Fortalece el Gobierno de la Gente el liderazgo social en Guanajuato

     Inicia curso de “Formación y Desarrollo de Líderes Sociales” para líderes comunitarios como agentes de cambio y promotores de diálogo   ·      200 representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y Religiosas certificarán sus habilidades y competencias con validez tecnológica mediante blockchain   Guanajuato, Gto., a 01 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer el liderazgo comunitario y promover la participación ciudadana, se llevó a cabo la declaratoria de inicio del curso “Formación y Desarrollo de Líderes Sociales”, en el que participan de manera virtual 200 integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y Organizaciones Religiosas de distintos municipios del estado. Este programa es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Gobierno y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), instituciones comprometidas con impulsar a líderes comunitarios como agentes de cambio, capaces de actuar como mediadores y promotores de diálogo entre la ciudadanía y las instancias gubernamentales. Durante la inauguración del curso, se destacó la importancia de fortalecer a los líderes sociales mediante un modelo educativo innovador. El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, señaló que “desde hoy, y con el respaldo académico de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, recibirán conocimientos en temas importantes como la gestión, negociación, comunicación y trabajo en equipo. No solo se trata de conceptos o de teorías, sino de herramientas concretas, que les ayudarán a complementar sus talentos, a aprender más para trabajar mejor en bien de Guanajuato”. Jiménez Lona destacó que el éxito de Guanajuato vive en la mente, en el talento y en el corazón de su gente; por ello el gobierno los acompaña y respalda en este esfuerzo, sin embargo, los verdaderos protagonistas son las y los guanajuatenses En su mensaje, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, enfatizó que “gracias por confiar en la Universidad Virtual; estamos aquí para humanizar la virtualidad y ser puente entre la sociedad y el gobierno. Este curso, como micro credencial, les permitirá desarrollar habilidades que inspiren, movilicen y transformen comunidades”. Además, se resaltó el compromiso de acompañar y respaldar a la ciudadanía en cada iniciativa que fortalezca el tejido social y eleve la calidad de vida en las comunidades. Cabe destacar que, durante ocho semanas, los participantes recibirán formación en liderazgo, gestión de proyectos, comunicación, vinculación social y resolución de conflictos, a través de un modelo innovador de micro credenciales, lo que permitirá certificar sus habilidades y competencias con validez tecnológica mediante blockchain. Con este esfuerzo, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con el desarrollo comunitario, la articulación social y la construcción de un Guanajuato más participativo e incluyente.

Leer más

Convenio para Fortalecer el Liderazgo y Empoderamiento de la Mujer en la Industria

· Impulsar capacitación técnica y el liderazgo de las mujeres. · Establecer un modelo de colaboración para fortalecer el emprendimiento femenino. Irapuato, Guanajuato .- En un acto histórico para el desarrollo de la mujer guanajuatense, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Asociación Civil Mujeres Líderes de Guanajuato A.C. firmaron un convenio de colaboración para promover la capacitación, el emprendimiento y el liderazgo femenino en los sectores productivos del estado. Este acuerdo, que responde al compromiso de la Gobernadora de la Gente, Lic. Libia Denisse García Muñoz Ledo, de fomentar la participación activa de las mujeres en la vida económica y social de Guanajuato, tiene como objetivo principal generar espacios de aprendizaje y desarrollo para las mujeres en la industria manufacturera y otros sectores clave. En su mensaje, el Director General del IECA, Lic. Salomón Ceballos Ochoa, destacó la importancia de esta alianza, subrayando que «tener este convenio es muy significativo, porque el IECA no puede trabajar solo. Necesitamos trabajar de la mano con asociaciones civiles como ustedes, con la experiencia y la vinculación que tienen con la industria, para alcanzar grandes logros». Asimismo, expresó su compromiso de seguir impulsando el desarrollo de programas enfocados en las mujeres: “tener programas de alto impacto hacia las mujeres, no solamente para que ocupen lugares en la industria, sino para que lideren las empresas en la industria, como ustedes ya lo han demostrado. Queremos compartir ese liderazgo con todas las mujeres allá afuera, para que todas se sientan capaces de encabezar y dirigir empresas en sectores clave como la industria automotriz o aeronáutica”. Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil Mujeres Líderes de Guanajuato, Norma Alicia Quintero Tejada, subrayó: “Es una gran oportunidad este convenio porque nos va a permitir cumplir el principal objetivo que tenemos, el desarrollo de la mujer en la industria de la manufactura”. Quintero también destacó el enfoque del convenio en el fortalecimiento del liderazgo y emprendimiento, expresando: «Uno de los programas que nos interesó mucho con el IECA fue el desarrollo del liderazgo en la mujer, pero también el emprendimiento.». Este convenio marca un hito en la búsqueda de más oportunidades para las mujeres, permitiendo que el IECA, a través de sus 31 planteles, se convierta en un centro integral de capacitación y emprendimiento. Los centros del IECA ofrecerán no solo formación técnica, sino también espacios de coworking y acceso a herramientas avanzadas, como cursos en tecnologías de la información, para que las mujeres puedan desarrollar habilidades en áreas clave, como el software y el marketing digital, y se preparen para participar en un mercado globalizado. Con esta firma, el IECA y Mujeres Líderes de Guanajuato A.C. fortalecen su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo integral de las mujeres, promoviendo su inserción en sectores productivos estratégicos como el automotriz, el aeronáutico y otros parques industriales de la región; abriendo nuevas puertas para que más mujeres ocupen posiciones de liderazgo y tomen decisiones dentro de la industria. La firma simbólica del convenio se realizó en las instalaciones del Agro IECA Coworking en Irapuato, donde ambas instituciones ratificaron su compromiso de trabajar juntos por el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en Guanajuato.

Leer más

Gobierno de la Gente, impulsa el liderazgo y la economía femenina con visión

· Concluye con éxito el programa “Mujeres Exportadoras” y arranca la capacitación “Mujeres Marca Guanajuato – Impulsa tu Empresa – Consolida tu Camino”. · Participa en la clausura la conferencista Ana Victoria García, CEO y Fundadora de Victoria 147 -Primera mujer tiburón shark tank México.   Irapuato, Gto.— El Gobierno de la Gente entregó constancias a 53 mujeres que concluyeron exitosamente el programa intensivo de capacitación “Mujeres Exportadoras”.   Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta entrega refuerza el compromiso de la presente administración estatal por empoderar a las mujeres y reconocer su trascendental aportación a la economía local y global.   En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, aseguró que estos eventos son ejemplo e inspiración para las futuras generaciones de empresarias y emprendedoras.   “Mujeres exportadoras”, es un proceso de formación de dos meses distribuido en seis sesiones especializadas, en el que se abordaron temas clave como liderazgo estratégico, diagnóstico de capacidades exportadoras, oportunidades de mercado y escalabilidad de negocio.   Las egresadas son originarias de los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago, llevando prosperidad y equilibrando la economía local.   Las empresas se dedican a la exportación de calzado, bolsas, cerámica, sombreros, chocolates, miel, mezcal, ropa infantil, productos de skincare y capilares, salsas, dulces de tamarindo, uniformes, conservas y equipamiento para robótica.   El programa “Mujeres Exportadoras” es una plataforma fundamental para el fortalecimiento de capacidades empresariales y el desarrollo del liderazgo femenino, contribuyendo al crecimiento económico con perspectiva de género e interseccionalidad en Guanajuato.

Leer más

Impulsa Guanajuato el liderazgo femenino con el programa “Mujeres Exportadoras”

· El programa arrancó con una conferencia magistral por parte de Ana Victoria García. · Se llevarán a cabo 6 sesiones de capacitación para 78 emprendedoras y empresarias. Guanajuato, Gto., 11 de junio de 2025.— Con la participación de más de 400 asistentes en una Conferencia Magistral de empoderamiento femenino, dio inicio “Mujeres Exportadoras”, un programa de 6 sesiones de capacitación para profesionalizar el talento de 78 empresarias y emprendedoras. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa iniciativas que buscan transformar la visión empresarial de las mujeres guanajuatenses y proyectarlas hacia mercados internacionales. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el compromiso de la presente administración estatal con la igualdad, la inclusión y el empoderamiento femenino ‘en donde cada mujer despliegue su máximo potencial’. “Este evento simboliza un compromiso profundo con la igualdad y la sororidad. Reconocemos las múltiples identidades y desafíos que enfrentan las mujeres en diferentes contextos y por eso este programa es incluyente, accesible y diseñado para acompañarlas en cada paso hacia la internacionalización”, dijo. Para dar inició a esta serie de capacitaciones, la CEO y fundadora de Victoria 147, Ana Victoria García, dictó la Conferencia Magistral “Nadie cruza fronteras sin primero cambiar por dentro”, para inspirar y empoderar a las asistentes. El programa “Mujeres Exportadoras” es una estrategia de capacitación intensiva, diseñada para fortalecer habilidades y conectar a las participantes con expertos del ecosistema exportador. Esta estrategia, además de profesionalizar, es un impulso directo para consolidar a Guanajuato como semillero de talento femenino con proyección internacional. En Guanajuato las mujeres representan más del 40% de la población económicamente activa, ocupando el sexto lugar nacional en fuerza laboral femenina y el quinto en mujeres empleadoras. A mayo de 2025, 451 mil trabajadoras están registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en casi dos décadas, más de 461 mil mujeres se han incorporado a la economía formal. La conferencia, a cargo de Ana Victoria, enfatizó el papel de las mujeres como agentes de cambio y la necesidad de romper barreras mentales y estructurales, reconociendo la diversidad de contextos y desafíos que enfrentan en la entidad. Villaseñor Aguilar agradeció el coraje y la determinación de las mujeres participantes, así como el apoyo de expertos y aliados. “Invitamos a todas a aprovechar esta oportunidad, a creer en su potencial y a atreverse a soñar en grande. Hoy, ustedes deciden crecer, trascender y transformar”, concluyó el mensaje oficial. Con acciones como esta, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su apuesta por un futuro sin fronteras para las mujeres.

Leer más

Guanajuato impulsa su liderazgo industrial en la Expo Wiretech 2025

Durante dos días, la feria reúne a 130 expositores de 16 países, presentando tecnologías avanzadas en automatización, robótica y soluciones electrónicas para fortalecer la competitividad global. Con infraestructura avanzada y 12 clústeres estratégicos, Guanajuato se posiciona a la vanguardia de la innovación y desarrollo industrial. León, Gto., a 09 de abril de 2025.- Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en innovación, desarrollo tecnológico y manufactura avanzada al ser sede, por primera vez, de la Expo Wiretech, la feria más importante del sector de arneses eléctricos, electrónica y automatización industrial. En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, resaltó que Guanajuato es un actor clave en la cadena global de suministro de arneses eléctricos, componentes esenciales para la automoción, aeronáutica y electrónica. Asimismo destacó que la actual administración estatal impulsa políticas públicas orientadas a la diversificación económica, la aceleración de empresas locales y la atracción de inversiones con mayor contenido tecnológico, lo que contribuye a la generación y conservación de empleos formales y de calidad. En este contexto, mencionó que Guanajuato cuenta con 12 clústeres estratégicos que fomentan la colaboración entre sectores para fortalecer la competitividad del estado. Esta estrategia de Ecosistemas de Prosperidad no solo incrementa la competitividad de las empresas, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio a través de la cooperación en áreas clave como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación, y comercialización, impulsando así el crecimiento económico regional de manera integral. Expo Wiretech 2025 reúne a 130 expositores y visitantes de 16 países, con una oferta de tecnologías de vanguardia que incluyen sistemas de inspección por rayos X, tarjetas electrónicas, dispositivos mecatrónicos, así como soluciones en automatización, robótica y conectividad industrial. Este evento constituye una plataforma clave para fortalecer los lazos entre la industria, la academia y el gobierno, fomentar alianzas estratégicas y promover inversiones en un sector fundamental para la economía del estado. Actualmente, Guanajuato alberga más de 50 empresas dedicadas a la fabricación de arneses eléctricos y componentes electrónicos, lo que lo posiciona como uno de los principales polos industriales de México y el segundo mayor exportador de arneses a nivel mundial. Entre las compañías destacadas en el estado se encuentran: Condumex, Yazaki, Kromberg & Schubert, Furukawa, Prettl, Würth Elektronik, entre muchas otras, que no solo producen arneses, sino también componentes avanzados para sectores como el automotriz, aeroespacial, electrodomésticos y energías limpias. Guanajuato sigue avanzando con paso firme hacia la transición industrial, integrando procesos productivos inteligentes y sostenibles en beneficio de su gente.

Leer más

Guanajuato consolida su liderazgo en tecnología médica con la llegada de Domico Med-Device

· La empresa estadounidense Domico Med-Device invertirá 3 mdd y generará 90 empleos especializados para la fabricación de componentes para incubadoras. · Guanajuato refuerza su clúster de ciencias de la vida atrayendo proveeduría global y diversificando su economía hacia sectores de alto valor tecnológico. Celaya, Gto., a 8 de abril del 2025.- Guanajuato avanza como epicentro de ciencias de la vida e innovación con el arranque de operaciones de Domico Med-Device, que invierte 3 millones de dólares y generará 90 empleos altamente especializados. La empresa de origen estadounidense se dedicará a la fabricación de componentes para incubadoras, particularmente cojines especializados y llega a complementar la actividad para el desarrollo de dispositivos médicos en Guanajuato. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la diversificación económica del estado y con la presencia del Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies, Guanajuato consolida su posición como un ecosistema clave para el desarrollo. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia del Gobierno de Guanajuato de explorar nuevos sectores para diversificar la economía local que abran oportunidades a talento más especializado. “Guanajuato es mucho más que industria automotriz o agroindustrial. El Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies nos hace referente en el desarrollo de dispositivos médicos y el impulso a las ciencias de la salud; empresas como Domico demuestran que estamos diversificando nuestra economía con tecnología, innovación y empleos mejor remunerados”, dijo. El sector de dispositivos médicos es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial y representa una oportunidad para reducir la dependencia de industrias tradicionales. Desde Guanajuato, Domico fortalecerá la proveeduría nacional reduciendo importaciones. Además, su operación refleja el compromiso con mayor capacitación técnica. · La empresa estadounidense Domico Med-Device invertirá 3 mdd y generará 90 empleos especializados para la fabricación de componentes para incubadoras. · Guanajuato refuerza su clúster de ciencias de la vida atrayendo proveeduría global y diversificando su economía hacia sectores de alto valor tecnológico. Celaya, Gto., a 8 de abril del 2025.- Guanajuato avanza como epicentro de ciencias de la vida e innovación con el arranque de operaciones de Domico Med-Device, que invierte 3 millones de dólares y generará 90 empleos altamente especializados. La empresa de origen estadounidense se dedicará a la fabricación de componentes para incubadoras, particularmente cojines especializados y llega a complementar la actividad para el desarrollo de dispositivos médicos en Guanajuato. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la diversificación económica del estado y con la presencia del Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies, Guanajuato consolida su posición como un ecosistema clave para el desarrollo. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia del Gobierno de Guanajuato de explorar nuevos sectores para diversificar la economía local que abran oportunidades a talento más especializado. “Guanajuato es mucho más que industria automotriz o agroindustrial. El Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies nos hace referente en el desarrollo de dispositivos médicos y el impulso a las ciencias de la salud; empresas como Domico demuestran que estamos diversificando nuestra economía con tecnología, innovación y empleos mejor remunerados”, dijo. El sector de dispositivos médicos es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial y representa una oportunidad para reducir la dependencia de industrias tradicionales. Desde Guanajuato, Domico fortalecerá la proveeduría nacional reduciendo importaciones. Además, su operación refleja el compromiso con mayor capacitación técnica. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía refrenda su compromiso para garantizar condiciones ideales para la estabilidad de proyectos de inversiones nacionales e internacionales.

Leer más

Guanajuato reafirma su liderazgo en atracción de inversiones y generación de empleo

Se realiza la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones para impulsar proyectos estratégicos en Guanajuato León, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Con el propósito de presentar proyectos de inversión estratégicos en sectores clave para el desarrollo económico de Guanajuato, como el automotriz-autopartes, nuevas tecnologías y textil, así como de reafirmar el compromiso con la generación de nuevos empleos, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones del Estado de Guanajuato. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia del trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad, como uno de los pilares fundamentales para fortalecer las políticas públicas y consolidar el ecosistema de negocios en Guanajuato. Este enfoque colaborativo ha permitido que el estado se mantenga como líder regional en atracción de inversiones, consolidando su infraestructura industrial y al mismo tiempo, generando nuevas oportunidades de desarrollo para las y los guanajuatenses. Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la actual administración sigue apostando por la regionalización como un pilar fundamental para el crecimiento económico, promoviendo la colaboración entre los diferentes sectores para alcanzar el bienestar de todas y todos. Gracias a estas estrategias, Guanajuato se posiciona como la 5ta economía más fuerte de México, lo que demuestra el éxito de su modelo de desarrollo económico. Este tipo de ecosistemas, donde se integran diversos sectores del gobierno, las empresas y la sociedad, es lo que permite que Guanajuato siga atrayendo inversiones y fortaleciendo el desarrollo económico del estado en beneficio de su gente. Además, se reconoció a las y los miembros salientes de la iniciativa privada de la comisión, por su incansable trabajo y dedicación para el desarrollo económico de Guanajuato: Cecilio Garza Limón, Jorge Eduardo Plasencia Bribiesca, José Rogelio Rocha García, Gustavo Alberto Barrón Hernández, Miguel Ángel Fernández Martínez, Violeta Nahielí García Solís, José Medina de la Torre, Enrique García León y Fernando de la Vega Araiza. La Secretaria Cristina Villaseñor, en nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, les agradeció su compromiso y entrega para seguir trabajando por el ecosistema de prosperidad de Guanajuato, cuyo objetivo es continuar avanzando hacia una economía más sólida y sostenible. Desde la Secretaría de Economía, seguimos trabajando para fortalecer la economía de Guanajuato, impulsando la generación de empleos y promoviendo el encadenamiento productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en sectores estratégicos.

Leer más

SSG participó en el programa Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge

Abuja, Nigeria, 31 de enero de 2025.- El Programa Estatal de Atención al Cáncer en la Infancia y Adolescencia de Guanajuato participó en la Segunda edición del Programa Liderazgo para Mujeres en Oncología. La Dra. Rocío García Ramos Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia fue partícipe de un grupo de mujeres que trabajan en el cuidado del cáncer. Como parte del Programa de Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge en colaboración con la American Society of Clinical Oncology (ASCO). En la ciudad de Abuja Nigeria compartió experiencias de atención a niños con cáncer y desarrollar habilidades de liderazgo. Afirmó que en Guanajuato se cuenta con una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad. Del año 2001 a 2024 se han registrado 1 mil 588 casos con cáncer en menores de 19 años. Para la atención del cáncer infantil el estado cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; Hospital General León y Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema central nervioso. García Ramos participó en talleres, debates y sesiones prácticas, los participantes trabajaron en el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo, fomentando la colaboración y creando una visión compartida para una atención del cáncer más equitativa y centrada en el paciente. Además se sumó las sesiones y prácticas sobre desarrollo del liderazgo y pensamiento estratégico, creando una red sólida y solidaria de mujeres líderes dispuestas a impulsar el cambio en sus ciudades y más allá. “Este programa me ayudará a mejorar mis competencias en la atención de calidad del cáncer infantil en mi ciudad. Además, una experiencia internacional es siempre una oportunidad para conocer las mejores prácticas, desafíos y cooperación de otros países y contexto”, afirmó. Agregó que Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge este es un programa internacional testimonio del poder de invertir en mujeres líderes para construir sistemas de salud sostenibles, inclusivos e innovadores, como creadoras de cambios que moldean el futuro de la atención del cáncer.

Leer más

Autoridades educativas refrendan su liderazgo y se capacitan para ofrecer un servicio educativo de excelencia

Participan el cien por ciento de jefaturas de sector y supervisiones escolares. Propician la mejora de los aprendizajes en educación básica. San Luis de la Paz, Gto. 29 de enero de 2025. – Autoridades educativas; jefaturas de sector y supervisiones de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo educación física y educación especial, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, participan en un trayecto formativo que consiste en ocho sesiones sobre temas pedagógicos y administrativos con el fin de fortalecer su función y con ello responder a las necesidades cambiantes de la comunidad educativa. El objetivo principal de la serie de capacitaciones es que la asesoría y el acompañamiento de las y los jefes de sector y supervisores en las escuelas tengan resultados que impacten en la innovación de las prácticas docentes y directivas para mejorar los aprendizajes de las y los alumnos. Dicha propuesta de trabajo es una estrategia de la Delegación II, en coordinación con un grupo de destacadas autoridades educativas que forman parte del equipo base, quienes, al inicio del presente ciclo escolar diseñaron un formulario de diagnóstico y lo aplicaron al resto de sus compañeros para determinar cuáles son las necesidades de capacitación más apremiantes y posteriormente implementar el trayecto formativo con base en la información obtenida. Bajo este contexto, el trayecto formativo lleva un avance de 4 sesiones en las que han desarrollado competencias de liderazgo, reconocieron la importancia de su función, exploraron estrategias de comunicación transversal y reflexionaron sobre las condiciones de normativa para garantizar el servicio educativo. Además, abordaron el tema de inclusión educativa y manejo de la diversidad en el aula, con el fin de generar un ambiente escolar donde las y los estudiantes se sientan valorados, respetados y atendidos. En las próximas sesiones profundizarán en la importancia de establecer visitas con enfoque a los centros educativos, lo que les permitirá identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para elevar el rendimiento académico. De igual forma, fortalecerán el trabajo colegiado con directivos y docentes para dar seguimiento puntual a la mejora continua, y analizarán las ventajas de la vinculación de las escuelas con instituciones, organismos y dependencias que pueden enriquecer la educación. Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, celebró esta iniciativa, y agradeció la propuesta del equipo base, toda vez que la formación y capacitación de las y los jefes de sector y supervisores escolares es crucial para garantizar la excelencia educativa y el éxito del alumnado. “Ustedes desempeñan un papel vital en la administración y mejora continua de las instituciones educativas, y su preparación les permite implementar prácticas pedagógicas innovadoras, gestionar eficientemente los recursos, y fomentar un ambiente inclusivo y seguro para el aprendizaje”. Asimismo, el funcionario dijo que, al mantenerse en constante capacitación es más factible apoyar a las y los docentes en su desarrollo profesional y garantizar que el servicio educativo responda a los desafíos presentes y futuros. Maricela Campos Córdoba, supervisora escolar de la zona 41 de preescolar, dijo que, “me parece una estrategia adecuada para fortalecer las funciones que desempeñamos como supervisores, además de que se convierte en un espacio en el que podemos compartir experiencias y enriquecernos de las mismas, así como tomar nuevas pautas para desarrollar nuestra labor escuchando al resto de los compañeros sobre todo porque somos de diferentes niveles y los temas nos sirven a todos en general”. Por su parte, Jaime Escamilla Murillo, supervisor escolar de la zona 15 de educación física, destacó la importancia del tema de inclusión y las barreras de aprendizaje, abordado en la última sesión, “son temas que suman al fortalecimiento de la función supervisora y docente, nos aportan recomendaciones por parte de especialistas en la materia, nos amplían la visión y nos permiten poner en práctica lo aprendido en cada centro escolar”. La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce estos esfuerzos y confía en que la formación de las y los jefes de sector y supervisores escolares contribuirá significativamente a mejorar la experiencia educativa de todos los educandos.

Leer más

Concluyeron los trabajos del Segundo Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.

Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales. Guanajuato, Gto. 23 de Septiembre de 2024.- Se clausuraron los trabajos del Segundo Curso de fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad. Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales. Tuvo una duración de 7 sesiones, con la participación de 50 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de la Fiscalía General del Estado y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; curso en el que se aplicó la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia. Durante la última sesión, en que la maestra Sophia Huett López, fungió como ponente e invitada especial, con el tema Liderazgo, Percepción e Imagen; explicó que este curso nació de la oportunidad que tuvo al participar en el Foro Internacional de Mujeres, que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo. Al inicio de este proyecto, incluso con el temor de que no se tuviera una participación real, explicó, hoy estoy convencida de que cuando las cosas se hacen desde el corazón, la disciplina y desde el bien común, hay un buen resultado, y por eso me gusta verlas aquí, a todas ustedes, a las 83 participantes de este curso; 50 integrantes de la segunda generación y a las 33 mujeres policías de la primera. Les expreso mi respeto, subrayó la maestra Sophia Huett, su apoyo y admiración, porque se esforzaron por llegar a esta meta que puede ser el inicio de un nuevo camino; por gestionar sus tiempos, y sacrificar vacaciones y otras actividades y demostrarles a quienes creen que invertir en el desarrollo humano de las y los policías es una pérdida de tiempo, están equivocados. Agradeció a la Universidad de Guanajuato, por facilitar las instalaciones y el equipamiento, y sobre todo a cada una de las destacadas ponentes participantes en el curso, y en quienes siempre hubo generosidad por compartir, pues incluso hubo quienes pagaron su boleto de avión y contribuir así a la formación de más mujeres en el tema de liderazgo. Por su parte, la maestra Bárbara Lugo Delgado, encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que este es un día especial, porque se dio un gran paso en la profesionalización de las corporaciones de seguridad municipal, ya que un grupo de mujeres valientes decidieron romper esquemas y dar ese paso de transformación y crecimiento profesional. Fueron más de 6 meses en 7 sesiones de reflexión, trabajo, conocimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus aptitudes de liderazgo. Porque esto, dijo, también es trabajar por la seguridad, además de la capacitación en técnicas policiales y de contención, enfocarse al desarrollo humano y personal de las y los policías, es importante para la obtención de logros reales y sustantivos en la seguridad de las familias. Con este segundo curso, realizado con apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien es un aliado de los municipios, en esta lucha contra la inseguridad, en Guanajuato estamos listos para integrar cuerpos policiales modernos, de trabajo en equipo, integrado por mujeres y hombres capaces, libres de prejuicios, estereotipos y discriminación.

Leer más