor de Esquipulas, quien murió en un accidente». «Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares». __________________________ «Sigamos construyendo un mejor México , donde reine la paz, exigiendo la justicia y promoviendo la unidad de nuestros pueblos». #QueremosPaz #YoSoyPJ

Leer más

Jóvenes del CAM Ignacio Ramírez transforman su vida a través de la cocina

Aprenden a preparar alimentos y fortalecen su autonomía. Su talento ya se refleja en emprendimientos y oportunidades laborales. San Miguel de Allende, Gto. 25 de febrero de 2025.- Entre el aroma a comida recién preparada y la calidez de un ambiente inclusivo, 19 estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) Ignacio Ramírez descubren su potencial en el Taller de Preparación de Alimentos y Bebidas. Programa que no solo les permite aprender a cocinar, sino que les brinda herramientas para la vida, impulsando su autonomía y desarrollo laboral. Uno de estos estudiantes es Tristán Guillermo Rodríguez Guerrero, quien con una gran sonrisa comparte su experiencia: “Me gusta mucho el taller laboral, he aprendido a preparar diferentes platillos, como pozole y pan de muerto, además de usar hornos, batidoras y licuadoras. Lo más importante es que ahora puedo cocinar por mí mismo y hasta hacer postres para vender… Me siento capaz y orgulloso”. Su entusiasmo refleja el impacto real que este espacio tiene en la vida de las y los jóvenes que lo integran. Yessica Esparza Torres, directora del CAM Ignacio Ramírez, enfatiza la importancia de este programa formativo al comentar que el taller busca desarrollar competencias laborales en cada estudiante para que puedan integrarse al mercado laboral y encontrar oportunidades de crecimiento. “Aprenden desde el manejo higiénico de alimentos hasta la elaboración de platillos y bebidas. Lo más valioso es que, en los últimos tres ciclos, realizan prácticas en un ambiente laboral real, lo que les ayuda a fortalecer sus habilidades y confianza”, mencionó. El CAM Ignacio Ramírez se ha convertido en un refugio de aprendizaje y superación para jóvenes con discapacidad motriz, intelectual, sensorial, auditiva y visual. Aquí, además de recibir educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, encuentran en los talleres laborales una oportunidad de vida, al recibir una formación que les permite integrarse en el mercado laboral, así como impulsar su independencia y bienestar. El impacto del taller ya es visible en los egresados, algunos de los cuales han logrado obtener un empleo y generar sus propios ingresos. “El reto ha sido grande, pero cada pequeño logro de nuestros estudiantes es un gran paso hacia una sociedad más justa e incluyente”, agrega la directora. La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso del CAM Ignacio Ramírez por abrir caminos de inclusión y sensibilización social. Su labor demuestra que, cuando se brindan apoyo y oportunidades, el talento y la determinación de estos jóvenes no solo florecen, sino que inspiran a toda una comunidad a construir un futuro más equitativo e incluyente.

Leer más

Toman protesta a jóvenes líderes

Reafirman su compromiso y trabajo por su comunidad · Impulsan liderazgo Irapuato, Gto. 18 de febrero del 2025.- El Gobierno de Irapuato a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvi) propicia espacios que impulsan el liderazgo y fortalecen las habilidades sociales, con la toma de protesta de las Comunidades Estudiantiles de Liderazgo 2025. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, tomó protesta a la Comunidad Estudiantil de Liderazgo, conformada por jóvenes estudiantes de 16 distintas universidades y preparatorias de Irapuato, con quienes se trabajará de la mano. “Ser líderes no solo es un título, es una responsabilidad que implica trabajar y motivar de la mano con la comunidad para construir un entorno mejor. Hoy queremos decirles que se abrirán convocatorias, programas, proyectos y distintas iniciativas para trabajar a favor de la juventud, las ideas tendrán que venir de ustedes, nosotros ponemos todas las facilidades para que se genere una relación con propositiva para nuestro Irapuato”, enfatizó. Jonathan Ignacio Duarte Rodríguez, presidente de las Comunidades Estudiantiles de Liderazgo, habló de su enriquecedora experiencia al aceptar este reto. “Hoy es un día de gran significado, porque compartimos una gran visión, la de un Irapuato en la que la juventud no solo sea el futuro, sino el presente activo que construye, innova y deja huella. Las Comunidades Estudiantiles de Liderazgo son el motor que impulsa el cambio en las escuelas en las calles y en las instituciones”, resaltó. En su intervención Gerardo Oñate Gutiérrez, director del Imjuvi reconoció a la comunidad educativa de las escuelas participantes por aceptar el reto de implementar el programa con convicción y responsabilidad, que busca impulsar redes de liderazgo juveniles, para que los jóvenes sean grandes agentes de cambio el día de mañana. Alumnos de la Universidad de León, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM), San Ángel del Sur, Universidad Incarnate Word Campus Bajío, CONALEP I y CONALEP II, entre otras escuelas, forman parte de este consejo estudiantil.

Leer más

Guanajuato conquista el espacio: jóvenes brillan en la NASA y regresan para inspirar a las nuevas generaciones

Esta experiencia ha inspirado a los jóvenes a compartir sus conocimientos y motivar a más mexicanos a alcanzar sus sueños. · Los jóvenes son de los municipios de Celaya, Irapuato, Romita Moroleón y León León, Gto; a 02 de febrero de 2025. Después de realizar sus estancias de investigación en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), cinco jóvenes guanajuatenses regresan al estado con el compromiso de compartir su experiencia y conocimientos. Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez, y Flavio Cesar Nieto Ruíz son los cinco jóvenes que durante 16 semanas participaron en diversos proyectos de investigación, pues fueron apoyados mediante una beca que les otorgó el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Juventudes. “Quiero felicitarles de todo corazón por haber tenido la oportunidad de formar parte de esta gran experiencia con la NASA. Este logro no solo refleja su increíble talento y dedicación, sino también su compromiso con la ciencia, la tecnología y el futuro de la humanidad”, dijo Regina Trujillo, directora general de Juventudes. Y agregó, “el trabajo que han realizado no es algo sencillo, y su esfuerzo ha sido fundamental para avanzar en áreas que seguirán inspirando a futuras generaciones de exploradores y científicos. Gracias por su pasión y por ser parte de una de las instituciones más importantes del mundo Juventudes”. El año pasado, Juventudes lanzó la convocatoria y la NASA fue la encargada de elegir a los cinco jóvenes que vivieron esta experiencia. En su regreso a Guanajuato, los cinco jóvenes se comprometieron en compartir los conocimientos adquiridos durante su estancia, motivando a la comunidad juvenil y siendo ejemplos de que no hay imposibles para alcanzar los sueños. “Esta experiencia me hizo darme cuenta de todo lo que podemos lograr si creemos en nosotros mismos y nos esforzamos. Ahora, de vuelta, siento un fuerte compromiso con mi comunidad. Quiero compartir lo que aprendí, motivar a otros jóvenes a soñar en grande y demostrar que es posible alcanzar metas que parecen inalcanzables; esto no es el final, sino el comienzo de algo más grande que quiero construir en casa”, dijo Diego, joven beneficiario. Para Christian, el haber salido por primera vez de su país es un hecho que le hizo ampliar su panorama y darse cuenta de que el conocimiento no tiene fronteras. “Regreso a México con una nueva visión de lo que significa ser ingeniero, ser científico, ser un humano en un planeta en constante evolución. Los conocimientos adquiridos en simulación, diseño de sistemas, robótica y aplicaciones espaciales no son solo herramientas para resolver problemas, son piezas fundamentales para construir un mejor futuro”, dijo. Por su parte, César pudo obtener mayor confianza en sus capacidades, al estar conviviendo con científicos e investigadores reconocidos en la NASA. “Me llena de satisfacción regresar sabiendo que mi trabajo fue bien recibido en la NASA y que los logros obtenidos abren las puertas para que más mexicanos puedan colaborar con la institución; por ello; quiero aplicar lo aprendido en un lugar que comparta intereses en común conmigo”, expresó. Liz fue la única mujer que ganó en esta convocatoria y después de su estancia se encuentra motivada en continuar con sus proyectos de innovación y desarrollo de sistemas de reciclaje de agua. “A nivel personal, esta experiencia ha reforzado mi compromiso con la ciencia como motor clave para el progreso humano. Regreso con una renovada motivación para compartir mi experiencia con jóvenes y estudiantes de mi universidad y otros lugares, alentándolos a seguir su vocación científica y profesional”. Para Brandon, el trabajo en equipo tuvo un significado diferente después de su estancia en la NASA, pues pudo ser testigo de cómo los grandes proyectos son una realidad debido a la integración de profesionales comprometidos que tienen un mismo objetivo. “Me siento mucho más motivado para hacer algo por mi país. A lo largo de mi estancia en la NASA tuve la oportunidad de encontrarme con muchos mexicanos, ya fuera en restaurantes, en el trabajo o inclusoY agregó, “el trabajo que han realizado no es algo sencillo, y su esfuerzo ha sido fundamental para avanzar en áreas que seguirán inspirando a futuras generaciones de exploradores y científicos. Gracias por su pasión y por ser parte de una de las instituciones más importantes del mundo Juventudes”. El año pasado, Juventudes lanzó la convocatoria y la NASA fue la encargada de elegir a los cinco jóvenes que vivieron esta experiencia. En su regreso a Guanajuato, los cinco jóvenes se comprometieron en compartir los conocimientos adquiridos durante su estancia, motivando a la comunidad juvenil y siendo ejemplos de que no hay imposibles para alcanzar los sueños. “Esta experiencia me hizo darme cuenta de todo lo que podemos lograr si creemos en nosotros mismos y nos esforzamos. Ahora, de vuelta, siento un fuerte compromiso con mi comunidad. Quiero compartir lo que aprendí, motivar a otros jóvenes a soñar en grande y demostrar que es posible alcanzar metas que parecen inalcanzables; esto no es el final, sino el comienzo de algo más grande que quiero construir en casa”, dijo Diego, joven beneficiario. Para Christian, el haber salido por primera vez de su país es un hecho que le hizo ampliar su panorama y darse cuenta de que el conocimiento no tiene fronteras. “Regreso a México con una nueva visión de lo que significa ser ingeniero, ser científico, ser un humano en un planeta en constante evolución. Los conocimientos adquiridos en simulación, diseño de sistemas, robótica y aplicaciones espaciales no son solo herramientas para resolver problemas, son piezas fundamentales para construir un mejor futuro”, dijo. Por su parte, César pudo obtener mayor confianza en sus capacidades, al estar conviviendo con científicos e investigadores reconocidos en la NASA. “Me llena de satisfacción regresar sabiendo que mi trabajo fue bien recibido en la NASA y que los logros obtenidos abren las puertas para que más mexicanos puedan colaborar con la institución; por ello; quiero aplicar lo aprendido en un lugar que comparta…

Leer más