SG funciona la Red Estatal de Salud Mental en Semana Santa y de Pascua.

SSG FUNCIONA RED ESTATAL DE SALUD MENTAL EN SEMANA SANTA Y DE PASCUA   Comunicación Social Salud Guanajuato ​ madealba@guanajuato.gob.mx ​ SSG funciona la Red Estatal de Salud Mental en Semana Santa y de Pascua. Guanajuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- En esta Semana Santa y de Pascua la Secretaría de Salud cuenta con una Red Estatal de Servicios de Salud Mental al alcance de la gente. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá secretario de salud informó que la Red estatal de servicios de salud mental atiende de manera oportuna desde un enfoque centrado en la persona. Las unidades médicas de primer nivel realizan de manera continua detecciones de la salud mental. En caso de que se requiera atención especializada se le da acceso y continuidad a la atención a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia a una unidad de mayor capacidad resolutiva. En áreas de urgencias de Hospitales se atienden de forma prioritaria quienes presentan desde la ideación suicida, como a aquellos que requieren seguimiento post-intento suicida. Es por eso que se fortalecen los servicios de atención psicológica en línea a través del centro de atención telefónica en crisis psicológica y el chat en línea las 24 horas del día los 365 días del año. Cortés Alxcalá exhortó a la población a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 con la atención de personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. Además, está disponible el sitio: DINAMICAMENTE.MX este es un espacio meramente confidencial en la que la población puede acceder a un psicólogo en línea en tiempo real, contar con asesoría sobre cuadros de depresión, ansiedad y riesgo suicida. Se ofrecen alternativas de atención personal en alguna unidad médica para seguimiento del caso, con citas programadas y la atención de un personal de salud altamente capacitado. Cabe mencionar que de manera adiiconal la Secretaría de Salud ha ofrecido 212 cursos que actualizan al personal en prevención del suicidio, siendo 4 mil 368 participantes. Garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan. — Buenos días, tardes:

Leer más

SSG fortalece las estrategias de atención a la salud mental en Yuriria

Yuriria, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el CAISES Yuriria y el Gobierno Municipal de Yuriria implementa estrategias comunitarias enfocadas en la salud mental. Con el apoyo del personal de Prevención del Delito, el Instituto de la Mujer Yurirense y otras dependencias municipales, se han identificado localidades con mayor necesidad de atención en este ámbito. A partir de un estudio basado en polígonos de riesgo, se determinó que la comunidad de Parangarico requiere intervenciones específicas. Como resultado, se han diseñado estrategias dirigidas a todas las edades, con el propósito de prevenir el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas. Sensibilizar sobre la prevención de la violencia y fomentar el acceso oportuno a los servicios municipales de apoyo. El objetivo principal es reducir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de la comunidad, asegurando un impacto positivo en las generaciones futuras. Estas acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Yuriria.

Leer más

SSG realiza acciones a favor de la salud mental en el CAISES Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 17 de enero de 2025.– En el marco del Día Mundial Contra la Depresión, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort realizó una serie de actividades dirigidas a sensibilizar a la comunidad y promover el cuidado de la salud mental. Son parte de un esfuerzo continuo por generar espacios de reflexión, empatía y aprendizaje, reconociendo la importancia de atender nuestra salud emocional como un pilar fundamental del bienestar integral. La Sensibilización al personal de salud, vigilancia e intendencia es una dinámica significativa, el personal del CAISES participó en una actividad introspectiva llamada el “Frasco de las Lágrimas”. Durante esta dinámica, los participantes reflexionaron sobre momentos difíciles en sus vidas y los plasmaron en notas que luego depositaron en el frasco. Este ejercicio tuvo como objetivo fomentar la empatía entre compañeros y la valoración de la salud mental como una prioridad personal y profesional. Paralelamente, se organizó una plática educativa dirigida a los usuarios que asisten al centro. En esta charla, se abordaron temas clave sobre la depresión, incluyendo sus señales de alerta, factores de riesgo, estrategias de prevención y la importancia de romper el estigma asociado a la búsqueda de ayuda profesional. Esta actividad busca empoderar a los asistentes con conocimientos y herramientas prácticas para cuidar de su salud emocional y apoyar a quienes puedan estar pasando por un momento difícil. La Secretaría de Salud ivitaa todas las personas interesadas a acercarse a CAISES Comonfort para conocer más sobre estas iniciativas y participar en actividades futuras enfocadas en la promoción de la salud mental.

Leer más

SSG refuerza por vacaciones Red de servicios de salud mental por wats y línea telefónica.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reforzó la Red de Servicios de Atención en Salud Mental y Adicciones. Se ofrece atención psicológica q a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24. Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana. La Secretaría de Salud detalló que la Red se extiende por 252 unidades médicas, de las cuales 177 pertenecen a la Secretaría de Salud y 75 dan muestra del trabajo interinstitucional que se requiere para atender las problemáticas en materia de Salud Mental. La Red de Salud Mental está distribuida en los 46 municipios del Estado, y es atendida por profesionales de la psicología y 42 psiquiatras. La atención brindada en la red está centrada en la persona pues, de acuerdo con el padecimiento y el nivel de riesgo, las y los pacientes son atendidos y/o referidos para acercarlos al servicio de atención más oportuno. Al interior del ISAPEG, la red cuenta con 98 unidades del primer nivel de atención, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 27 Centros de Atención a la Violencia, 8 Hospitales Comunitarios, 16 Hospitales Generales, 5 Hospitales de Especialidad. Un Centro Estatal de Cuidados Críticos, otro Centro de Atención Integral a la Salud Mental, un Centro de Atención Integral en Adicciones, un Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas. Un Centro Regional para el Desarrollo Infantil, 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y 3 Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas. En cuanto al trabajo interinstitucional, la red brinda servicios en 58 Centros Contigo Sí, 3 unidades del ISSSTE, 3 unidades del IMSS, 1 unidad de SEDENA, 1 unidad de PEMEX y trabaja con 9 Centros de Tratamiento Residencial en Adicciones reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Leer más

“Mental Vibes”: fomentando la salud mental en jóvenes de Guanajuato

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; a 24 de junio de 2024. En un esfuerzo por promover la concientización sobre la salud mental entre las y los jóvenes guanajuatenses, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas se llevó a cabo “Mental Vibes”, desarrollándose charlas y actividades en diversas preparatorias de la entidad, dirigidas a estudiantes con el objetivo de entender la importancia de la salud mental y proporcionarles herrameintas y recursos para buscar ayuda en situaciones de riesgo. El evento es resultado del apoyo que otorgó JuventudEsGTO a través de la convocatoria “NODO”, donde se brinda apoyo económico a las instancias municipales de atención a la juventud, quienes ejecutan este tipo de acciones en beneficio de la población juvenil. Este proyecto ha logrado intervenir tres escuelas de nivel medio superior, alcanzando a más de 100 jóvenes a través de cinco ferias de salud mental. Estas ferias se centraron en actividades de autoconocimiento emocional y conferencias sobre temas cruciales como la autoestima y el desarrollo de un proyecto de vida, todo bajo el lema “Mi mente sin límites”. Durante las jornadas, las y los estudiantes participaron en diversas dinámicas diseñadas para fomentar el entendimiento de sus propios sentimientos y emociones, promoviendo una vida mentalmente saludable. Las pláticas que se ofrecieron cubrieron temas importantes para la formación de una autoimagen positiva y la elaboración de un proyecto de vida sólido, orientando a las juventudes sobre cómo pueden superar sus limitaciones mentales y emocionales. Además, se proporcionó información sobre los recursos y lugares a los que pueden acudir quienes se encuentran en situación de riesgo, enfatizando la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Este enfoque integral no solo busca educar, sino también empoderar a las y los jóvenes para que tomen el control de su bienestar mental. Ante el éxito de “Mental Vibes”, JuventudEsGTO refrenda su compromiso para expandir este proyecto en más escuelas y llegar a un mayor número de jóvenes, con el objetivo de construir una sociedad más consciente y saludable mentalmente

Leer más

SSG extendió la Red de Atención en Salud Mental y Adicciones entre las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

Guanajuato, Guanajuato. 8 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato extendió una Red de Atención en Salud Mental y Adicciones a todas las unidades médicas de las 8 Jurisdicciones Sanitarias. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud y el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, Director General de Atención Médica son los titulares de esta red de atención a la salud mental La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que esta Red está conformada por 252 unidades, de las cuales 177 pertenecen a la Secretaría de Salud y 75 dan muestra del trabajo interinstitucional que se requiere para atender las problemáticas en materia de Salud Mental. Y está distribuida en los 46 municipios del Estado, y es atendida por 602 profesionales de la psicología y 42 psiquiatras. La atención brindada en la red está centrada en la persona pues, de acuerdo con el padecimiento y el nivel de riesgo, las y los pacientes son atendidos y/o referidos para acercarlos al servicio de atención más oportuno. Ligia Arce explicó que al interior del ISAPEG, la red cuenta con 98 unidades del primer nivel de atención, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 27 Centros de Atención a la Violencia, 8 Hospitales Comunitarios, 16 Hospitales Generales, 5 Hospitales de Especialidad. Además de un Centro Estatal de Cuidados Críticos, 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental, un Centro de Atención Integral en Adicciones, un Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas, un Centro Regional para el Desarrollo Infantil, 3 Centros Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y tres Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas. En cuanto al trabajo interinstitucional, la red brinda servicios en 58 Centros Contigo Sí, 3 unidades del ISSSTE, 3 unidades del IMSS, 1 unidad de SEDENA, 1 unidad de PEMEX y trabaja con 9 Centros de Tratamiento Residencial en Adicciones reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Leer más

Grupo de Ayuda Los Increíbles reciben orientaciones de salud mental.

Jaral del Progreso, Guanajuato, 8 de abril de 2024.- En las unidades médicas se conforman los Grupos de Ayuda Mutua, que están integrados por pacientes del centro de salud que sufren obesidad en combinación con alguna enfermedad crónico-degenerativa como es la hipertensión o la diabetes. Para lograr que las y los usuarios cumplan sus objetivos y logren una mejora en su salud participan diversas áreas de las unidades médicas. En el CAISES Jaral del Progreso, la psicóloga Patricia Martínez, brindó una sesión de acompañamiento integral a los integrantes del Grupo de Ayuda Mutua “Los Increíbles”, donde se habló de la importancia del autocuidado como parte de una buena calidad de vida, teniendo un equilibrio entre su salud física, mental y emocional. Bajo el lema “Cuidando de ti, para poder cuidar de otros”, se les dio una plática orientativa que les permitirá trabajar en coordinación con el equipo de Riesgo Cardiovascular, Nutrición, personal médico y de enfermería, para lograr el control de sus enfermedades, y así brindarles una mejor calidad de vida. Los GAM son una pequeña reunión de personas. Sus miembros se reúnen de forma voluntaria y libre, movidos por la necesidad de dar respuesta o encontrar una solución a un problema/enfermedad compartida por todos ellos, de afrontar y superar una misma situación conflictiva, o de lograr cambios personales y/o sociales.

Leer más

Promueven la Activación Física y Mental de más de 27 mil Personas Adultas Mayores

DIF Estatal Entrega Material Didáctico a Usuarios de los Espacios Gerontológicos de Apaseo el Grande, Cortazar, Pénjamo, San Felipe y León. · Realizan Actividades para Agilizar la Memoria de las Personas Adultas Mayores. Cortazar, Gto; 11 de febrero del 2024.-El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la activación física y mental a más de 27 mil 809 personas adultas mayores de los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos (EDG) que se tienen en el estado.   La Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Ana Laura Moguel Solache impartió la charla: “Prevención al Deterioro Cognitivo”, en el Espacios Gerontológico de Cortazar, para concientizar a los usuarios sobre las enfermedades mentales y generar una cultura de prevención.   Para ello, explicó que se está trabajando de manera coordinada con los 46 DIF Municipales, para contribuir al desarrollo integral de las personas adultas mayores para mejorar sus condiciones y estilos de vida a través de las diferentes actividades físicas y mentales para la prevención de enfermedades.

Leer más

Salvatierra culmina con gran éxito la aplicación de Encuesta Nacional de Salud Mental.

Salvatierra, Gto; 10 de diciembre del 2023.- El municipio de Salvatierra Guanajuato culinó la aplicación de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (ENASAMA). El principal objetivo de la encuesta fue obtener datos actualizados del uso de sustancias y consumo de alcohol o tabaco, a su vez identificar la condición de la salud mental de la población, todo esto con la finalidad de generar las acciones y mejoras que puedan implementarse para beneficio de la salud mental y prevenir el consumo a temprana edad. Las encuestas fueron aplicadas por psicólogas y psicólogos del área de salud mental, personal de promoción a la salud y salud reproductiva del CAISES Salvatierra debidamente identificados con su gafete de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. La selección de los hogares se realizó a través de una dinámica establecida por la CONASAMA, siendo la población adulta de la colonia Centro, la comunidad de Janicho, El Potrero y Santo Tomás los elegidos para responder la encuesta, los cuales tuvieron una gran respuesta y participación. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV el Dr. Uver Martínez Camacho agradece a toda la población salvaterrense por abrir las puertas de sus hogares, por su participación activa y su gran colaboración, pues esto fue esencial para la obtención de un diagnóstico preciso. Por último, felicita al personal de salud por su gran compromiso en la aplicación de la encuest

Leer más

SSG presentó el 3er Congreso Internacional mental y prevención de adicciones,Planet Youth2023

Guanajuato, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado por medio del Sistema de Salud Gto presentó el 3er Congreso Internacional de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Planet Youth 2023.     El congreso se llevará a cabo los días 29, 30 de noviembre y 1° de diciembre este último en el día Estatal de la prevención en Guanajuato.      El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer en conferencia de prensa que se contará con 50 ponentes nacionales e internacionales y 45 ponentes en bibliotecas vivientes, con un total de 90 bibliotecas durante el congreso con sede la capital del estado.     Entre los ponentes que habrá están Gustavo Alfonso Ayón, basquetbolista profesional, para motivar a las juventudes del estado.      En la presentación de este Congreso participaron Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social, Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental y en formato virtual Páll Melsted Ríkharðsson, Jefe ejecutivo Planet Youth     “Tenemos para los asistentes actividades fuertemente desarrolladas por especialistas entre las que se encuentran; 29 conferencias magistrales con 45 ponentes de talla internacional, 16 plenarias y conversatorios, 3 paneles de discusión entre otras”.    A su vez el Dr. Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental indicó que ya se cuenta con un diagnóstico en los 46 municipios de adicciones.      Informó que escuelas de León, Guanajuato, Celaya, Silao e Irapuato registran un 20 por ciento de reducción en el consumo de alcohol.       Además, se redujeron en tiempo en uso de pantallas y videojuegos, a su vez que se incrementó el tiempo en actividades deportivas y culturales.      En el tema del consumo de alcohol de acuerdo con las encuestas de ENSANUT ya hubo una desaceleración del 4 por ciento, sin embargo, aumentó el Vapeo, que se transforma ahora en un nuevo fenómeno de estudio por el aumento del consumo.    Padres de familia, educadores, adultos, tutores y demás interesados en la educación de las nuevas juventudes están convocados a este evento que no tiene costo.       Se espera cerca de 2 mil 500 asistentes en tres días de Congreso y otros 2 mil 500 por redes sociales para sumarse a un programa muy completo; el registro se hace en planetyouth.guanajuato.gob.mx      La explanada del Centro de Convenciones servirá de escenario para el desarrollo de actividades lúdicas para los participantes

Leer más