Conserva Guanajuato la batuta en consumo de leche materna en bebés.

Guanajuato, Guanajuato. 19 de agosto de 2025.- Guanajuato es líder nacional, ya que los bebés que nacen consumen leche materna en un 80 por ciento, lo que contrasta con el 45 por ciento que representa la media nacional, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá. Es decir, sólo un 20 por ciento de los bebés que nacen en Guanajuato combinan leche materna con la fórmula, por alguna situación específica del bebé. Mismos que siguen en consulta para lograr que se alimenten al cien por ciento de leche materna. En Guanajuato muchas de las mujeres dejan de lactar por el trabajo, sin embargo, cada día hay más empresas conscientes que cuentan con lactarios para garantizar la salud de los bebés, en armonía con su trabajo. “Guanajuato es líder nacional en la recepción de leche humana homologada, con 88 mil mililitros recolectados al mes en sus 30 lactarios hospitalarios y 24 Centros de Salud”, explicó. Más de 40 registros de salas que cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-025, garantizando extracción segura y práctica, en unidades públicas y privadas. La red de lactancia liderada por el Banco de Leche homologado procesa hasta 88, mil mililitros por mes, respaldado por certificación ISO-9001:2015, y es el único banco a nivel nacional que tiene una certificación ISO en calidad y bioseguridad de alimentos. En promedio 500 recién nacidos de cuidados intensivos neonatales han sido beneficiados por leche materna pasteurizada ofrecida a través de 17 unidades hospitalarias. Así Guanajuato tiene una de las redes más extensas del país. Desde 2015 se ha logrado una reducción del 76.7 % en el uso de sucedáneos de leche materna. Hay una iniciativa de la OMS y UNICEF que invitan a promover la lactancia materna, para mantener la salud de las niñas y niños, ya que gracias a la leche materna se pueden prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad a largo plazo ya cuando llega la edad adulta, dijo el secretario de salud estatal. «La leche tiene anticuerpos de baja duración, que inmunizan al bebé mientras consume la leche materna. Antes de la llegada de los periodos de vacunación. La OMS sugiere el consumo hasta los 24 meses, además, de que a los seis meses inicia la adaptación de la alimentación en los bebés con sólidos», señaló. Se informó que la comunicación y el apego entre la madre y el bebé también es fundamental para la salud integral de los recién nacidos. Además, la leche materna es lo mejor para el bebé, ya que permite el ahorro económico y tiene una calidad insuperable. «La lactancia materna también produce una mejor recuperación física después del embarazo. Por ello en la secretaría de salud tenemos un programa de promoción de lactancia desde antes de que nazca el bebé, desde las primeras consultas se hacen recorridos por hospitales para que los futuros padres puedan conocer toda la dinámica», remarcó el secretario.

Leer más

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz almacén ilegal de leche en Irapuato; hay dos detenidos

La sustracción ilegal de leche generó pérdidas superiores a los 13 millones de pesos mensuales para el sector agroalimentario. * Asegura FSPE siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora. * El producto era adulterado con agua, lo que puso en riesgo la salud de los consumidores. Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En respuesta a un reporte ciudadano, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó labores de inteligencia e investigación que permitieron ubicar un predio en la comunidad de La Calera, en el municipio de Irapuato, donde las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un almacén ilegal de leche. En el sitio, un conductor de pipa y otro individuo fueron sorprendidos extrayendo parte de la leche para depositarla en tambos. Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, de 30 años de edad, y Ernesto “N”, de 49 años, los cuales quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal. Además, fueron asegurados siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora. Tanto los objetos como el inmueble quedaron bajo resguardo para continuar con las investigaciones. De acuerdo con la información recabada, Francisco “N” y Ernesto “N” eran contratados para recolectar leche en zonas rurales y trasladarla a las plantas para su envasado y etiquetado, cumpliendo con las especificaciones sanitarias y nutrimentales. Sin embargo, desviaban parte del producto para su venta ilegal, sustituyéndolo con agua. Se estima que se sustraían aproximadamente 20 mil litros diarios de leche apta para consumo, lo que representó pérdidas mensuales superiores a los 13 millones de pesos al sector agroalimentario, además de afectar la calidad e higiene del producto. La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente invita a la ciudadanía en general a reportar de forma anónima cualquier actividad ilícita al número 089 y reitera su compromiso para combatir los delitos que impactan los ciclos productivos y ponen en riesgo la salud pública de las y los guanajuatenses.

Leer más

SSG informa más de 22 mil nuevos guanajuatenses alimentados con leche humana en 6 municipios.

Salamanca, Guanajuato. 4 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha impactado en la alimentación exclusiva con leche humana en más de 22 mil nuevos guanajuatenses. Estos bebés corresponden a los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Salamanca integrados a la Jurisdicción Sanitaria V, informó Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato. 3 mil 367 bebés exclusivamente con leche humana han sido alimentados con leche humana en sus primeros días de vida. En la región hasta 7 mil 518 mujeres confirmaron que dieron lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y 12 mil 581 menores recibieron lactancia materna entre los 6 meses a los 3 años. En los 60 centros de salud que tiene la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con personal capacitado que brinda atención gratuita a todas las mujeres que tengan dudas o presenten dificultad para amamantar. Del 1 al 7 de agosto la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Bajo el lema de “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones” se busca que todas las mujeres que son madres de familia conozcan los beneficios de amamantar a sus hijos/as. Arce Padilla explicó que, a través de las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, buscan incluir actividades que permitan a todas las mujeres dar lactancia materna, y a las niñas y niños a recibir el mejor alimento: la leche humana. Entre las acciones a implementar durante esta semana se prevé impactar en las mujeres que trabajan fuera de casa para que puedan continuar con la lactancia exclusiva hasta los primeros seis meses de vida del menor y hasta los dos años, impulsando las salas de lactancia. Y coordinar acciones en las unidades de salud para desarrollar indicadores que impacten positivamente a los recién nacidos, reduciendo el riesgo de enfermedad y muerte de aquellos infantes que nacen vulnerables, como son las niñas y niños prematuros, a quienes se les da prioridad para ser alimentados con leche humana con apoyo de los bancos de leche humana. Algunas ventajas de la lactancia materna que la Secretaria de Salud recordó a la población son: · Amamantar ayuda a que la mujer pierda los kilos extras ganados durante el embarazo. · Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario en la fémina. · Crea un vínculo entre el bebé y la mamá. · Evita gastos innecesarios en fórmulas infantiles. · La leche materna siempre está lista y en una temperatura adecuada para el bebé. · Impacta positivamente al menor, ya que favorece en el sueño y otorga un descanso adicional. · Ayuda al útero a regresar a un tamaño normal. · La leche materna es un alimento alto en nutrientes, la cual se va adecuando a las necesidades del menor con el paso del tiempo. · Ayuda en el crecimiento del infante y le brinda defensas que aleja los resfriados y las infecciones.

Leer más

Inaugura SDAyR expendedor de leche fresca al público

Los consumidores tendrán acceso a un producto de calidad por un precio accesible de $16 pesos Juventino Rosas, Gto., 15 de julio del 2024.- Para acercar a la población leche fresca, nutritiva y a un precio muy accesible, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en alianza con Leche El Milagro y el gobierno municipal, inauguraron el primer dispensador de leche fresca al público en Juventino Rosas. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría acudió a la apertura de este expendedor que surtirá de leche semidescremada a $16 pesos el litro, a cualquier persona con solo llevar su propia jarra. “Es un proyecto muy bueno que estamos impulsando con la intención de acercar al productor final una leche más barata, porque no hay intermediarios, sino que este dispensador está aquí en propiedad del productor y directamente la gente compra el producto. Esperamos que esto se pueda replicar en otros municipios”, dijo Bañuelos. La instalación del dispensador automático se llevó a cabo en colaboración con Leche El Milagro, cuyo gerente Benjamín García Ramírez explicó que la máquina brinda el producto en cantidades de uno, dos, tres y hasta cuatro litros. Además la conserva a cuatro grados, por lo cual se encuentra fría al despacharse. Y destacó los beneficios económicos y al medio ambiente que se consiguen. “Es un producto de calidad a buen precio, porque estamos dando a $16 pesos el litro; y además no estamos generando bolsas ni envases, sino que la gente se la lleva en sus recipientes o jarras, lo cual también ayuda al medio ambiente”, dijo el productor. Al arranque de operaciones también asistió el presidente municipal de Juventino Rosas, Fernando Gasca Gasca, quien reconoció esta iniciativa y el impulso de Paulo Bañuelos Rosales, pues se consigue un gran beneficio económico para las familias de Juventino y para los productores locales de leche, quienes tendrán una alternativa para comerciar su leche sin intermediarios. El dispensador se encuentra en la calle Netzahualcóyotl, 500-A, colonia Valle Dorado, en Juventino Rosas; la máquina acepta monedas de dos, cinco y 10 pesos, así como billetes de 20, 50 y 100 pesos. Para su instalación, se hizo una inversión total de $445 mil 380 pesos, de los cuales $280 mil 589 pesos fueron aportados por la SDAyR; $120 mil 253 pesos por el Municipio y $44 mil 538 pesos por el beneficiario.

Leer más

SSG genera 647 mil mililitros de leche humana pasteurizada

Guanajuato, Guanajuato, 19 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna este 19 de mayo, informa que de enero a abril de este año se han generado 647 mil 400 mililitros de leche pasteurizada. Con 236 mamás donantes de leche en el estado han beneficiado a 726 neonatos de las Terapias Intensivas del estado De esta manera cada vez más mamás guanajuatenses alimentan a bebés que permanecen en Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos. La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla dio a conocer que la leche humana tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa. Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme. Por eso, ell Sistema de Salud Gto reconoce a todas las mamás que donan leche para alimentar a bebés que no pueden ser alimentados por sus progenitoras por situación de enfermedad. El Banco de Leche Humana de Guanajuato es la red de donación más grande del país, y está formada por el Banco Estatal localizados en el municipio de Irapuato y más de 30 lactarios. Además, la donación de leche humana beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebes prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se donan suficientes litros de leche por semana siendo apenas suficientes para alimentar a los niños más pequeños de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Explicó que para ser donadora se deben cumplir varios requisitos, entre ellos encontrarse con buena salud, tener un bebe dentro de los dos primeros años de vida y tener excedente de leche después de alimentar a su propio hijo. La donación de leche materna también enfrenta algunos retos que pueden limitar su alcance y efectividad. Arce Padilla agregó que la donación de leche materna es una práctica valiosa que puede marcar una diferencia significativa en la vida de los bebés que no pueden recibir leche de sus propias madres.

Leer más