En el marco del Día Internacional de la Paz, la FGE reconoce la justicia restaurativa

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Constancias de Renovación de Certificación para el Personal Facilitador, acto que se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Paz, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante el evento, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, destacó la importancia de la justicia restaurativa como un pilar esencial para garantizar el acceso efectivo a la justicia y la reparación del daño a las víctimas. Subrayó que esta visión busca resolver conflictos de manera más humana, eficiente y cercana a la ciudadanía. “Reconozco y felicito a todas y todos los que, con su trabajo diario, contribuyen a fortalecer este sistema. Cuando asumí esta responsabilidad, prometí que apoyaríamos al área de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales, y hoy los resultados hablan por sí mismos”, expresó elconcluyó el Fiscal General.

Leer más

FGE fortalece la justicia para jóvenes en la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo la 3ª Reunión Ordinaria de la Red Interinstitucional de Atención Integral en Materia de Justicia para Adolescentes, un espacio de coordinación y diálogo que fortalece el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA). El encuentro fue encabezado por el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, quien en su mensaje de bienvenida destacó la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones de gobierno y sociedad civil para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. “El verdadero sentido de este sistema no está en los expedientes ni en las estadísticas, sino en las personas. Cada adolescente que llega a nosotros representa una historia, un desafío y la posibilidad de construir un futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y futuro diferente. Nuestro compromiso es brindar atención integral, cercana y con perspectiva humana”, señaló el Fiscal General. Durante el encuentro, se reiteró que la fuerza del SIJPA radica en la colaboración interinstitucional y en la suma de voluntades. La participación de la sociedad civil permite reconocer las necesidades reales en las comunidades, mientras que la acción de gobierno ofrece los mecanismos y recursos para hacer posible la aplicación de la ley de manera justa y equitativa. En este marco, se convocó a que esta reunión no sea únicamente un espaciode planeación y estrategias, sino también de empatía y reflexión, donde se compartan experiencias que permitan fortalecer la atención y reinserción de los adolescentes en conflicto con la ley.

Leer más

Julio de 2025:unidad justicia y resultados con rostro humano en la fiscalía de GTO

Durante julio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato resolvió una serie de casos en los que, en cada resultado, no solo cumplió sus metas trazadas en sus indicadores, logró también victorias humanas. Gracias a un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y autoridades, fue localizada con vida la señora María Guadalupe “N”, de 67 años, originaria de la comunidad de La Sauceda en Guanajuato, quien fue reportada como desaparecida el pasado 26 de julio de 2025, tras desorientarse en una zona rural de difícil acceso cerca del jardín de niños en San Martín de Terreros, municipio de Dolores Hidalgo. La historia de María Guadalupe unió a toda una comunidad. El día que desapareció, salió con la intención de visitar a una de sus hijas, como lo hacía con frecuencia. Pero el trayecto se tornó incierto. Tras bajar del transporte en la comunidad mencionada, decidió caminar por una vereda para acortar el camino… sin saber que el terreno irregular la llevaría a extraviarse por más de dos días entre cerros, ríos y veredas. Fue ella misma quien alcanzó a realizar una llamada para avisar que no podía regresar, que estaba perdida. Esa fue la última vez que su familia supo de ella. Lo que vino después fue una movilización de apoyo y esperanza increíble. Desde que se recibió la denuncia, la Fiscalía activó su Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas (UEIPD) y desplegó un operativo de búsqueda en coordinación con las células de arqueología forense y la Unidad K9, especializada en trabajo de campo y rastreo de personas. A estas acciones se sumó la participación de un helicóptero táctico de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, helicóptero táctico de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, equipado especialmente para operaciones de búsqueda en zonas de difícil acceso. Durante dos días helicópteros de la Secretaría de Seguridad y Paz que se sumó a la búsqueda, sobrevolaron la zona; los agentes K9 siguieron pistas entre arroyos y veredas y caminos de ganado, hombro a hombro, los vecinos de las comunidades en inigualable solidaridad, no dejaron de caminar con una fe inquebrantable. Y sí, ¡la encontramos!. María Guadalupe estaba exhausta, pero viva. Soportó el calor del día, la sed, el miedo, y el frío de la noche, sin dejar de lado los peligros de la fauna. Fue atendida en el lugar por paramédicos y trasladada inmediatamente a revisión médica, donde se le reportó estable. Su historia cerró con un abrazo cálido de reencuentro, lágrimas de alivio y el reconocimiento de todos quienes participaron en esta búsqueda. El Fiscal General del Estado, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, quien estuvo al tanto de cada paso durante la búsqueda, expresó: “Estamos muy comprometidos con ustedes y la señora Lupita, quien está bien y se encuentra en el hospital recuperándose”. Asimismo, reconoció el trabajo del personal de la Fiscalía y el esfuerzo colectivo de la comunidad: El reconocimiento que hoy hemos tenido como Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas, al haber traído a la señora Lupita de regreso, se ve reflejado en la felicidad de las personas de  esta comunidad”. El caso de María Guadalupe se convirtió en un símbolo del compromiso con la vida y la dignidad de las personas. Representa una historia que habla del trabajo serio, profesional y humano que realiza la Fiscalía de Guanajuato, pero también del poder de una comunidad que no se rindió hasta traerla de vuelta. La Fiscalía agradece la denuncia oportuna de la familia, la colaboración de la ciudadanía y la coordinación interinstitucional que hizo posible este resultado. Casos como el de María Guadalupe reflejan cómo una historia de angustia puede convertirse en un ejemplo de esperanza gracias a la solidaridad, la tecnología, la investigación y la voluntad de servir. Además, durante este mismo mes, se inició un total de 14,219 carpetas de investigación y se determinaron 32,789 carpetas, muestra del esfuerzo del Ministerio Público por dar atención y resolución a los casos denunciados. Se judicializaron 1,694 carpetas, se cumplieron 442 órdenes de aprehensión, y se obtuvieron 936 autos de vinculación a proceso, entre ellos 63 por homicidio doloso. En acciones operativas, se ejecutaron 192 cateos en investigación de delitos como narcomenudeo, posesión de armas de fuego y robo de vehículos. 239 sentencias condenatorias fueron dictadas, incluyendo 206 por procedimiento abreviado, 32 en juicio oral y una en sistema tradicional, de las cuales 10 correspondieron a homicidio. Desde una perspectiva de justicia restaurativa, se lograron 1,762 acuerdos reparatorios cumplidos, que representaron un beneficio económico directo para las víctimas de más de 28 millones 8 mil 567 pesos. Cada caso atendido, cada víctima escuchada y cada resolución obtenida son el reflejo de una Fiscalía que trabaja con responsabilidad, empatía y compromiso por un Guanajuato más justo, donde ninguna persona desaparecida es ignorada y ningún delito queda sin respuesta.

Leer más

Justicia para Juan Carlos: su esfuerzo de años, restituido tras una investigación FGE

La mañana del 10 de junio de 2025 comenzó como cualquier otra para Juan Carlos, un comerciante leonés de 54 años dedicado al transporte y venta de mercancía. Como todos los días, salió temprano a trabajar, sin imaginar que ese día pasaría uno de los tragos más amargos de su vida. Al volver a su hogar, el hombre encontró señales claras de que alguien había entrado sin permiso. La ventana mostraba signos de haber sido dañada y su intuición se confirmó cuando verificó que su caja fuerte había desaparecido. En su interior guardaba los ahorros de toda su vida, el fruto de su trabajo durante tantos años. De inmediato, Juan Carlos llamó a los números de emergencia. Policías municipales arribaron a su casa, seguidos por el personal ministerial y pericial, quien tuvo conocimiento de los hechos por una denuncia. La Unidad Especializada enInvestigación de Robo a Casa Habitación, Industria y Comercio desplegó acciones en el lugar: fijaron huellas, recolectaron grabaciones de cámaras, entrevistaron a vecinos y familiares, y preservaron todo indicio. Esa misma tarde, elementos de policía detuvieron a un sujeto que viajaba en una motocicleta sin placas y con alteraciones. Además, durante la inspección, se le aseguraron dosis de droga y una considerable suma de dinero en efectivo. El detenido no pudo explicar la procedencia del monto ni justificar la posesión de los estupefacientes, por lo que fue asegurado junto con la motocicleta y puesto a disposición del Ministerio Público. Los criminalistas cruzaron la información que se generó durante el día, estableciendo una coincidencia entre el dinero decomisado y las características del efectivo robado a Juan Carlos. A partir de ese momento, se coordinó una estrategia legal para dirigir las carpetas de investigación a una sola dirección. Analistas, peritos y policías investigadores entrelazaron testimonios, verificaron coincidencias y confirmaron mediante evidencia técnica la relación directa entre el robo y el detenido. Con base en estos datos de prueba, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión. En audiencia inicial, el imputado, identificado como JONATHAN URIEL “N”, fue llevado ante un juez de control, quien lo vinculó a proceso penal por los delitos de robo calificado y narcomenudeo en la modalidad de posesión simple y ordenó la prisión preventiva justificada mientras se resuelve su situación legal. El desenlace tuvo un componente de justicia restaurativa. En las instalaciones de la Fiscalía Regional A, se entregó el dinero recuperado a la víctima. Acompañado por el equipo de la célula de investigación que llevó su caso, el señor Juan Carlos recibió no solo sus recursos, sino también un trato digno y respaldo institucional desde un enfoque humanista. El personal de la institución mostró una vez más el rostro humano de la Fiscalía al investigar con profesionalismo y devolverle la confianza a quienes han sido víctimas del delito. Juan Carlos se retiró agradecido con su dinero y apoyado con acompañamiento de agentes ministeriales hasta su destino.

Leer más

FGE reafirma su compromiso con la justicia y el combate a la impunidad

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato avanza en su labor de garantizar el acceso a la justicia y combatir la impunidad. Durante el mes de marzo, mediante operativos estratégicos y acciones institucionales, se logró la detención de cientos de personas vinculadas a diversos delitos, consolidando esfuerzos en la lucha contra la delincuencia. Gracias a estas acciones, un importante número de detenidos fueron vinculados a proceso penal, mientras que otros recibieron sentencias condenatorias por delitos de alto impacto como secuestro, desaparición de personas, homicidio, feminicidio, trata de personas y robo, entre otros. Casos destacados Vinculación a proceso penal por secuestro en Guanajuato capital. El 17 de marzo, LIBIA KARINA “N” y MARÍA JAZMÍN “N” fueron vinculadas a proceso por el delito de secuestro. Ocho homicidas de Jair Edgar reciben pena máxima en Irapuato. BRAULIO JESÚS “N”, ALFONSO “N”, JOSÉ RAMÓN “N”, JOSÉ JAIME “N”, BERNARDINO “N”, JOAQUÍN “N”, ERICK ULISES “N” y SERGIO CRISTÓBAL “N” fueron sentenciados a 79 años, 1 mes y 15 días de prisión tras ser declarados culpables del asesinato de Jair Edgar. Estos individuos, temidos en el bajo mundo, tenían vínculos con Jalisco Guerrero y Abasolo, pero operaban en Irapuato. Sentencia de 102 años de prisión por desaparición cometida por particulares en Apaseo el Grande. Tras un riguroso proceso de investigación, la Fiscalía obtuvo una sentencia condenatoria de 102 años de prisión para JENNIFER «N», RAFAEL JONATHAN «N», MARIO «N» y RAFAEL «N», por su responsabilidad en la desaparición de dos mujeres. Esclarecimiento del secuestro y desaparición de una víctima en San Felipe. La Fiscalía logró esclarecer el caso y llevar a los responsables ante la justicia.

Leer más

Justicia humanista: La transformación de la Fiscalía de Guanajuato

Una Fiscalía de puertas abiertas, con un enfoque centrado en las víctimas, donde cada persona es escuchada y atendida con respeto y profesionalismo. El Fiscal General del Estado de Guanajuato, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, presentó su Programa de Trabajo ante servidores públicos comprometidos en atender con calidad y calidez a quienes buscan justicia en la Fiscalía Regional “A”, y con ello, mejorar los resultados en la judicialización de casos y obtención de sentencias condenatorias. En su mensaje, el Fiscal General subrayó la importancia de trabajar con indicadores, métricas y metas programáticas, enfatizando que la Fiscalía debe optimizar sus procesos para garantizar que los responsables de delitos sean llevados ante la justicia. Así mismo, expuso que durante 2024 se abrieron aproximadamente 140 mil carpetas de investigación, de las cuales solo el 10% lograron judicializarse, y un porcentaje aún menor derivó en sentencias condenatorias. Para incrementar la eficiencia ePara incrementar la eficiencia en la judicialización, señaló que es crucial fortalecer la integración de las carpetas de investigación, asegurando expedientes más robustos que permitan obtener sentencias y reducir los niveles de impunidad. Destacó que la mejora en la procuración de justicia no depende únicamente de la Fiscalía, por lo que ha iniciado diálogo con el Magistrado Héctor Tinajero, presidente del Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, con el objetivo de coordinar esfuerzos para que los casos avancen con mayor rapidez en el sistema judicial. El Fiscal General afirmó que la estrategia que implementa en la FGE está perfectamente diseñada y ha demostrado su efectividad. Aseguró que su administración se caracterizará por una Fiscalía de puertas abiertas, tanto para la atención a la ciudadanía, como para escuchar a los colaboradores de la institución. Negó que su política incluya despidos masivos dentro de la Fiscalía y enfatizó que su objetivo es fortalecer el equipo de trabajo con aquellos servidores públicos comprometidos con la misión de la institución. En el marco de su presentación, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, presentó al Mtro. Jaime Mora Vallejo como nuevo Fiscal de la Región «A», quien tendrá la encomienda de consolidar el nuevo modelo de trabajo basado en la transparencia y la rendición de cuentas bajo un modelo de justicia eficiente y humanista. Como nuevo titular de la Fiscalía Regional “A”, Mora Vallejo asume la responsabilidad de dirigir los esfuerzos en los municipios de León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón. Bajo su liderazgo, la región fortalecerá sus procesos de investigación y litigación, consolidando un sistema de justicia transparente, eficiente y documentado, que garantice certeza jurídica y confianza ciudadana

Leer más

Honor al Mérito: Reconocimiento al Desempeño en la Procuración de Justicia

Como parte del compromiso de la Fiscalía General de la República con la excelencia en la procuración de justicia, se ha otorgado un reconocimiento al Fiscal General del Estado de Guanajuato, Dr. Gerardo Vázquez Alatriste. Este distintivo se otorga a aquellos servidores públicos que han destacado por su desempeño excepcional en la resolución de casos relevantes, la obtención de sentencias significativas y la implementación de estrategias innovadoras en el ámbito de la justicia. Tras un exhaustivo proceso de evaluación, la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) propuso al Dr. Gerardo Vázquez Alatriste para este reconocimiento, destacando su dedicación, compromiso, logros obtenidos y su importante labor en el fortalecimiento del sistema de justicia penal. Durante la ceremonia de premiación, se reconoció a servidores públicos de las Fiscalías Federales de diversos estados, quienes han sobresalido por su contribución al bienestar de la ciudadanía y al fortalecimiento de la justicia en México.

Leer más

Llama Gobernadora a redoblar esfuerzos por la justicia en Guanajuato

· El Fiscal General de Justicia del Estado Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió su Primer Informe. · Exhorta Libia Dennise a integrantes de la Fiscalía a trabajar con eficacia y profesionalismo, con empatía y solidaridad, con entrega y con visión, con colaboración y disposición por la justicia en la Entidad. Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2025.- “Esta es una tierra por la que merece la pena trabajar todos los días. Hagamos de Guanajuato una tierra de esperanza, hagamos lo que nos toca, sociedad y gobierno, instituciones y ciudadanos. “Hoy el llamado es a seguir trabajando en equipo, como uno solo, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad a las familias de Guanajuato”, así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe del titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste. Libia Dennise resaltó que es en la Fiscalía donde se procura justicia de calidad hacia la construcción de la paz; es un espacio en el que su fundamento más legítimo está en la confianza de la gente, con actuar ético, honesto, responsable y congruente. “Hacemos patente hoy, en este ejercicio de rendición de cuentas, que las causas de la gente son también nuestras causas, que el dolor de las víctimas es también nuestro dolor y, que la lucha diaria, de los padres y madres, por legarles un futuro mejor a sus hijas e hijos, es la misma lucha que compartimos todos los días las instituciones del Estado”, dijo.

Leer más

Fortalecen el Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato

Rinden protesta nuevos integrantes de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal · Se busca reforzar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia, consolidando un modelo más accesible y eficaz para todos: Jorge Jiménez Lona, Srio de Gobierno Guanajuato, Guanajuato; a 20 de febrero de 2025. Con el objetivo de garantizar un sistema de justicia más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía, esta mañana se reinstaló la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Guanajuato. El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de esta Comisión como un espacio de trabajo y coordinación interinstitucional para fortalecer la aplicación de la justicia, protegiendo al inocente, evitando la impunidad del culpable y garantizando la reparación del daño a las víctimas. Durante la sesión, se aprobó crear la Subcomisión de Justicia para Adolescentes, con el propósito de homologar los trabajos estatales con los lineamientos federales, reforzando así la atención especializada en este ámbito. También en esta reunión de trabajo, el Secretario de Gobierno rindió protesta como presidente de la Comisión, y a su vez tomó protesta a sus nuevos integrantes, quienes serán clave en la consolidación del Sistema de Justicia Penal en el estado. Cabe destacar que, la Comisión quedó conformada por la diputada María Eugenia Martínez Oliveros, representante del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas; Bricio Balderas Álvarez, director general de la Defensoría Pública; y Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes. Finalmente, el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, reconoció la labor y el compromiso de los integrantes de la Comisión y reiteró que, mediante su trabajo, se reforzará la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia, consolidando un modelo más accesible y eficaz para todos.

Leer más

Sancionan mediante Justicia Cívica faltas al reglamento de movilidad

Pueden realizar servicio en favor de la comunidad • Agenda de audiencias en portal citas.irapuato.gob.mx Irapuato, Gto. 27 de agosto de 2024.- Con el objetivo de eficientar el servicio que se brinda en los Juzgados Cívicos, el Gobierno Municipal pone a disposición de la ciudadanía el portal citas.irapuato.gob.mx A través de esta página, los operadores de transporte público infraccionados también pueden acceder para realizar su trámite. José Luis Oñate, director de Juzgados Cívicos, explicó que en promedio cada mes se realizan 900 audiencias por faltas al Reglamento de Tránsito y Justicia Cívica, por lo que invitó a los operadores de transporte a agendar su cita y acceder a mecanismos como el servicio en favor de la comunidad. «Es algo que ya se viene trabajando desde hace tres años que nos faculta el Reglamento de Justicia Cívica y recordarles a los conductores del servicio público que algunas infracciones son competencia única y exclusivamente del Juez Cívico”, detalló. Los operadores que hayan sido sancionados por faltas al Reglamento de Movilidad y Transporte pueden agendar su audiencia a través de citas.irapuato.gob.mx, o marcar a los teléfonos 462 6 06 99 99, en las extensiones 1254 y 1259. Durante la audiencia pública, el Juez Cívico podrá imponer a los conductores infractores una sanción económica, amonestación u optar por realizar servicio en favor de la comunidad. A través de este sistema se sancionan ocho faltas al Reglamento de Movilidad y Transporte tales como: circular con puertas abiertas, utilizar la vía pública para realizar reparaciones, lavar el vehículo en vía pública, usar aparatos de sonido con volumen alto en el vehículo, pasarse la luz roja del semáforo, conducir con manos ocupadas, sobornar al inspector de transporte para evitar una infracción y exceder los límites de velocidad.

Leer más