SSG conmemora Día Internacional

de Lucha contra el Cáncer de Mama Celaya, Guanajuato.  20 de octubre de 2025.- En el Hospital Materno de Celaya la Secretaría de Salud del Estado conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió el evento ante el personal de esta unidad especializada en atención de cáncer de la mujer.     Además de contar con la participación de Leticia González Morales, Presidenta de la Asociación Chispitas de Felicidad, con quien se hizo una donación de peluca oncológica para una sobreviviente y una prétesis para otra paciente.     En Guanajuato, desde el año 2020 hasta el primer trimestre de 2025, los casos de cáncer de mama han incrementado año con año, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud estatal. En 2020 se detectaron 77 nuevos casos, y de enero a marzo de 2025 ya se registraron 69.   En esta conmemoración se montaron stands alusivos con la atención del cáncer en la mujer con servicios de orientación.    El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó la importancia de octubre, que es el mes de concientización para atender y detectar de manera oportuna el cáncer de mama, principalmente en las mujeres.    Para ello se cuentan con 17 mastógrafos en toda la entidad, donde se busca dar atención y detección oportuna de esta enfermedad.    Refrendó que las mujeres son una prioridad en este Gobierno de la Gente y se busca una detección oportuna y atención con calidez como una realidad para todos; ya que en Guanajuato es una causa que une a todo el personal de salud.    Alejandro Ordoñez Rueda Jefe de la Clínica de Cáncer de Mama en el Hospital Materno Celaya destacó que “Celebrando la Vida” es el lema de este año pues el reto sigue siendo grande.    En México el cáncer de mama afecta a cerca de 30 mil mujeres al año que son diagnosticadas con esta enfermedad y que desafortunadamente cobra la vida de cerca de 8 mil pacientes.    “A nivel nacional seguimos diagnosticando y debemos concientizarnos respecto a esta enfermedad, desde el primer nivel de atención y solo con detección oportuna con ultrasonidos y mastografía iremos cambiando este panorama”.  

Leer más

SSG actividades de concientización cáncer mama

Salamanca, Guanajuato.  16 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria V invita a toda la población a participar en las actividades que se realizarán en nuestros municipios para fomentar la detección temprana del cáncer de mama.     Como parte del movimiento federal “Exploratón”, queremos enseñar a las mujeres la técnica correcta de autoexploración mamaria, una práctica sencilla que puede salvar vidas.  Jaral del Progreso 17 de octubre – Actividad principal en el Parque Manuel Acuña, a partir de las 16:30 horas. Se enseñará la técnica de autoexploración mamaria. Moroleón 23 de octubre – Plática y actividad de Exploratón en el aula de CAISES Moroleón a las 8:00 horas. Salamanca 18 de octubre – Caminata con causa, iniciando en la Deportiva Sur a las 8:00 horas y terminando en la Plazoleta Hidalgo. Habrá módulos de información, tamizajes de glucosa, presión arterial, exploración mamaria, VIH, dengue y otros servicios gratuitos. Uriangato 17 de octubre – Evento con Atención a la Mujer en Presidencia Municipal a las 9:00 horas. Valle de Santiago 16 de octubre – Activación física y Exploratón en las instalaciones de DIF, a partir de las 9:00 horas. Yuriria 17 de octubre – Actividades en la comunidad de Porullo en la UMAPS y en CAISES Yuriria, ambas a las 10:00 horas. CESSA Valtierrilla 16 de octubre – Activación física y Exploratón en el estacionamiento de la unidad, a partir de la 13:00 horas. Cabecera Jurisdicción Sanitaria V Salamanca 20 de octubre – Exploratón en la explanada principal, a partir de las 9:00 horas. Durante las jornadas, el personal de salud capacitará a las y los asistentes en los 19 pasos de la autoexploración mamaria, que incluyen: Observa frente al espejo cambios visibles. Revisa la piel, los pezones y la forma de tus mamas. Realiza la exploración manual en distintas posiciones (de pie y acostada). Explora ambas mamas y axilas con movimientos circulares, verticales y radiales. Detecta cualquier bolita, hundimiento o secreción anormal. En este Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, te invitamos a sumarte al #Exploratón2025. Participa en tu municipio, aprende la técnica correcta y corre la voz:  

Leer más

Inicia Programa de Reconstrucción de Mama en HGR No. 58 del IMSS Guanajuato

La primera paciente beneficiada fue una mujer de 49 años, originaria de Irapuato. Gracias a que el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó en abril del año pasado 2024, un Criterio de Mérito para ampliar la cobertura del Seguro de Enfermedades y Maternidad, con lo cual se autorizó el otorgamiento de prótesis mamarias a mujeres derechohabientes a quienes se les practicó una mastectomía derivada de un diagnóstico de cáncer de mama, en Guanajuato ya se llevó a cabo la primera etapa de reconstrucción en ese sentido, para beneficio de una paciente de 49 años, originaria de Irapuato, dentro del Programa de Reconstrucción de Mama. El doctor César Abraham Estrada Aguirre, cirujano plástico, estético y reconstructivo, participante en este primer procedimiento, señaló que “la paciente presentaba deformidad de mama por secuelas de cáncer, y por ende fue candidata al Programa de Cirugía Plástica Reconstructiva, la cual ya es parte integral de la reconstrucción de mama. En esta fase es cuando, el cáncer ya fue resuelto”. Informó que, a la paciente intervenida en este primer procedimiento, fue realizada una mastectomía hace 1 año y luego del seguimiento correspondiente en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato fue referida al HGR No. 58 como candidata ideal para iniciar la reconstrucción de su mama. El especialista dio a conocer que se realizó la reconstrucción con un colgajo dorsal ancho y con la colocación de un expansor tisular en este primer proceso para posteriormente, en otro procedimiento retirar el expansor y colocar un implante, además de que probablemente se realice también una reconstrucción del pezón, lo cual depende de la edad de la paciente, peso, hábitos de vida, tratamientos oncológicos a los que fue sometida, calidad de la piel, entre otros factores. Por su parte, el doctor Isaías Ugalde, cirujano plástico, estético y reconstructivo, también participante en este nuevo procedimiento, comentó que las pacientes que sean intervenidas para reconstrucción de mama deben tener un proceso finalizado para cáncer de mama, es decir, haber terminado tratamientos prescritos y estar solo en revisiones periódicas por parte del especialista en Oncocirugía, además de tener un estado de salud estable. El proceso de recuperación de la reconstrucción va de 15 días a 1 mes posterior a la cirugía recordando que esta primera cirugía es de una etapa inicial de reconstrucción. El médico del IMSS resaltó que, el hospital está preparado para reconstruir a las pacientes que requieran una reestructuración de mama posterior al cáncer, porque se cuenta con todos los servicios necesarios, por lo que se tiene una perspectiva prometedora a futuro para beneficio de las mujeres derechohabientes. La reconstrucción mamaria, dijo, no solo crea una mama similar a la que se perdió por el cáncer, también regresa a la paciente la confianza y seguridad en su cuerpo y en ella misma para poder reintegrarse a todas sus metas futuras. Este tipo de programas institucionales buscan apoyar en cambiar toda la psicología de la paciente para generar un cierre o vuelta a la página de todo el proceso tan desgastante que es el cáncer de mama y lograr en ellas un mejor estilo y calidad de vida. Destacó que, se busca fomentar y fortalecer este programa para que cada vez más pacientes sean candidatas para poder recibir este beneficio y así mejorar su entorno social. El doctor Ugalde agregó que, 95% de los casos de cáncer de mama detectados a tiempo llegan a tener un buen pronóstico, por ello las pacientes que sobreviven a este cáncer, que perdieron su mama y que sean candidatas a la reconstrucción, serán beneficiadas con este importante programa del IMSS. En este primer caso se pasó a la paciente tejido nuevo a la mama para empezar a reconstruirla y la intervención se llevó entre 4 y 5 horas. Es una de las cirugías más importantes en la reestructuración, ahora tendrá que recuperarse al cien por ciento para pasar a la siguiente etapa del proceso. Los especialistas destacaron que el hospital cuenta con el personal, insumos y equipamiento médico para fortalecer este Programa de Reconstrucción de Mama, el cual requiere de la intervención de un equipo multidisciplinario, mejorando la calidad de vida y autoestima de las pacientes. El doctor Estrada Aguirre compartió: “estoy muy contento, feliz y orgulloso, porque para llegar a este punto son muchos años de estudio y sacrificio. Que el Instituto me dé la oportunidad de realizar este primer procedimiento en el estado me pone contento por poder ayudar a las pacientes. “Es un orgullo y satisfacción poder iniciar este programa, porque nos ayudará a mejorar la calidad de vida de las mujeres derechohabientes que han sufrido por el cáncer de mama, por la batalla tan difícil que representa este padecimiento para ellas”, concluyó el especialista Isaías Ugalde. Ambos especialistas recordaron que, el cáncer de mama es una patología muy grave que pone en riesgo la vida y el tratamiento no solo es oncológico. Indicaron que ante el cáncer de mama es recomendable la autoexploración y el uso de estudios de imagen. Los síntomas de la enfermedad son muy variables, entre ellos: cambios de coloración en el pezón o presencia de secreción, deformidad, aunque el principal es la masa palpable. Por ello, lo mejor es la revisión periódica para detectar anomalías de forma oportuna.

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato eventos enmarcados en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

La enfermedad es un gran desafío y el Instituto trabaja de forma permanente en su prevención. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato llevó a cabo una serie de eventos, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna para un mejor pronóstico ante esta enfermedad oncológica. Se realizaron foros con expertas en el tema (trabajadoras del área médica de diferentes categorías) para platicar sobre factores de riesgo para desarrollar la enfermedad, importancia de la alimentación balanceada y la activación física, así como los métodos de detección temprana: autoexploración, exploración clínica y la mastografía. Asimismo, se efectuó una Feria de la salud, donde se realizaron mastografías a través de una Unidad Móvil. Además, por segundo año consecutivo se llevó a cabo la “Caminata Rosa”, en la que participaron trabajadoras y trabajadores IMSS, personal de empresas afiliadas al Instituto, así como público en general para fortalecer esta noble causa de lucha contra el cáncer de mama. Durante su mensaje, el delegado del IMSS en el estado, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, expresó: “El cáncer de mama se encuentra ligado a un riesgo para la salud con afecciones en todos los entornos de la persona diagnosticada y de la de sus familiares. Su situación personal, familiar, social y emocional se ve modificada con diferentes consecuencias en diversos factores de su vida”. Señaló que este cáncer no sólo impacta negativamente a nivel fisiológico, sino también lo hace psicológicamente y en la imagen corporal, la autoestima, la sexualidad e incluso la maternidad. Hernández Carrillo destacó la importancia de la presencia en estos eventos del presidente de CANADEVI, Víctor Manuel Franco Vargas; presidente de CANACINTRA, José de Jesús Hernández Fuentes; y la arquitecta Ma. Elizabeth Negrete Dávalos, así como del licenciado Fernán Alonso González guerrero por parte de la CMIC; quienes serán portavoces para hacer llegar el mensaje a las empresas afiliadas a estas importantes cámaras sobre el trabajo que realiza el IMSS en Guanajuato.

Leer más

SSG detecta este año 205 nuevos casos de cáncer de mama en León.

Además de más de 4 mil mastografías en mujeres mayores de 40 años. León, Guanajuato 19 de octubre 2024.- En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato informa que suma la aplicación este año 16 mil 590 exploraciones clínicas de mama a leonesas mayores de 20 años de edad. Además de 4 mil 227 mastografías en mujeres de 40 a 69 años de edad, informó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá. De los cuales se dio seguimiento a 205 casos por sospecha en base a resultados de imagen (V4 – V5) confirmando 54 positivos a cáncer de mama (CaMa) a la fecha. Recordó el Dr. Cortés que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta fecha en 1988 con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno. Exhortó a la población leonesa a que se acerque a la su unidad de salud más cercana para un chequeo de rutina. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad que impacta a miles de mujeres en todo el mundo. A las leonesas se les brinda atención en 1er y 2do nivel ingresando a unidades de salud y con mujeres mayores (40 a 69 años) se apoyan en el Hospital General León y Materno Infantil para el seguimiento adecuado en el periodo de sus revisiones. La campaña de promoción y difusión para el cuidado, atención y apoyo se encuentra permanente en la Jurisdicción Sanitaria VII y se intensifica en este mes de octubre con el fin de concientizar a la sociedad sobre el cuidado, revisión y detección, acciones que en conjunto son cruciales para las mujeres ya que en una detección temprana y a tiempo salva vidas. — Buenos días, tardes:

Leer más

Servicios en Conmemoración del «Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama»

Servicios en Conmemoración del «Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama» En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama, el Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres (IMAM), bajo la dirección de Ma. Lourdes Negrete Santacruz, en coordinación con el CAISES Abasolo, dirigido por Miguel Ángel Amezcua Medel, llevaron a cabo una jornada de servicios en el Jardín Hidalgo, donde el público en general aprovechó de estos beneficios. En los diferentes módulos, las personas asistentes recibieron la aplicación de vacunas contra la influenza y COVID, así como información para lograr una exploración correcta, misma que ayudaría para la detección temprana del cáncer de mama. Además, gracias a la colaboración del DIF Municipal, se contó con la unidad médica, donde se puede brindar una capacitación a las mujeres para hacer una correcta exploración y saber identificar cualquier anomalía. Estos servicios son de gran beneficio para la población y se logran gracias a un excelente trabajo en equipo, colaborando entre dependencias para brindar un servicio integral, que nos ayude a aumentar las esperanzas de vida de las mujeres y dar una mejor calidad de vida a personas diagnosticadas con cáncer de mama.

Leer más

Job Gallardo enciende Quiosco del Centro Histórico de color rosa,por conmemoración de la lucha cáncer de mama

En el marco de la conmemoración de la lucha contra el Cáncer de mama, el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, encabezó la ceremonia de encendido del Quiosco del Centro Histórico de Abasolo, el cual se iluminó de color rosa, invitando a todas las personas a unirse en esta lucha y sensibilizar a las mujeres a prevenir este mal. Acompañado por la Directora del Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres, Ma. Lourdes Negrete Santacruz, así como Regidoras del H. Ayuntamiento, el Director del CAISES Abasolo, Miguel Ángel Amezcua Medel, mujeres colaboradoras de la Administración Pública Municipal y público en general, dirigió un mensaje de motivación a la ciudadanía para trabajar en la prevención de enfermedades y condiciones de salud desfavorables. El Día internacional de la lucha contra el Cáncer de mama de conmemora el 19 de octubre y el monumento histórico permanecerá iluminado toda la noche, simbolizando esta lucha que lamentablemente ha cobrado la vida de muchas mujeres, por esta razón, el mensaje es de motivación para autoexplorarse y detectar a tiempo cualquier anomalía, siendo esencial el diagnóstico oportuno para poder vencer la enfermedad.

Leer más

SSG informa 72 mil exploraciones clínicas de mama realizadas y 31 mil mastografías

SG aumenta acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de cáncer de mama. · Aplica este año 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama. · Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años. Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos. El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años. Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada. Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria. Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia. Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad. Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo. Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías. Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias

Leer más