Pronostican disminución de lluvias y descenso de temperaturas durante octubre

Guanajuato, Gto.,.- En octubre, el estado meteorológico de Guanajuato tendrá algunos cambios, así lo reportó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Para comenzar, las precipitaciones serán aisladas, sobre todo en las zonas centro y sur del estado de Guanajuato y los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, León, así como el extremo sureste de la entidad. Estas lluvias tendrán un carácter ligero a moderado a lo largo del martes. Posteriormente, el potencial disminuirá con un cielo despejado, por lo que las temperaturas máximas oscilarán entre los 21 y 30 °C en las zonas más cálidas, particularmente en el corredor industrial y hacia la zona sur, mientras que el norte mantendrá temperaturas cercanas a los 25 °C. En el centro y el sur, el termómetro podría llegar hasta los 30 °C. Sin embargo, las temperaturas mínimas descenderán algunos grados a partir del miércoles. En zonas muy altas, desde el 4 de octubre, se registrarán valores mínimos cercanos a los 7 °C; en municipios como San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Felipe y Ocampo, serán de 9°C; mientras que, en el centro y el sur de la entidad, rondarán los 11 °C. Este enfriamiento se extenderá hasta el fin de semana. En cuanto a la capital del estado, la temperatura rondará los 28 °C. En las primeras horas del día, el viento contribuirá a la percepción de una temperatura cercana a los 11°C. La lluvia se reducirá a lloviznas, sobre todo en la zona serrana y el extremo sur. Para consultar las actualizaciones, es posible visitar la página el Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la UG, www.acaug.ugto.mx, así como sus redes sociales.

Leer más

Se mantendrán lluvias moderadas en el estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- La lluvia ha estado presente a lo largo del verano y esta semana no será la excepción. Así lo informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Sin embargo, la intensidad de las precipitaciones será de ligera a moderada con una cobertura en gran parte del estado de Guanajuato. A partir del martes, estas serán aisladas, casi lloviznas. En el sureste, serán constantes debido a sus características geográficas. Es posible que, durante el fin de semana, vuelvan a ser abundantes. En cuanto a temperaturas, las máximas oscilarán entre 27°C y 28°C, sobre todo ante la relativa ausencia de precipitación. Desde la mitad de la semana, el clima se percibirá cálido en municipios como Celaya, Guanajuato y Salamanca. Las temperaturas mínimas se mantendrán entre 15°C y 17°C, usualmente al amanecer. El domingo, estas podrían descender hasta dos grados. En Guanajuato capital, el ambiente se percibirá templado. Para el domingo, habrá un importante incremento en la nubosidad y la zona serrana del municipio podría alcanzar hasta los 11°C. Actualmente, según el reporte del Centro Nacional de Huracanes en los Estados Unidos, otra tormenta tropical se está gestando en las costas del Océano Pacífico. Para el fin de semana, podría considerarse un huracán activo con impacto en Michoacán, Jalisco y Guerrero, con tendencia a desplazarse en dirección al norte y acercándose hasta La Paz, Baja California, para luego alejarse hacia el oeste. Además, el segundo frente frío del año empieza a penetrar en México con principal afectación en el norte del país. Es poco probable que llegue hasta Guanajuato, aunque podrían bajar las temperaturas y cambiar las condiciones atmosféricas durante la segunda quincena de septiembre.

Leer más

Se mantiene en alerta el Consejo Estatal de Protección Civil por las lluvias.

· Encabeza Gobernadora la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil.   · La colaboración entre municipios, dependencias estatales y federales, y la participación ciudadana, es fundamental para enfrentar los retos que impone la temporada de lluvias.   Silao, Gto. 06 de septiembre de 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil se encuentra en alerta para atender posibles riesgos derivados de las precipitaciones pluviales que se siguen presentando en el estado.   La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, hizo un llamado para que “todas y todos actúen de manera preventiva, y contundente”, en las zonas donde existan riegos, porque las lluvias continuarán durante este mes.   Resaltó que las diferentes dependencias e instituciones que integran este consejo, ya trabajan para atender cualquier situación de emergencia, además de dar difusión a la población, sobre las diferentes medidas de prevención, especialmente en aquellas comunidades o colonias donde existen más riesgos de inundaciones por las lluvias.   Y en donde haya riesgos, ubicar los refugios temporales para proteger a la población, esté es un trabajo permanente, donde los esfuerzos son coordinados por la Secretaría de Gobierno del Estado, agregó Libia Dennise quien destacó la participación de la SEDENA y Guardia Nacional, entre otras dependencias federales, para salvaguardar la integridad de la gente.

Leer más

Prevalecerán lluvias en Guanajuato durante el fin de semana

Guanajuato, Gto.El meteorólogo de la Universidad de Guanajuato (UG) Luis Miguel Campos, dio a conocer que se esperan más lluvias en el estado de Guanajuato durante este fin de semana. Debido a la combinación de un canal de baja presión y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México, se pronostican precipitaciones fuertes en gran parte del territorio estatal, especialmente por las tardes. Las lluvias se mantendrán durante el viernes y sábado, con mayor intensidad después de las 16:00 horas. Para el domingo -indicó el meteorólogo- podrían disminuir las precipitaciones; el lunes se espera un día soleado. El especialista emitió algunas recomendaciones, entre estas, evitar zonas de riesgo anegadas en las orillas de ríos, desniveles y zonas de cerros. Hizo énfasis en no resguardarse de las lluvias bajo los árboles, por riesgo a tormentas eléctricas. Asimismo, a quienes conducen, les exhortó a tener especial cuidado en sitios propensos a inundaciones. Para finalizar, hizo un llamado a la población a actuar con responsabilidad, manteniendo libres de basura las calles, coladeras y ríos.   —

Leer más

Refuerza gobierno de Irapuato atención a lluvias con plan operativo

Escuchan y atienden a la ciudadanía · Se pronostican fuertes lluvias durante la semana   Irapuato, Gto. 25 de agosto 2025.- Con una revisión y actualización del plan operativo para la atención de la temporada de lluvias y ciclones 2025, autoridades del Gobierno de Irapuato refuerzan las acciones para darle atención a la ciudadanía. Durante la reunión, encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se evaluaron riesgos, coordinaron acciones y reforzaron los planes a implementar ante pronósticos de lluvias intensas durante los próximos días, asegurando una respuesta efectiva ante encharcamientos e inundaciones. La Presidenta de Irapuato destacó la coordinación entre dependencias que conforman el Grupo Tormenta y el Grupo Tlaloc, fundamental para la atención de reportes y emergencias. “Vienen pronósticos de lluvias muy intensas esta semana y eso originó que activáramos de alguna manera las alertas para el trabajo conjunto. Hemos hecho mucho trabajo de prevención: limpieza de bocas de tormenta, limpia de red de drenajes, cárcamos funcionando al 100%”, detalló. Luis Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que el desazolve de arroyos y alcantarillas, instalación de albergues, supervisión de ríos y canales, son algunas acciones que la administración municipal de Irapuato, ha realizado para enfrentar esta temporada de lluvias. El director general de Japami, Roberto Castañeda Tejeda, informó que como parte del Plan Preventivo de Lluvias se han realizado las siguientes acciones: – Programa Anual de Limpieza (inició el 19 de mayo): 23 mil bocas de tormenta con una cantidad aproximada de 345 toneladas de basura.

Leer más

Condiciones calurosas y lluvias moderadas marcarán la semana en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- El pronóstico meteorológico para el estado de Guanajuato durante la semana del 18 al 24 de agosto indica un inicio sin lluvias, acompañado de temperaturas elevadas, especialmente en el corredor industrial, donde se esperan máximas entre los 28 y 29 °C. El Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), informó que hacia la segunda mitad de la semana se espera un cambio en las condiciones climatológicas, con una disminución en las temperaturas debido al retorno de las lluvias a partir del jueves. Las precipitaciones más significativas podrían registrarse entre jueves y viernes en municipios como San Miguel de Allende, Guanajuato y Pénjamo, con acumulaciones que podrían superar los 10 a 15 milímetros cúbicos. Durante el lunes y martes, se prevé la presencia de vientos de ligeros a moderados por la tarde, con ráfagas que podrían alcanzar entre 30 y 40 kilómetros por hora en la capital del estado y sus alrededores. Por otro lado, en el océano Atlántico, cerca del mar Caribe, se está desarrollando una nueva tormenta tropical con potencial para convertirse en huracán en los próximos siete días. Existe la posibilidad de que dicho sistema se desplace hacia zonas costeras mexicanas, por lo que se recomienda mantenerse atento a los reportes oficiales. Las actualizaciones sobre las condiciones del tiempo pueden consultarse en el sitio web del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato: www.acaug.ugto.mx.   —-

Leer más

Continuarán lluvias en Guanajuato durante esta semana; se intensificarán

-El Área de Ciencias Atmosféricas de la UG alerta sobre la tormenta tropical “Erin” Guanajuato, Gto.,.- Las lluvias continuarán en el estado de Guanajuato durante esta semana, con un incremento significativo a partir del jueves. De acuerdo con el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), se prevé que, entre jueves y domingo, aumente el potencial de lluvias de moderadas a fuertes, con acumulados estimados entre 20 y 30 mm por m2. Esta condición climática será provocada por una onda tropical que afectará gran parte del territorio nacional. En contraste, de lunes a miércoles, las precipitaciones serán aisladas y de intensidad escasa a ligera. En cuanto a las temperaturas, durante la segunda mitad de la semana, se prevé un ligero descenso, con temperaturas máximas de entre 25°C y 26°C en la mayor parte del estado, y hasta 27°C en zonas cálidas. Por su parte, entre lunes y miércoles, se registrarán temperaturas máximas entre 28°C y 29°C en el corredor industrial, mientras que las mañanas serán frescas, con temperaturas mínimas de entre 14°C y 15°C, y de 10°C a 11°C en zonas serranas. Además, se informa que la tormenta tropical “Erin” continúa fortaleciéndose en el Océano Atlántico, con tendencia a desplazarse hacia el Caribe y posible evolución a huracán. No obstante, no se espera que afecte el territorio mexicano. La UG, a través de su Observatorio Meteorológico, mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas para proporcionar información oportuna y confiable a la ciudadanía. Las actualizaciones sobre el estado del tiempo están disponibles en el sitio web www.acaug.ugto.mx.

Leer más

Pronostican lluvias en Guanajuato durante el fin de semana

Guanajuato, Gto., a 05 de agosto de 2025.- A partir del jueves y durante todo el fin de semana, se prevé un aumento significativo en el potencial de lluvias en el estado de Guanajuato, con precipitaciones de intensidad ligera a moderada. Este comportamiento se debe a la influencia de las ondas tropicales de la temporada, así como a la presencia de un sistema de baja presión en el océano Pacífico, que presenta un 70 % de probabilidad de evolucionar a tormenta tropical en los próximos días. Así lo informó el maestro Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), quien explicó que este sistema se desplaza por la zona costera del Pacífico mexicano, cerca del golfo de Tehuantepec, y su influencia también provocará mañanas frescas en gran parte del estado. Se esperan temperaturas mínimas entre los 14 y 15 grados centígrados, mientras que, en zonas altas, especialmente al norte del estado, podrían registrarse valores entre los 11 y 12 grados centígrados. Durante esta semana se pronostican vientos de ligeros a moderados, con ráfagas que oscilarán entre los 20 y 30 kilómetros por hora. A mitad de semana podrían alcanzar hasta los 40 km/h. Por las tardes, y como efecto de la canícula, se anticipan temperaturas máximas entre los 29 y 30 grados centígrados en la mayor parte del estado. Sin embargo, en zonas serranas, los valores podrían mantenerse entre los 25 y 26 grados centígrados. La Universidad de Guanajuato, a través de su Observatorio Meteorológico, continúa monitoreando de manera puntual las condiciones climáticas para brindar información oportuna y confiable a la ciudadanía. Para consultar actualizaciones sobre el estado del tiempo, se encuentra disponible el sitio web: www.acaug.ugto.mx.

Leer más

La CEPCl alerta a la población sobre inicio desfogue controlado en la presa Allende

Se exhorta a la población de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo que evite cruzar los ríos Laja y Lerma. La presa Ignacio Allende llegó a 93.6% de su Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario; Conagua prevé que continúen las lluvias en la región. Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil pide a la población de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo que evite cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio del desfogue controlado de la presa Ignacio Allende, la cual llegó al 93.6% de su Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario. La presa alcanzó la elevación de 1,828.36 msnm, con entradas promedio de hasta 80.6 metros cúbicos por segundo (m³/s), y picos de hasta 102 m³/s, volumen que continúa incrementándose. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Conagua), en las próximas 72 horas se prevén lluvias con chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), para los días 17 y 19 de julio, y precipitaciones de entre 5 y 25 mm para los días 18 y 20 de julio en la cuenca de aportaciones de la presa Allende Las autoridades municipales permanecerán atentas y tomarán las medidas preventivas necesarias para evitar afectaciones en zonas de riesgo, ya que el desfogue de la presa se suma a los escurrimientos naturales del río Laja, así como al volumen en tránsito del río Querétaro-Apaseo, que a su vez alimenta el río Lerma. Se hace un llamado a la población que se encuentre en zonas inundables junto a estos ríos, para que esté preparada y contribuya a evitar la pérdida de su patrimonio y poner en riesgo su salud y vida en caso de que se deban realizar evacuaciones preventivas. Asimismo, se pide que eviten cruzar el cauce de los ríos a pie, en vehículos o en semovientes, para evitar ser arrastrados por la fuerza del agua en vados y zonas bajas. Se invita a la población a mantenerse informada exclusivamente por los canales oficiales sobre los niveles y condiciones de los ríos y las presas, así como sobre el pronóstico meteorológico para el estado de Guanajuat8  

Leer más

Tormenta “Flossie” provocará más lluvias en Guanajuato esta semana

Lluvias de junio rebasan entre 100 y 120 mm3 acumulados de agua a nivel estado Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2025.- De miércoles a domingo, se espera la continuidad de precipitaciones pluviales en el estado de Guanajuato, acompañadas de temperaturas templadas, con mañanas frescas a frías en zonas altas. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 14 °C y 17 °C, mientras que las máximas se mantendrán entre 20 °C y 27 °C, informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). El especialista destacó que junio de 2025 se perfila como uno de los más lluviosos de los últimos cinco con un acumulado promedio estatal entre 100 y 120 mm3 de agua. Las lluvias del pasado fin de semana fueron causadas principalmente por una onda tropical y canales de baja presión presentes en gran parte del territorio nacional. Aunque también se vio influencia de la tormenta tropical “Erick”, los sistemas mencionados fueron los principales responsables de las intensas precipitaciones. En el norte del estado, municipios como Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz registraron acumulados de entre 80 y 90 milímetros, mientras que en el sur, en localidades como Acámbaro, Abasolo y Jerécuaro, las lluvias alcanzaron hasta los 150 milímetros. De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, hacia finales de esta semana se desarrollará el sistema ciclónico “Flossie”, que, aunque se prevé que se desplace hacia el noroeste y se aleje del país, podría generar vientos de entre 30 y 40 km/h y provocar más lluvias en la entidad. Ante esta situación, se recomienda a la población tomar precauciones, ya que el exceso de agua acumulada puede generar encharcamientos, inundaciones, escurrimientos repentinos y deslaves. Para mantenerse al tanto sobre el estado del tiempo en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato pone a disposición del público el sitio web www.acaug.ugto.mx. o

Leer más