Guanajuato fortalece Red Médica de atención abasto de medicamentos

Guanajuato, Gto; 9 de julio de 2025.– El Sistema de Salud del estado de Guanajuato opera con una Red Médica sólida y eficiente que permite atender la creciente demanda de servicios médicos, garantizando además un abasto de medicamentos superior al 94 por ciento.   El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que más de 3 millones de guanajuatenses sin seguridad social (IMSS o ISSSTE) reciben atención médica desde el primer nivel hasta especialidades, a través de los Centros de Salud y hospitales estatales.   Esta atención se respalda con una red de 590 unidades de primer nivel como CAISES y UMAPS, además de 7 unidades de apoyo, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 hospitales especializados, distribuidos en los 46 municipios del estado.   Cortés Alcalá destacó que la no adhesión al sistema federal centralizado ha permitido una administración independiente de los recursos, lo cual facilita la adquisición eficiente de medicamentos y la respuesta oportuna a las necesidades médicas de la población.   Asimismo, subrayó que Guanajuato mantiene una política de “cero rechazos”, por lo que toda persona que acude a una unidad de salud es atendida, con prioridad en casos de urgencia médica, independientemente de su afiliación a otro sistema de salud.   Como ejemplo de los resultados, mencionó que, a diferencia de otros estados donde niñas y niños interrumpen tratamientos oncológicos por desabasto, en Guanajuato estos están asegurados, con una tasa de sobrevida del 75% en pacientes pediátricos con cáncer Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.

Leer más

Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise

La Gobernadora contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la transmisión del programa Conectando con la Gente. Esta Comisión brinda un trato sensible y empático con apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas a quienes han sido víctimas de un delito o violación a sus derechos humanos. León será sede de la edición XXXVII de la Convención Anual ANEAS 2025 que se realizará del 24 al 27 de noviembre de 2025. León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. “Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante. Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas. “Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora. La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia. Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales. “Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia. Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas. El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas. La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos. La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo. Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro. Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gente puede marcar al 473 102 7186, escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx o bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X. Al inicio de la transmisión, la Gobernadora habló de la situación que viven guanajuatenses en los Estados Unidos ante la deportación de personas en los últimos días. Libia Dennise dijo que en la semana pasada el Gobierno de la Gente envío una delegación a Los Ángeles, encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, con la intención de brindar atención a la comunidad migrante guanajuatense. Informó que el Consulado Mexicano, ubicado en Los Ángeles, tienen el reporte de 164 personas mexicanas detenidas, ocho de ellas son guanajuatenses, de las cuales, una persona fue deportada. “Lo que nos comentan que la mayor parte de las personas que han sido detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, dijo la Gobernadora. El Gobierno de la Gente continuará brindando toda la atención a la comunidad migrante guanajuatense; la Gobernadora Libia Dennise recomendó que, en caso de detención, se reporte el hecho al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, al teléfono 520 623 78 74 y se tome nota del número de registro de extranjero para poder facilitar la localización. León será sede la edición XXXVII de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025 Durante la agenda de trabajo de este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó como testigo de honor el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México). Es el evento más importante del sector hídrico en México. Reúne a líderes nacionales e internacionales, organismos operadores,…

Leer más

Guanajuato consolida su liderazgo en tecnología médica con la llegada de Domico Med-Device

· La empresa estadounidense Domico Med-Device invertirá 3 mdd y generará 90 empleos especializados para la fabricación de componentes para incubadoras. · Guanajuato refuerza su clúster de ciencias de la vida atrayendo proveeduría global y diversificando su economía hacia sectores de alto valor tecnológico. Celaya, Gto., a 8 de abril del 2025.- Guanajuato avanza como epicentro de ciencias de la vida e innovación con el arranque de operaciones de Domico Med-Device, que invierte 3 millones de dólares y generará 90 empleos altamente especializados. La empresa de origen estadounidense se dedicará a la fabricación de componentes para incubadoras, particularmente cojines especializados y llega a complementar la actividad para el desarrollo de dispositivos médicos en Guanajuato. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la diversificación económica del estado y con la presencia del Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies, Guanajuato consolida su posición como un ecosistema clave para el desarrollo. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia del Gobierno de Guanajuato de explorar nuevos sectores para diversificar la economía local que abran oportunidades a talento más especializado. “Guanajuato es mucho más que industria automotriz o agroindustrial. El Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies nos hace referente en el desarrollo de dispositivos médicos y el impulso a las ciencias de la salud; empresas como Domico demuestran que estamos diversificando nuestra economía con tecnología, innovación y empleos mejor remunerados”, dijo. El sector de dispositivos médicos es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial y representa una oportunidad para reducir la dependencia de industrias tradicionales. Desde Guanajuato, Domico fortalecerá la proveeduría nacional reduciendo importaciones. Además, su operación refleja el compromiso con mayor capacitación técnica. · La empresa estadounidense Domico Med-Device invertirá 3 mdd y generará 90 empleos especializados para la fabricación de componentes para incubadoras. · Guanajuato refuerza su clúster de ciencias de la vida atrayendo proveeduría global y diversificando su economía hacia sectores de alto valor tecnológico. Celaya, Gto., a 8 de abril del 2025.- Guanajuato avanza como epicentro de ciencias de la vida e innovación con el arranque de operaciones de Domico Med-Device, que invierte 3 millones de dólares y generará 90 empleos altamente especializados. La empresa de origen estadounidense se dedicará a la fabricación de componentes para incubadoras, particularmente cojines especializados y llega a complementar la actividad para el desarrollo de dispositivos médicos en Guanajuato. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la diversificación económica del estado y con la presencia del Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies, Guanajuato consolida su posición como un ecosistema clave para el desarrollo. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la estrategia del Gobierno de Guanajuato de explorar nuevos sectores para diversificar la economía local que abran oportunidades a talento más especializado. “Guanajuato es mucho más que industria automotriz o agroindustrial. El Clúster Médico GTO Life Innovation & Technologies nos hace referente en el desarrollo de dispositivos médicos y el impulso a las ciencias de la salud; empresas como Domico demuestran que estamos diversificando nuestra economía con tecnología, innovación y empleos mejor remunerados”, dijo. El sector de dispositivos médicos es uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial y representa una oportunidad para reducir la dependencia de industrias tradicionales. Desde Guanajuato, Domico fortalecerá la proveeduría nacional reduciendo importaciones. Además, su operación refleja el compromiso con mayor capacitación técnica. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía refrenda su compromiso para garantizar condiciones ideales para la estabilidad de proyectos de inversiones nacionales e internacionales.

Leer más

SSG cubre servicios de salud médica itinerantes a más de 120 mil guanajuatenses sin derechohabiencia

Garantiza servicios de calidad y la seguridad en la presentación de los servicios de salud Guanajuato, Guanajuato- El Sistema de Salud de Guanajuato cubre servicios de salud médica itinerantes a más de 120 mil guanajuatenses que no cuentan con ninguna derechohabiencia. Estas atenciones se realizan a través de 53 Unidades Médicas Móviles, brindando acciones integrales de prevención, promoción y atención médica para la población que habita en las localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. De éstas 47 son unidades médicas móviles de consulta médica general;6 son unidades médicas móviles con gabinete odontológico. Arce Padilla refirió que 2 mil 96 localidades entre los 46 municipios son cubiertas con estas unidades médicas. Por lo que se invita a la población a acudir a recibir atención si no se cuenta con ninguna derechohabiencia. En las unidades se garantiza la calidad y la seguridad en la presentación de los servicios de salud. Además, cuentan con la infraestructura necesaria y el recurso humano suficiente para brindar una atención oportuna y segura a las y los guanajuatenses.

Leer más