Teatro, música, danza y más en el Festival Internacional Cervantino

Del 10 al 25 de octubre, eventos gratuitos Cartelera, horarios y fechas en redes sociales del IMCAR   Irapuato, Gto.- a 08 octubre del 2025.- La edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a Irapuato con una amplia oferta cultural y artística que se presentará del 10 al 25 de octubre, en diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad, con actividades gratuitas para toda la familia.   Mario Reséndiz, director de Promoción, Fomento Cultural y Artístico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), compartió los detalles de la cartelera del FIC 2025, que incluye teatro, música, danza, cine y más expresiones culturales.   “En esta edición 53 contaremos con 28 actividades programadas en 11 sedes, de las cuales cinco forman parte de la programación oficial del Festival Internacional Cervantino”, destacó.   Entre las actividades que se presentarán en Irapuato se encuentra el Homenaje a Toña La Negra, a cargo de Victoria Sur, que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad el 10 de octubre a las 6:00 p.m.   Asimismo, el 11 de octubre se presentarán Urban Sketchers, los Entremeses: Miguel de Lepanto de Theatron Ensamble y la puesta en escena RISAIKURU Colectivo: ¿Qué tienes en la nariz?, dirigida por Manu García y Ana Alatorre.   Otras presentaciones destacadas del Festival Internacional Cervantino en Irapuato incluyen:   A la raza de bronce, de Violeta Ortega y Puerto Candela, bajo la dirección de Luis Martínez.   Arpas de la costa y la niebla, de Musas: Ensamble de Arpas.   Pedro y el lobo, de la compañía Títeres ETCétera.   D’Rumbaos: Más rumba, de Gypsy Collective.   Agustín Lara: Entre sones y danzones, de la Danzonera Tres Generaciones.   Además de presentaciones de La Falla de Cine La Mina, Tropikal Forever, entre muchas más. Para consultar la cartelera completa, con fechas, lugares y horarios, las y los interesados pueden visitar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).  

Leer más

Este verano: música, arte y colores

Actividades y espectáculos para todas las edades Un verano lleno de cultura, aprendizaje y diversión   Irapuato, Gto. 15 de julio 2025.- Con el fin de fortalecer el acceso equitativo a la cultura, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), anunció una amplia cartelera del Verano Cultural 2025, con actividades diseñadas para todas las edades y gustos. La programación abarca talleres, cine, teatro, conciertos, cursos de verano, exposiciones y más. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, informó que en Irapuato la visión es hacer de esta ciudad un espacio festivo que apueste por el arte, la cultura, el turismo y el deporte. “Hoy podemos decir que Irapuato es un referente en estos temas de agenda cultural, deportiva, turística y artística. Vamos a seguir trabajando en ello. Eso le da muchas cosas positivas a nuestro municipio: genera derrama económica, promoción, porque se habla de Irapuato a nivel nacional e internacional gracias a todos estos esfuerzos, y sobre todo, genera cohesión social”, refirió. Como parte de la cartelera, se realizará la segunda edición del Festival del Adulto Mayor los días 30 y 31 de agosto, un evento único de bienestar y entretenimiento para las personas mayores, en el corazón del Centro Histórico. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, mencionó que en el mes de agosto se conmemora a las personas adultas mayores, por lo que las acciones que realiza el Sistema en su favor son prioridad, ya que representan uno de los sectores más importantes de la población. “No es solamente un evento, es un reconocimiento profundo a la sabiduría, a la experiencia y al legado de quienes nos antecedieron. Gracias a ellas y ellos, tenemos bases sólidas en nuestra ciudad. Por eso, desde el Gobierno de Irapuato, a través del DIF, seguimos impulsando un envejecimiento activo, saludable y digno, donde cada persona adulta mayor se sienta valorada, acompañada e incluida”, detalló. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, destacó que durante julio y agosto se desplegará una oferta cultural sin precedentes, con actividades para públicos de todas las edades, especialmente niñas, niños y adolescentes. “Nos da mucho gusto que este mes vaya tomando forma y se vaya perfilando como el mes del talento irapuatense. Empezamos dentro del Museo Salvador Almaraz, dedicando agosto a los creadores y autoras irapuatenses. Y va creciendo la participación de otras disciplinas y talentos”, compartió. Estas acciones forman parte del eje de gobierno ‘Tu Entorno Renovado’ de Programa de Gobierno Municipal, que promueve la convivencia, la recreación, la cultura y el desarrollo de la comunidad irapuatense. La agenda de verano es un ejemplo de inclusión, al integrar de manera transversal a varios sectores ciudadanos mediante áreas escénicas, bellas artes, conversatorios, teatro y, especialmente, con el talento local que proyecta a Irapuato a nivel nacional e internacional. Consulta todas las actividades en las redes sociales del Gobierno Municipal y del IMCAR. ⸻ Programación destacada 17 de julio – Voguin Voguin Transnoche / Festival Orgullo 18 de julio – Concierto de La Bruja de Texcoco Artista transdisciplinaria que fusiona música tradicional mexicana con identidad y disidencia. Combina ritual, performance y sonidos ancestrales en una experiencia escénica que celebra la diversidad. 23 de julio al 1 de agosto – Festival Internacional de Violoncello en Irapuato Recitales de violoncello y piano con artistas de México y España. 1 al 4 de agosto – GIFF – Festival Internacional de Cine Guanajuato. 1 de agosto / 12:00 p.m. – Cortometraje “Con Dios y con la Trinca” / Teatro de la Ciudad. 7 de agosto – Obra La Dama de Negro / Teatro de la Ciudad. 9 de agosto – Concierto de “Viento y Sol” / Teatro de la Ciudad (con costo). 11 al 15 de agosto – Galardón Roberto Rivero y Góngora. Obras seleccionadas en el Teatro de la Ciudad (funciones abiertas al público) Premiación el 15 de agosto 15 de agosto – Presentación musical “Bolero Jazz” / Museo Salvador Almaraz (costo: $50) 20 de agosto – Inauguración de exposiciones individuales y colectivas de artistas guanajuatenses 21 de agosto – Sonora Dinamita de Lucho Argain / Teatro de la Ciudad (con costo) 30 y 31 de agosto – Festival del Adulto Mayor Sedes: Teatro de la Ciudad, Jardín Principal y Andador Juárez. Entrada libre.  

Leer más

Con música del barroco al romanticismo llega al FIC el director y pianista guanajuatense Andrés Alcacio

resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez resentará un viaje melódico que irá desde Bach hasta Manuel M. Ponce, pasando por Rachmaninov. La cita será en el Templo del Señor Santiago Apóstol el próximo viernes 18 de octubre a las 13:30 horas. Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2024.- El Templo del Señor Santiago Apóstol recibirá el próximo viernes 18 de octubre al director y pianista guanajuatense Andrés Benjamín Alcacio Pérez para interpretar un programa diseñado especialmente para esta edición del Festival Internacional Cervantino a titularse “Del barroco al romanticismo”. Este programa es un viaje melódico que comienza con Bach, continua con preludios y fugas, posteriormente dará un salto en el tiempo, justamente al periodo romántico que alberga al húngaro Frank Liszt, a la par de Fréderic Chopin, donde el intérprete pretende explorar terrenos musicales más profundos y sentimentales. Otro cambio en el tiempo será para evocar la obra de Manuel María Ponce, uno de los compositores mexicanos más importantes que se inspiró en Liszt y Chopin. Dentro del programa también se escuchará a Rachmaninov, compositor y pianista ruso que se destaca por ser particularmente virtuoso. El programa cerrará con Elegía op. 3 No. 1, obra que evoca la pérdida de un ser querido o de algún acontecimiento desafortunado. Cierra con la sonata para piano no. 23 conocida como Appassionata, que fue creada por Ludwing van Beethoven. El músico guanajuatense inició sus estudios musicales a los cinco años; cursó la sección infantil y el nivel básico en la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Estudió bajo la tutela de Elena Kuzmina en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Entre sus logros, se destaca como ganador del XI Concurso-Festival de Piano de Villahermosa, Tabasco; así como el III Concurso Nacional de Interpretación “Las notas de Guido”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Se ha presentado en Colima, Jalisco, Veracruz, Tabasco y en su natal estado, Guanajuato. Como docente, cuenta con 12 años de experiencia. Además, es representante del colectivo “¡Por la música!”, el cual fue aceptado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para realizar el proyecto “Música en casa”, para enseñar música a niños de bajos recursos en CDMX. Música Andres Benjamín Alcacio Pérez Del barroco al romanticismo Templo del Señor Santiago Apóstol (Marfil) Viernes 18, 13:30 h

Leer más

La Banda de Música del Estado de Guanajuato se hace presente en el FIC

Acompañada de la Banda Municipal de Juventino Rosas presentan “Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia”. Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2024. Con un programa cuidadosamente curado para resaltar los géneros más representativos de nuestra cultura, la Banda Municipal de Juventino Rosas se une a la Banda de Música del Estado de Guanajuato para la edición 52 del Festival Internacional Cervantino. “Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” es un homenaje a la rica tradición musical de Guanajuato y a la identidad singular de la Banda Sinfónica Guanajuatense que en esta ocasión interpretarán obras de destacados compositores guanajuatenses como José de la Luz Rico, Antíoco Magueyal y Juventino Rosas. La Banda de Música del Estado de Guanajuato es considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato y una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica. Fue creada oficialmente el 22 de noviembre de 1855 por decreto del gobernador interino Manuel Doblado como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, aunque sus antecedentes se remontan a agrupaciones de corte militar formadas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.  Cada año, la Banda de Música ofrece más de cien conciertos en distintos municipios de la entidad. Ha representado a Guanajuato en importantes eventos culturales como la Feria Nacional de San Marcos, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en Ciudad de México y la Feria Internacional del Libro de Coahuila.   La Banda Municipal de Juventino Rosas inició como una agrupación representativa del municipio en los años setenta. Aunque no existen documentos que confirmen la fecha de su fundación, se cuenta con registros de listas de asistencia de sus integrantes.   En 2007, la agrupación tuvo una restructuración, durante la cual se integraron más elementos a quienes se ofreció capacitación musical bajo la dirección de Francisco Hernández Ceballos, quien en ese momento también fungía como director Musical de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México. Francisco Franco Arpero, quien fungía como subdirector, asumió la dirección titular a finales del 2009.  Desde 2019, la banda está bajo la dirección de Josué Gutiérrez Villagómez, han realizado conciertos en diferentes municipios del estado de Guanajuato, ha participado en festivales y ceremonias cívicas o conmemorativas, y se ha presentado en diversos estados de México como Oaxaca, Guerrero, Querétaro y Michoacán. Además, ofrece las tradicionales serenatas en el jardín principal del municipio los domingos.  «Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” se presentará el miércoles 16 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El costo de las entradas es de 170 pesos y los boletos se pueden adquirir en Boletomóvil y taquillas del FIC de la casa Emma Godoy.

Leer más

Explora Roberto Morales Manzanares generar música con IA en FIC

El compositor encabeza el programa de artistas guanajuatenses con un concierto titulado Bigose nahuiini Será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico. Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2024.- En su edición 52 del Festival Internacional Cervantino, encabeza el programa de artistas guanajuatenses el compositor Roberto Morales Manzanares con un concierto titulado Bigose nahuiini, que será presentado el sábado 12 en la casa Emma Godoy, actual hogar del archivo del festival y que funge como espacio artístico. En su estreno mundial, la obra Bigose nahuiini (Zanate joven), su creador utiliza la Inteligencia Artificial para generar música a través de los gestos, es decir, explora la relación entre la gestualidad de los intérpretes y la consciencia de estos gestos que hace un agente virtual, que es producto de Escamol y SuperColinder. Cabe destacar que esta obra es el resultado de colaboración de más de 10 años con el percusionista Iván Manzanilla, quien se especializa en música contemporánea para instrumentos de percusión. Roberto Morales Manzanares se ha especializado en composición generada a partir de modelos matemáticos para la creación de nuevos arquetipos composicionales, sistemas de aprendizaje aplicados en computación para audio y video, captura de gestos, procesamiento en tiempo real de imagen y sonido, así como en divulgación y docencia en composición y arte electrónico. Dentro de su trayectoria se destaca su labor también como fundador, organizador y dirección de festivales internacionales como: “La Computadora y la Música”, por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA, “Callejón del Ruido”, que se realiza por medio de la Universidad de Guanajuato. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Iván Manzanilla, con quien colabora Morales, se centra en la exploración y difusión de la música y el arte de nueva creación. Su práctica docente y encargos de nuevas obras que exploran el sonido, el lenguaje y el gesto reflejan su compromiso con las nuevas generaciones de percusionistas, músicos y formas de arte contemporáneas. La presentación se llevará a cabo el sábado 12, a las 19:00 horas. Para conocer la programación completa visita la página del Festival Internacional Cervantino o también está disponible para descarga su aplicación. Música Roberto Morales Manzanares Bigose nahuiini’ (Zanate joven) Casa Emma Godoy Sábado 12, 19:00 h

Leer más

Participa la Banda de Música del Estado en Callejón del Ruido

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2024.- En el marco del XIX Festival Internacional Callejón del Ruido se presentará este jueves 29 la Banda de Música del Estado en el Teatro Cervantes con varios estrenos mundiales y nacionales. El programa incluye el estreno absoluto de “Tres piezas para banda”, de Aldair Porras y “Dos canciones para banda”, de Adalberto Tovar, así como el estreno en México de “La catedral congelada”, de John Mackie y el debut en Guanajuato de la suite de concierto de “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinsky, en un arreglo para banda. Dirigidia por Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado se complace en iniciar su participación con el estreno mundial de “Tres piezas para la banda” de Aldair Porras, que cuenta con tres movimientos: marcha, vals y ferial. Al respecto el director menciona: “se busca reinterpretar los géneros tradicionales de banda pero con armonías mucho más osadas, con timbres más rebuscados, lo cual da un género que coquetea con la tradición pero también mira hacia el futuro”. Después, el director de la agrupación se suma a los compositores de estrenos mundiales con “Dos canciones para Banda”. “Tiene por textos poemas de José Emilio Pacheco y serán cantadas por el maestro Jaime Castro Pineda, quien además es director del Coro del Teatro del Bicentenario. Los textos hablan de los pasajes marítimos; es un viaje a través de toda la sensorialidad que hay en el mar”. Este concierto también contempla el trabajo del compositor John Mackie que comparte un estreno para México con “La catedral congelada” y cerrará el concierto con el reconocido Igor Stravinsky y el estreno en la ciudad de su pieza “El pájaro de fuego”. “Es una pieza que marca un referente como puente de transición de la música académica del siglo XIX y de la música contemporánea del siglo XX”, señaló. Cabe señalar que estarán acompañados de instructores del programa Vientos Musicales que igual forma parte de la institución. “Dos instancias del propio Instituto Estatal de la Cultura se unen para hacer un programa potente y lleno de energía”. Al respecto, sobre su segunda participación en el Festival Internacional Callejón del Ruido, Tovar dijo que presentarán un programa para mostrar las capacidades musicales y expresivas dentro del género de música contemporánea de la agrupación.

Leer más

Inicia Ciclo de Música de Cámara en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. Con la participación de artistas de México y Serbia, este miércoles inicia el nuevo Ciclo de Música de Cámara del Instituto Estatal de la Cultura, que tendrá como sede el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. La joven soprano guanajuatense Samantha Guevara, la flautista Aurora Artemisa, el contrabajista Paulo Sergio Tovar, los pianistas Carlos de Anda y Luis Herman Miranda y la soprano serbia Marija Jelić, figura en ascenso de la lírica balcánica, serán el talento encargado de dar vida al ciclo que se ofrecerá durante los miércoles de julio.

Leer más

Presentan libro en honor a la Banda de música del Estado

Gerónimo Saucedo Valadez es el autor del libro ● Historia y desarrollo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- Historia y música se fusionaron en la XIII Feria del Libro, durante la presentación del libro “La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato 1855-1957”. Fue escrito por Gerónimo Saucedo Valadez, producto de una investigación de muchos años, como una forma de reconocimiento a una institución en el que ha laborado más de 26 años, y que ahora brinda a los guanajuatenses. Con doctorado en artes, propuso clarificar los antecedentes de una de las agrupaciones musicales más antiguas de Latinoamérica y limpiarla de imprecisiones. Gerónimo es el ejecutante del trombón, como un integrante de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, decidió documentar como ha sido la música y desarrollo cultural y artístico de la Banda. Los asistentes conocieron un poco del libro, publicado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del sello Ediciones La Rana, con la narrativa y la música a través de las interpretaciones de esta Banda de Música que es dirigida por el Adalberto Tovar. “Muchas veces cuando me han entregado las partituras que vamos a interpretar veo que las hojas están viejas, gastadas, casi rompiéndose, entonces me pregunto ¿por cuántas manos habrán pasado estas mismas obras?”, explicó. La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato (1855-1957) hace un recorrido histórico que comienza en la creación de la Banda del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, y luego de una espera de cinco años a consecuencia de la Revolución Mexicana, narra en una segunda etapa su resurgimiento como Banda de Música del Estado de Guanajuato sin olvidar el recorrido de su basta actividad musical, el acervo y los inventarios. Este domingo 21 de abril concluyen las actividades de la XIII Feria del Libro, organizada por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más