Día Mundial de las Aves Migratorias

De cada 10 especies de aves registradas en Guanajuato, cuatro son migratorias. En 2024, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebrará en dos días, el 11 de mayo y el 12 de octubre, en consonancia con la naturaleza cíclica de la migración de las aves en los distintos hemisferios. Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales regulares lejos de los lugares de reproducción y de regreso a los mismos. Lo hacen con el fin de evitar climas adversos y para buscar sitios con más disponibilidad de alimento. En el Estado de Guanajuato se tienen registradas hasta el día de hoy 435 especies de aves, de las cuales 195 son migratorias, lo que representa aproximadamente el 45% del total de especies. Se presentan en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado aves migratorias de casi todas las familias de aves. Son muy populares y atractivas las aves migratorias acuáticas, por ejemplo, la familia de los patos (19 especies en las ANP), playeros (29 especies), garzas (11 especies) y gaviotas representadas por 9 especies; la mayoría de las familias de aves cuentan por lo menos con una especie migratoria. Para migrar las aves deben enfrentar retos físicos y fisiológicos impresionantes, por lo que se han adaptado para volverse más resistentes y tolerantes en sus requerimientos ecológicos y metabólicos, modifican su conducta y pueden alimentarse de una mayor variedad de recursos. El Día Mundial de las Aves Migratorias en 2024 se centrará en la importancia de los insectos para las aves migratorias y destacará las preocupaciones relacionadas con la disminución de las poblaciones de insectos. Los insectos son fuentes esenciales de energía para muchas especies de aves migratorias, no sólo durante las épocas de cría sino también durante sus extensos viajes, y afectan en gran medida a los tiempos, la duración y el éxito general de las migraciones de las aves. A lo largo de sus rutas migratorias, las aves buscan activamente insectos en campos, bosques, humedales y diversos hábitats durante las escalas. Las aves desempeñan un papel crucial en la polinización y el control de plagas. La campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias de 2024 hará hincapié en la necesidad de adoptar medidas proactivas de conservación. Esto incluye reducir el uso de pesticidas y fertilizantes y, cuando sea posible, cambiar a la agricultura ecológica. Otras medidas son mantener y conectar en los paisajes agrícolas las zonas de vegetación natural que proporcionan alimento y refugio a las aves y otras especies.

Leer más

Llegará Torneo Mundial a Irapuato

Realizarán Copa Mundial de básquetbol femenil ● Participarán equipos de 12 países diferentes León, Gto. 10 de abril del 2024.- Irapuato será una de las sedes de la Copa Mundial Femenil de básquetbol sub 17 que organiza la Federación Internacional Básquetbol (FIBA). En total serán equipos de 12 países los que se enfrenten en este gran torneo que se realizará en el domo de la Feria de León y el Inforum Irapuato, durante el mes de julio de 11 al 21. Para esto, hoy se realizó el sorteo oficial que revela que en el Grupo A de la U17 Womens Basketball World Cup México 2024, estarán participando: Japón, España, Argentina y Finlandia. En el grupo B estará: Italia, México,Mali y Nueva Zelanda. Mientras que en el grupo C los conformará: Puerto Rico, Australia, Estados Unidos y Croacia. Finalmente el grupo D estará confirmado por: China Taipei, Egipto, Canadá y Francia. Los partidos de los grupos A y B se disputarán en la ciudad de León, mientras que los C Y D estarán enfrentándose en la ciudad fresera. Modesto Robledo, presidente de la federación nacional de basquetbol, señaló que es la primera vez que se realiza en el país el evento y se seleccionó al estado de Guanajuato por su riqueza cultural y su posición geográfica. “Es un día histórico porque a partir de hoy iniciamos los trabajos del primer mundial, creo que va marcar la historia de nuestro país, en hora buena les deseamos el mayor de los éxitos a todo el equipo”, finalizó.

Leer más

SSG implementa Curso de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra.

  Guanajuato, Guanajuato 29 de enero de 2024.- Con motivo del Día Mundial en Lucha contra la Lepra, conmemorado cada 28 de enero, la Secretaría de Salud llevó a cabo el curso «Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Lepra».       El curso tuvo como objetivo principal dar a conocer la situación actual de la lepra y proporcionar conocimientos sobre las técnicas para la toma de muestra, consolidando así los esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.        El evento contó con la participación de 60 médicos y enfermeras comprometidos con la salud comunitaria, quienes se sumaron activamente para fortalecer sus conocimientos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra.       Este evento fue coordinado por el destacado Dr. Félix Miguel Reynoso Gallardo, quien destacó el esfuerzo de cada participante y el papel vital en enriquecer este evento y avanzar en la lucha contra la lepra.        Su experiencia y conocimientos han dejado una huella significativa en nuestra comunidad médica y en la senda hacia un México sin lepra.         La forma de transmisión de la lepra es a través de gotas pequeñas de saliva, para contagiarse de la enfermedad se debe tener un contacto estrecho y largo con el enfermo.    El periodo de incubación va de cinco a los diez años, por lo que es complicado el rastreo de la persona transmisora.       Para identificar el padecimiento se hace un estudio de baciloscopia de Linfa, que es un pequeño raspado del lóbulo de la oreja o de las lesiones presentadas, el cual es mandado a analizar para su detección.

Leer más