Promueve Gobierno de la Gente salas de lactancia materna como espacios dignos

Realizan Primer Foro de Lactancia Materna: Fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo   · “Amigo Kai” dona kits de lactancia materna a centros de trabajo en el estado, avanzando a entornos laborales inclusivos y saludables   ● “Unimos esfuerzos para llevar estos espacios al sector público y privado, así lo merecen las mujeres guanajuatenses”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno   León, Guanajuato; a 25 de agosto de 2025.- “Desde el Gobierno de la Gente respaldamos y promovemos la instalación y el funcionamiento de salas de lactancia materna, en las oficinas y empresas, para consolidar con equipamiento y espacios dignos, una cultura de la solidaridad y el desarrollo integral de todas las personas”.   Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona durante el foro “Lactancia Materna: fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo”, en el que además se reconocieron a empresas que forman parte de Amigo Kai, por su contribución al bienestar de las trabajadoras guanajuatenses, mediante la donación de 700 kits de lactancia materna, que serán distribuidos a centros de trabajo en el estado, promoviendo entornos l El Secretario de Gobierno destacó que la lactancia materna es fundamental para fortalecer los lazos familiares, garantizar la calidad de vida de las madres y proteger la salud y el pleno desarrollo de sus bebés; por ello, deben generarse las condiciones para promoverla en los centros laborales, a lo que agregó “es un acto de justicia para las madres trabajadoras, fortaleciendo la solidaridad entre las empresas y sus colaboradores”. El funcionario estatal enfatizó el firme compromiso de unir esfuerzos para llevar estos espacios a todo el estado, tanto en el sector público como en el privado, porque así nos lo ha indicado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y así lo merecen las mujeres guanajuatenses, en todos los sectores de la economía.   Jiménez Lona reiteró su gratitud y exhortó a todas las empresas del estado a que sigan este ejemplo y hagan equipo, para que las madres trabajadoras puedan contar con este apoyo, y fortalecer una cultura laboral de derechos humanos, innovación y solidaridad.   Por su parte el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, señaló que este evento pionero establece presencia en la agenda laboral y social, como un compromiso de la gobernadora de entornos laborales que prioricen la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.   En el Foro se llevó a cabo la conferencia magistral “Lactancia en el trabajo: hacia entornos laborales saludables, sostenibles y humanos” y se realizó el panel “Lactancia Materna en los Centros de Trabajo: Mitos, realidades y beneficios”. Cabe resaltar que acudieron Takeshi Ishibashi, Presidente de Mazda y Presidente de Guanajuato Hiroshima Amigo -kai; Alfredo Granados Torres, Coordinador Estatal de Nutrición Hospitalaria y Encargado de Lactancia en el Estado, al igual que Nagomi Hamauzu, Especialista en Sociedad Japonesa de Mazda, y Alina Alondra Hernández González, en representación del municipio de León, entre otras personali

Leer más

Conserva Guanajuato la batuta en consumo de leche materna en bebés.

Guanajuato, Guanajuato. 19 de agosto de 2025.- Guanajuato es líder nacional, ya que los bebés que nacen consumen leche materna en un 80 por ciento, lo que contrasta con el 45 por ciento que representa la media nacional, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá. Es decir, sólo un 20 por ciento de los bebés que nacen en Guanajuato combinan leche materna con la fórmula, por alguna situación específica del bebé. Mismos que siguen en consulta para lograr que se alimenten al cien por ciento de leche materna. En Guanajuato muchas de las mujeres dejan de lactar por el trabajo, sin embargo, cada día hay más empresas conscientes que cuentan con lactarios para garantizar la salud de los bebés, en armonía con su trabajo. “Guanajuato es líder nacional en la recepción de leche humana homologada, con 88 mil mililitros recolectados al mes en sus 30 lactarios hospitalarios y 24 Centros de Salud”, explicó. Más de 40 registros de salas que cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-025, garantizando extracción segura y práctica, en unidades públicas y privadas. La red de lactancia liderada por el Banco de Leche homologado procesa hasta 88, mil mililitros por mes, respaldado por certificación ISO-9001:2015, y es el único banco a nivel nacional que tiene una certificación ISO en calidad y bioseguridad de alimentos. En promedio 500 recién nacidos de cuidados intensivos neonatales han sido beneficiados por leche materna pasteurizada ofrecida a través de 17 unidades hospitalarias. Así Guanajuato tiene una de las redes más extensas del país. Desde 2015 se ha logrado una reducción del 76.7 % en el uso de sucedáneos de leche materna. Hay una iniciativa de la OMS y UNICEF que invitan a promover la lactancia materna, para mantener la salud de las niñas y niños, ya que gracias a la leche materna se pueden prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad a largo plazo ya cuando llega la edad adulta, dijo el secretario de salud estatal. «La leche tiene anticuerpos de baja duración, que inmunizan al bebé mientras consume la leche materna. Antes de la llegada de los periodos de vacunación. La OMS sugiere el consumo hasta los 24 meses, además, de que a los seis meses inicia la adaptación de la alimentación en los bebés con sólidos», señaló. Se informó que la comunicación y el apego entre la madre y el bebé también es fundamental para la salud integral de los recién nacidos. Además, la leche materna es lo mejor para el bebé, ya que permite el ahorro económico y tiene una calidad insuperable. «La lactancia materna también produce una mejor recuperación física después del embarazo. Por ello en la secretaría de salud tenemos un programa de promoción de lactancia desde antes de que nazca el bebé, desde las primeras consultas se hacen recorridos por hospitales para que los futuros padres puedan conocer toda la dinámica», remarcó el secretario.

Leer más

Difunde IMSS beneficios de lactancia materna

• En la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto.   El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato fortalece difusión en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto, a través de diferentes acciones enfocadas en dar a conocer los grandes beneficios de alimentar a las y los recién nacidos con este alimento.   “La lactancia materna es un derecho de la infancia que favorece la salud de las y los niños y cada año durante esta semana se busca el fortalecimiento de los sistemas de salud, los derechos de las personas en periodo de lactancia en el entorno laboral, así como su relación con temas económicos y de educación, entre otros”, señaló el doctor Ángel Vargas Morales, coordinador de Salud Pública del Instituto en el estado.   Agregó que, para este 2025 el lema de las actividades enmarcadas es: “Demos prioridad a la lactancia materna: Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, y destacó que esta práctica es un pilar fundamental para la seguridad alimentaria que otorga beneficios físicos y emocionales, tanto al recién nacido como a la madre y que fortalece vínculos afectivos entre ambos.   El doctor Vargas Morales subrayó que en el Instituto se llevan a cabo actividades de forma permanente para difundir los beneficios de la lactancia materna; sin embargo, en esta semana enmarcada en la fecha ya señalada se fortalece la difusión en las unidades médicas del Instituto en todo el Estado a fin de que la población identifique los grandes beneficios de esta práctica que mejora la salud de la población no solo en las primeras etapas de la vida, sino que brinda protección por el resto de los años.   Entre las actividades que el IMSS realiza de forma permanente, pero con énfasis en esta semana se encuentran: pláticas sobre los beneficios de la alimentación exclusiva con leche materna y la técnica correcta para llevarla a cabo y aprovechar al máximo las mejoras en salud, emocionales y económicas que otorga.   Para obtener más información sobre la lactancia materna el funcionario del IMSS recomendó a la población acercarse a las Unidades de Medicina Familiar para recibir atención y orientación al respecto.

Leer más

Más de 11 mil bebés del noreste del estado reciben lactancia materna

San Luis de la Paz, Guanajuato. – 3 de agosto de 2025.- En el noreste de Guanajuato la Secretaría de Salud impulsa sistemas sostenibles para fomentar la lactancia materna. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, reafirma su compromiso con la promoción de esta práctica esencial. Mediante la construcción de sistemas de apoyo sostenibles a largo plazo, que garanticen entornos saludables, inclusivos y accesibles para las madres y sus hijas e hijos. Con el lema «Demos prioridad a la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles” este año la campaña busca resaltar no solo los beneficios individuales de la lactancia, sino también su impacto positivo en la salud pública, el medio ambiente y el cambio climático. Priorizar la lactancia materna significa brindar a las madres el respaldo necesario en cada etapa del proceso, desde el embarazo hasta el regreso al trabajo, a través de políticas públicas, atención médica de calidad y redes de acompañamiento comunitario. En el noreste del estado se cuenta con diversas unidades médicas que han sido reconocidas como Unidades Amigas del Niño y la Niña (UANN) en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, Doctor Mora y San Luis de la Paz. stas unidades son espacios que promueven la salud materno-infantil y fomentan activamente la lactancia materna a través de programas como PASIA y Salud Reproductiva.     Durante el año 2024, se capacitó a un total de 19,393 madres en temas relacionados con lactancia materna, y se logró que 11,537 niños menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva, lo que refleja el impacto positivo de las acciones implementadas.    La Secretaría de Salud invita a todas las madres a acercarse a las unidades de salud de su municipio, donde podrán recibir orientación personalizada sobre lactancia materna, resolver dudas y acceder a los servicios especializados que promueven una maternidad saludable y acompañada.        Con este esfuerzo, la Jurisdicción Sanitaria II se suma a la estrategia global para crear condiciones sostenibles en sus 9 municipios que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar en entornos seguros, informados y con pleno respaldo institucional.

Leer más

SSG emprende actividades relacionadas con la Semana de la Lactancia Materna 2025.

Guanajuato, Guanajuato.- 1 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema “Demos prioridad a la lactancia materna”.   Es impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA), la OMS y UNICEF.   Este año, la campaña hace un llamado global a construir un sistema sostenible de apoyo a la lactancia materna, entendiendo que esta práctica esencial para la salud infantil y materna requiere del compromiso conjunto de gobiernos, instituciones de salud, comunidades y lugares de trabajo. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que Guanajuato ha adoptado este enfoque con firmeza, promoviendo un entorno protector, informado y libre de conflictos de interés que permite a las madres amamantar con éxito desde la concepción hasta los dos años de vida o más. Entre las acciones alineadas a esta visión destacan: Un Programa Estatal de Lactancia Materna 19 hospitales y 23 unidades con el Distintivo IHANN (Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña), con apego a los pasos para una lactancia exitosa establecidos por la OMS y UNICEF.   Un Banco de Leche Humana, único en México con certificación ISO 9001:2015, que garantiza procesos seguros de recolección, procesamiento y distribución de leche materna.   30 lactarios hospitalarios, 70 clínicas de lactancia, y 103 salas de lactancia en centros de trabajo públicos y privados, apoyando a las madres en todo momento.   Y Un programa estatal de certificación de salas de lactancia, con 17 espacios certificados a la fecha.   Desde el embarazo, Guanajuato ofrece grupos de apoyo para embarazadas y madres lactantes, clínicas de lactancia y tours obstétricos para que las familias conozcan el proceso de atención al parto. En los hospitales se garantiza un modelo de atención amigable, con: · Presencia de un familiar durante el trabajo de parto y parto. · Alimentación ligera, caminatas y libertad de posición durante el parto. · Uso de medidas no farmacológicas para el alivio del dolor. · Evitación de procedimientos invasivos innecesarios como episiotomías y el uso de fórceps. Este modelo centrado en las personas ha permitido que en Guanajuato, el 86 % de los recién nacidos inicien la lactancia materna de forma adecuada, superando la media naciona

Leer más

Gobierno del Estado conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

Se reconoció a maestras y maestros de lengua indígena que atienden a más de 4 mil alumnos en Guanajuato. · Se firmó un acuerdo con los 13 municipios que tienen comunidades indígenas para trabajar de manera conjunta. Guanajuato, Guanajuato; 20 de febrero de 2025. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Educación, y en conjunto con el Congreso del Estado de Guanajuato, realizaron la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas en Guanajuato. En su mensaje, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente para rescatar la lengua indígena. “En Guanajuato queremos preservar nuestra identidad, tal compromiso viene desde la propia gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido generar acciones que garanticen el desarrollo de las comunidades indígenas y que sea sostenible en el tiempo. Para ello, hemos centrado nuestros esfuerzos en el rescate de las lenguas indígenas, así como incentivar y fortalecer las tradiciones, usos y costumbres ancestrales”, dijo Esparza Frausto. Entre las actividades de esta conmemoración, se entregaron reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna por el trabajo que realizan no sólo en las aulas sino por el estudio que llevan a cabo con especialistas de universidades para generar un legado documental para la entidad. Estos docentes atienden a 4,733 alumnos durante cada ciclo escolar. De igual forma, se firmaron compromisos con los 13 municipios de la entidad que tienen asentamientos de comunidades indígenas para, en conjunto con el Gobierno de la Gente, realizar acciones para promover la revitalización y preservación de la lengua indígena en Guanajuato, mediante la creación de recursos educativos y culturales que favorezcan el aprendizaje y el aprecio por la lengua en las nuevas generaciones, así como garantizar la transmisión intergeneracional. Finalmente, en sesión del Así mismo, se llevaron a cabo actividades como la exposición artística “Mi lengua materna, orgullo indígena”, una degustación gastronómica y la participación del Coro “Xahái” de la Escuela Miguel Hidalgo de la Comunidad El Potrero del municipio de Comonfort. Finalmente, se entregó un acervo documental de la lengua Chichimeca Úza´y Otomí Hñöhñö al archivo del Congreso del Estado de Guanajuato, el cual fue desarrollado por personal de la Secretaría de Educación del Estado para consulta del sector académico y público en general. Según la Encuesta Nacional de Población del INEGI, en el Estado de Guanajuato hay más de 14 mil hablantes de alguna lengua indígena; siendo el Otomí Hñöhñö la lengua más hablada con más de 5 mil personas hablantes, seguido de la Chichimeca Jona con 4 mil 200 y el Nahuatl con poco mas de 4 mil.

Leer más

SSG abre más espacios funcionales para promover la lactancia materna

Guanajuato, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con cobertura en municipios de Dolores Hidalgo la capital del estado Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe suma más salas de lactancia materna funcionales. La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por apoyar el sano desarrollo de los bebés a través de la Leche Materna, en el marco de la conmemoración estatal de la Semana Mundial de Lactancia Materna, con el lema: “Cerrando la brecha, apoyando la lactancia materna en todas las situaciones”. Durante el evento, se hizo la entrega de las constancias a las UMAPS de las comunidades de La California y de Palma Prieta en el Municipio de Dolores Hidalgo por haber obtenido satisfactoriamente la Nominación de Unidad Amiga del Niño y de la Niña, una estrategia impulsada por OMS/UNICEF para reconocer a las unidades que apoyan y promueven la lactancia materna. Además, se reconoció a la Jurisdicción Sanitaria I por contar con 13 salas de lactancia en funcionamiento y puestas a disposición de madres trabajadoras y pacientes que se encuentran en proceso de lactancia, las cuales están distribuidas en: – 6 instaladas en el Municipio de Dolores Hidalgo: – • UMAPS California • UMAPS Palma Prieta • UMAPS San Marcos • UMAPS La Erre • UMAPS Río Laja • UMAPS Soledad Nueva – 2 en el Municipio de Guanajuato Capital: • Jurisdicción Sanitaria I • Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) – 1 en el Municipio de Ocampo: • CESSA Ocampo – 4 en el Municipio de San Felipe: • UMAPS San Bartolo • UMAPS Jaral de Berrio • UMAPS Santa Rosa • UMAPS Fábrica de Melchor. La Secretaría de Salud informa que establecer Salas de Lactancia Materna en las unidades de salud tiene el propósito de respaldar y promover la leche materna como principal alimento. Son un espacio destinado tanto para las mujeres que trabajan en las Unidades Médicas, así como para aquellas mujeres que viven en las comunidades circundantes. A través de estas, se busca ofrecer un entorno confortable, privado e higiénico, donde las madres pueden alimentar a sus bebés con tranquilidad, además de poder contar con una zona segura para la extracción y almacenamiento de la leche materna, contando con el respaldo y validación por parte del personal del Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato. En la continua dedicación a la salud materno-infantil, estas Salas de Lactancia reflejan el compromiso de crear entornos propicios para que las madres den lo mejor a sus bebés. Durante el mes de agosto, la Jurisdicción Sanitaria I realizará la apertura de 4 salas más, que estarán ubicadas en comunidades del municipio de San Diego de la Unió

Leer más

SSG informa más de 22 mil nuevos guanajuatenses alimentados con leche humana en 6 municipios.

Salamanca, Guanajuato. 4 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto ha impactado en la alimentación exclusiva con leche humana en más de 22 mil nuevos guanajuatenses. Estos bebés corresponden a los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Salamanca integrados a la Jurisdicción Sanitaria V, informó Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato. 3 mil 367 bebés exclusivamente con leche humana han sido alimentados con leche humana en sus primeros días de vida. En la región hasta 7 mil 518 mujeres confirmaron que dieron lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y 12 mil 581 menores recibieron lactancia materna entre los 6 meses a los 3 años. En los 60 centros de salud que tiene la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con personal capacitado que brinda atención gratuita a todas las mujeres que tengan dudas o presenten dificultad para amamantar. Del 1 al 7 de agosto la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Bajo el lema de “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones” se busca que todas las mujeres que son madres de familia conozcan los beneficios de amamantar a sus hijos/as. Arce Padilla explicó que, a través de las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, buscan incluir actividades que permitan a todas las mujeres dar lactancia materna, y a las niñas y niños a recibir el mejor alimento: la leche humana. Entre las acciones a implementar durante esta semana se prevé impactar en las mujeres que trabajan fuera de casa para que puedan continuar con la lactancia exclusiva hasta los primeros seis meses de vida del menor y hasta los dos años, impulsando las salas de lactancia. Y coordinar acciones en las unidades de salud para desarrollar indicadores que impacten positivamente a los recién nacidos, reduciendo el riesgo de enfermedad y muerte de aquellos infantes que nacen vulnerables, como son las niñas y niños prematuros, a quienes se les da prioridad para ser alimentados con leche humana con apoyo de los bancos de leche humana. Algunas ventajas de la lactancia materna que la Secretaria de Salud recordó a la población son: · Amamantar ayuda a que la mujer pierda los kilos extras ganados durante el embarazo. · Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario en la fémina. · Crea un vínculo entre el bebé y la mamá. · Evita gastos innecesarios en fórmulas infantiles. · La leche materna siempre está lista y en una temperatura adecuada para el bebé. · Impacta positivamente al menor, ya que favorece en el sueño y otorga un descanso adicional. · Ayuda al útero a regresar a un tamaño normal. · La leche materna es un alimento alto en nutrientes, la cual se va adecuando a las necesidades del menor con el paso del tiempo. · Ayuda en el crecimiento del infante y le brinda defensas que aleja los resfriados y las infecciones.

Leer más

SSG inicia la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2024.

Cuenta con 40 Salas de Lactancia y 27 Lactarios funcionales. Guanajuato, Guanajuato. 3 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud inició la Semana Nacional de Lactancia Materna. María Elena Cámara Responsable del Banco de Leche Humana, señaló la importancia que tiene esta práctica en la sociedad, por ello se siguen implementando la creación de más salas de lactancia materna en espacios públicos. “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos Cerrando brechas” es el lema de esta Semana Nacional en la que se refuerzan las actividades de difusión de esta actividad del 1 al 7 de agosto. Informó la responsable del Banco de Leche en el marco del Foro de la Lactancia Materna 2024 – es indispensable que todas las madres cuenten con un espacio para lactar en sus centros de trabajo. En todo el estado existen 40 salas de lactancia en espacios fuera de un hospital y 27 lactarios intrahospitalarios, sin embargo, se requiere eliminar los estigmas que hay alrededor de esta actividad. “No podemos juzgar a las mamás que están lactando en su trabajo ellas se pueden sacar el seno y alimentar a su hijo en el lugar que ellas quieran”. El Banco de Leche Humana de Guanajuato recolecta hasta cien litros de leche materna al mes para alimentar a bebés que se encuentran en las Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos de la Secretaría de Salud del Estado. Es el único alimento que un niño puede tener todo lo que uno niño puede tener para su adecuado crecimiento una fórmula aporta nutrientes pero la leche materna agrega otros nutrientes que no se puede dar con ninguna otra cosa Además, se despierta un vínculo importante entre el bebé y la mamá. María Elena Cámara agregó que las salas de lactancia cumplen con la Norma 025, tan solo este año suma más de 40 registros de salas que garantiza una extracción de leche de manera segura y cómoda. El principal apoyo es que las mamás cuentan con espacios seguros, horarios respetados, guardería, tener en sí la facilidad de tener todas las atenciones para que a su vez existan mejores espacios laborales con bebés más sanos.

Leer más

SSG ofrece servicios de Lactancia Materna en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ofrece servicios de lactancia materna en Ocampo. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que contar con una sala de lactancia permite capacitar a mujeres embarazadas, padres de familia, madres lactantes y personal de salud, con la finalidad de lograr una lactancia exitosa adecuada a cada necesidad. Resolviendo dudas y orientando a cada una de las pacientes y sus familias, adicionalmente se busca ser un punto de donación de leche materna para el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato. El 26 de junio del 2023 se abrió la sala de lactancia, ubicada en el centro de salud con servicios ampliados (CESSA) y a partir de esta fecha se atiende a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. La atención se brinda desde el momento del parto, donde se realiza una intervención con asesoría de lactancia y se cita al binomio mamá-recién nacido de manera oportuna para revisión. Ligia Arce agregó que contar con este espacio de atención facilita dar a conocer a las mamás el proceso de donación de leche humana y los requisitos, con el objetivo de fomentar el hábito de donación y brindar las facilidades a las mamás que decidan participar en esta noble labor de donación. Cabe mencionar que este 19 de mayo fue el Día Nacional de la donación de Leche Materna que reconoce a las mujeres que participan dando una esperanza de vida. Siendo la promoción de la donación de leche materna una labor que compete a todas y todos.

Leer más