SSG garantiza un abasto de medicamentos con cobertura en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que existe disponible un abasto del 97.2 % de medicamentos en los 46 municipios los 365 días del año. La dependencia estatal recibe medicamentos de dos empresas asignadas mismas que cuentan con un sistema de abastecimiento amplio y seguro con una cobertura en todo el territorio del estado. Este sistema de distribución ha permitido que no haya sobrantes, sino que después de la proveeduría de estos se les pueda dar el manejo óptimo y a la vez la población no se quede sin sus medicamentos. Es relevante aclarar que medicamentos como los que se utilizan para pacientes con enfermedades poco comunes se abastecen en Hospitales Generales que cuentan con la autorización para el tratamiento de pacientes con estas patologías. Y no en Centros de Salud, que son unidades en donde se tratan enfermedades de primera respuesta o nivel como la diabetes e hipertensión. Así mismo, existen medicamentos para el tratamiento de lepra o lupus que solo se surten bajo un estricto control en varios Hospitales Generales. El Sistema de Salud reiteró el compromiso de brindar tratamiento a pacientes con enfermedades crónico degenerativas en los Centros de Salud, Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS o Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicados entre la población como CAISES. En Guanajuato se manejan más de dos mil 600 claves distintas de fármacos mismos que se distribuyen en más de 630 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención hasta unidades de especialidad que integran el Sistema de Salud Gto. Toda esta distribución se hace en un trabajo de redes de servicio.

Leer más

México requiere medicinas en sus 190 mil localidades no una megafarmacia

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, no debe jugar con la salud de los mexicanos La precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, calificó como carísima y absurda la política de salud implementada por el Gobierno Federal, quien pretende distribuir al interior de la República todos los días en avión y helicóptero medicamentos almacenados en la megafarmacia, ubicada en el Estado de México. La aspirante de Fuerza y Corazón por México cuestionó: ¿cómo va a llegar un medicamento de urgencia desde Huehuetoca, Estado de México, hasta un enfermo en Tijuana, Mérida o en la montaña de Guerrero? “La idea de una megafarmacia puede no sonar mal, pero eso de mandar medicamentos todos los días en avión y helicóptero es carísimo y absurdo. México no necesita la megafarmacia más grande del mundo. Lo que necesita es que haya medicinas en cada una de sus 190 mil localidades”, expuso en un video difundido en sus redes sociales. Xóchitl Gálvez pidió al Presidente de la República no jugar con la salud del pueblo, principalmente de la gente más pobre. “No se trata de política, se trata de vidas humanas”, expresó. Consideró que los mexicanos que viven en pobreza no podrán salir adelante si cada vez que enferma un familiar gastan un dineral en medicinas. Por ello, cuestionó al Presidente si de verdad para él son primero los pobres.

Leer más

Invierte IMSS Guanajuato 1,691 millones de pesos en medicamento, material de curación y otros artículos

Se brindan más de 20 mil consultas diariamente, entre otras acciones.   El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato ha invertido mil 691 millones 444 mil pesos en medicamentos, material de curación y otros artículos diversos, en lo que va de 2023, para la atención médica de la población derechohabiente.   “El Instituto genera inversión para garantizar la atención médica de la población derechohabiente, en beneficio de las personas trabajadoras y sus familias, busca controlar o reestablecer las enfermedades que los afectan. De forma planificada y estratégica se logra el surtimiento y distribución de medicinas y materiales necesarios para este fin”, señaló el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, representante del IMSS en Guanajuato.   En el caso de los medicamentos, compartió que se distribuyen a la población derechohabiente, a través de la prescripción de recetas por parte del personal médico, de las cuales se surten en promedio 890 mil mensualmente, además de los fármacos que se emplean para las y los pacientes hospitalizados. En el estado el Instituto tiene un registro de 2.9 millones de personas derechohabientes.   Mencionó que el IMSS brinda en Guanajuato más de 20 mil consultas entre Medicina Familiar, Especialidades, Urgencias y en el servicio Dental, sumado a la atención de 122 intervenciones quirúrgicas y 28 partos. Esto se logra a través de 44 Unidades de Medicina Familiar, 11 Hospitales de Segundo Nivel de Atención Medica y una Unidad Médica de Atención Ambulatoria; en donde se emplea la inversión mencionada; ello sin contar las inversiones y atenciones que se otorgan en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) No. 1 y No. 48.   Indicó que los medicamentos y material de curación son utilizados para atender principalmente padecimientos como: obesidad, sobrepeso, diabetes mellitus, hipertensión arterial y sus complicaciones

Leer más