Multarán a quienes hagan quemas a cielo abierto

Concientizan a la población sobre el cuidado del medio ambiente · Realizan acciones para sancionar los daños a la calidad del aire Irapuato, Gto. 20 de mayo del 2025.- Sanciones que pueden alcanzar hasta los 5 millones de pesos, se impondrán a aquellas personas que realicen quemas a cielo abierto, una actividad que acelera el cambio climático, además de afectar la salud pública. Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad en Irapuato, recordó que, de acuerdo al Reglamento de Protección y Preservación del Ambiente del Municipio, en los artículos 177, 281 fracción V y 283 fracción IV, se estipula que las personas infractoras pueden ser acreedoras a una multa que va de los $22,628.00 hasta $5,657,000. “Es indispensable que todos los dueños de predios y terrenos, lotes baldíos, fincas en zona urbana o rural, realicen las acciones de limpieza y mantenimiento correspondientes, es una obligación, establecida en el reglamento”, destacó. El funcionario municipal agregó que, además de recibir una multa por las quemas, las y los responsables de lotes baldíos también tienen la responsabilidad de dar mantenimiento a su terreno. A través de estas acciones, El Gobierno de Irapuato, invita a las y los propietarios de terrenos o lotes baldíos, a dar mantenimiento, cuidado, limpieza y retiro de cualquier tipo de material, ya sean residuos sólidos o líquidos, así como maleza, vegetación seca o cualquier otra que pueda ocasionar de manera involuntaria o no, la quema a cielo abierto. No llevar a cabo estas acciones, puede ocasionar la imposición de una multa para las y los propietarios que va desde $8,485.5 hasta $169,710. Los incendios forestales y las quemas a cielo abierto, traen consecuencias para la salud de todos, denuncia al teléfono 072 y al número de emergencia 911.

Leer más

Intercambian multas a infractores viales por concluir su educación básica con INAEBA

León, Guanajuato a 24 de mayo de 2024. A partir del mes de enero del año 2024, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), forma parte del catálogo de las acciones a realizar como parte del trabajo comunitario que posibilita el intercambio de infracciones vehiculares parcial o total, a excepción del alcoholímetro en el municipio de León. Las personas en situación de rezago educativo que sean infraccionados podrán ser incorporados al sistema educativo no escolarizado del INAEBA para iniciar, retomar y certificar sus estudios en alfabetización, primaria y secundaria. A lo que el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, aplaudió la formalización de este trabajo conjunto entre el instituto y el municipio: “Feliz doblemente, porque primero a través del cumplimiento de una falta administrativa logra entrar INAEBA y prestar sus servicios. En esta sociedad solo pueden funcionar las cosas, si se trabajan de manera conjunta, uno solo no puede, entre todos podemos más”. Por su parte el alcalde interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reflexionó y motivó a los asistentes para mantenerse en el camino de la educación, “el llamado es para que sigamos estudiando, e incitarlos porque creo que no es sencillo, hacer doble trabajo, entonces estudian, ustedes trabajan y están a parte haciendo labores en el hogar, decirles que les reconocemos ese esfuerzo”. Con este programa se busca que los ciudadanos de León reflexionen y conozcan el reglamento para no ser infractores y que además del trabajo comunitario, también tengan la posibilidad de estudiar. El proceso inicia cuando la Coordinación Multidisciplinaria identifica el nivel de escolaridad con la que cuenta la persona infractora, sí es una persona en situación de vulnerabilidad por el rezago educativo se le da a conocer que puede obtener el intercambio de su infracción mediante la inscripción gratuita al INAEBA. Una vez inscrita la persona infractora, recibe una plática de concientización sobre la importancia del estudio y se procede a su registro, en ese momento recibe una guía impresa o digital que le ayudará a prepararse para su próximo examen. Tres a cuatro días posterior a su registro la persona infractora, ahora el educando, presenta su examen dentro de las instalaciones del Juzgado Cívico Municipal de León, el cual opera como sede de aplicación programada del INAEBA. El objeto de la firma de este convenio es sumar esfuerzos para que las personas beneficiadas tengan la posibilidad de ver las oportunidades de crecimiento que les brinda la educación para buscar una mejor calidad de vida. EL DATO La inscripción y la aplicación se mantienen permanentes en las instalaciones de los juzgados cívicos. Este evento se realiza cada semana en los módulos de atención y en la mesa de aplicación que ya se tiene de manera fija. La mayoría de las personas beneficiarias de esta alianza estratégica son varones de entre los 30 y los 40 añ

Leer más

Bajan todas las multas de tránsito a 326 pesos

Guanajuato, Gto.; 19 de marzo de 2024.- El Gobierno Municipal de Guanajuato anunció que las multas de tránsito volvieron a bajar a 326 pesos, con la finalidad de hacer conciencia entre las y los automovilistas, promover el respeto al reglamento de movilidad y prevenir faltas que atenten contra el orden vial. A partir de este martes 19 de marzo, la Dirección General de Tránsito, Movilidad y Transporte reanudó su programa de rebajas, aplicable para todos los conceptos que contempla el reglamento, excepto las multas aplicadas durante el operativo Alcoholímetro o por invasión de áreas para personas con discapacidad. Para acceder a la tarifa mínima de 326 pesos, las y los automovilistas solo deben presentarse con su boleta en la oficina de Tránsito, ubicada en plaza Pozuelos, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Las rebajas no aplican para transporte público ni de carga, aclaró la dependencia capitalina e invitó a las y los guanajuatenses a recuperar su licencia, tarjeta de circulación o placa lo más pronto posible. —

Leer más