
Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto
El centro adscrito a la Secretaría de Seguridad y Paz obtuvo el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, con una evaluación integral de 100 de 100, máxima calificación posible que otorga la CONASAMA. El modelo de atención fue validado por cumplir estándares óptimos en infraestructura, tratamiento, personal y satisfacción de las personas usuarias. Guanajuato, Gto., a 19 de julio de 2025.- Luego de obtener 100 de 100 puntos en la evaluación federal, el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, adscrito a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), recibió el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, otorgado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Dicha distinción acredita el cumplimiento total de los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales, enfocados en el tratamiento de adolescentes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. La evaluación —realizada el 13 de marzo de 2025— consideró aspectos como infraestructura, alimentación, organización interna, personal especializado, modelo terapéutico, procesos de atención y niveles de satisfacción de las y los usuarios. La constancia, con vigencia de tres años, valida el funcionamiento técnico del centro y también el modelo integral implementado en Guanajuato: un abordaje individualizado que involucra al personal clínico, educativo y de seguridad, con enfoque en los derechos humanos, la dignidad y la reintegración social de cada adolescente. Durante la ceremonia de entrega, celebrada el 26 de junio —fecha que coincidió con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas— se destacó que Guanajuato es la primera entidad del país en contar con una Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación especializada para adolescentes en conflicto con la ley penal. Este logro refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente con una atención ética, profesional y humana, que trasciende la contención para convertirse en una verdadera oportunidad de transformación. La validación de este modelo terapéutico es también un reconocimiento a las políticas públicas que apuestan por la recuperación con sentido social. Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, se impulsa un modelo que combina profesionalismo, solidez técnica y sensibilidad social, en sintonía con el Decálogo del Gobierno de la Gente y los ejes de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): prevención, dignidad humana y reconstrucción de proyectos de vida. Porque todos merecemos una segunda oportunidad para un nuevo comienzo.