Mi profe en línea” acompaña a estudiantes en vacaciones para preparar exámenes

Guanajuato, GTO,-Durante este periodo vacacional, el programa «Mi profe en línea» brinde acompañamiento especial a estudiantes de secundaria que se preparan para exámenes extraordinarios, con el objetivo de ayudarlos a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos. Gracias a la orientación de docentes con experiencia, las y los estudiantes reciben explicaciones claras, apoyo personalizado y recursos útiles que fortalecen sus conocimientos. Este acompañamiento ha permitido que cientos de adolescentes enfrenten con mayor seguridad sus exámenes y se preparen mejor para el nuevo ciclo escolar. El servicio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., marcando al número 473 735 1001 o escribiendo al correo miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx. A través del portal seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea, las y los estudiantes encuentran recursos como: Videos explicativos y cápsulas temáticas Simuladores de exámenes para practicar Libros y materiales descargables Pódcast educativos Aula virtual con talleres y asesorías grupales Estos materiales están diseñados para resolver dudas, reforzar temas clave y motivar a los jóvenes a seguir adelante con sus estudios. Además, todo el equipo docente brinda la atención con paciencia, empatía y claridad, lo que genera confianza y seguridad en quienes necesitan un impulso extra para salir adelante. “Mi profe en línea” es una muestra del compromiso de Guanajuato con la educación sin fronteras ni barreras. En este receso escolar, el programa no solo ayuda a quienes presentan exámenes extraordinarios, sino que representa una segunda oportunidad para quienes atraviesan dificultades escolares. Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación cercana, útil y sin interrupciones, que acompaña a las y los estudiantes justo cuando más lo necesitan.

Leer más

Exhortan a hacer uso responsable de línea de emergencias

El llamado: no hacer bromas a la línea de emergencias 9-1-1 · Mantienen acciones de prevención y vigilancia en el municipio Irapuato, Gto.- La línea 911 es el número de emergencias universal para que la ayuda llegue a las personas que requieren auxilio. Una llamada oportuna, podría salvar la vida de una persona. El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hace un llamado a la población a extremar precauciones durante las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, así como hacer uso responsable de este servicio. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, invitó a madres y padres a dialogar con su familia sobre el uso correcto del número para evitar que se generen llamadas de broma y ociosas, lo que permite que la ayuda de los cuerpos de seguridad y emergencia lleguen de manera oportuna a quien en verdad lo necesita. “Desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana exhortamos a la ciudadanía a hacer uso responsable de la línea de emergencias 9-1-1, es importante crear esta cultura de cuidado y prevención desde casa para que la ayuda pueda llegar a tiempo y salvar la vida de personas que pudieran estar en riesgo, su colaboración es sumamente importante en esta labor”, comentó. Durante esta temporada, las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizan recorridos de vigilancia y prevención para tener una mayor cercanía con la ciudadanía, brindar ayuda y proteger a la población. El Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuarán los trabajos de coordinación con los tres niveles de gobierno para mantener la paz y el orden público en colonias y comunidades del municipio.

Leer más

¡Cuidado con las estafas en línea! Protege tus datos y tu dinero 

a Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para proteger a guanajuatenses en el ámbito digital y prevenir prácticas como el phishing. Estar informados y actuar con cautela son las mejores herramientas para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia. Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para prevenir los riesgos en línea y fortalecer la protección de las y los guanajuatenses en el ámbito digital. En la era de la hiperconectividad, la digitalización ha transformado nuestra vida diaria y nos ha facilitado tareas como las compras en línea, las transacciones bancarias y la comunicación. Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a prácticas maliciosas, como el phishing, para engañar a las personas y robar su información personal y financiera. ¿Qué es el phishing? El phishing es una técnica utilizada por la ciberdelincuencia para hacerse pasar por instituciones o personas confiables, como bancos, tiendas en línea o incluso familiares, con el objetivo de obtener información personal, financiera o instalar malware en dispositivos. Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para ejecutar ataques de phishing. Entre las más comunes se encuentran las ofertas demasiado buenas para ser verdad, como promociones exclusivas, descuentos irresistibles y regalos sorpresa diseñados para captar tu atención. También suelen utilizar mensajes que generan un sentido de urgencia que presionan a las víctimas a actuar de inmediato y tomar decisiones impulsivas. Además, recurren a la suplantación de identidad, haciéndose pasar por empresas reconocidas o personas conocidas para ganarse la confianza de sus objetivos. ¡No te dejes engañar! Sigue estas recomendaciones: Desconfía de correos no solicitados o con ofertas excesivamente atractivas. Antes de abrir cualquier mensaje, verifica que el remitente sea legítimo y confiable. Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos sin verificar su autenticidad. Asegúrate de que provienen de fuentes oficiales o reconocidas. Revisa cuidadosamente los códigos QR antes de escanearlos. Evita aquellos que parezcan alterados o superpuestos sobre documentos originales. Analiza las URLs antes de interactuar con ellas. Presta atención a posibles modificaciones sutiles, como «faceb0ok.com» en lugar de «facebook.com», para evitar caer en sitios falsificados. Nunca ingreses datos personales en sitios web sin confirmar su legitimidad. Asegúrate de que los dominios sean oficiales y seguros antes de proporcionar información sensible. Utiliza herramientas de seguridad. Descarga aplicaciones de escaneo confiables únicamente desde tiendas oficiales, como Google Play o App Store, para evitar aplicaciones maliciosas. Protege tu dispositivo instalando software antivirus confiable. Esto te ayudará a detectar y prevenir amenazas, incluyendo sitios web maliciosos. Mantén tu antivirus y dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software incluyen parches de seguridad que son importantes para proteger tu información. Si tienes dudas, no interactúes con enlaces o mensajes sospechosos. Busca la información directamente en un navegador o a través de los canales oficiales de la empresa o institución correspondiente. Si detectas algún intento de estafa o crees haber sido víctima de un fraude en línea, denuncia de inmediato al 089. Evitar ser víctima de la ciberdelincuencia es posible si actuamos con cautela y estamos bien informados. Comparte estas recomendaciones con tus familiares y amigos, protégete y ayuda a construir un Guanajuato más seguro desde el ámbito digital.

Leer más

Seguridad en línea: cómo prevenir que niñas, niños y adolescentes caigan en retos peligrosos

Han sido varios retos que se han viralizado y que generan daños físicos y emocionales en las y los jóvenes. León, Gto; a 10 de mayo de 2024. Ante los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes por una inmersión en un mundo digital, donde los retos virales se han convertido en una moda que pone en riesgo de quien decide participar en ellos, el departamento de investigación y política pública de JuventudEsGTO desarrolló un artículo informativo que narra los peligros de estas actividades, arrojando algunas recomendaciones y acciones de prevención. Retos como el del “momo” y el de la ballena azul provocaron preocupación en la sociedad por los daños que generaron en la comunidad juvenil de México, la cual se detectó su participación por obtener validación social, aceptación, generar sensación de pertenencia, curiosidad de averiguar lo falso, demostrar valor, desinformación y en algunos casos, para favorecer estados emocionales o psicológicos. Ante ello, las recomendaciones hacia la población guanajuatense para evitar daños en niñas, niños y adolescentes son: colocar la computadora, celular o Tablet en un área común del hogar, donde los padres de familia o tutores puedan supervisar las actividades; fijar límites para navegar en internet; colocar marcadores en el navegador, para que el padre de familia o tutor pueda visualizar los sitios favoritos; bloquear el acceso a juegos o portales no recomendados a menores. También se recomienda conversar sobre el peligro de los retos virtuales y los peligros del mundo digital a los que se exponen; se debe entablar una relación de confianza; prestar atención ante cualquier cambio de actitud que presenten los menores; monitorear constantemente las redes sociales de niñas, niños y jóvenes; enseñarles a reconocer y bloquear a usuarios falsos o amistades virtuales que no conocen personalmente; estar al tanto de los acontecimientos, juegos, retos y memes que se popularizan entre los menores de edad y los posibles riesgos que implican; recordar que la edad recomendada para que un menor cuente con redes sociales es después de los 13 años y por último, acercarse a autoridades gubernamentales, especialistas de la salud mental o alguna persona con conocimiento en tecnologías de la información y redes sociales, que pueda brindar orientación. Es fundamental que los padres, tutores y la sociedad en general estén conscientes de los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes en el mundo digital. Los retos virales pueden tener consecuencias graves, y es responsabilidad de todas y todos proteger a la juventud mediante la supervisión activa, la educación sobre peligros digitales y el establecimiento de límites saludables. Juntas y juntos podemos crear un entorno seguro para que nuestros jóvenes naveguen en línea y eviten situaciones peligrosas.

Leer más